Determinantes
Determinantes
Determinantes
Clases de Determinantes
Clase Definición
Son palabras que acompañan a los sustantivos que son
conocidos por el que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Artículos Cuando al artículo el le preceden las
preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo,
dando lugar a los artículos contractos al (a el)
y del (de el).
Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Cercanía: este, esta, estos, estas.
Demostrativos
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Indican a quien pertenece lo designado por el
sustantivo. Se refieren a:
Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus,
tuyo, tuya, tuyos, tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos,
Posesivos
suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros,
nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su,
sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos,
Indefinidos
muchos, escasos, demasiados, bastantes, otros,
tantos, todos, varios...
Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Numerales Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...
Acompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre
Interrogativos cantidad o naturaleza.
¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?
Acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o
Exclamativos emoción.
¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!
Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.
Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre
funcionan como determinantes.
Determinantes
Lengua española. Gramática. Posesivos. Demostrativos. Indefinidos.
Distributivos. Interrogativos. Exclamativos
DETERMINANTES
Los determinantes presentan al sustantivo al que acompaña.. Suelen
precederlo aunque a veces se posponen.
Clases :
· Determinantes artículos. Preceden al sustantivo para presentarlo y
actualizarlo en el discurso, e indicar sus accidentes gramaticales. Sus formas
son: el, la, lo, las, los.
· Determinantes Posesivos : Indican la posesión . Son: mi,mis, tu, tus, su,
nuestro, nuestros, vuestro, vuestros, sus.
· Determinantes Demostrativos: Indican la distancia respecto a la persona
que habla.Son: este, esta,ese,esa, aquel,aquella, estos,estas, esos, esas,
aquellos, aquellas.
· Determinantes Numerales :). Indican cantidad precisa. Pueden ser :-
Ordinales( primer, primera, segundo, segunda, tercer, tercera...) , -Cardinales
(uno, dos,tres,...), -Partitivos(medio ,tercio, cuarto,...),-Múltiplos (doble,
triple, cuadrúple,...)
· Determinantes Indefinidos: indican cantidad de manera imprecisa vaga o
indeterminada. Son:un, una, unos, unas, algún, alguna,algunos, algunas,
ningún, ninguna, ningunos, ningunas, Mucho/a/s, poco/a/s, bastante/s,
demasiado/a/s, más,...
·Determinantes Interrogativos y exclamativos: palabras que inician
habitualmente las preguntas y las exclamaciones.Ej: ¿ Qué libro es?,¡ Que
libro más bonito!
· Determinantes Relativos: son palabras que hacen referencia a un sustantivo
citado anteriormente. Son :cuyo , cuyos, cuya, cuyas
· Determinantes Distributivos : Ambos, sendos
Nota : La serie de los numerales es: primer(o), segundo, tercero, cuarto,
quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, undécimo, duodécimo,
décimo tercero,...,vigésimo, vigésimo primero,...,trigésimo,
cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octogésimo,
nonagésimo, centésimo.
OJO: recuerda que los determinantes acompañan siempre al sustantivo
Los determinantes
Apuntes y chuletas de lengua para el colegio.
Los determinantes es la palabra que acompaña al nombre para señalar al
objeto al que se refiere y concuerda con él en género y número.
Ej. La pelota, mi padre, aquellos coches
Artículos
Determinantes posesivos
Formas:
Determinantes demostrativos
Formas:
Determinantes numerales
Determinantes indefinidos
Determinantes interrogativos
Determinantes exclamativos
Las preposiciones
La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposicione
pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, moti
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta
mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.
A
dirección: Voy a casa.
tiempo: Llegué a las once de la noche.
precio: Las patatas están a dos pesos el kilo.
día: Estamos a 1 de enero de 1999
dirección: El balcón de mi casa da al sur.
periodicidad: Tómalo dos veces a la semana.
situación: Está a la derecha.
complemento directo: ¿Ves a Roberto?
complemento
Se lo di a José.
indirecto:
manera: Vamos a pie.
para indicar futuro: ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona?
imperativo: ¡A callar!
ANTE
situación: Estaba ante mí.
preferencia: Ante nada, María.
respecto: Ante lo que dice José, me callo.
BAJO
lugar: El libro estaba bajo la mesa.
modo: Bajo la dirección de José Heredia.
CON
medio: Escribía con el lápiz.
modo: Hazlo con cuidado.
compañía: Fui con Inés.
motivo: Se enfermó con el frío que hizo anoche.
DE
procedencia: Soy de Cuba.
pertenencia: Esta camisa es de José.
dirección: Salí de la escuela a las 11.
materia: La mesa es de madera.
tema: Hablamos de la economía nicaragüense.
modo: Ernesto está de director.
tiempo: Vamos, ya es de noche.
contenido: ¿Dónde está mi libro de historia?
tiempo: Abierto de 10 a 17.
modo: Estoy cansadísimo, vine de pie (=parado) en el autobús.
DESDE
tiempo: La clase es desde las 5 hasta las 6 y media.
lugar: Desde aquí se ven muy bien los músicos.
DURANTE
tiempo: ¿Qué vas a hacer durante la noche?
EN
lugar: Ella está en su casa.
medio: Vino en barco.
tiempo: En primavera me gusta montar en bicicleta.
precio: Vendió su yate en/por10 mil dólares.
dirección: Entró en su casa.
modo: Me lo dijo en un tono que no me gustó nada.
ENTRE
hora: Entre las dos y las tres.
lugar: Su casa estaba entre un cine y una farmacia.
lugar impreciso: Estaba entre la multitud.
EXCEPTO
excepción: Iremos todos excepto José, él es un mentiroso.
HACIA
dirección: Miré hacia la orilla y ya no había nadie.
hora: Ella llegó hacia las dos de la mañana.
HASTA
límite: Llegó hasta Los Pirineos.
hora límite: Estuve esperándote hasta las diez.
MEDIANTE
medio: Mediante estas reglas, lograremos mejores resultados.
PARA
dirección: Salió para Madrid.
objetivo: Lo hace para salir bien en los exámenes.
tiempo: Para mañana estará hecho.
finalidad: Lo compré para Ernesto.
POR
lugar: Paseamos por el parque.
causa: Brindemos por Vicente, se lo merece.
motivo: Si lo hago, es sólo por ti.
tiempo
Por la mañana, siempre tengo prisa.
indeterminado:
precio: Se lo vendí por 15 mil escudos.
medio: Enviamos el paquete por avión.
tiempo aproximado: Nos veremos por el invierno.
modo: Por la fuerza no conseguirás nada.
distribución: Sale a dos lápices por persona.
velocidad: Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilómetros por hora.
periodicidad: Vamos al gimnasio dos veces por semana.
SALVO
excepción: Todos irán salvo José.
SEGÚN
modo Lo haremos según lo ha dicho Roberto.
SIN
privación: Estaba sin conocimiento.
SOBRE
lugar: El libro está sobre la mesa.
hora aproximada: Llegaron sobre las dos.
tema: Hablábamos sobre problemas actuales.
TRAS
tiempo: Tras haber dormido toda la mañana, se despertó feliz.
Lista de preposiciones[editar]
Embarcó en el
hacia
vuelo hacia Cochabamba.
Intercambiable con la
Resolvió el caso mediante pistas
mediante preposición con en la mayoría de los
encontradas.
casos.
Prueba 1: ¿Qué preposición se adecúa más en?: El coche se dirigió ... la plaza
Opciones Tu elección
vía Me parece que es esta...
tras Yo diría que es esta...
hacia Puede que sea esta...
Ejercicios de Preposición:
Señalar las preposiciones e indicar si son propias o impropias (locuciones prepositivas):
por culpa del temporal el acceso permaneció cerrad
estudió mucho para poder sacar una buena nota
hecho a mano
compuesto por tubos
se cayó en medio de la calle
pasamos por México rumbo a Guatemala
a fuerza de decirlo, se lo creyó
Ver solución
a durante acerca de
ante mediante al lado de
bajo excepto alrededor de
cabe salvo antes de
con incluso a pesar de
contra más cerca de
de menos con arreglo a
desde con objeto de
en debajo de
entre delante de
hacia dentro de
hasta después de
para detrás de
por encima de
según en cuanto a
sin enfrente de
so en virtud de
sobre frente a
tras fuera de
gracias a
junto a
lejos de
por culpa de