Carta Gantt (Informe)
Carta Gantt (Informe)
Carta Gantt (Informe)
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 2
QUÉ ES UNA CARTA DE GANTT Y PARA QUÉ SIRVE ______________________________ 3
CÓMO SE CONSTRUYE UN CARTA DE GANTT ___________________________________ 3
1. Definición de tareas: ________________________________________________________ 3
2. Definición de tiempos: ______________________________________________________ 3
3. Relación entre tareas: _______________________________________________________ 4
4. Restricciones: _____________________________________________________________ 4
5. Recursos disponibles: _______________________________________________________ 4
6. Análisis y revisión:__________________________________________________________ 4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA CARTA DE GANTT ___________________________ 5
Ventajas de la carta de Gantt ___________________________________________________ 5
Desventajas de la carta de Gantt. _______________________________________________ 6
CONCLUSION ____________________________________________________________ 7
ANEXOS ________________________________________________________________ 8
BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________ 9
INTRODUCCIÓN
El tiempo es un aspecto inherente a toda actividad humana, siendo una variable relevante
que no es posible controlar, una vez que transcurre, es imposible recuperarlo. Esto es un
aspecto relevante para las organizaciones, donde, en un mundo cada vez más globalizado y
competitivo, es necesario aumentar la eficiencia y la calidad de los procesos. Lo anterior se
traduce en la necesidad de disminuir los tiempos de ciclo para aumentar la satisfacción de
los clientes, así como también disminuir los tiempos improductivos que significan costos
financieros asociados a capital de trabajo.
Dentro de la gestión de los procesos de un proyecto, el diseñador específica a través de un
lenguaje gráfico, las características y comportamientos deseados del proceso, se utiliza la
documentación del proceso para apoyar su ejecución manual.
La idea de representar por medio de un lenguaje gráfico las características de ejecución
deseadas para el proceso de realización de un proyecto, tiene sentido en cuanto permite
visualizar e incorporar información de manera sencilla y comprensible para los diferentes
profesionales que desempeñan su labor dentro de dicho proyecto, sin embargo, la cantidad
de información que es posible incorporar es limitada. Se requiere de un gran esfuerzo
intelectual por parte del diseñador para permitir toda la información relevante del proceso,
es necesario contar con un lenguaje de modelación lo más simple posible. No hacerlo así
puede impedir incorporar toda la información relevante, resultando en una
implementación o documentación incompleta, que no representa el comportamiento
necesario para un desempeño óptimo del proceso. Esto es un problema, puesto que no
incorporar esta información al especificar procesos puede provocar ejecuciones con una
deficiente sincronización entre tareas, disminuyendo la eficiencia o, incluso, impidiendo su
ejecución debido al no cumplimiento de restricciones temporales indispensables.
Actualmente existen diversas notaciones gráficas para modelar procesos, las que,
dependiendo del propósito para el cual fueron diseñadas, enfatizan y permiten representar
diferentes aspectos de los procesos de un proyecto. El desafío es, encontrar un medio para
incorporar la información de la dimensión temporal de los procesos de proyecto de manera
eficiente. Intentando resolver lo anterior, al conceptualizar el problema de la modelación
de procesos como la representación gráfica de un conjunto de actividades, es posible
encontrar numerosos lenguajes gráficos que han sido empleados para ello en otros
ámbitos. Uno de estos lenguajes son las cartas Gantt, utilizadas para especificar el orden de
ejecución de las tareas de un proyecto. Esta notación ha demostrado en la práctica ser
eficiente en resolver el problema de especificar el orden de ejecución y tiempo.
pág. 2
QUÉ ES UNA CARTA DE GANTT Y PARA QUÉ SIRVE
El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas
a lo largo de un período determinado de tiempo. Gracias a una fácil y cómoda visualización
de las acciones a realizar, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada
una de las etapas de un proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y
secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista. El
diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de
dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total
determinado.
Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de
diagrama en Occidente. Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en
una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de
representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un
proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el
método más eficiente.
A pesar de esto, el Diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.
Dada la posición de cada tarea a lo largo del tiempo, se pueden identificar dichas relaciones
e interdependencias.
Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las
actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra
en un calendario la duración de cada una de ellas. Se dibujan barras horizontales para cada
actividad o grupo de actividades a lo largo del tiempo, cuya longitud es proporcional al
tiempo requerido para completarla. (Anexos, página 9)
pág. 4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA CARTA DE GANTT
El diagrama de Gantt, como herramienta de gestión de proyectos, presenta numerosas
ventajas y algunos inconvenientes. Es recomendable conocer cuáles son para poder
exprimir todas sus posibilidades.
Ventajas de la carta de Gantt
pág. 5
Desventajas de la carta de Gantt.
pág. 6
CONCLUSION
Una vez finalizada nuestra investigación, podemos concluir que: La Carta de Gantt es una
herramienta que utilizaremos para planificar y programar tareas a lo largo de un período
determinado de tiempo. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones a realizar,
permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un
proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del
calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista.
Tener claros los objetivos y los plazos, así como la información detallada sobre los recursos
necesarios y disponibles para la realización del proyecto resulta fundamental. Sólo con esta
premisa el diagrama de Gantt podrá desplegar todo su potencial y resultará completamente
eficaz.
Vistos los pros y los contras, cabe mencionar que el diagrama de Gantt es un método
funcional, útil y muy visual que las empresas emplean para planificar todo tipo de
actividades y proyectos. Permite realizar un seguimiento relativamente sencillo de los
plazos previstos y reorientar, si es necesario, la programación de tareas inicialmente
asignada.
pág. 7
ANEXOS
Carta Gantt.
pág. 8
BIBLIOGRAFÍA
pág. 9