Presentacón Bloque 9. El Funcionalismo y Las Décadas 40-50 PDF
Presentacón Bloque 9. El Funcionalismo y Las Décadas 40-50 PDF
Presentacón Bloque 9. El Funcionalismo y Las Décadas 40-50 PDF
El Funcionalismo y las
Décadas 40-50
Contenidos del Bloque:
Contenidos Bloque
La función hace la forma.
Arquitectura: la simplificación ornamental. La geometría y la matemática como
mensaje primordial.
La obra de Ludwig Mies van der Rohe. Frank Lloyd Wright. "Le Corbusier".
El diseño industrial. La Bauhaus y su influencia posterior.
El funcionalismo orgánico escandinavo: Alvar Aalto, Eero Aarnio, Arne Jacobsen.
El mobiliario funcionalista.
Francisco Ibáñez. La editorial Bruguera. El comic español: "Mortadelo y Filemón"
Cine: dominio del cine norteamericano.
Grandes directores: John Ford, John Houston.
La gran comedia. El alemán Billy Wilder. El cine español. Los estudios Bronston. La
comedia española: Luis García
Berlanga.
Moda: Alta costura. La obra de Cristóbal Balenciaga. El New Look de Christian Dior.
La música neorromántica de Joaquín Rodrigo, "Concierto de Aranjuez".
Danza: Danza contemporánea: las coreografías de Maurice Béjart y Roland Petit.
1.Los valores plásticos de la arquitectura funcional.
1.1. Explica la idea de que: "La función hace la forma".
1.2. Comenta la frase del arquitecto Mies van der Rohe
"Menos es más".
Evolución de la arquitectura entre 1919 y 1945, en Funcionalismo.
“la forma sigue a la función”
En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de
Chicago Louis Sullivan popularizó el lema la forma sigue siempre a la
función para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la
masa, la distribución del espacio y otras características deben
decidirse solamente por la función de este. Esto implica que si se
satisfacen los aspectos funcionales, la belleza arquitectónica surgirá
de forma natural.
Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del
arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos
fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios
fueron simplificaciones radicales de estilos anteriores. En 1923 Mies
van der Rohe trabajaba en la Escuela de la Bauhaus (Weimar,
Alemania), y había comenzado su carrera de producir estructuras de
simplificaciones radicales y, animadas por un amor al detalle,
alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente.
Es famoso el dicho de Corbusier “la casa es la máquina en qué vivir”
en su libro Vers une architecture publicado en 1923. Este libro fue, y
todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como
la “Villa Savoye” en Poissy, Francia son tenidos como prototipos de
funcionalismo.
Este edificio es la última intervención de Sullivan en Chicago,
Quizá sorprenda este despliegue decorativo en un arquitecto conocido por la
famosa frase "la forma sigue a la función". La estructura y la ornamentación
aparecen escindidas. Sólo el entresuelo y la primera planta están revestidos de
ornamentación naturalista, plana y de trazo fluido, hojas de acanto lobuladas y
espinosas y bandas espirales de hierro fundido. En el resto el revestimIento de
planchas lisas y en el ritmo uniforme de las ventanas horizontales encontraremos
el tratamiento geométrico de fachada característico de sus construcciones.
Luis Sullivan Auditorio de Chicago
Sullivan también fue un prestigioso teórico, que expresó sus ideas en
conferencias y escritos como el ya clásico Autobiografía de una idea, 1924. Su
famosa afirmación la forma sigue a la función se convirtió en su guia y
motivo para muchos de sus colegas, aunque él nunca la aplicó de forma literal,
sino tan sólo en el sentido de que la idea de un proyecto podía partir
simplemente de sus consideraciones funcionales. De hecho, él empleó en todas
sus obras un exquisito lenguaje ornamental, incluso en los rascacielos.
Menos es más. La célebre frase
convertida en mantra sintetiza la gran
aportación de Van der Rohe, sin
embargo, ¿qué significaba para él
menos? La obra de arte total, sin
descuidos, cerca de la peligrosa
pureza formal, tenía monumentalidad
y detalle.
Casa Farnsworth
MOVIMIENTO MODERNO
PABELLÓN DE MIES VAN DER ROHE
Casa La Roche
Posteriormente formuló tres nuevos principios teórico-
prácticos:
• El Modulor, especie de módulo constructivo, medida
universal y armónica, aplicable a la arquitectura y a la
mecánica, que parte de las dimensiones de la figura
humana (medida de pie y con el brazo levantado) y de
sus relaciones con el espacio del ambiente doméstico y
urbano.
• La Grille Ciam (1947-49), o sea, la creación de un
esquema geométrico, para la realización de planes de
ordenación urbana. Villa Saboya
• La Synthèse des arts majeurs, o sea la voluntad de
reunificar las tres artes plásticas (pintura, escultura,
arquitectura), a partir del proyecto con la intervención
directa de los diversos artistas directamente en la obra
Tulip Chair
3.2. Señala las claves del mobiliario escandinavo.
El diseño escandinavo, como estilo, es originario de
Dinamarca, Finlandia, Islandia, Suecia y Noruega, surgió en
los años 20 y tuvo su esplendor en los años 50. Hasta
finales del XIX, la región escandinava era muy pobre,
motivo por el cual los productos y casas eran sencillos y
funcionales. Los productos ornamentales sólo estaban a
disposición de una clase alta muy reducida.
En los años 20 el estilo moderno funcional y con detalles
sencillos se extendió debido a la existencia de una clase
media emergente. A partir de los años 30, debido a una
política de inversión social en la zona escandinava, el
diseño de espacios públicos y productos facilitó el
desarrollo del estilo y su relevancia a nivel internacional.
Uno de los creadores más destacados de este estilo fue
Alvar Aalto. Fue uno de los primeros desarrolladores de los
conocidos muebles de madera curvada. Aalto buscó la
forma de doblar la madera como los diseñadores y
arquitectos de la Bauhaus hacían con el acero. La técnica
empleada fue el uso del vapor y el calor para doblar y
moldear la madera. Inventa la forma para unir los
componentes sin utilizar elementos metálicos.
Las claves del diseño son la creación de muebles
funcionales de geometría limpia y sosegada, elaborados
con materiales naturales, como la madera, siendo fieles a
los valores/principios de la sencillez y la utilidad, sin olvidar
lo ético y lo económico.
Por la misma época de Michael
Thonet, Samuel Gragg en
Boston patenta su silla elástica
usando vapor para lograr sus
curvas (1808).
Silla Paimo.
Alvar Aalto
Silla número 7 conocida por
ser usada en 1963 para
esconder la desnudez de
Christine Keeler en el retrato
icónico de Lewis Morley
3.3. Compara el mueble funcionalista con otros estilos
anteriores y posteriores.
4.1. Relaciona la escuela alemana "Bauhaus", con el
diseño industrial.
• La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño
industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones
no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció
los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más
predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría
todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que
está leyendo (Heinrich von Eckardt). Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y
Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
• Siendo director Ludwig Mies van der Rohe, la escuela sufrió por el acosante crecimiento del
Nacional Socialismo. Debido a que la ideología Bauhaus era vista como socialista internacionalista y
judía, los nazis cerraron la escuela.
• Muchos de los integrantes de la misma, entre ellos el mismo Walter Gropius, refugiados, se
instalaron finalmente en Estados Unidos para seguir con sus ideales.
• La Bauhaus tuvo su sede en tres ciudades:
• 1919 – 1925: Weimar
• 1925 – 1932: Dessau
• 1932 – 1934: Berlín
• Estuvo organizada por tres directores:
• 1919 – 1927: Walter Gropius
• 1927 – 1930: Hannes Meyer
• 1930 – 1933: Ludwig Mies van der Rohe
Las turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras acaban
causando la clausura de la Escuela Bauhaus en 1933 y muchas de
sus figuras más relevantes se trasladan a Estados Unidos donde
fundan la Nueva Bauhaus en 1937 en Chicago.
Se considera que esta escuela es la creadora del diseño industrial y
gráfico tal y como se conocen hoy en día y tuvo un profundo
impacto en todas las manifestaciones artísticas y arquitectónicas
posteriores.
Dos principios fundamentales de la Escuela Bauhaus: simplicidad y
funcionalidad Silla “MR”, Ludwig Mies van der Rohe,
1927, Met Museum
Funcionalidad: la forma sigue la función
La Bauhaus hace suyo este principio del arquitecto norteamericano
Louis Sullivan y lo aplica al diseño y la arquitectura. El diseño
Bauhaus intenta resolver todos los problemas de funcionalidad con
el mínimo de adornos decorativos y busca la armonía entre la
función y los medios artísticos y técnicos de fabricación.
Simplicidad y formas geométricas
El diseño Bauhaus se reconoce por la simplicidad de líneas y formas
que se manifiesta en líneas rectas y curvas suaves. Influenciada por
el cubismo y la obra de artistas contemporáneos como Picasso o
Gris, la Bauhaus utiliza formas geométricas, abstractas y simples
para crear objetos de diseño novedoso y contemporáneo.
LAS PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS
Dentro del primer estilo, el funcionalismo racionalista, propio de la Bauhaus, se encontraría
el despacho de Walter Gropius, primer director y fundador de esta escuela.
Se observa en este espacio el uso exhaustivo de la geometría pura gracias a las líneas
rectas y el uso de planos axonométricos generados por los objetos y las paredes que
conforman la estancia, además de la peculiar señalización de los ejes x, y, z, por la
lámpara, en la parte superior del despacho. El despacho de Walter Gropius representa los
principios fundamentales y más importantes de la Bauhaus, como son el rechazo de la
ornamentación a favor de la funcionalidad, el uso del acero y del hormigón como
materiales fundamentales en la construcción de un espacio, la simetría, la regularidad y el
concepto de que la forma sigue a la función.
Objetos de Diseño de la Bauhaus
Arquitectura Bauhaus
La Escuela Bauhaus no empieza a ofrecer
clases de arquitectura hasta 1927 y los
edificios de estilo Bauhaus de esta primera
época como el Proyecto de la Torre Chicago
Tribune o el edificio de la propia escuela
Bauhaus en Dessau son obra exclusiva de su
fundador, Walter Gropius.
Moholy-Nagi
• WALTER GROPIUS (1883-1969): Este arquitecto alemán será de
los primeros encargados dentro del nuevo estilo de exaltar los
valores de la técnica y sus posibilidades productivas. Se acuñan
términos como la estandarización, el maquinismo y el diseño
industrial. En la divulgación del nuevo pensamiento
desempeñará un papel destacado la fundación de la escuela de
arte de la Bauhaus por Gropius en Weimar en 1919. En ella se
formarán nuevas generaciones de artistas, artesanos y
arquitectos con unos principios comunes al servicio de la
técnica, la industria y la producción. Uno de los objetivos de la
Bauhaus sería el estudio de la sistematización y construcción de
viviendas estandarizadas con elementos prefabricados,
directamente al servicio de las necesidades sociales del
momento. La Bauhaus, en cuyo devenir intervendrían figuras
como Hannes Meyer, Mies van der Rohe y Marcel Breuer, va
ligada a la suerte de la República de Weimar, por lo que la
llegada del nacionalsocialismo a finales de la década de 1920
supondrá su disolución. Precisamente, merece sin duda
destacarse de la obra de Gropius la construcción entre 1925 y
1926 de la sede en Dessau de la Bauhaus, una de las obras
emblemáticas del racionalismo, un edificio de volúmenes puros
y grandes superficies acristaladas.
PAUL KLEE.
Sin experiencia en la pedagogía, pero gozando de
buena reputación en los círculos vanguardistas en
1921 asume su posición en la Bauhaus, transformo
el aprendizaje de la forma, en un aprendizaje
pictórico de la forma. Analizando en primera
instancia sus propios cuadros, como es el caso de la
baya silvestre, acuarela que ha surgido de dos
colores del arcoíris: amarillo y violeta, el negro y el
verde refuerzan el contraste.
Klee iniciaba las clases con ejercicios sobre tela
formas básicas, mas tarde seguía el tema colores
básicos, abriendo paso a diferentes tipos de
composición, mediante la proporción, el giro, la
reflexión, abriéndose un inagotable campo de
trabajo.
Aunque Klee reflexionaba sistemática y
extensamente sobre las experiencias y
conocimientos que había acumulado en su
producción pictórica hasta 1922, se incluyen aquí
incontables modos de proceder, que los alumnos
también debían analizar en otros cursos, síntesis y
análisis, eran dos partes esenciales del aprendizaje
artístico de Klee.
WASSILY KANDINSK:
Inicia su trabajo en la Bauhaus, en 1922 tomando el
taller de pintura mural, que se encuadraba en el marco
del amplio curso de forma, una clase de morfología del
color. Al igual que Klee, sus clases eran síntesis y análisis
como puntos de partida para su trabajo. Ya con un
pasado manifestado en 1912, con su libro “De lo
espiritual en el arte” plantando el carácter de
determinados colores cuando presentan un
determinado efecto. Llenando el vacío que en las clases
de Itten se tenía en cuanto al aprendizaje del color,
teniendo como punto de partida los colores amarillo
rojo y azul, y las formas circulo, triangulo y cuadrado;
Interesado por el efecto del color. Kandinsky pretendía
representar los objetos de tal forma que fueran solo
“recuerdos” y evocaran asociaciones. La composición
había de sufrir efecto a través de elementos formales
(color, orden en la superficie del cuadro), ya que él le
determinaba a cada color un efecto en particular. El
amarillo era para él un color típicamente terrestre, que
le recordaba una trompeta soplada agudamente, el
violeta era enfermizo y triste. En dibujo analítico, los
alumnos seguían el camino seguido por Kandinsky, del
objeto a la composición. Planteado en su libro “Punto y
línea sobre plano” publicado en 1926, convirtiéndose en
su primer libro de análisis de los elementos pictóricos.
5.1. Reconoce las claves del éxito del cómic español,
incidiendo en la obra de Francisco Ibáñez, y su relación
con la editorial Bruguera
La España del tebeo Durante la posguerra, la
historieta española se convierte en el medio más
popular del país, "el tebeo en España alcanza sus
años dorados, del 40 al 50, que ya nunca volverá a
conocer." Era entonces una lectura barata, que
incluso llegaba a alquilarse por diez céntimos en los
barrios, y serían los miembros de las clases
populares los que se dedicarían profesionalmente a
ella en los siguientes años.
Dificultades para publicar:
Desde 1941, sólo aquellas editoriales autorizadas
por el Ministerio de Educación Franquistas podían
acceder a las cuotas de papel necesarias, dadas las
carencias económicas del país
Tras la regulación de los permisos para publicaciones
periódicas en 1951, el Gobierno esperaba que la
historieta actuara como difusora de su ideología no
se publicaba a a Popeye, Flash Gordon o Superman
luchar contra las Potencias Fascistas.
Se limito la presencia de historielas extranjeras al
25% y se implanto la censura, se prohibieron los
superheroes en 1962 por su violencia.
Los dibujantes no tenían la propiedad sobre sus
personajes
El tebeo humorístico
Las series humorísticas, son autoconclusivas y
siempre en formato vertical.
El TBO (1941) de la Editorial Buigas, Estivill y Viña,
que, aunque tradicionalmente había optado por
evitar los personajes fijos, popularizó en esta época
La familia Ulises de Benejam. Josep Coll fue el otro
gran autor de esta publicación.
.
Balenciaga era capaz de montar un vestido con
un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras,
en poquísimo tiempo. Su habilidad en crear
volúmenes y formas fue asombrosa; daba a las
prendas un acabado perfecto, casi escultórico,
encubriendo todas las botonaduras y puntadas
de hilo. Su nivel de exigencia le llevaba a
desarmar un vestido entero si no quedaba a su
plena satisfacción. Creaba diseños exclusivos
para sus mejores clientas sin necesidad de
pruebas; la misma Marlene Dietrich afirmó que
Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno
de sus vestidos exigió retoques.
Fue un apasionado de los grandes maestros de
la pintura española, especialmente de
Velázquez y Goya, aunque sus modelos
también muestran influencias cubistas. Se ha
dicho que su percepción de la mujer es más
japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque
sus modelos no resultan eróticos a los ojos
occidentales —porque son unos volúmenes
que encierran o protegen a la mujer—
destacan mucho la nuca, un elemento muy
erótico en Japón.
11.1. Relaciona la obra musical de Joaquín Rodrigo con
el romanticismo musical anterior, señalando la
importancia mundial de "El concierto de Aranjuez".
El Concierto de Aranjuez es una composición
musical para guitarra y orquesta (cfr. concierto
para guitarra y orquesta) del compositor español
Joaquín Rodrigo. Escrito en 1939, es seguramente
el trabajo más conocido de Joaquin Rodrigo y su
éxito establece la reputación de dicho compositor
como uno de los principales de la posguerra. Se
considera la obra musical española más
interpretada en el mundo, y su adagio es
singularmente popular, habiendo sido cantado por
múltiples figuras de la ópera y la canción melódica.
Escrito a principios de 1939 en París, lejos del
ambiente tenso de España por las últimas etapas
de la Guerra Civil y cerca de la agitación europea
antes de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la
primera obra escrita por Rodrigo para guitarra y
orquesta. La orquestación es única: rara vez el
sonido de la guitarra se confronta a toda una
orquesta. Sin embargo, la guitarra nunca queda
diluida, sino que el solo del instrumento destaca
en todo momento. Su estreno mundial se produjo
el 9 de noviembre de 1940, en el Palacio de la
Música Catalana de Barcelona.
Para escuchar al autor interpretándolo
El Concierto de Aranjuez representa también un caso único, pues ofrece al oyente la transmisión de una
experiencia sensorial muy específica en los jardines del Palacio Real de Aranjuez en la que el canto de los
pájaros, el olor de las flores o el frescor de las fuentes se antepone a la experiencia visual o el disfrute
arquitectónico que suele inspirar composiciones de esta naturaleza.
Con ella, el estilo musical de Joaquín Rodrigo entró en su fase de madurez. El aprecio inusitado que despertó
esta pieza se debe a su particular fusión entre lo popular y lo académico; entre ligereza aparente y emoción
inmediata.
También ayudó la exitosa fórmula de este concierto: tres movimientos de forma clásica (rápido-lento-rápido)
resueltos de manera concertante y sin complicados desarrollos armónicos, con alegres ritmos de aire popular
español y melodías no por sentimentales y pegadizas menos meritorias y memorables.
La música de Joaquín Rodrigo tiene señalada inspiración en las cercanas tradiciones españolas del Siglo XVIII,
así como en las tradiciones folclóricas remotas de la música española anterior a la Contrareforma, a la música
renacentista como la de los ‘ministriles’, “…donde la expresión lírica que era escueta y fresca, se acerca a lo
popular y a lo religioso, pero sin que caiga totalmente en lo popular ni totalmente en lo religioso”.
Joaquín Rodrigo se incluye entre los compositores post-románticos junto con Debussy es, acaso, el que ha
ejercido más decisiva influencia en la música del Siglo XX, “…muy en especial en un séquito internacional de
grandes compositores,-los postdebussystas-, Maurice Ravel, Dukas, y Poulenc, Messiaen y Honegger del
‘grupo de los seis’ en Francia, Schönberg y Berg en Austria y Manuel de Falla,, Isaac Albéniz, Joaquín Turina y
Enrique Granados, en España”.
12.1. Comenta las claves de la danza moderna y las
coreograRas de Maurice Béjart y Roland Petit.
La danza contemporánea surge como una reacción
a las formas clásicas y probablemente como una Danza moderna Danza Clasica
necesidad de expresarse más libremente con el
Uso de multimedia para Puestas en escenas
cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca
acompañar las clásicas
expresar, a través del bailarín , una idea, un coreografías, como
sentimiento, una emoción, al igual que el ballet video e imágenes
clásico, pero mezclando movimientos corporales usados de fondo.
propios del siglo XX y XXI. contar historias de una dramaturgia con
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En forma no lineal. Puede principio, clímax y
los inicios se buscaba una alternativa a la estricta hablar de un concepto, desenlace.
técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer ambiente.
bailarines danzando descalzos y realizando saltos
busca la innovación y la se construye a través de
menos rígidos que los tradicionales en el creación de nuevas pasos ya existentes y
escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo formas de movimiento siempre codificados
variaciones en las que la técnica clásica brillaba por de acuerdo con las
su ausencia e incluso se introducían movimientos necesidades del
de otras técnicas corporales, como el flamenco, coreógrafo o el
movimientos de danzas tribales y hasta del yoga. intérprete.
Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este conexión con lo terrenal, el preciosismo, lo
renovado estilo de danza se llamó danza moderna, con lo humano y sus estructurado y perfecto,
pero su evolución desde finales de los años 1940 pasiones, la no la conexión con lo
en adelante llevó a que se prefiriese a partir de estructura, la etéreo, con lo celestial,
transgresión; está ligada ligada al concepto de lo
entonces emplear la expresión danza al concepto de lo apolíneo .
contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas dionisíaco.
dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos,
Roland Petit. El celebrado coreógrafo francés,
su obra singularizó los postulados del nuevo ballet que surgía
bajo los principios de la libertad y la autenticidad del gesto
expresivo. Sergei Diaghilev había trastocado los valores
formales de la danza clásica para proponer acciones escénicas
deslumbrantes en correspondencia con los nuevos tiempos,
violentos y futuristas, que se vivían y de ese ideal se alimentó
Petit, que tuvo en el prestigioso coreógrafo e investigador
Sergei Lifar un mentor en su tránsito, a principios de los años
treinta, por el Ballet de la Ópera de París, institución que le
ofreció al unísono férrea tradición y apertura vanguardista.
El legado artístico de Roland Petit es amplio y contrastante:
desde el existencialismo como filosofía hasta el musical como
expresión escénica y el humor como atractivo recurso,
otorgándole un especial carácter al ballet neoclásico ya
establecido y convirtiéndose en antecedente de la
contemporaneidad.
El joven y la muerte (1946, Bach), dueto nihilista cuyo
protagonista masculino, representado originalmente por el
propio Petit, evidenció la versatilidad interpretativa de los más
aclamados bailarines del siglo, Baryshnikov.
Carmen (1949, Bizet), es quizás la obra de Petit de mayor
penetración dentro del imaginario colectivo, ritual icónico de
seducción, locura y muerte, que otorgó a Renée (Zizi)
Jeanmaire, su esposa, la consagración absoluta como
bailarina.
Notre Dame de París (1965, Jarre) y La arlesiana (1974,
Bizet), a su vez, representan referencias claras de la
aportación del coreógrafo a la reconfiguración de un
ballet francés de hondo espíritu nacional. Petit fue
también un hombre de iniciativas fundacionales. La
Ópera de París lo forjó y lo determinó como bailarín, un
ámbito del que pronto se separó sin que, en realidad,
dejara de formar parte nunca de él. Optó por trazar un
camino propio que fue recorriendo a través de las
distintas compañías que creó: los Ballets de Champs-
Élysées, Los Ballets de París, así como el Ballet Nacional
de Marsella, instituciones que generó y gestionó en
distintas etapas de su vida creativa y donde realizó la
mayor parte de su producción coreográfica.
De los códigos específicos de la danza clásica y de la
danza moderna, del Casino de París, Broadway y la
televisión. De todo el amplio espectro del espectáculo se
nutrió Petit. Su notable obra es claro reflejo de su
existencia. El coreógrafo tuvo una singular capacidad
aglutinadora que lo hizo relacionarse con contrastadas
celebridades: Picasso, Vasarelly y Orson Welles; Fred
Astaire, Bing Crosby e Yves Saint Laurent; Nureyev,
Fonteyn, Plisetskaya o Baryshnikov. Su obra forma parte
de los repertorios de las más destacadas agrupaciones
internacionales.
Maurice Béjart
(Bailarín y coreógrafo francés. Fue uno de los grandes renovadores
de la danza en la segunda mitad del siglo XX.