Arte en Ruta 4° Año - 2015
Arte en Ruta 4° Año - 2015
Arte en Ruta 4° Año - 2015
CATÓLICAPRIVADO
SANTA MARÍA
I. PRESENTACION.
Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe
recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y
avanzar hacia la “ESCUELA QUE QUEREMOS” se viene desarrollando la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso
permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan, y
Nadie se quede atrás; y la rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el área de Arte, brinda a los estudiantes diversas
oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar con libertad, sus emociones y sentimientos, el desarrollar un
equilibro afectivo y un desarrollo creativo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que con lleva a la transformación
de la cultural en su contexto.
Creemos que la Escuela Pública debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión
escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un clima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el
compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los
estudiantes.
II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Cuando el estudiante aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales y se encuentra en proceso hacia el nivel
esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes:
APRECIA DE Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico . culturales de diversas
MANERA CRITICA culturas para transmitir significados.
MANIFESTACIONES Compara las manifestaciones artístico – culturales de diversos, contextos y épocas, estableciendo similitudes y diferencias
ARTISITCO – en los estilos, los demás, las intensiones y las cualidades estéticas. Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la
CULTURALES sociedad. Ejemplo: el estudiante establece comparaciones o culturas diversas.
Explica el significado de una manifestación artístico – cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes.
Contrasta su postura con las opiniones de sus pares.
Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII,
realiza desempeños como los siguientes:
Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios, herramientas y técnicas convencionales y no convencionales
para potenciar sus intensiones comunicativas o expresivas y para enriquecer sus formas de representación. Ejemplo: El
estudiante experimenta formas de manipular fotografías y combinarlas con técnicas de pintura que usará para crear un
CREA PROYECTOS
paisaje con técnica mixta.
DESDE LOS
Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para
LENGUAJES
resolver problemas planteados colectivamente. Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito
ARTÍSTICOS
especifico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la
idea.
Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos a lo largo del año. Asume diferentes
roles en la organización y la presentación de sus proyectos tomando en cuenta sus propósitos, el público al que se dirige y
el contexto, para potenciar el efecto que espera generar. Evalúa el impacto de sus proyectos en él mismo y en los demás.
ARTISITCO – CULTURALES
Para el alumno:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 Manuel Villacorta
ENCICLOPEDIA DEL ARTE Editorial Océano
Para el docente:
--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------
PROFESOR RAMIRO R. IBAÑEZ LARA V°B° Coordinadora
COLEGIO
CATÓLICAPRIVADO
SANTA MARÍA
PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “ARTES VISUALES”
I. DATOS INFORMATIVOS
IV. EVALUACION
V. BIBLIOGRAFÍA
Manuel Villacorta : Manual para docente 4 - Arte 4
Editorial Océano : Enciclopedia del Arte
SOPENA : Diccionario
--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------
PROFESOR RAMIRO R. IBAÑEZ LARA V°B° Coordinadora
SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: “TEATRO”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : ARTE Y CULTURA
I.2. Grado y Sección : Cuarto
I.3. Duración : Del
I.4. Docente Responsable : ………………………………………………………
II. JUSTIFICACIÓN
El dominio curricular se orienta a brindar oportunidades al estudiante para que exprese sus gustos, sus ideas, sus emociones y sus sentimientos mediante diferentes
expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza y las artes visuales. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como
respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su
sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los
asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.
VI. EVALUACION
VII. BIBLIOGRAFÍA
Manuel Villacorta : Manual para docente 4 - Arte 4
Editorial Océano : Enciclopedia del Arte
SOPENA : Diccionario
TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “DANZA”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : ARTE Y CULTURA
I.2. Grado y Sección : Cuarto
I.3. Duración : Del
I.4. Docente Responsable : ………………………………………………………………….
II. JUSTIFICACIÓN
El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su
organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la homogeneización y la
discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.
El dominio le permitirá al estudiante, sentir el arte como una expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes
interculturales, más aun cuando se realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos.
VI. EVALUACION
VII. BIBLIOGRAFÍA
CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “MUSICA”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : ARTE Y CULTURA
I.2. Grado y Sección : Cuarto
I.3. Duración : Del
I.4. Docente Responsable : …………………………………………………………….
II. JUSTIFICACIÓN
El dominio de Arte brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera como percibe el mundo que le
rodea, con imaginación y creatividad mediante formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.
Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de
propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los
aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre
los problemas cercanos a todos y todas.
VI. EVALUACION
VII. BIBLIOGRAFÍA