Método Hermenéutico y Etnográfico
Método Hermenéutico y Etnográfico
Método Hermenéutico y Etnográfico
LA ETNOGRAFIA
Algunos rasgos de la etnografía de acuerdo con Atkinson y hammersley (1994), son las
siguientes:
Informante clave
Observación participante
Testimonio y análisis de archivo (historias sociales)
Entrevista y análisis de documentos personales (historias de vida)
Taller y grupo de estudio (investigación acción participante)
Para la validación de los hallazgos se realiza de dos maneras por consenso (la mayoría
de los tipos de etnografía) y por evidencias en temas de historia.
Cultura)
Las escenas culturales: información compartida por dos o más personas relacionada
con algún aspecto de su experiencia en común como miembros de un grupo humano
determinado. Situaciones sociales recurrentes, interacciones contextuales.
La descripción cultural.
5. La reformulación y reenfoque.
Para finalizar la sesión el asesor nos exhortó a ir avanzando con el artículo que de
cuenta del estado del arte del tema contemplado para el trabajo de investigación, mismo
que tendrá que recuperar lo que se ha estado trabajando en las sesiones, la lectura del
libro "El mundo y sus demonios" de Carl Sagan y la revisión de algunas tesis que traten
o se relacionen con el objeto de investigación.