Qué Son Residuos Sólidos
Qué Son Residuos Sólidos
Qué Son Residuos Sólidos
Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la
fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser
utilizado.
1.2 Residuos no orgánicos (o inorgánicos): son los que por sus características químicas sufren
una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son
biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de
métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. En muchos casos es
imposible su transformación o reciclaje; otros, como las pilas, son peligrosos y contaminantes.
2. ¿A DÓNDE VAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Las principales opciones para el manejo de los residuos sólidos una vez han sido recogidos son las
siguientes:
El relleno sanitario es una técnica final de eliminación de los residuos sólidos en el suelo,
que causan peligros a la salud y riesgos ambientales.
Luego se prologan y adecuan a una vida útil recuperados y que mediante procesos,
operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su
función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales
de transformación.
La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien
determinada; sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas de
ellas, al lado de otros factores, principalmente por vías indirectas.
Para comprender con mayor claridad sus efectos en la salud de las personas, es necesario
distinguir entre los riesgos directos y los riesgos indirectos que provocan.
El efecto ambiental más serio pero menos reconocido es la contaminación de las aguas,
tanto superficiales como subterráneas, por el vertimiento de basura a ríos y arroyos, así
como por el líquido percolado (lixiviado), producto de la descomposición de los residuos
sólidos en los botaderos a cielo abierto.
La descarga de residuos sólidos a las corrientes de agua incrementa la carga orgánica que
disminuye el oxígeno disuelto, aumenta los nutrientes que propician el desarrollo de algas
y dan lugar a la eutroficación, causa la muerte de peces, genera malos olores y deteriora la
belleza natural de este recurso. Por tal motivo, en muchas regiones las corrientes de agua
han dejado de ser fuente de abastecimiento para el consumo humano o de recreación de
sus habitantes.
• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para
el servicio o consumo del hombre ni animales.
5. LINEAMIENTOS
5.1 Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos
de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento
Los gobiernos regionales y locales en materia de los residuos sólidos; deben de fortificar su
gestión promoviendo la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de
recolección, reciclaje, disposición final de residuos sólidos asegurando el cierre instalaciones
ilegales.
Elaboran y ponen en marcha programas de inversión para la implementación de infraestructura
de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con los gobiernos locales.
La segregación es el proceso de separar los residuos para reducir, reutilizar y reciclar los
materiales. Es importante resaltar la relevancia de este proceso, desde la fuente hasta la
disposición final, pues se puede disminuir la cantidad de residuos dispuestos en un relleno
sanitario y así alargar la vida útil del mismo. Este tratamiento debe ser realizado por personas
naturales o jurídicas, es decir, desde los hogares, las oficinas, las industrias, los comercios,
etc.
5.3 Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las municipalidades
en el ámbito de su competencia, coordinando acciones con las autoridades sectoriales
correspondientes.
http://sinia.minam.gob.pe
www.ecoglobo.com.pe/
www.ecoglobo.com.pe