Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Rima

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPOS DE RIMA

Rima es la igualdad o equivalencia de sonidos entre dos palabras a partir de la vocal acentuada.

Rima consonante: cuando hay igualdad de todos los sonidos a partir de la vocal acentuada

Consonante esdrújula o Tienen que ser iguales todos


Pitágoras / ágoras
dactílica los sonidos
Grafías distintas de un mismo
-b y v; j, g + e, i son rima
sonido no afectan a la rima
consonante
consonante
Antes de fines del s. XVI, las grafías ss / s, ç / z, j / x, v / b passa / casa; cabeça / belleza;
representan sonidos distintos, y así no consonaban: baraja / baxa
si en alguna de las palabras
Consonante imperfecta aparecen w o j vuelo /velo / hielo / cielo / pelo
semiconsonantes
si aparecen i, u semivocales
veinte / lente; mármol / árbol;
Consonante simulada o hay cambio de alguna letra
periódica / pitagórica; cobro / logro
consonante
Rimas andaluzas falsas si riman s y z, y y ll hizo / paraíso; mayo / caballo
repetición de la palabra con
Rima idéntica
idéntico sentido
la rima se extiende a algún labradora / adora (abundan en
Rima intensa
elemento anterior Cervantes)
escude / discre / Villadie; Quijo /
Rima partida / versos de se suprime la parte postónica
polvoro; esta / retira / huma;
cabo roto de la palabra
Celesti / divi
no tienen otra con la que
Disonantes, palabras fénix árbol, mármol, fénix, congrio
rimar

Rima asonante: se da igualdad o equivalencia de sonidos vocálicos a partir del acento.

En diptongos y triptongos: sólo se atiende al sonido vocálico


palo / labio / holocausto ason. ao
y no al semivocal o semiconsonante
Diptongos iu, ui asuenan en i o en u.
Los agudos asuenan sólo con agudos; los esdrújulos pueden
asonar también con llanos y entonces no cuenta sílaba bóveda / aurora ason. oa
postónica
Las vocales i, u, en sílaba cáliz / sale, ason. en ae
átona final equivalen a e, o ímpetu / tilo /espíritu ason. en io.
Lugar y disposición de la rima

Abrazada ABBA
Cruzada o alterna ABAB
Continua o monorrima AAAA
Pareada AABB
Eco o rima en eco: se repiten a) rima redoblada, reflejada o blandura dura; comida, o mida
sonidos de la rima en la misma refleja: la 2.ª es parte de la 1.ª
línea o en la siguiente
b) repercusión de rimas. voladoras, doras, horas

c) eco encadenado: la última …Gaspar / par…


palabra del verso rima con la
primera del siguiente.
Rima interna: si interviene a) Leonina: riman los dos como el pájaro, tibio / como la flor,
otra parte distinta del final de hemistiquios: sencillo (Antonio Carvajal):
verso rima leonina asonante en io.

b) Final de verso y primer El corazón dispone al alegría


hemistiquio del siguiente: forma que vecina tenía, y reserena
característica de la rima al su rostro y enajena de sus ojos
medio o rima al mezzo empleada muerte, daños, enojos, sangre y
por Garcilaso guerra

Estilística de la rima

En general, no debe ser muy esperada por apoyarse en relaciones gramaticales y semánticas muy
obvias. De ahí los siguientes consejos y consideraciones acerca de su uso:

a. ni rimas idénticas, ni homónimas (entre palabras con la misma forma y distinto significado)
b. evitar simples y compuestos en la rima
c. más apreciada si los elementos no rimantes se alejan fónicamente
d. son pobres, abundantes, débiles
- las rimas que acuden a paradigmas verbales (rima categorial)
- las rimas muy usadas ya en poesía (rima apagada)
e. son ricas la rima acategorial y la poco usada
f. no mezclar asonante y consonante
g. el asonante se tolera en series más largas que el consonante
h. puede reflejar los tópicos de una escuela
i. razones contra la rima:
- necesidad de rima fuerza el sentido
- cansa repetición constante de sonidos
- oyente solo atiende a repetición del consonante
j. razones a favor de la rima
- intensifica la emoción
- la rima engendra ideas del poema
- origen de las mayores bellezas de un poema

También podría gustarte