Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contreras Roa, Andre Runee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educación
Máster en Enseñanza de Español como lengua
extranjera

Trabajo fin de máster

Estrategias de comunicación
no verbal para mejorar los
procesos de enseñanza-
aprendizaje de ELE
Presentado por: Andre Runée Contreras Roa
Tipo de TFM: Propuesta didáctica
Directora: Prof. Dra. Rocío Vilches Fernández

Ciudad: Pamplona (Colombia)


Fecha: 26 de febrero de 2016
Firma: Andre Runée Contreras Roa

1
RESUMEN

Esta propuesta didáctica tiene como finalidad el desarrollo de la comunicación no verbal en la


enseñanza de ELE, pues parte de la importancia de la interacción y la correcta comunicación entre
los estudiantes y el docente en el aula de L2. Enseñar ELE es establecer una conversación a través
de gestos, posturas y maneras no lingüísticas que acompañan al lenguaje verbal. Para poder
desarrollar esta propuesta se hace una profundización teórica sobre la comunicación no verbal y las
problemáticas existentes durante la enseñanza-aprendizaje de la misma, aludiendo así al desarrollo
de la competencia comunicativa propuesta por teóricos como Hymes, y a través de enfoques y
metodologías didácticas para enseñar lenguas extranjeras en relación a los lineamientos que
propone el Marco común europeo de referencia. Asimismo, es necesario tener en cuenta la
importancia de la competencia comunicativa y las subcompetencias que la componen, haciendo
hincapié en la subcompetencia estratégica que implica las relaciones de lenguaje verbal y lenguaje
no verbal como dos sistemas necesarios para compensar las variables de actuación y/o la
insuficiencia de la competencia. Por otra parte, se incluye el currículo y el rol que este cumple en
la selección de los contenidos que implementará el docente dentro del aula de clase para llevar a
cabo el desarrollo de una comunicación no verbal, para finalmente abordar el diseño de la
propuesta didáctica que consta de ocho sesiones necesarias dentro del aula de ELE. Esta propuesta
va dirigida a los ciclos preuniversitarios o primeros semestres de educación superior,
concretamente a poblaciones estudiantiles con nivel de español B1. El diseño didáctico propone
estrategias pedagógicas y ejercicios prácticos y significativos que le permitirán al estudiante
adquirir y comprender las temáticas sobre la comunicación no verbal.

PALABRAS CLAVE

Comunicación no verbal. Enseñanza. Aprendizaje. Contexto. Interacción.

2
ABSTRACT

The aim of this didactic proposal is to develop non-verbal communication in teaching Spanish as a
foreign language since it begins from the importance of interaction and proper communication
between students and teachers into the L2 classroom. Teaching Spanish as a foreign language is to
have a conversation which involves gestures, postures and non-linguistic ways that go well with the
verbal language. In order to develop this proposal, a theoretical framework is done on non-verbal
communication as well as the issues which exist during the time of teaching and learning the
language, referring also to the development of the communicative competence set by theoreticians
like Hymes and also through approaches and didactic methodologies to teach foreign languages in
regards to guidelines of the Common European Framework of Reference. It is also necessary to
bear in mind the importance of the communicative competence and subcompetences that compose
it, emphasizing the strategic subcompetence which involves verbal and non-verbal language
connection as two necessary systems to compensate performance variables or for the lack of the
competence. Moreover, the curriculum and the role it plays in the selection of the contents that
will be implemented by the teacher into the classroom to develop non-verbal communication
process is included, to finally address the design of the didactic proposal that consist of eight
sessions required into the language classroom. This proposal is intended for pre-university courses
or undergraduate students but specifically to those students with B1 level. The didactic design
proposes pedagogical strategies, practical and meaningful exercises that allow students to acquire
and understand the topics on non-verbal communication.

KEYWORDS

Non-verbal communication. Teaching. Learning. Context. Interaction.

3
Dedico a este arduo trabajo a toda mi familia, quien pudo hacer posible este esfuerzo y en especial a Dios
quien me ha otorgado las facultades, las capacidades y la motivación para seguir siempre adelante y quien
siempre ha estado presente en todas mis decisiones.

“Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba, serán las de las palabras no dichas y las
de las obras inacabadas.” Harriet Beecher Stowe

4
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6
1.1. Justificación del trabajo y planteamiento del problema ........................................................ 6
1.2. Objetivos del trabajo de fin de máster .................................................................................... 7

2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 9


2.1. Competencia comunicativa y comunicación no verbal .......................................................... 9
2.2. Los sistemas de comunicación no verbal ..............................................................................13
2.3. El tratamiento de la comunicación no verbal en la enseñanza de ELE por el Marco
común europeo de referencia ....................................................................................................... 15
2.4. El papel del docente en la enseñanza de la comunicación no verbal .................................. 17
2.5. La comunicación no verbal en el currículo de aulas de ELE ............................................... 20

3. PROPUESTA DIDÁCTICA ....................................................................................................23


3.1. Presentación ........................................................................................................................... 23
3.2. Objetivos de la propuesta ...................................................................................................... 23
3.3. Metodología didáctica............................................................................................................ 24
3.4. Contexto.................................................................................................................................. 26
3.5. Cronograma ............................................................................................................................ 26
3.6. Actividades ............................................................................................................................. 28
3.6.1. Actividad nº 1............................................................................................................... 28
3.6.2. Actividad nº 2.............................................................................................................. 29
3.6.3. Actividad nº 3.............................................................................................................. 30
3.6.4. Actividad nº 4.............................................................................................................. 32
3.6.5. Actividad nº 5 .............................................................................................................. 33
3.6.6. Actividad nº 6 ............................................................................................................. 35
3.6.7. Actividad nº 7 .............................................................................................................. 36
3.6.8. Actividad nº 8 ............................................................................................................. 38
3.7. Evaluación .............................................................................................................................. 39

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 42
5. LIMITACIONES Y PROSPECTIVA ...................................................................................... 44
6. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 45
7. ANEXOS ..................................................................................................................................48

ÍNDICE DE IMÁGENES

Figura 1: Competencia comunicativa. Modelo de Canale y Swain ..................................................... 9


Figura 2: Competencia comunicativa. Modelo de Hymes………………………………………………………. 10

5
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación del trabajo y planteamiento del problema

La siguiente propuesta didáctica se centra en las estrategias para la comunicación no verbal como
el acto de expresar un lenguaje articulado en signos, en un sistema de signos no lingüísticos que
comunican en cualquier contexto. Se parte desde la interioridad del hablante y sus actitudes y
reacciones emocionales, para comenzar a expresarse corporalmente ante un receptor. Muchas de
las características presentes en este tipo de competencia están ligadas a la cultura del hombre y a la
relación social mediatizada por su código lingüístico.

Una característica principal que se puede resaltar de la comunicación no verbal es la relación


actancial del sujeto para poder comunicarse de forma clara. Este proceso resulta significativo, pues
durante la relación entre dos hablantes o más debe haber una correspondencia entre lo que se dice
y lo que se hace o se expresa.

Dentro de las poblaciones estudiantiles universitarias en los primeros ciclos educativos, la


enseñanza de ELE se ha convertido en el paradigma. Por tal razón, además de enseñar el código
lingüístico, los docentes deben preocuparse por la competencia estratégica, la cual se encarga de
articular el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal y de compensar los fallos en la comunicación
debidos a los problemas surgidos durante la interacción o a la falta de competencia de uno o varios
interlocutores. Para abordar este aspecto, debemos preguntarnos en primer término qué
estrategias de comunicación no verbal se deben implementar para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje de ELE.

En este sentido, cabe señalar que la iniciativa de esta propuesta didáctica radica en las experiencias
obtenidas con estudiantes extranjeros que han asistido a la Universidad de Pamplona, ubicada en
el departamento Norte de Santander de Colombia. Esta institución de educación superior recibe
estudiantes extranjeros de diferentes partes del mundo: China, Inglaterra, Francia y Barbados.
Para satisfacer las necesidades de estos estudiantes, la universidad siempre ha ofertado cursos de
ELE con el fin de enseñar la lengua española y su cultura a los aprendientes. Durante muchas
asistencias a las sesiones de clase y contacto directo con los estudiantes, de nivel B1, se han podido
percibir determinados aspectos susceptibles de mejora que pretendemos subsanar con nuestra
propuesta didáctica. En efecto, en estos cursos se desarrollan fundamentalmente las competencias
referidas a la gramática, el léxico y la fonética, pero se echa en falta una formación explícita en
estrategias de enseñanza encaminadas al desarrollo de la comunicación no verbal de los
estudiantes.

6
Los problemas percibidos en el aula fueron en primera instancia la poca expresividad de los
estudiantes y, en segundo lugar, la falta de motivación docente al mediar los contenidos del área.
Asimismo, y como apuntábamos anteriormente, se pudieron observar problemas relacionados con
la comunicación no verbal. Concretamente, un factor de gran relevancia fue la descoordinación de
comunicación no verbal del estudiante en relación con su expresión verbal. En consecuencia, este
tipo de experiencias hicieron que las clases se tornaran monótonas, poco productivas y
desalentadoras en casos críticos. Los docentes a cargo no percibían que las actitudes de los
estudiantes no giraban en torno al desarrollo lingüístico oral sino que realmente había precariedad
en el factor corporal. En cierto modo, gran parte de la inseguridad de sus alumnos se debía a que
podían trasmitir oralmente sus conocimientos de lengua y cultura, pero corporalmente existían
problemas de comunicación y desenvolvimiento ante un público destinatario.

Posteriormente se realizó una fundamentación teórica en el ámbito de la comunicación no verbal y


su incidencia en el campo de adquisición de segundas lenguas. Para ello, fue necesario realizar un
detallado análisis bibliográfico y articularlo en la práctica del aula de clase a la que dirigimos la
propuesta para poder determinar qué temáticas podrían ser útiles en el diseño de una unidad
didáctica que profundice en aspectos comunicativos no verbales y su relación con la comunicación
verbal.

Por último, se elaboró una secuencia didáctica pensada para ocho momentos de aprendizaje que
contrarrestaran las sesiones de clase observadas, las cuales apuntaban a una formación meramente
magistral. Estos momentos de aprendizaje tendrían cabida en sesiones de expresión lingüística y
corporal. El objetivo de esta propuesta es que el alumno alcance un reconocimiento de sí mismo y
la respuesta se prolongará a nivel corporal y metacognitivo más adelante.

1.2. Objetivos del trabajo de fin de máster

Este trabajo de fin de máster tiene como objetivo general diseñar una propuesta didáctica que
involucre estrategias de comunicación no verbal dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje
de ELE en estudiantes universitarios de nivel B1 procedentes de Francia, Inglaterra, Barbados y
China.

Para el cumplimiento de este objetivo, establecemos los siguientes objetivos específicos:

1. Realizar una fundamentación teórica acerca de la comunicación no verbal dentro de los


procesos de enseñanza-aprendizaje de ELE teniendo en cuenta el desarrollo de la

7
competencia comunicativa y la relación de la misma respecto al desarrollo de la
comunicación no verbal.

2. Identificar los sistemas de comunicación no verbal y la influencia de los mismos en la


enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.

3. Percibir cuál es el tipo de tratamiento que recibe la comunicación no verbal en la enseñanza


de ELE por el Marco común europeo de referencia.

4. Puntualizar el papel del docente en la enseñanza de la comunicación no verbal en los


escenarios de adquisición de segundas lenguas.

5. Determinar la importancia de la comunicación no verbal dentro del currículo de las aulas


de ELE.

6. Diseñar una propuesta didáctica que refleje la importancia de los gestos, las posturas y las
maneras de comunicación no verbal en la enseñanza de ELE, para luego proponer
actividades de expresión corporal en los estudiantes.

7. Contemplar la viabilidad de optar por enfoques de enseñanza más prácticos, viendo la


comunicación no verbal como mediador de la lengua extranjera.

8
2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Competencia comunicativa y comunicación no verbal

El modelo de competencia comunicativa incluye tres componentes necesarios para desarrollarla.


En efecto, Canale y Swain quieren ir más allá de los enfoques gramaticales que se han abordado en
el campo de la enseñanza-aprendizaje de las segundas lenguas.

Competencia
comunicativa

Competencia gramatical Competencia Competencia estratégica


sociolingüística

Figura 1: Competencia comunicativa. Modelo de Canale y Swain.


(Canale y Swain, 1980, p. 29)

Para Canale y Swain (1980), la competencia gramatical está presente en todo momento, ya sea de
forma escrita o hablada. Se trata del lenguaje mediatizado a través de construcciones sintácticas
que poseen cohesión y coherencia lógica, con un significado propio de los mismos enunciados de
manera sustancial o compleja. El factor principal de este son las palabras, lo que se traduce en
lingüística al léxico, ese banco terminológico que posee un hablante de cualquier sistema
lingüístico existente (Canale, 1983).

Por su parte, la competencia sociolingüística es la facultad para hacer uso de la lengua según las
diferentes normas que la rigen y las reglas discursivas que hacen interpretar al emisor y al receptor
en una acción comunicativa desarrollada en un contexto social. Se trata de aspectos muy concretos
que van desde los simples saludos informales hasta las normas de cortesía y el uso de términos
honoríficos que son aceptados en diferentes situaciones referenciales.

Como tercer aspecto y eje central de esta propuesta está la competencia estratégica. En esta
competencia hemos de hacer especial hincapié, pues implica la aplicación de tácticas para llevar a
cabo la comunicación verbal y no verbal. Esta acción es necesaria para compensar los vacíos
comunicativos debido a variantes de comunicación o relaciones actanciales o a la carencia de la
competencia (Canale y Swain, 1980). Tanto los hablantes nativos como quienes estudian lenguas
requieren de estrategias para compensar las limitaciones comunicativas y de desarrollo de
pensamiento.
9
Este modelo teórico de Canale y Swain (1980) fue revisado nuevamente por Canale (1983) y es muy
utilizado para la enseñanza de segundas lenguas, pues se centra en las dimensiones de la
competencia comunicativa. Pese a que algunos autores han criticado el trabajo de estos
investigadores, este modelo ha constituido la base para la creación de otros modelos que se centran
en la evaluación de las competencias y las cualificaciones del estudiante (Canale, 1983).

Hablar de competencia estratégica es hablar de la comunicación no verbal y los vínculos que esta
sostiene con la comunicación verbal. Por ello, es imposible desprender una de la otra. Según
Canale, existe una dependencia constante entre el sistema verbal y los sistemas no verbales. En el
ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, el docente deberá tener en consideración esta
estrecha relación y deberá enseñar a sus estudiantes los componentes de la comunicación no verbal
y las relaciones que se establecen entre los dos sistemas de comunicación. Cabe resaltar que estos
comportamientos varían de una cultura a otra y es imprescindible reconocer estos mecanismos
para poder establecer una comunicación fluida con los participantes de la interacción (Canale,
1983).

Por su parte, Hymes considera la competencia comunicativa como una relación en la que el sujeto
debe saber cuándo hablar y cuándo no, de qué hablar, con quién, cuándo, dónde y en qué forma.
Así pues, el estudiante deberá producir enunciados que sean oportunos gramaticalmente y
aceptados socialmente (el hombre se comunica para la sociedad).

Contexto proposicional
Morfología
Competencia
Sintaxis
lingüística
Fonética y fonología
Semántica

Reglas de interacción social


Competencia Modelo SPEAKING (Hymes)
sociolingüística Competencia interaccional
Competencia cultural
Competencia
Comunicativa
Competencia funcional, intención
Competencia
Implicatura, principio de cooperación
pragmática
Presuposición

Personalidad
Competencia
Sociocognición
psicolingüística
Condicionamiento afectivo

Figura 2: Competencia comunicativa. Modelo de Hymes.


(Hymes, 1971)

10
Hymes corrobora que uno de los aspectos más significativos en el aula de lenguas debe ser la
competencia interaccional entre hablantes extranjeros y nativos. Asimismo, enfatiza en la
comunicación verbal y no verbal como evidencia del intercambio de experiencias educativas, es
decir, en la adquisición de un código lingüístico que significa y que es mediatizado para hacerlo
significante. Nuevamente deberá aludirse al lenguaje y a su concordancia con las acciones del
cuerpo (Hymes, 1995).

Pragmáticamente, la comunicación no verbal se liga a las conductas en contextos socioculturales.


Allí el código lingüístico y la acción del sujeto son actos condicionados. Las relaciones
interpersonales entre estudiantes determinan este tipo de situaciones expresivas adecuadas o
inadecuadas (Hymes, 1995). El docente de lenguas conoce estrategias para mejorar las situaciones
comunicativas y debe enseñar a sus estudiantes cómo organizar su discurso y cómo expresarlo para
dar cuenta del mensaje que intentan transmitir. En primer lugar, se debe lograr la coordinación
entre lo que se “piensa” y lo que se “dice”, pero se debe recalcar lo que se “hace” como etapa final.
El andamiaje comunicativo de Hymes es connotativo y se puede llegar a la idea de que involucra un
estudio de estructura profunda que se traduce en esos tres términos operacionales: pensar-hablar-
actuar. La competencia comunicativa mide en resumidas cuentas estos aspectos más prácticos en
torno a la comunicación verbal y a la comunicación no verbal (Hymes, 1995).

Los significados del discurso de los estudiantes pueden ser identificados mediante el análisis de la
competencia sociolingüística. Este lenguaje social permite ver las manifestaciones corporales y
lingüísticas que a su vez se articulan en escenarios comunicativos. Por esto, comprender a un
hablante es una tarea tanto del oído como de la vista. El cerebro del hombre pone toda la atención
en las acciones y movimientos que realiza un emisor para poder pensar de manera rápida en una
respuesta que coordine con la información recibida. Comunicarse no es solo decir palabras y
escuchar al receptor, sino que es interactuar y comprender el sentido de lo que se dice en relación
con lo que se hace. Este tipo de reglas nos permiten relacionarnos y como primeras formas de
comunicación reconocer al hablante antes de entablar una conversación (Hymes, 1995).

El contexto influye de manera significativa en la coordinación de los movimientos. Los estudiantes,


al saber que pertenecen a un aula de clase, comprenden que para relacionarse tanto con sus
compañeros como con el profesor deben prestar más atención a su cuerpo y a sus palabras, ya que
cualquier acto frente a los demás comunica. Posturas como sentarse, levantarse, hablar, hacer
silencio y prestar atención reflejan el significado de la competencia estratégica. Los generadores en
el aula son el profesor y el estudiante, y los sentidos del oído y la vista son jueces indispensables
para evaluar estas relaciones comunicativas.

11
Saber interpretar enunciados en diferentes contextos hace parte de las reglas socioculturales, las
acciones corporales y movimientos del cuerpo. Estos aspectos van ligados al habla entre dos o más
sujetos. Por esta razón, comprender un código lingüístico requiere hablar y actuar de forma
conveniente. Los malentendidos suceden cuando una persona no comprende el significado de un
mensaje, y este puede estar mediatizado solo en gestos y movimientos corporales, por lo que es
necesario enseñar el lenguaje del cuerpo al mismo tiempo que se desarrolla la competencia
lingüística en sus planos gramatical, léxico y fonético-fonológico (Canale, 1983).

Las acciones prácticas en escenarios académicos resultan idóneas para desarrollar ejercicios de
comunicación no verbal. El docente debe relacionarse en un lenguaje corporal oportuno para que
sus estudiantes entiendan lo que intenta enseñarles y, por su parte, los aprendices deben realizar
actividades dinámicas y relacionarse con sus compañeros para buscar el perfeccionamiento de su
expresión corporal y evitar el mal empleo de signos no verbales. Estos ejercicios permiten que los
aprendientes tomen conciencia de la importancia de la comunicación no verbal y de la aplicación
de la competencia estratégica para el desarrollo de la competencia comunicativa en contextos de la
vida real.

La competencia comunicativa comprende la comunicación no verbal como la práctica de la


adquisición de la misma facultad para saber comunicar en una lengua por medio de las acciones y
los movimientos del cuerpo. Así pues, la competencia comunicativa se desarrolla a través de la
comunicación no verbal: gestos, movimientos corporales y posturas, agregándole que es necesario
tener conocimiento de una competencia estratégica y saber aplicar este tipo de aspectos en
contextos reales. En el aula se adquieren las competencias y durante la praxis se evidencia si las
expresiones de carácter no verbal están coordinadas con el código lingüístico.

La comunicación no verbal es de vital importancia para el desarrollo de la competencia


comunicativa. En efecto, los signos no verbales acompañan las destrezas orales del hablante: saber
mover las manos, hacer gestos acordes a la charla y a sus estados emotivos y adoptar cualquier tipo
de postura que sea necesaria para comunicarse en un contexto intercultural. Todo el lenguaje
sígnico puede manifestarse durante la presentación de un discurso y este tipo de acciones generan
impacto y un significado en el público. Mantener tonos de voz acordes a la expresión corporal y a
los gestos que se ejecutan evidencia el desarrollo de la competencia comunicativa, y saber observar
es la manera más eficaz de comprender un lenguaje no verbalizado. Como es bien sabido, muchos
de los problemas comunicativos no se producen por los vacíos de construcción sintáctica y por la
falta de léxico sino por la mala relación comunicativa que se ha desarrollado a nivel corporal para
mediar el lenguaje (Canale, 1983).

12
2.2. Los sistemas de comunicación no verbal

La comunicación no verbal es la acción de comunicar de manera no lingüística, sin hacer uso de


reglas y estructuras sintácticas. Este sistema de códigos no orales se percibe en condiciones de
mediación y de interacción del lenguaje entre dos o más personas (Cestero, 1999).

Cuando se habla de un sistema comunicativo no lingüístico, se entiende que se atribuye a un


lenguaje corpóreo que se realiza a través de gestos, posturas y maneras, en suma, de todas las
acciones y características que sean atrapadas por el ojo humano. Se consideran comunicación no
verbal aspectos como la forma de vestir, los cortes de cabello, la libre expresión y hasta la forma en
cómo escribe, pues representa para los demás un significado de lo que un sujeto intenta comunicar
(Knapp, 1995).

A través de la historia el estudio de las acciones corporales se relacionaba más con el estudio de los
animales, ya que por naturaleza eran seres sin uso de razón que poseían un lenguaje inarticulado.
Sin embargo, en la actualidad se estudia la comunicación no verbal desde distintos campos. Así,
psicólogos, etólogos y psiquiatras analizan el papel de las expresiones corporales y las consideran
una característica fundamental del hombre y de todo ser vivo, pues constituyen un lenguaje. Por
tanto, se puede analizar al hombre desde sus acciones. Para los estudiosos de las ramas de las
ciencias humanísticas y antropológicas, el hombre, y sobre todo como hablante, es su misma
historia y es un acabado compuesto por lenguaje articulado que involucra tanto códigos lingüísticos
como códigos no lingüísticos que son sígnicos (Menéndez, 1995).

Lo cierto es que la comunicación no verbal es una variable dependiente de la comunicación verbal,


y ambos sistemas deben estar a su vez muy sincronizados. No se necesitan muchas palabras para
acompañar una acción o movimiento cuando se quiere comunicar. Tan solo basta con usar la
palabra adecuada o el sonido adecuado para dar a entender exactamente qué se está tratando de
decir y ver qué puede diferir el destinatario de dicho mensaje (Poyatos, 1994).

La enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera no se basan solamente de la adquisición de


la competencia lingüística, sino que ha de enfocarse también a la competencia comunicativa. Por
ello, y dado que los sistemas de comunicación no verbal forman parte de la competencia
comunicativa de los hablantes, cualquier aprendiz de una lengua extranjera debe conocerlos y
adquirirlos si quiere comunicarse correctamente y con eficacia en la L2. Es necesario darle
importancia a la comunicación no verbal en los diseños curriculares para favorecer la comparación
intercultural y no olvidar que en el aula se debe trabajar conjuntamente con otros signos
lingüísticos: fónicos, gramaticales, léxicos o conversacionales (Poyatos, 1994).

13
La comunicación verbal y la no verbal son dos partes de un mismo sistema que a menudo trabajan
lado a lado, ayudando a generar significado. En el proceso de enseñanza-aprendizaje del español
como lengua extranjera, la expresión del rostro, los gestos y las posturas son aspectos importantes
para el estudiante de ELE porque proporcionan un mejor acercamiento a la lengua y la cultura
extranjera, además de que es un factor esencial en la comunicación con los hablantes nativos.

Si se plantea que el estudiante pueda comprender y comunicarse competentemente en otra lengua


y cultura se le deben proporcionar las herramientas necesarias de comunicación desde el primer
momento del proceso de enseñanza-aprendizaje para que no ocurra un choque cultural o rupturas
en el proceso comunicativo (Poyatos, 1994).

Dentro de los sistemas de comunicación no verbal distinguimos unos sistemas básicos o primarios
que son la cinésica y el paralenguaje. Definimos la cinésica como el conjunto de expresiones, gestos
y movimientos involuntarios del cuerpo que poseen un valor comunicativo. Estas acciones
corpóreas, maneras y posturas son ejecutadas durante la interacción del sujeto. Por su parte, el
paralenguaje complementa el sistema verbal, ya que se trata de aquellas cualidades fónicas, pausas
y silencios que se encuentran presentes al momento de expresarse verbalmente (Knapp, 1995).

Por otro lado, distinguimos como sistemas culturales o secundarios la proxémica y la cronémica.
En la primera se pueden encontrar todos los aspectos relativos al uso del espacio, la estructuración
del mismo y el contexto de representación de las acciones producidas por el hablante. En el caso de
la cronémica, es el sistema que detalla los factores relacionados con el manejo del tiempo y lo que
implica la relación temporal entre los hablantes y la sincronía de sus actos (Knapp, 1995).

Los sistemas de comunicación no verbal básicos o primarios y los sistemas de comunicación no


verbal culturales o secundarios están condicionados por los sentidos. Así pues, a través del oído el
oyente presta atención al lenguaje verbalizado que le brinda el emisor y a través de la vista evalúa
los movimientos, posturas y expresiones gestuales que en última instancia complementan el
intercambio comunicativo. Saber interpretar está ligado al saber escuchar y saber observar.
Mediante las palabras se conoce el contenido de carácter informativo, argumentativo, expositivo y
apelativo, mientras que cuando se observan las acciones comunicativas se puede conocer a fondo el
significado del mensaje, la intención del emisor, los sentimientos de la persona, el grado de
emotividad que esta tenga frente al público, los rasgos prosódicos y el nivel de lengua que refleje a
través de la coordinación de su lenguaje verbal con el lenguaje no verbal.

Si se analizan estos dos sistemas, se puede resumir que mientras que el primero involucra los
aspectos individuales del sujeto en torno a su sistema de comunicación no verbal en articulación
con el sistema verbal, el segundo tiene cabida en el contexto de referencia en el cual se desenvuelve
14
un hablante. En este tipo de términos alude a las relaciones pragmáticas de los actos comunicativos
(Aguado, 1991).

La comunicación no verbal es necesaria para un adecuado desarrollo de la competencia


comunicativa. En la interacción entre dos o más hablantes, las acciones son las mediadoras de las
emociones y de muchos de los significados que intuitivamente el receptor va a interpretar. Los
sistemas de comunicación no verbal conllevan que se entienda de manera evidente qué se intenta
comunicar y desde qué gestos, expresiones y maneras se parte para poder hallar sentido al mensaje
recibido.

El desarrollo de la comunicación no verbal se inicia con las acciones de señalamiento o deixis. Los
actos deícticos desempeñan un papel fundamental al hacer señalamientos del rostro, objetos
cercanos y para realizar actos de demostración tomando objetos y señalando las acciones que se
harán durante la posesión de los mismos, o dar cuenta de acciones observables como los actos de
advertencia, cuando se le dice a un estudiante que no haga cierta acción indebida o no tome objetos
que no le pertenecen, etc. El estudiante tendrá que desarrollar destrezas con el fin de relacionar las
acciones con palabras y viceversa (Rodríguez, 2002).

2.3. El tratamiento de la comunicación no verbal en la enseñanza de ELE por


el Marco común europeo de referencia

Para el Marco común europeo (Consejo de Europa, 2002) las acciones paralingüísticas y su
desarrollo son primordiales, ya que dentro del lenguaje no verbal en la enseñanza de lenguas se
identifican determinadas culturas que en relación con las demás generan una identidad propia. Por
ejemplo, en algunos países el uso de los puños se utiliza como signo de rebelión o protesta y en
otros emplean este tipo de expresión corporal para mostrar desacuerdo. Por otro lado, el simple
hecho de levantar el dedo pulgar es mostrar que todo está bien y que no hay nada de qué
preocuparse. Los gestos son las expresiones más significativas del lenguaje no verbal. El hecho de
sonreír, estar de mal humor, o no ser muy expresivo son articulaciones faciales típicas en cualquier
persona. Las posturas son movimientos corporales en las que se adoptan actitudes inconscientes
cuando se siente temor o paranoia, a diferencia de los actos conscientes que se presentan cuando se
ha tenido una discusión o un mal entendido, debido a las manifestaciones de violencia que surgen
de los movimientos precipitados. Muchas de las expresiones que surgen de estos comportamientos
se adquieren en contextos familiares y sociales que son el reflejo del individuo marcado por su
entorno social y que al mismo tiempo reflejan la identidad de cada persona.

15
Según el MCER es oportuno hablar de los rasgos prosódicos en la comunicación no verbal para la
enseñanza de segundas lenguas, ya que estos reflejan los estados de ánimo y son un conjunto de
fenómenos fónicos que involucran fonemas y repercuten en la entonación y en la acentuación de
los mismos. La prosodia está presente en la producción discursiva, la cual trasmite información
emotiva ligada a la comunicación no verbal. De esta manera análogamente se forman estudiantes
que cumplen con las competencias estratégicas para la expresión de sus actos corporales y
gestuales y que están relacionados con su discurso (Kerbrat-Orecchioni, 1990).

El estudiante debe adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse en una segunda
lengua y poder comunicarse con los demás, por lo que ser plurilingüe significa obtener la
experiencia necesaria para poder comprender un código lingüístico extranjero para luego
desenvolverse en ese contexto y aprender realizando diferentes asociaciones ligadas a las formas de
comunicación verbal y no verbal. El MCER ha hecho todo tipo de modificaciones respecto a las
temáticas más relevantes del currículo y ha establecido un orden para la adquisición de las
competencias a través de la estratégica como punto de partida en el aula de L2. El desarrollo
teórico-práctico de las materias en los primeros niveles educativos se toma como iniciativa para
llevar a cabo los procesos de aprendizaje de una lengua extranjera teniendo en cuenta la
importancia de saber interactuar en una cultura extranjera y en su sistema de lengua (Rodríguez,
2002).

La estructuración de los contenidos para la enseñanza de segundas lenguas y la constante


actualización de los lineamientos que propone el MCER están sujetos a los paradigmas actuales de
la educación y al concepto de formar docentes idóneos que asuman la competencia estratégica que
debe estar presente en todo momento. Desde que se habla de la competencia comunicativa el
lenguaje verbal y no verbal se han convertido en los ejes fundamentales para enseñar lenguas
extranjeras. Por ello, los contenidos curriculares optan por “explotar” las destrezas orales de los
hablantes planificando clases prácticas en sesiones que se llevan a cabo mediante ejercicios
corporales y de expresión gestual para acompañar el código de la lengua hablada.

El desarrollo generacional y las habilidades de los estudiantes han generado gran impacto en la
actualidad. Muchos de los hablantes logran desarrollar un alto conocimiento de la lengua que les
permite alcanzar un grado de competencia comunicativa y desenvolverse en contextos socio-
culturales favorables para el uso del lenguaje.

Adquirir una segunda lengua es participar en representaciones teatrales y poéticas, socializar


discursivamente, interactuar con los desconocidos, generar charlas, adquirir posiciones adecuadas
en contextos formales y no formales, evitar los malos entendidos y contribuir a la enseñanza-

16
aprendizaje de los futuros estudiantes de lenguas extranjeras en sus países de origen (Kerbrat-
Orecchioni, 1990).

2.4. El papel del docente en la enseñanza de la comunicación no verbal

El docente en el aula de ELE debe concentrarse en la dimensión relacional para enseñar la


comunicación no verbal (CNV). En esta instancia académica juegan un papel muy importante
factores de los estudiantes como los estados de ánimo, actitudes, creencias, sentimientos,
fundamentos axiológicos, es decir, valores y antivalores, los prejuicios y las emociones, entre otros.
Esto implica que la relación docente-estudiante está conectada por micro actos comunicativos,
esas secuencias que generan el desenvolvimiento del estudiante y el profesor en un ambiente lleno
de palabras y de acciones. Se puede apreciar al docente como el instructor de los procesos de
enseñanza-aprendizaje destacando el código lingüístico para llamar la atención de los participantes
y que de esta manera se sientan involucrados en un ambiente de aprendizaje estratégico (Aguado,
1991).

El lenguaje verbal no es un sistema codificado, es decir, actualmente no existen registros de cuáles


son las formas de expresión no lingüística existentes, no hay una clasificación o estudio exacto. Las
fuentes investigadas no arrojan ninguna estadística en cifras y la interpretación de los mismos
depende de su contexto situacional. El docente de ELE debe saber que mientras no exista una
planificación de lenguaje no verbalizado para desarrollar en el aula, se puede optar por los signos
universales culturalmente conocidos. Por ejemplo, cuando se dice “ok” y levanta el dedo o cuando
se dice “hola” y se levanta la mano derecha, o simplemente subiéndola más de lo normal y
dejándola estática algún que otro segundo (Poyatos, 2003).

Conocer la diversidad cultural en la clase de ELE resulta oportuno para el docente, pudiendo
universalizar su forma de comunicarse y expresarse en un mismo idioma corpóreo ante sus
estudiantes. Enseñar comunicación no verbal resulta un ejercicio práctico, lleno de sesiones
creativas y de contacto entre los contenidos y la situación referencial, lo que se conoce como acto
interaccional mencionado anteriormente (Springer, 2010).

En el salón de clases el profesor da las primeras impresiones frente a su clase y luego observa la
naturaleza expresiva de los estudiantes. Aunque parezca un postulado estímulo-respuesta es una
forma de reconocimiento que rompe el hielo y obliga al estudiante a salir de su caparazón, desde la
simple presentación personal hasta hacer preguntas como, “¿de dónde vienes?”, “¿cuál es tu
pasatiempo favorito? Esta es la oportunidad para conocer el material intelectual que ha llegado al

17
salón de clase. Al docente en este campo le interesa determinar tanto el nivel de lengua de sus
estudiantes como la forma de expresión no verbal en concordancia con lo que dicen y lo que hacen
(Lomas, 1993).

Deben orientarse actividades que estimulen las primeras etapas de adquisición de segundas
lenguas. En el caso de ELE, el primer contacto debe ser un estado de autorreconocimiento del
estudiante como se mencionó anteriormente: ¿Cómo se expresa? ¿Lo hace de forma adecuada?
¿Qué tan importante es expresarme bien? ¿Tiene alguna relación lo que dice con lo que hace?
Naturalmente al estudiante este tipo de preguntas le resultan complicadas de entender en una L2,
pero implícitamente pueden ser resueltas a medida que el docente vaya haciendo las
modificaciones respectivas dentro del currículo, por ejemplo, tratar de incluir más sesiones de
conversación, promover los debates, realizar representación de guiones u organizar sesiones
declamativas de poesía, entre otros. La organización de los contenidos curriculares y la creatividad
del docente haciendo uso de los elementos tecnológicos, recursos como el salón de clase, salas de
conferencia, reuniones y salidas de campo, etc., facilitan de manera significativa la adquisición de
ELE en sus competencias comunicativas bajo códigos lingüísticos y la apropiación de una
comunicación no verbal (Bartolomé, 1997).

Los docentes siempre se centran en el lenguaje de los gestos faciales. Este tipo de expresiones son
las que más van a impactar en nuestros estudiantes. Hablar de lenguaje gestual permea una
expresión con mucha más seguridad y más profundidad. Este es un factor primordial propio del
profesor, llámese de identidad, que permite ver sus actitudes hacia los contendidos a desarrollar
con los estudiantes, dando paso a sus pensamientos e ideologías, así como a sus expectativas en
general del aula de clases (Camilloni, 1998).

Los alumnos interactúan en todo momento y es consecuente que la comunicación no verbal influya
recíprocamente cuando el profesor les pide que se presenten en público en la primera clase. El
grado de interés del aprendiente se percibe según la comodidad que sienta frente al curso de ELE.
De esta manera el papel del profesor es transmitir emociones y crear ambientes cálidos de
socialización, aprovechando el espacio para generar sesiones dinámicas y así motivar al estudiante
en el área. Como orientador, deja que sus estudiantes interactúen entre ellos y que sientan libertad
para participar libremente en cualquier momento de la clase y puedan manifestar su pensamiento.
Los discentes pueden interactuar entre sí, intentar conocerse y generar empatía haciendo uso de la
comunicación gestual, que vendría haciendo parte de los sistemas básicos referidos a la cinésica y
paralenguaje mencionados anteriormente.

El profesor observa todo tipo de acciones y actitudes que los estudiantes hacen antes de hablar, y
la comunicación no verbal y el silencio también comunican. Ver en ellos la forma de caminar, de los
18
rasgos externos, aquellos elementos ligados a su apariencia y su estilo de vestimenta, corte de
cabello y accesorios es muy significativo para sus compañeros de clase. La comunicación no verbal
del docente es una imagen que se construye desde el primer día de clases. La primera impresión es
la que cuenta, y por ella muchos pueden ser criticados de una forma favorable o viceversa. El
papel del educador debe ser estratégica para enseñar la comunicación verbal a los estudiantes. Se
debe partir por desarrollar gestos, posturas y maneras oportunas en cada sesión, el profesor deber
ser un sujeto dinámico, comprometido con el desarrollo corporal de los estudiantes, práctico para
prologar las sesiones y evitar hacerlas monótonas, realizar ejercicios prácticos y así explotar el
potencial y las destrezas orales de los mismos (Llobera, 1995).

Dentro del escenario educativo el docente debe involucrar a sus estudiantes en ejercicios
dinámicos, ya que se pretende desarrollar la competencia comunicativa. Se inicia interactuando
con los aprendientes y ver que ellos lo replican con sus compañeros facilita el intercambio de
conocimientos y de actitudes que generen nuevas experiencias y motiven a los mismos a aprender
un código lingüístico. En las relaciones académicas priman las creencias, ideologías y demás
prácticas culturales que hacen parte del aula. El docente cumple el rol de mediador, ya que debe
estar atento a las relaciones entre compañeros de clase buscando que todo tipo de acto
comunicativo sea ameno y el más oportuno para evitar malos entendidos. Muchos de los problemas
de comunicación no verbal en el aula generan rechazo, enemistades y desinterés. Además de estar
al tanto de la relación entre compañeros, el profesor debe evitar el silencio, las charlas monótonas y
la poca promoción de participación hacia sus estudiantes, quienes buscan sesiones de clase
interaccionales, llenas de ejercicios prácticos que ponen a prueba las destrezas orales y que sean lo
más significativas posibles para desenvolverse de la mejor manera en contextos de lengua reales en
función de que debe ser un proceso ecléctico buscando mejorar las relaciones de articular
materiales y conocimientos para poder transmitirlos y hacerlos específicos mientras se perciben los
gestos, posturas y cómo se conduce un acto comunicativo (Llobera, 1995).

¿Cómo debe enseñar un docente comunicación no verbal? Apropiarse de una metodología


interaccional es la opción más eficaz para trabajar comunicación no verbal con estudiantes
extranjeros universitarios en aulas ELE. Debe iniciarse desarrollando actividades no muy
complejas, como la presentación personal y charlas coloquiales con todo el grupo para generar un
mejor contacto. Desarrollar talleres prácticos es la mejor alternativa, haciendo algunas preguntas
que susciten la charla entre un compañero y otro. Asignar guiones teatrales, poemas y monólogos
también facilita el desarrollo de estas destrezas no lingüísticas, lo mismo que proyectar vídeos y
asignar guías de trabajo sencillas en las cuales se indague sobre la cultura de proveniencia de cada
estudiante, los gestos con los cuales esté más familiarizado, las acciones o expresiones que no se
deben cometer y el papel de la percepción visual antes de hablar.

19
Existen distintas técnicas de enseñanza para la comunicación no verbal. Los ejercicios teórico-
prácticos en el aula contribuyen a que el estudiante se forme en las competencias lingüísticas
necesarias y en la competencia estratégica para mediatizar esos conocimientos adquiridos. El uso
de las imágenes dentro de cada guía didáctica facilita los procesos de enseñanza. Las fotos, por su
parte, son la síntesis de las acciones corporales y gestuales del sujeto en las situaciones reales.
Aunque el estudiante no tenga un buen dominio de lengua puede entender el significado de
ilustraciones más fácilmente y podrá asociarlas con el discurso y los movimientos del cuerpo para
distinguir el mensaje de la escena.

Organizar a los estudiantes en grupos numerosos contribuye a que el estudiante adquiera más
confianza y pueda romper el hielo. La mayoría de sesiones de clase deben enfocarse en integrar el
trabajo colaborativo entre compañeros viendo que la comunicación no verbal se enriquece con las
experiencias interpersonales y estas son el eje fundamental para el desarrollo de la competencia
comunicativa. Las actividades más oportunas son la asignación de roles a cada estudiante y la
producción de guiones coloquiales de la vida cotidiana para la representación de los mismos frente
a una audiencia evaluadora de los movimientos, gestos y maneras durante las dinámicas.

Las charlas en mesa redonda generan mejor expresión en la fluidez, se puede percibir la identidad
de cada cultura y los rasgos comunicativos no verbales. Por esta razón, cada tema desarrollado
debe ser socializado con el grupo de clase, tanto para clarificar dudas como para agregar más ideas.
Por lo general, en este tipo de charlas la función apelativa juega un papel muy importante. En este
tipo de acto los estudiantes manifiestan sus pensamientos y argumentos tanto de forma lingüística
como en un sistema de signos no lingüísticos.

2.5. La comunicación no verbal en el currículo de aulas de ELE

La comunicación no verbal en el currículo de aulas de ELE se desarrolla dentro de un contexto


comunicativo en el cual la educación se orienta al aprendizaje de la comunicación. Esto es
fundamental al momento de orientar las tareas educativas en las clases al estudio de las estrategias
verbales y no verbales que habitan en los textos de los medios de comunicación.

Un mayor énfasis sobre la importancia del lenguaje y la comunicación para la creación de un


sentido compartido del significado puede ayudar a que la educación en clase sea una cuestión más
abierta y explícita y, por tanto, un proceso menos misterioso y difícil para los alumnos (Edwards y
Mercer, 1988).

20
Al intercambiar significados y hacer cosas con las palabras se adquiere una expresión no lingüística
que conlleva a un intercambio comunicativo donde se aprende a orientar el pensamiento y las
acciones, así como a regular la conducta personal y ajena, donde se aprende a conocer el entorno
físico y social que hacen posible el intercambio comunicativo con las demás personas y la
construcción de un conocimiento compartido del mundo.

Es importante trabajar la comunicación no verbal en clase con los alumnos para desarrollar su
competencial como hablantes interculturales capaces de establecer puentes entre su cultura y la
cultura de origen y así convertirse en un intermediario cultural y aunque normalmente en las clases
de español no se dedica el tiempo ni el espacio suficiente a la comunicación no verbal se trata de
aplicar esta práctica para que el estudiante reflexione y compare con la forma de expresión no
verbal en concordancia con lo que dice y lo que hace para hacer conscientes a los alumnos de esa
realidad cotidiana que contribuye a enriquecer su desarrollo personal. Que los alumnos se den
cuenta de que el entorno en el que vivimos emite constantemente signos no verbales que
inconsciente transmitimos y que no percibimos nosotros mismos pero los demás sí, transmitiendo
mensajes positivos o negativos en nuestra interacción con los demás.

La importancia de la comunicación no verbal en el currículo de aulas de ELE permite al estudiante


ser reflexivo y volver a pensar en la comunicación como un todo a la hora de transmitir
conocimiento o compartir ideas.

El diseño de los currículos que van orientados a la enseñanza de lenguas extranjeras


constantemente realiza cambios para percibir las necesidad del estudiantado y para que se cumpla
con los objetivos que propone el MCER. La comunicación no verbal siempre está involucrada para
el área de dramática, pero en segundas lenguas se estructura dentro de la producción de las
destrezas orales que son una pieza fundamental para el desarrollo del discurso y debe incluirse
todo tipo de representaciones en el aula, no simplemente en cursos de literatura. Preparar obras de
teatro para el desarrollo de lenguas extranjeras es pertinente y contribuye significativamente en el
desarrollo de las destrezas no verbales del estudiante, la producción y la declamación de un poema
influye en la capacidad de expresión y el entendimiento del lenguaje figurado en los estudiantes, la
puesta en escenarios leyendo monólogos y realizando exposiciones también es esencial como
táctica de expresión corporal y la organización en debates y mesas redondas, es la evidencia de que
se pueden contextualizar las experiencias realizadas durante las unidades didácticas y percibir qué
avances han tenido los estudiantes cuando se expresan y argumentan acerca de determinado tema.

Las estrategias curriculares incluyen la comunicación no verbal para la enseñanza de ELE cada vez
más, esta es la generadora de las nuevas propuestas didácticas para la adquisición de una
competencia comunicativa en entornos prácticos planificados y con los temarios más pertinentes
21
sujetos a metodologías didácticas donde la participación del docente sea asumir el papel de
orientador del aprendizaje teórico y de las puestas en práctica de sus estudiantes centrándose así
en enfoques interaccionales y en la profundización de la competencia estratégica que prima dentro
del currículo. Por lo tanto, mediar los contenidos y los planes de estudio para enseñar ELE es la
estructuración de un contenido que trabaja comunicación no verbal y comunicación verbal.

Se asume que la comunicación no verbal como componente de la competencia estratégica se ha


hecho cada vez más evidente dentro del desarrollo de los contenidos curriculares del área de
lenguas extranjeras estableciendo vínculos entre el perfil de estudiantado que se desea formar y las
estrategias comunicativas más pertinentes para lograr una mejor enseñanza. Además, comunicar a
través de signos corporales y gestuales complementa las destrezas orales que a su vez enriquecerán
al estudiante y le determinarán sus intereses como aprendiz de ELE. Este tipo de actualizaciones
didácticas y reformas metodológicas añaden al currículo un matiz de originalidad y un atractivo
marco de contenidos que los alumnos apreciarían sin duda alguna por su carácter significativo y
práctico.

22
3. PROPUESTA DIDÁCTICA

3.1. Presentación

La siguiente unidad didáctica es el producto de las experiencias obtenidas por el docente en los
cursos de formación del máster en ELE, específicamente, de asignaturas como, “Las destrezas
orales y escritas” y “La interculturalidad”. De esta forma, ha resultado conveniente ejecutar la
investigación en campos de enseñanza-aprendizaje y profundización teórica que hable de la
comunicación no verbal dentro del desarrollo de la competencia comunicativa de estudiantes
extranjeros en el aula de segundas lenguas.

Se han recopilado los fundamentos necesarios de las áreas cursadas a lo largo del máster y se ha
reflexionado con la finalidad de proponer esta unidad didáctica que consta de ocho momentos de
aprendizaje encaminados al desarrollo de estrategias pedagógico-didácticas en pro de la
comunicación no verbal articulada a la competencia estratégica de los estudiantes que tienen
niveles de lengua B1 de ELE.

3.2. Objetivos de la propuesta

 Desarrollar la comunicación no verbal de los estudiantes mediante actividades prácticas e


interactivas para la adquisición de una ELE, haciendo énfasis en la competencia estratégica.

 Coordinar el trabajo de estudiantes en pro del desarrollo de sus competencias con el uso y
manejo de su expresión corporal.

 Ofrecer actividades de integración como charlas, dramatizaciones y puestas en escena para


mejorar sus capacidades de expresión corporal.

 Interactuar con los estudiantes, viendo el factor de la interculturalidad como una


oportunidad para intercambiar experiencias en pro de sus formas de expresión.

 Incentivar a los estudiantes en el desarrollo de las destrezas orales como alternativa para
ser profesionales competentes ante los desafíos de la vida cotidiana.

 Conocer las formas más básicas y oportunas para saludar a una persona extranjera, cómo
hacerlo y cómo expresarlo.

23
 Identificar cuáles son las posturas de lectura y escritura más comunes en entornos
académicos.

 Reflexionar sobre las posturas y gestos más adecuados durante los momentos
comunicativos y sobre todo en el momento del escuchar.

 Reflexionar sobre las posturas, gestos y maneras al momento de hablar con una o más
personas y el significado que implica saber hacerlo.

 Identificar movimientos, posturas, gestos y maneras inadecuadas al momento de


comunicarnos y relacionarnos con los demás para evitar mal entendidos.

 Comprender las diferencias entre un extranjero y otro y su cultura, para de esta manera
tener conciencia de sus acciones frente a los demás.

3.3. Metodología didáctica

La siguiente propuesta está orientada en el enfoque por tareas. En ella se hace una agrupación de
los contenidos y actividades necesarias y oportunas para desarrollar los momentos de aprendizaje y
para mejorar procesos de comunicación. Nunan (1989) examina determinados factores que pueden
ser tenidos en cuenta para concretar la dificultad en la secuencia de las tareas y conduce a una
organización ecléctica entre la teoría y práctica.

El papel del profesor es el de diseñar tareas significativas para el alumno, y se debe centrar en la
tipología de las actividades en función de las destrezas que se quieren desarrollar y aplicar una
metodología oportuna. Para este enfoque es necesario realizar una reflexión sobre la importancia
de la tarea como unidad didáctica que puede articular una planificación y organización curricular
como el eje sobre el que puede girar un programa de aprendizaje de lenguas (Nunan, 1989).

Cada actividad lleva asignada un título que contextualice la temática central objeto de desarrollo: la
comunicación no verbal en el aula de ELE.

Reparto de la secuencia metodológica generalizada de la propuesta didáctica:

24
Sesión número 1: “Los saludos”
La primera sesión es de autorreconocimeinto del curso. El docente analiza cómo son los saludos y
expresiones personales de cada uno de sus estudiantes.

Sesión número 2: “Conociendo a mi compañero”


En este segundo momento, los estudiantes intentan conocerse entre sí, determinando sus formas
habituales de comunicación no verbal.

Sesión número 3: “Mi diario vivir”


Para esta sesión los estudiantes deberán asumir el trabajo en equipo para interpretar roles
cotidianos en contextos familiares y educativos, viendo así la presencia de la comunicación no
verbal.

Sesión número 4: “¿Por qué las personas no saben comunicarse?”


En esta sesión los estudiantes serán partícipes de los problemas de comunicación existentes en
contextos sociales. El docente recreará escenarios en los cuales suelen apreciarse deficiencias
comunicativas entre nativos y extranjeros y posteriormente se hará un taller práctico de las
relaciones en el aula de clase.

Sesión número 5: “El miedo de hablar en público”


En este quinto momento los estudiantes tendrán una experiencia acerca de lo que no se debe hacer
cuando se habla frente a un público. Deben presentar un discurso y conocer la reacción de los
receptores y para esto el docente hará un reparto de discursos escritos, para que los estudiantes
puedan socializarlos en público y de esta manera poder corregir las maneras inadecuadas durante
los actos formales de la comunicación no verbal.

Sesión número 6: “Mis mayores miedos y mis alegrías”


Para esta sesión se organizará una mesa redonda en la cual los estudiantes expresen sus temores y
así se apreciarán sus gestos y expresiones corporales. Esto permitirá conocer su interioridad
emotiva y sus sentimientos, Luego el docente pondrá en discusión pasatiempos que sean atrayentes
para sus alumnos, para determinar el contraste entre estados anímicos negativos y positivos.

Sesión número 7: “¿El mal humor comunica?”


Para este momento el docente organizará un momento de alta tensión entre sus estudiantes.
Asignará un roles en grupos en los cuales se hagan representaciones de días de mala suerte tanto
en el trabajo, en la universidad y en relaciones de pareja. La finalidad es que el estudiante
comprenda lo importante que es cuidar su lenguaje no verbal.

25
Sesión número 8: “Todo entra por los ojos”
Para esta sesión el docente organizará talleres en parejas y en grupos donde se vean reflejadas las
expresiones corporales en contextos sociales, por ejemplo, cuando un chico quiere conocer una
mujer, o cuando un muchacho pretende tener amigos. Seguidamente se harán la reflexión sobre lo
importante que es el sentido de la vista como receptora de la comunicación no verbal.

3.4. Contexto

Esta propuesta está dirigida a estudiantes con un nivel de lengua B1 que se encuentran iniciando
carreras de ELE en modalidad preuniversitaria o universitaria. Las edades que se han tomado
como referencia oscilan entre los 17 a 25 años y, en casos muy particulares, estudiantes de edades
más altas.

La procedencia del alumnado es diversa debido a que de la experiencia obtenida en el aula de


segundas lenguas de la Universidad de Pamplona se encontraron nativos de China, de Inglaterra,
de Francia y de Barbados, lo que por ende hace del curso un contexto con prácticas culturales y
expresiones no verbales muy heterogéneas.

3.5. Cronograma

Desarrollo de
Intensidad Encuentros
la propuesta Temática de la
horaria de la por
didáctica en 8 semana
actividad semana
momentos
Momento 1 3 horas 1 “Los saludos”
Momento 2 3 horas 1 “Conociendo a
mi compañero”
Momento 3 3 horas 1 “Mi diario vivir”
Momento 4 3 horas 1 ¿Por qué las
personas no
saben
comunicarse?
Momento 5 3 horas 1 “El miedo de
hablar en
público”
Momento 6 3 horas 1 “Mis mayores
miedos y mis
alegrías”
Momento 7 3 horas 1 ¿El mal humor
comunica?
Momento 8 3 horas 1 “Todo entra por
los ojos”

26
Calendario próximo curso -Periodo 2016

Del 22 al Del 29 de Del 07 al Del 14 al 19 Del 21 al Del 28 de Del 04 al Del 11 al 17


27 de agosto al 12 de de 26 de septiembre 09 de de octubre
agosto 05 de septiembre septiembre septiembre al 02 de octubre 2016
2016 septiembre 2016 2016 2016 octubre 2016
2016 2016
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6 7 8
Miércoles Miércoles Miércoles Miércoles
A las A las A las A las
9:00 9:00 9:00 9:00
hasta las hasta las hasta las hasta las
12:00 12:00 12:00 12:00
Aula Aula Aula Aula
Laborato Laborato Laborato Laborato
rio de rio de rio de rio de
Lenguas Lenguas Lenguas Lenguas
Extranjer Extranjer Extranjer Extranjer
as as as as
LE LE LE LE
Viernes Viernes Viernes Viernes
A las A las A las A las
14:00 14:00 14:00 14:00
hasta las hasta las hasta las hasta las
17:00 17:00 17:00 17:00
Aula Aula Aula Aula
Laborato Laborato Laborato Laborato
rio de rio de rio de rio de
Lenguas Lenguas Lenguas Lenguas
Extranjer Extranjer Extranjer Extranjer
as as as as
LE LE LE LE

27
3.6. Actividades

3.6.1. Actividad nº 1

“LOS SALUDOS”
Objetivos Reconocer las formas más típicas de saludos existentes.
Lograr un desenvolvimiento oportuno entre los estudiantes, mediante la
presentación personal de cada uno.
Enfatizar en la interacción entre el estudiante y sus compañeros.
Generar los primeros conceptos del lenguaje no verbal implícitos en las
expresiones como los saludos en el aula.
Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.
espacio y - Espacio: el salón o aula de clase.
materiales - Materiales de trabajo: tablero y guías impresas donde se encuentra la
actividad a desarrollar. Se puede usar proyector para reflejar texto.
Agrupación de Los estudiantes se reúnen en parejas mientras realizan ejercicios de
los alumnos interacción y después se realiza una agrupación en mesa redonda para que
queden cara a cara con el docente y sus demás compañeros.
Procedimiento 1. Saludo del docente, presentación personal y del curso de ELE.
de realización 10 a 15 min.
2. Ejercicio por parejas, presentación de cada estudiante, preguntas
básicas, “Hola” ¿Cómo estás? ¿Cómo te llamas? ¿De dónde vienes?...
40 min.
3. Desarrollo de la guía de aprendizaje que trata sobre los diferentes tipos
de saludos y despedidas análisis tanto de imágenes como de textos.
60 min.
4. Socialización en mesa redonda de la actividad y retroalimentación
sobre las formas de saludar y despedirse oportunas en cada país.
40 a 50 min.
5. Asignación de tarea. Deben fijarse en las formas de saludo de los
habitantes nativos de la ciudad para socializar en la clase siguiente
5 a 10 min.

Rol del El docente debe ser el agente generador de acción, incentiva a sus estudiante a
docente interactuar los unos con los otros para romper el hielo, luego debe asesorar el
desarrollo de la guía de trabajo y debe organizar al grupo de estudiantes en

28
mesa redonda para aclarar cualquier duda y retroalimentar la actividad,
también debe asignar actividades para la casa, de esta manera controlar el
proceso de refuerzo de sus estudiantes, acerca de los saludos en relación a la
comunicación no verbal.
Bibliografía y Tejada, 2009.
utilizada
Diseño de la Véase Anexo 1.
unidad

3.6.2. Actividad nº 2

“CONOCIENDO A MI COMPAÑERO”
Objetivos Conocer las demás culturas existentes en el aula de lenguas extranjeras y su
lenguaje no verbal.
Ver la importancia de la identidad del estudiante en su libre expresión.
Identificar culturas de diferentes partes del mundo por sus rasgos faciales.
Integrar actitudes de expresión no verbal entre estudiantes de diferentes
culturas para reconocimiento promoviendo el respeto por su lengua y cultura.
Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.
espacio y - Espacio: el salón o aula de clase.
materiales - Materiales de trabajo: tablero, guías impresas donde se encuentra la
actividad a desarrollar, uso del proyector y de computador.
Agrupación de Los estudiantes se trabajan de forma individual, después todos los estudiantes
los alumnos forman una hilera para realizar la actividad de interacción entre todos sus
compañeros.
Procedimiento 1. El profesor proyecta un vídeo sobre algunos gestos, posturas y maneras
de realización de diferentes culturas.
10 a 15 min.
2. El docente asigna el material impreso en el cual los estudiantes van a
percibir las diferentes posturas, gestos y señales de diversas culturas y
comunidades.
45 min
3. El docente realiza un ejercicio práctico, le dice a sus estudiantes que
adopten una postura o que hagan un gesto muy popular que sea
percibido en su país de origen. Después darán el significado de dicha
acción a sus compañeros.
30 min.

29
4. El docente hace pasar al frente a cada estudiante mientras él y sus
compañeros intentan deducir el porqué de su forma de vestir,
posteriormente el participante explicará por qué se viste así.
45 min.
5. Finalmente se organiza un conversatorio sobre el tipo de gestos,
posturas y maneras propia de cada estudiante, esto con el fin de
conocer los movimientos que hace habitualmente una persona, los
cuales le atribuyen esa identidad propia. El profesor hace el ejemplo de
la posición de escucha en el aula y denota qué intenta decir con esa
postura y cómo marca su identidad.
40 a 45 min.

Rol del El docente brinda el material necesario para que el estudiante conozca otras
docente culturas, realiza paralelos genéricos entre una cultura y otra, tiene la confianza
de integrar a sus estudiantes en contextos de identidad propia y es agente
generador de actitudes como el respeto por los demás, aceptación y la
tolerancia.
Referencias Hernández, 2012.
bibliográficas Torossian, 2014.
Diseño de la Véase Anexo 2.
unidad

3.6.3. Actividad nº 3

“MI DIARIO VIVIR”


Objetivos Analizar las relaciones familiares, entre amigos y comunidad académica a
través de la comunicación no verbal como acción mecanizada.
Percibir la personalidad de los actantes a través de experiencias reales y los
significados generados ante el público según sus actos.
Encontrar entornos fuera del aula de clase desde los cuales se puede trabajar la
expresión no verbal.
Implementar estrategias de dramatización como herramienta fundamental
para desarrollar destrezas de comunicación no verbal.

Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.


espacio y - Espacio: el salón a auditorio.
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas, vestuarios, proyector,

30
computador y micrófonos.
Agrupación de Los estudiantes se trabajan de forma individual y posteriormente se organizan
los alumnos en dos grupos para asimilarles roles teatrales.
Procedimiento 1. Entrega un material que contenga los gestos, y posturas más
de realización habituales que los estudiantes realizan por inercia.
40 min
2. Luego se hace una breve explicación sobre las actitudes y
expresiones relevantes y su importancia.
20 min
3. El docente asigna un ejercicio de dramatización, organiza a sus
estudiantes en dos grupos, les da un guion por grupo y en esa
actividad ellos tendrán que dramatizar el diario vivir, ellos preparan
la obra en clase.
40 min
4. Luego el docente pide a los estudiantes que dramaticen la obra uno,
“mi diario vivir en el hogar”, para evaluar las actitudes y
expresiones del estudiante en su contexto cotidiano.
25 min
5. Posteriormente hace pasar al segundo grupo, el cual tenía a cargo la
dramatización “mi diario vivir con mis compañeros de clase”, para
que los demás puedan apreciar las expresiones y actitudes frente a
sus compañeros.
25 min
6. Pautas para trabajar la comunicación no verbal en el aula. El
docente organiza un conversatorio con sus estudiantes para aclarar
y dar sugerencias sobre la importancia de tener una expresión
verbal coherente con nuestra personalidad.
20 a 30 min
Rol del El docente asesora sobre la diferencia entre el contexto educativo y el contexto
docente cotidiano, dirige a sus estudiantes, los introduce a las prácticas teatrales, a la
lectura de guiones, genera interés por los géneros dramáticos, genera reflexión
acerca de la importancia que tienen gestos y expresiones corporales de cuerpo
dentro de cualquier entorno comunicativo.
Referencias Cholbi, 2012
bibliográficas Martinez, 2011
Diseño de la Véase Anexo 3.
unidad

31
3.6.4. Actividad nº 4
¿POR QUÉ LAS PERSONAS NO SABEN COMUNICARSE?
Objetivos Analizar cuáles con los problemas de comunicación más frecuentes y cómo se
aprecia la comunicación no verbal en ellos.
Reflexionar acerca del cómo me expreso frente a los demás.
Incentivar a los estudiantes por la dramatización en el aula de ELE.
Comprender a través de experiencias prácticas el significado del cuerpo y la
importancia de coordinar lingüísticamente como corporalmente.

Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.


espacio y - Espacio: el salón a auditorio.
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas, computador,
proyector y guiones.
Agrupación de Los estudiantes trabajan de forma individual y posteriormente se organizan en
los alumnos dos grupos para asimilarles roles teatrales.
Procedimiento 1. Se proyecta un vídeo titulado Problemas de Comunicación Mex Mimos,
de realización para que los estudiantes aprecien los problemas de comunicación.
10 min
2. Se dan las instrucciones sobre la guía a desarrollar, la cual consiste en
identificar los problemas de comunicación a causa de una mala
expresión corporal.
40 min
3. El docente asigna un ejercicio de dramatización, organiza a sus
estudiantes en dos grupos, les da un guion por grupo y en esa actividad
ellos tendrán que dramatizar el diario vivir, ellos preparan la obra en
clase.
40 min
4. El docente lleva guiones para ejemplificar 3 posibles situaciones en las
cuales se perciban los problemas de mala comunicación o mal
entendidos a causa de la mala expresión.
40 min.
5. Posteriormente se organiza una actividad lúdica en la cual cada
estudiante debe adoptar una expresión inadecuada y otra expresión
oportuna en una charla. El docente realiza la simulación con un
estudiante voluntario.
40 min
6. Reflexión: se organizan en sus puestos habituales y el profesor se

32
encarga de hacer la retroalimentación sobre lo que se debe hacer y lo
que no se debe hacer muchas veces dentro de una charla.
10 min

Rol del El docente dirige a sus estudiantes, los introduce a las prácticas teatrales, a la
docente lectura de guiones, genera interés por los géneros dramáticos, genera reflexión
acerca de la importancia que tienen gestos y expresiones corporales de cuerpo
dentro de cualquier entorno comunicativo.

De la misma manera adopta posturas de respeto y enseña actitudes para


corregir problemas o malas costumbres que se han adquirido dentro de la
expresión corporal de sus estudiantes.
Referencias Pmkast, 2013.
bibliográficas
Diseño de la Véase Anexo 4.
unidad

3.6.5. Actividad nº 5
“EL MIEDO DE HABLAR EN PÚBLICO”
Objetivos Comprender qué se debe hacer al momento de pasar al frente.
Identificar actitudes y miedos del estudiante frente a masas académicas en
función de su discurso.
Motivar la participación e incentivar el interés de estudiantes por hablar y
expresarse en público.
Dar pautas oportunas para mejorar aspectos no verbales durante una charla en
público.
Recalcar la importancia de la comunicación no verbal en función del discurso
para lograr mejor seguridad en el emisor.
Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.
espacio y - Espacio: Auditorio.
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas, monólogos
computador, proyector y micrófonos.
Agrupación de Los estudiantes trabajan de forma individual.
los alumnos
Procedimiento 1. Se proyecta un vídeo “La importancia de saber hablar en público. Claves

33
de realización para una Comunicación eficaz”
10 min
2. Se dan las instrucciones sobre la guía a desarrollar, la cual consiste en
identificar los errores que cometen los estudiantes al momento de pasar
al frente, en situaciones como exposiciones, charlas, monólogos,
lecturas, entre otras.
40 min
3. El docente representa la simulación de un monólogo con sus
estudiantes en un auditorio, para que ellos vean cómo se expresa y
perciban lo que él intenta transmitir con sus acciones.
15 min
4. El docente asigna monólogos a sus estudiantes y les solicita que vayan
pasando de forma individual, da un tiempo para que lo lean varias
veces antes de hacerlo delante de los demás.
15 min
5. Seguidamente el docente pide que sus estudiantes vayan pasando al
frente a sustentar el monólogo para evaluar su capacidad de
comunicación no verbal en el aula respecto al tema escogido.
1:30 min.
6. Posteriormente organiza a sus estudiantes, finalizada la actividad y
realiza la retroalimentación da técnicas de expresión corporal muy
concretas y muy oportunas que le dan mayor seguridad al estudiante.
Rol del El docente corrige problemas de expresión corporal para mejorar la
docente producción del discurso en el aula y en público, motiva a sus estudiantes para
que tengan mayor seguridad en sus charlas, recalca la importancia de tener
una buena postura siempre que se vaya a presentar un tema en público,
comprende que hay necesidad de reforzar temas de expresión en público y que
debe plantear solución para evitar la inseguridad y nervios en sus estudiantes.

Reflexiona que tan importante son las posturas de los estudiantes frente a cada
acto comunicativo como: exposiciones, charlas, debates, discursos en público.
Referencias Innove Institute, 2011.
bibliográficas
Diseño de la Véase Anexo 5.
unidad

34
3.6.6. Actividad nº 6
“MIS MAYORES MIEDOS Y MIS ALEGRÍAS”
Objetivos Comprender la importancia de los estados de ánimo dentro de la comunicación
no verbal.
Introducir a los estudiantes en ambientes de drama para asumir personajes.
Percibir actitudes de los estudiantes en momentos de alta tensión con el fin de
ver la influencia de la emotividad en actos de comunicación no verbal.
Dar estrategias para mejorar reacciones a determinados momentos de alta
tensión, solución comunicativa a los problemas.
Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.
espacio y - Espacio: Salón de clases
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas y guiones.
Agrupación de Los estudiantes trabajan de forma individual y posteriormente se reúnen en
los alumnos grupos.
Procedimiento 1. El docente somete a los estudiantes a un quiz sorpresa de gramática
de realización intermedia, para medir la competencia, asigna la elaboración de un
resumen, sobre la temática “Mis mayores miedos”
30 min
2. Posteriormente entrega una guía en la cual se perciban situaciones de
miedo. Ellos deberán resolverlas identificando qué tipo de sentimientos
se pueden apreciar.
30 min
3. El docente organiza a sus estudiantes en 4 grupos, hace el reparto de 4
guiones, en los cuales se perciban situaciones reales de alegría, miedo,
inseguridad y furia. Ellos deberán preparar una situación diferente para
luego dramatizarla.
30 min
4. El docente pide a los grupos que vayan pasando al frente a dramatizar
la escena dramática para percibir el momento de alta tensión o nudo y
cuál es la respuesta no verbal dentro de cada guion.
45 min
5. Posteriormente le pide a sus estudiantes, que se organicen en mesa
redonda y cada quien va a leer lo escrito en dicho quiz, acerca de los
miedos. Conversatorio.
35 min
6. El docente hace la reflexión sobre las formas de expresión y la
incidencia de los sentimientos en su acto comunicativo.

35
10 min
Rol del El docente genera una situación de alta tensión en el aula, al momento de
docente sorprender a sus estudiantes de un quiz de gramática intermedia, con el fin de
percibir las actitudes que adoptarían sus estudiantes, luego debe ser una
persona motivadora, luego debe instruir las guías de desarrollo aplicadas para
el tema, “mis miedos y mis alegrías”, para que sus estudiantes realicen
representaciones.

Reflexiona acerca de la importancia de mantener las actitudes positivas


muchas veces, de percibir la importancia de los sentimientos dentro del
contexto cotidiano.
Referencias Villamizar, 2016.
bibliográficas
Diseño de la Véase Anexo 6.
unidad

3.6.7. Actividad nº 7
¿EL MAL HUMOR COMUNICA?
Objetivos Determinar actitudes de tolerancia como aspecto fundamental dentro de la
comunicación no verbal.
Comprender la importancia de una buena conducta ante las adversidades
comunicativas.
Asumir lo significativos que pueden ser los gestos y posturas cuando se está de
mal humor.
Relacionar actitudes irreversibles frente a malos momentos debido a que la
comunicación verbal comunica más que las palabras.
Dar pautas para tener cuidado con el cambio de conductas en situaciones
académicas.
Incentivar conductas a través de actos dramáticos.
Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.
espacio y - Espacio: Salón de clases
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas y guiones.
Agrupación de Los estudiantes trabajan de forma individual y posteriormente se reúnen en
los alumnos grupos.
Procedimiento 1. El docente asigna una guía de trabajo en la cual los estudiantes deberán

36
de realización determinar los significados de actitudes de disgusto frente a cada
situación.
40 min
2. Posteriormente organiza a sus estudiantes en grupos de 6 y les da una
temática en la cual se vea reflejada una situación de comunicación bajo
estados de ira o histeria, ellos se reúnen y preparan la actividad.
30 min
3. El profesor solicita a sus estudiantes que representen las
dramatizaciones en el aula y todos van asumiendo el papel de los
personajes y estudian su forma de expresión bajo estados de sobre
exaltación.
40 min
4. El docente entrega una serie de poemas, en los cuales hay muchos con
situaciones de sobresalto, él hace el ejemplo, dramatizando uno, y sus
estudiantes aprecian el estado de euforia del declamante.
15 min
5. Le pide a sus estudiantes que declamen poemas que él les ha llevado y
que intenten adoptar el estado anímico del autor frente al poema,
preparan el poema.
10 min
6. Le pide a sus estudiantes que declamen el poema.
30 min
7. El profesor realiza la reflexión acerca de los estados de sobresalto y el
impacto que genera en el contexto académico y fuera de él.
15 min

Rol del El docente genera situaciones de alta tensión, como son los estados de sobre
docente exaltación, casos muy particulares en los cuales las personas pierden la cordura
y explotan, de esta manera deja mucho que decir. Es orientador de procesos de
conducta, da las retroalimentaciones necesarias para que el estudiante
comprenda la necesidad de controlar su conducta.

Reflexiona acerca de la importancia de mantener actitudes positivas y hace un


paralelo entre la realidad y el drama, viendo que muchas veces las
exageraciones de conducta no se aprecian solo en las películas sino en la vida
real.
Referencias Maza, 2014.

37
bibliográficas
Diseño de la Véase Anexo 7.
unidad

3.6.8. Actividad nº 8

“TODO ENTRA POR LOS OJOS”


Objetivos Comprender lo importante que es usar los ojos antes de hablar.
Percibir al hablante, ya que necesariamente no se trata de saber escuchar, sino
de saber observar.
Generar seguridad en actos de habla con sus compañeros y desconocidos
apreciando su comunicación no verbal fuera de clase.
Interpretar el lenguaje no verbal desconocido, atribuyéndole un significado de
acuerdo al contexto de aprendizaje.
Realizar ejercicios de expresión no verbal para desarrollar capacidad de
comunicación más amplia y significativa.

Tiempo, - El tiempo necesario es de 3 horas.


espacio y - Espacio: Salón de clases
materiales - Materiales de trabajo: guías de trabajo impresas y guiones.
Agrupación de Los estudiantes trabajan de forma individual y posteriormente se reúnen en
los alumnos grupos.
Procedimiento 1. El docente organiza a sus estudiantes y da una conferencia sobre la
de realización importancia del uso de los ojos como sentido que interpreta en actos
comunicativos.
40 min
2. Posteriormente organiza a sus estudiantes y les asigna un tema en el
cual van a dramatizar una experiencia en contextos reales. Ejemplo: un
grupo de amigos y uno de ellos pretende conocer a una chica, la
situación viceversa, también cuando queremos formar parte de un
círculo de amigos, experiencias reales, preparación de la actividad.
30 min
3. El profesor solicita a sus estudiantes que representen las
dramatizaciones en el aula acerca de las experiencias reales.
50 min
4. El docente organiza a sus estudiantes en mesa redonda y cada cual
deberá destacar aspectos tan importantes, la perspectiva de cómo ven a
un desconocido y cuáles son las cosas que más observan de él o ella.

38
40 min.
5. El docente realiza una reflexión acerca del curso y el desarrollo de los
módulos de expresión corporal, se destaca lo más importante y cada
quién da su punto de vista, participación libre.
Rol del El docente recrea contextos reales en el aula y da soluciones para que el
docente estudiante pueda desenvolverse de manera oportuna y, de la misma manera,
contempla la necesidad de recomendar conductas y maneras de expresión no
verbal más reservadas.

Reflexiona acerca de la necesidad de aprender a observar a las demás personas


y ver que el lenguaje corporal es un lenguaje que puede resultar muy complejo,
aconseja a sus estudiantes que deben poner más cuidado en las cosas que
hacen al momento de hablar.
Referencias Herms, 2013.
bibliográficas
Diseño de la Véase Anexo 8.
unidad

3.7. Evaluación

Criterios de evaluación de la Propuesta didáctica: aspectos generales a


evaluar del contexto educativo:

Docentes Estudiantes
Motivación Aptitudes
Preparación Atención
Planificación Motivación
Compromiso Interés
Seguimiento Conocimientos
Didáctica Ambiente familiar
Pedagogía Pensamiento filosófico

39
Criterios de Evaluación de los estudiantes:

 ¿Se lograron identificar las posturas de lectura y escritura, habla y escucha más comunes de
los estudiantes?

 ¿Los estudiantes lograron reflexionar sobre las posturas y gestos más acordes durante los
momentos comunicativos y sobre todo al momento de escuchar?

 ¿El estudiante pudo comprender las diversas posturas, gestos y maneras al momento de
hablar con una o más personas y el significado que implica saber hacerlo?

 ¿Se percibieron movimientos, posturas, gestos y maneras inadecuadas al momento de


comunicarnos y relacionarnos con los demás para evitar mal entendidos?

 ¿El estudiante comprendió las diferencias entre un extranjero y otro, su cultura para de esta
manera tener conciencia de sus acciones frente a los demás?

 ¿Las estrategias de comunicación no verbal mejoraron la conducta de los estudiantes y


lograron mejor respuesta actitudinal en las relaciones entre compañeros?

Criterios de evaluación del diseño de la propuesta didáctica:

 ¿Se ha desarrollado la comunicación no verbal de los estudiantes mediante actividades


prácticas e interactivas para la adquisición de una ELE, haciendo énfasis en la competencia
estratégica?

 ¿Se logró coordinar el trabajo de estudiantes en pro del desarrollo de sus competencias con
el uso y manejo de su expresión corporal?

 Actividades de integración como charlas, dramatizaciones y puestas en escena para mejorar


capacidades de expresión corporal, ¿han sido aptas durante el desarrollo de la
comunicación no verbal en los estudiantes?

 ¿La interacción con los estudiantes, viendo el factor de la interculturalidad como una
oportunidad para intercambiar experiencias en pro de sus formas de expresión, ha sido la
mejor a través de las unidades?

40
 ¿Se logró incentivar a los estudiantes en el desarrollo de las destrezas orales? ¿Se percibió la
comunicación no verbal como punto de partida?

 ¿La propuesta didáctica refleja un paradigma educativo apropiado en las que se divisan
nuevas estrategias para la enseñanza de ELE y de L2 en el aula?

 ¿Se han concretado las formas más básicas y oportunas para saludar a una persona
extranjera, cómo hacerlo y cómo expresarlo?

41
4. CONCLUSIONES

Resulta de vital importancia elaborar unidades didácticas que vayan orientadas hacia el desarrollo
de ejercicios de comunicación no verbal en estudiantes de nivel B1 para la enseñanza de ELE en
instituciones de educación universitaria, que como estrategia logre un desarrollo significativo de la
competencia comunicativa dentro y fuera del aula.

Cabe resaltar que la producción de un marco teórico en el cual se habla de comunicación no verbal
contempla conceptos tan amplios como abordar a mayor profundidad los conocimientos sobre la
competencia comunicativa, ya que se evidencia de manera sustancial el significado de los sistemas
de comunicación no verbal básicos en función de los sistemas comunicativos no verbales
secundarios para que el estudiante pueda hablar y desenvolverse correctamente.

Se comprende el postulado teórico de Canale y Swain sobre la comunicación no verbal que hace
parte de la competencia estratégica, la cual habla del lenguaje mediado a través de enunciados que
son coherentes con el comportamiento del cuerpo y los gestos para brindar mensajes más
significativos entre un emisor y un receptor cumpliendo el papel de comunicación más
significativa.

Se asume la comunicación no verbal como la síntesis de las palabras en acciones físicas a través de
los gestos, posturas, maneras e incluso desde el silencio que también comunica. Aplicar estrategias
de enseñanza basadas en las puestas en escena, recitaciones discursivas y debates compromete al
estudiante para que articule la comunicación no verbal con las palabras y así pueda comunicarse
con fluidez y pertinencia según el contexto situacional.

El tratamiento que hace el Marco común europeo de referencia en relación al desarrollo de la


comunicación no verbal en los estudiantes es el reflejo del estudio de las problemáticas
comunicativas que giran en torno a la planificación y el desarrollo de las sesiones de clase en las
cuales no se evidencia el desarrollo del componente interaccional como eje central dentro de la
competencia comunicativa.

Se corrobora el rol que debe asumir el docente como agente mediador de sesiones de clase
prácticas permitiendo actividades dinámicas como la puesta en escena, la organización de debates,
de mesas redondas, declamación de poemas, representación de discursos en público, exposiciones
y demás ejercicios prácticos en los que se evidencie el desarrollo de la comunicación no verbal en
relación con la comunicación verbal.

42
Cabe denotar que dentro del currículo existe la necesidad de incorporar propuestas didácticas que
implementen ejercicios prácticos, dinámicos y significativos para desarrollar la competencia
comunicativa y es más que evidente que a través de talleres de comunicación no verbal se pueden
lograr mayores niveles de lengua percibiendo que el estudiante se encuentra interactuando con los
demás y en su entorno académico.

Se concluye que el diseño de la propuesta didáctica hace énfasis en el desarrollo de actividades


prácticas e interactivas buscando promover las destrezas comunicativas no verbales de los
estudiantes extranjeros en contextos oportunos para comprender el significado real de los actos
comunicativos.

43
5. LIMITACIONES Y PROSPECTIVA

Una de las limitaciones principales fue la de no haber podido aplicar el diseño de esta propuesta
didáctica abordada dentro de este trabajo debido a la necesidad de tiempo que tomaba desarrollar
cada sesión. Además, los reducidos encuentros de clase entre el docente y los estudiantes no
permitieron que se diera el espacio para intervenir y aplicar los diseños didácticos. De la misma
manera se podría solicitar el espacio para una apertura de otro curso con estudiantes que se
encuentren en el mismo nivel de lengua que los anteriores para así poder ejecutar la propuesta.

Otra limitación que se observó es la falta de material y de recursos que brinda la universidad para
la aplicación de la propuesta didáctica, pues es necesario contar con escenarios amplios y con todo
tipo de recursos tecnológicos para poder proyectar los materiales audiovisuales, para realizar
socializaciones con el uso de micrófonos y otros dispositivos para facilitar el desenvolvimiento y
comodidad del estudiante. Si esto sucede, se puede aplicar material didáctico como guías y se
puede hacer uso de espacios al aire libre para lograr mayor motivación.

Para finalizar, y respecto a la prospectiva, en caso de aplicar la propuesta con otro grupo similar al
de la muestra seleccionada se pueden encontrar otro tipo de estudiantes de diferentes
nacionalidades y con niveles de lengua menos desarrollados o más avanzados. Para esto, el tiempo
de cada sesión se extendería más de lo establecido. Claro está que el ritmo de duración variaría
según la regularidad de asimilación y aprendizaje del grupo y de las posibles variantes que el
profesor haga del diseño didáctico.

44
6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Referencias bibliográficas

Aguado, T. (1991). La educación Intercultural: concepto, paradigmas y realizaciones. Madrid:


Dikinson.

Bartolomé, M. (1997). Panorámica general de la investigación sobre educación intercultural en


Europa. Revista de Investigación Educativa, 7-30.

Camilloni, A. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.


Barcelona: Paidós.

Canale, M. y Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approches to Second


Language Teaching and Testing. Applied Linguistics. Oxford: University Press.

Canale, M. (1983). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En


Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de
lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.

Cestero, A. M. (1999). Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid:


Arcos/Libros.

Cholbi, G. M. (2012). www.blogspot.com.co. Obtenido de


http://gloriamarti.blogspot.com.co/2008/06/tipos-de-comunicacin-familiar.html

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,
enseñanza, evaluación. Traducción al español del Instituto Cervantes. Madrid: Secretaría
General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / Anaya. Recuperado el 26
de octubre de 2015 de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en


el aula. Barcelona: Paidós/MEC.

Herms, A. (2013). www.soymimarca.com. Obtenido de


http://www.soymimarca.com/comunicacion-verbal-iii-la-marca-personal-entra-por-los-
ojos/

45
Hernández. (2012). www.profesorenlinea.cl. Obtenido de
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm

Hymes, D. H. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. Documentos básicos en la


enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.

Hymes, D. H. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas


extranjeras. Madrid: Edelsa.

Innove Institute (2011). www.youtube.com. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=BYEHssJ664I

Kerbrat-Orecchioni, C. (1990). “Las interacciones verbales” Marco Común Europeo de Referencia


París: Colins.

Knapp, M. L. (1995). La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós


Ibérica.

Llobera, M. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas


extranjeras. Madrid: Edelsa.

Lomas, C. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Madrid: Paidós.

Martínez, J. (2011). www.wordpress.com. Obtenido de


https://centrodelafamiliacristiana.wordpress.com/2011/11/16/importancia-de-la-
comunicacion-de-la-familia/

Maza, N. (2014). www.entretantomagazine.com. Obtenido de


http://www.entretantomagazine.com/2014/01/09/el-mal-gesto-la-comunicacion-no-
verbal-en-diferentes-culturas/

Menéndez, S. M. (1995). Análisis pragmático del discurso:perspectivas, métodos, alcances.


Buenos Aires: SIM.

Nunan, D. (1989). El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge:: Cambridge


University Press.

Pmkast. (2013). www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com/user/pmkast/about

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal, I: Cultura, lenguaje y conversación. Madrid:


Istmo.

46
Poyatos, F. (2003). La comunicación no verbal: algunas de sus perspectiva de estudio e
investigación. Revista de investigación, 4.

Rodríguez, M. (2002). Identidad y ciudadanía: Un reto a la educación Intercultural. Madrid:


Narcea.

Springer, B. (2010). La comunicación intercultural y la enseñanza de lenguas. En II Encuentro


Práctico de Profesores de E/LE en Alemania, Würzburg. Würzburg.

Tejada, A. C. (2009). mecd. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-


RedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_1er_trimestre/2010_BV_11_08Ciarra.pdf?
documentId=0901e72b80e18f12

Torossian, A. (2014). www.ehowenespanol.com/. Obtenido de


http://www.ehowenespanol.com/efectos-vestimenta-comunicacion-verbal-credibilidad-
fuente-del-mensaje-info_193707/

Villamizar, C. (2016). www.altorendimiento.com. Obtenido de http://altorendimiento.com/la-


expresion-de-las-emociones-mediante-la-comunicacion-no-verbal-durante-un-partido-de-
voleibol/

6.2. Bibliografía

Bachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. Competencia comunicativa.


Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.

Cestero A. M. (1999). Repertorio básico de signos no verbales del español. Madrid: Arco/Libros

Melero, P. (2000). Métodos y enfoques en la enseñanza/aprendizaje del español como lengua


extranjera. Madrid: Edelsa.

Sánchez, A. (1997). Los métodos en la enseñanza de idiomas. Evolución histórica y análisis


didáctico. Madrid: SGEL.

Van Dijk, T. (1996). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. México: Paidós.

47
7. ANEXOS

7.1. Anexo 1

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº1 “Los Saludos”
Nombres y Apellidos: ______________________________________ Fecha: ________

Identifique las formas más universales de saludos y despedidas existentes y escoja cuál sería la más
apropiada para cada cultura, justifique su respuesta.

1. ¿Cuál de los anteriores saludos es el más utilizado hoy en día y por qué?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________

2. Explique los diferentes tipos de saludos Forma de Saludo de reverencia:

48
Saludo de Beso

Saludo de Venia

3. ¿Cuál es el papel de la cultura en los saludos?

¿Con qué saludo se identifica y por qué?


49
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________

4. Elabore una charla para saludar a otra persona, no tenga en cuenta la cultura, use su forma
habitual de saludo y de charlas cotidiana.

Ejemplo:
Andre –Hola Cristy, ¿Buenas tardes?
Cristy – Hola Andre, ¿Buenas tardes?
Andre - ¿Cómo estás?
Cristy – Bien ¿Y usted?
Andre – Me alegro. Estoy muy bien gracias.

5. Entregue la guía de aprendizaje y realice los ejercicios de ejercicios prácticos con el profesor:

50
7.2. Anexo 2

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº2 “Conociendo a mi compañero”
Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

Identifique las formas interculturales presentes en el aula de ELE y trate de dar un breve concepto
de cada una de ellas, tenga en cuenta la presentación de sus estudiantes de la clase anterior.

51
2. Reflexione sobre las formas de expresión gestuales más universales y la que usted más usa
dentro de su contexto.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________

Observe las posturas de sus compañeros y pregúntele el porqué de su posición y explíquela


brevemente.

52
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___

Entregue la actividad el profesor y realice los ejercicios prácticos sobre la unidad.

53
7.3. Anexo 3

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº3 ¿Por qué las personas no saben comunicarse?

Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. Organice todos los acontecimientos que se usted hace un día normal, desde que se despierta
hasta que se duerme, explique algunos de sus gestos, posturas dentro de su diario vivir.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________

2. ¿Cuáles son los gestos qué has percibido con frecuencia en la vida estudiantil y qué significan?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

54
____________________________________________________________________
__________________________________________________________

3. Reúnase en grupos y escojan un tema para dramatizar

LA FAMILIA UN REGALO DE DIOS”


Por: Ana Lucia Molina Coronado

Link:

http://www.enfoquecristiano.org/documentosteatro/teatro/teatro_estudiantes/familiaunregalode
dios.doc.

Universidad autónoma del estado de México unidad académica profesional Nezahual Coyotl, Lic.
Educación para la salud equipo 4 m3 guion teatral casi embarazada

http://es.slideshare.net/gabyabc/guion-teatral-26599593

Esfuerzo y su Recompensa:
Libretos de obras de teatro cortas para ser representadas por niños, jóvenes y adultos con guiones
muy sencillos.
http://obrasdeteatrocortas.mx/el-esfuerzo-y-su-recompensa/

4. Entregue la ficha el profesor y prepárese para el ejercicio práctico

55
7.4. Anexo 4

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº4 ¿Por qué las personas no saben comunicarse?
Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. ¿Cuáles son los actos de comunicación no verbal indebidos que causan mal entendidos en
nuestro entorno habitual?

2. ¿Por qué crees que es importante tener una buena comunicación no verbal en el aula y en el
contexto sociocultural?

56
3. Como lo muestra la imagen anterior, ¿qué tipo de posturas y gestos pueden ocasionar mal
entendidos comunicativos entre una persona y otra, explique por qué?

4. ¿Qué tipo de actitudes podrían ser las más indicadas para evitar los problemas de comunicación
y mal entendidos en el aula de ELE?

57
5. Organícese en grupos y prepare la obra de teatro que sea de su agrado, luego dramatícela para
seguir la secuencia de la temática, malos entendidos comunicativos por el mal uso de CNV.

Problema de comunicación
Los sordos, de Germán Berdiales
Link:
http://callatenene.blogspot.com.co/2007/07/problema-de-comunicacion.html

Mi primera cita
Link: http://obrasdeteatrocortas.mx/la-primera-cita/
6. Presente la actividad a profesor y prepare la obra para luego ser dramatizada.

58
7.5. Anexo 5

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº5 “El miedo de hablar en público”
Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. Identifique ¿Qué aspectos negativos se ven reflejados al momento de hablar en público? Explique
por qué.

59
2. Según la imagen anterior ¿preparar una exposición requiere de una buena comunicación no
verbal¿ ¿Por qué?

3. Prepare uno de los siguientes temas asignados por el profesor, relea varias veces y luego
susténtelo a manera de charlas frente a sus compañeros de clase.

5 TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES

Link:
http://dmccamacho02.blogspot.com.co/

20 MONÓLOGOS PARA JÓVENES:

Link: http://es.slideshare.net/maxidediego/veinte-monlogos-estudiantiles-y-un-dilogo-inesperado

4. Entregue la guía y presente la exposición o sustentación del monólogo en público.

60
7.6. Anexo 6

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº6 “Mis mayores miedos y Mis alegrías”

Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. En una hoja, redacte un escrito para medir la competencia gramatical, la temática es “Mis
mayores miedos” tenga en cuenta que debe tener coherencia y cohesión de manera lógica.

2. ¿Los sentimientos tienen un significado real dentro de los actos de comunicación no verbal?
Responde sí o no y justifica por qué.

3. ¿La expresión de la cara dice más que las palabras?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________

61
4. Señala tres de tus expresiones más frecuentes y explica el porqué de tus sentimientos

5. Organícese en mesa redonda y sustente su escrito frente a sus compañeros para conocer sus
mayores miedos y la reacción frente a los mismos para percibir la CNV.

6. Entregue la guía al docente y realice un debate.

62
7.7. Anexo 7

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº7 ¿El mal humor comunica?

Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. ¿Por qué el mal humor es una de las principales causas de mala comunicación no verbal?

2. En el ambiente educativo ¿Por qué se está de mal humor?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___
3. Puede escoger dramatizar la obra de teatro titulada “Esto es un asalto” sino posteriormente
podrá seleccionar el ejercicio de declamación de un poema.
http://www.obrasteatrocortas.com/2012/08/esto-es-un-asalto.html

4. Escoja uno de los siguientes poemas y prepárelo individualmente, luego represéntelo en clase,
puede escoger el que sea de su agrado:
Link
https://fannyjemwong.wordpress.com/category/poesia-maldita-de-dolor-rabia-ira-desolacion-y-
locura/
63
4. Entregue la ficha al docente y sustente las actividades prácticas.

64
7.8. Anexo 8

Curso de ELE
Docente: Andre Runée Contreras
Guía de trabajo Nº8 “Todo entra por los ojos”

Nombres y Apellidos: _________________________ Fecha: ________

1. ¿Qué es lo que las personas ven en otras en su primera impresión y de qué manera
interviene su CNV?

2. Organice grupos con sus compañeros y prepare una dramatización en la cual se vean
reflejados la importancia de saber observar en un contexto de la vida cotidiana por
ejemplo:

Conocer a la chica que me gusta.


Link: http://es.wikihow.com/hablar-por-primera-vez-con-la-chica-que-te-gusta

Hacer nuevos amigos.


Link: http://es.wikihow.com/hacer-amigos-el-primer-d%C3%ADa-de-escuela

La impresión en tu primer día de trabajo.


Link: http://es.wikihow.com/dar-una-buena-impresi%C3%B3n-en-el-trabajo

3. Según tu punto de vista ¿Es más importante ver o escuchar? Justifica por qué.

65
4. Reflexiona acerca de la importancia que es la CNV dentro del aprendizaje de ELE y haz
una apreciación de cómo mejorar tu expresión no verbal dentro y fuera del aula.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________

5. Entrega la guía al profesor y participa de la mesa redonda.

66

También podría gustarte