Taller Mecanica de Fluidos
Taller Mecanica de Fluidos
Taller Mecanica de Fluidos
1. Cierto caudal de agua circula por tres tuberías en serie, cuyas características de
enuncian a continuación. Entre los puntos A y B existe una diferencia de cotas de ZA
– ZB = 5 metros y una diferencia de presión total pTA - pTB = 150 kPa.
Determinar el caudal circulante.
Datos: Agua ρ = 1000 kg/m3, ν= 10-6 m2/s.
2. Una tubería de 800 m de longitud y 0,6 m de diámetro conecta dos depósitos tal
como se muestra en la figura (a). El caudal que circula, causado por la diferencia de
niveles entre los dos depósitos es de 0,5 m3/s. El coeficiente de fricción (supuesto
constante) de la tubería es 0,04.
A) Determine el caudal que circularía entre los dos depósitos si se conecta, en
paralelo, otra tubería de 0,5 m de diámetro, desde el deposito elevado hasta
un punto situado a 550 m del mismo (ver figura b). El coeficiente de fricción
(supuesto constante) de la tubería es 0,02.
B) Se pretende sustituir el conjunto de tuberías del circuito del apartado anterior
por una única tubería de diámetro constante y coeficiente de fricción 0,04, de
forma que el caudal circulante sea el mismo (ver figura c). Calcule el diámetro
de dicha tubería.
3. ¿Qué presión manométrica se requiere para hacer circular 0.180 m 3/s de agua a
través del sistema? Suponga que el depósito es grande. Ignore las perdidas
menores. Suponga que ν= 2,3-6 m2/s.
4. Calcule el diámetro de una tubería tipo K estándar que se requiere para transportar
60 L/s de agua a 80oC de un calentador donde la presión es de 150 kPa hacia un
tanque abierto. La tubería es horizontal y de 30m de longitud.
17. El sistema de tres depósitos de la figura contiene agua a 20oC. Los datos del sistema se
enumeran a continuación:
D1 = 80 in D2 = 6 in D3 = 9in
L1 = 1800 ft L2 = 1200 ft L3 = 1600 ft
Todas las tuberías son de hierro galvanizado. Calcule el caudal de cada tubería.
18. Para el flujo de agua a 20oC que se muestra en la figura se emplea un sistema de tubo de
Pitot para estimar A) La velocidad en el eje. B) El caudal que fluye por el tubo liso de 5 in de
diámetro. C) ¿Qué error se comete en el caudal si se desprecia la diferencia de altura de 1
ft?