Taller de Riegos 1
Taller de Riegos 1
Taller de Riegos 1
Figura 1.
2. El tubo de la figura 2, está lleno de aceite. Determine la presión A y B en
metros columna de agua.
Figura 2.
3. Calcular la presión en A, B, C y D de la figura 3 en pascales.
Figura 3.
4. Calcular la diferencia de presión PA -PB de la figura 4.
Figura 4
5. En la figura 5, los líquidos A y B son agua y el líquido manométrico es aceite.
S= 0.80; h1= 300 mm y h3= 600 mm. Determine PA-PB, en pascales.
Figura 5.
6. Una manguera de agua de 2.00 cm. de diámetro es utilizada para llenar una
cubeta de 20.0 litros. Si la cubeta se llena en 1.00 min., ¿cuál es la velocidad
con la que el agua sale de la manguera?
7. Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una velocidad
de 1 m/s. la presión a la entrada es de 10 kPa. En la salida existe un
estrechamiento de 10 mm de diámetro. Si se desprecia la fricción en la tubería
calcule estime la presión a la salida de la tubería.
8. El tubo horizontal estrecho ilustrado en la figura, conocido como tubo de
Venturi, puede utilizarse para medir la velocidad de flujo en un fluido
incompresible. Determinaremos la velocidad de flujo en el punto 2 si se conoce
la diferencia de presión P1 -P2.