Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 1 PFRH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.

E "PEDRO RUIZ GALLO"

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Área: PFRH Fecha: 15/03/2016 21/03/2016


Grado: tercero Sección: A y C N° de sesión: 1
DOCENTE: COLONIO ROSALES David Gabriel. TIEMPO: 90 Minutos
TÍTULO DE LA SESIÓN: YA NO SOY UN NIÑO, PERO TODAVÍA NO SOY UN ADULTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO. PESO.
AFIRMA SU Autorregula sus emociones y Utiliza estrategias anticipatorias y Lista de Cotejo 5
IDENTIDAD comportamientos exploratorias de autorregulación de
acuerdo a situaciones diferentes,
respetando el bienestar de uno mismo
y el de los demás para enfrentar
diversos retos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (15 minutos):
El docente inicia la sesión presentando a los estudiantes la unidad didáctica. En lenguaje amigable y sencillo, presenta la situación
significativa a través de las siguientes preguntas:
¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR Y CUMPLIR LAS NORMAS?
Luego, el docente explica los aprendizajes esperados en lenguaje sencillo, coloca el título de la unidad en la pizarra: “YA NO SOY
UN NIÑO, PERO TODAVÍA NO SOY UN ADULTO”.

El docente iniciará la clase entregando a los estudiantes una hoja Quien soy yo; donde el estudiante se auto describe y comenta
su relación con su medio. Los estudiantes comentan lo escrito.
Finalmente, el docente pregunta qué proceso vital están viviendo.

II. Desarrollo (25 minutos):


Presentado el tema: “Una etapa de cambios: la adolescencia”
El docente desarrollara los siguientes puntos:
 La adolescencia
 Cambios físicos, psicológicos, sociales.
Los estudiantes con ayuda del docente desarrollan la práctica dirigida correspondiente

III. Cierre (5 minutos)


El docente resuelve las preguntas que los estudiantes tengan sobre el tema. Y reitera la importancia de lo aprendido.

SEGUNDA HORA (45 minutos)

I. Inicio (10 minutos)


El docente realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué cambios viviste cuando estabas en primero y segundo de secundaria?, ¿Qué
cambios estas experimentando actualmente, en tu cuerpo, en tu forma de pensar y en tu manera de relacionarte con los demás?,
¿Cómo reaccionas frente a los cambios?

II. Desarrollo (25 minutos)


Para comenzar esta sección, el docente comienza con el tema La adolescencia como etapa de desarrollo, explicando que en esta
etapa son normales los cambios que surgen tanto en los varones como en las mujeres, aclarando que esos cambios son diferentes
en cada persona y que no siempre son iguales en todas las personas.

El docente enumera los cambios más importantes tanto en varones como en mujeres en la etapa de la adolescencia. Menciona
que los cambios no son solo físicos, sino que también los cambios son psicológicos, la forma de pensar del adolecente va a cambiar
en esta etapa, al igual que las relaciones interpersonales que va tener el adolecente.
I.E "PEDRO RUIZ GALLO"

III. Cierre (5 minutos)


El docente aclara las dudas del estudiante con respecto al tema tratado en clase.
TAREA A TRABAJAR EN CASA: Redactar un ensayo sobre los cambios que estas experimentando actualmente, tanto
físicamente como psicológicamente.
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
 Libro de texto. 3 Persona y Familia y Relaciones Humanas. (2012). Lima: ed. Santillana.

--------------------------------------------------- --------------------------------------------- --------------------------------


DIRECTOR(A) COORD PED. DOCENTE RESP.

También podría gustarte