13
13
13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
I.E. N° 1190 “FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA” - CHOSICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 06
DATOS INFORMATIVOS:
N° 1190 “FELIPE
INSTITUCIÓN
HUAMAN POMA DE GRADO 4° SECCIÓN A
EDUCATIVA
AYALA” - CHOSICA
NIVEL Y SECUNDARIA DE
TRIMESTRE II DURACIÓN 2 horas
MODALIDAD MENORES
ÁREA
COMUNICACIÓN UNIDAD IV FECHA 05/09/2017
CURRICULAR
Jenny ABAD 1° - 2° (2 A)
DOCENTE CICLO VII HORA
CARNERO
• Ejemplos / casos
¿Cuáles son los • Citas de autoridad (opinión, aportes de reconocidas
tipos de personalidades)
argumentos? • Basados en datos estadísticos
• Emocionales (apela a las emociones y sentimientos)
A continuación, les invitamos a leer los textos “Me gusta el Twitter” y “Odio el Twitter”, y
aplicamos las siguientes estrategias:
Antes de la lectura
- Los estudiantes realizan una revisión panorámica y general de ambos textos.
Recordemos que este proceso les permitirá identificar títulos y la extensión de los
textos.
- Realizan una lectura de cada título preguntándose: ¿Sobre qué tratará el texto?
¿Qué ideas me sugiere el título? ¿Me gusta u odio el Twitter?, ¿por qué?
- Luego reflexionan: ¿Para qué leeré el texto?
Libros del
MED
Durante la lectura
Hojas bond
- Los estudiantes realizan una primera lectura silenciosa de los textos. En seguida, les
planteamos preguntas como: ¿Qué información deduzco de lo leído? ¿De qué trata
lo leído?
- Realizan una segunda lectura y aplican la técnica del subrayado o resaltado para
identificar información explícita de cada texto.
- Responden a preguntas como:
¿Qué argumentos señala el autor para enfatizar que le gusta el Twitter?
¿Qué argumentos señala el autor para enfatizar que odia el Twitter?
- Además, subrayan en los textos términos de lenguaje especializado: interfaz,
minificción, ciberespacio, high-tec, SMS, link, etc.
Después de la lectura
- Formulamos a los estudiantes las siguientes preguntas para identificar algunas
características claves de los textos:
¿Qué tipo de textos son?, ¿por qué?
- En este caso, los textos son argumentativos porque defienden posturas personales
de los autores respecto del Twitter.
¿A quiénes están dirigidos?
- Sobre el contenido de los textos, si tuvieran que dar sus propios argumentos para
manifestarse a favor o en contra del Twitter, ¿cuáles serían estos? Piensen en dos
cada caso.
- Elaboran un esquema sencillo con la tesis, los argumentos (de acuerdo con los tipos)
y la conclusión.
- Establecen comparaciones entre las ideas de los textos.
- En este caso, hagamos notar que los dos autores, a fin de sustentar sus opiniones,
precisan las ventajas y desventajas del Twitter, según que su postura sea a favor o
en contra.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
I.E. N° 1190 “FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA” - CHOSICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 06
PRACTICAMOS 25 minutos
Pedimos a los estudiantes que lean los textos “Defender la inocencia” y “Estemos atentos
al maltrato psicológico infantil”, en el cuaderno de comprensión lectora, y que apliquen
las estrategias utilizadas en la actividad anterior.
Al finalizar la lectura, los estudiantes forman parejas y comparten sus respuestas. De manera
voluntaria, presentan sus respuestas y las sustentan oralmente.
Intervenimos para aclarar dudas y precisar ideas.
Es importante poner énfasis en el porqué de las respuestas, a fin de propiciar la reflexión
sobre los aciertos y dificultades.
CIERRE (5 minutos)
Metacognición
Invitamos a los estudiantes a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, a partir de las
siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué pasos seguí para identificar los elementos de la argumentación y los tipos de Ficha de
argumentos? observación
¿Qué dificultades encontré en el proceso de aplicación de las estrategias?
¿Qué habilidades he desarrollado en esta sesión?