Caducidad Predial
Caducidad Predial
Caducidad Predial
21 - DEL ( ) DE DE 2017
ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
Que para gestionar la solicitud, este Despacho procede a corroborar el estado jurídico y
de la cuenta corriente del predio No. E046800070000 estableciéndose lo siguiente:
Que por las vigencias 2000 al 2006 y 2008 al 2010 a cargo del predio
E046800070000, ante la existencia de proceso de cobro coactivo por
competencia funcional la Subdirección de Tesorería, mediante Resoluciones
4131.3.21.111846 del 30 de Julio de 2015 y 4131.3.21.171906 del 2 de Diciembre
de 2016, resolvió frente a la solicitud de prescripción de lo adeudado por
concepto de impuesto predial unificado, razón por la cual frente a estas
obligaciones no se pronunciara este despacho.
Que para resolver la petición que nos ocupa, es menester previamente revisar la
normatividad que procederá en el presente caso, para el predio E046800070000
vigencia 2007, las cuales son objeto de solicitud:
PÁGINA 1 DE 4
RESOLUCIÓN NÚMERO 4131.040.21 - DEL ( ) DE DE 2017
Que respecto a la emisión de los actos que determinan las obligaciones tributarias,
correspondientes al Impuesto Predial Unificado, de conformidad con lo establecido en
el artículo 86 del Decreto Municipal 0139 del 28 de febrero de 2012, encontramos que
la Administración Municipal cuenta con el término de 5 años para expedir el título
ejecutivo que determina la obligación tributaria a cargo de la contribuyente, así:
Quiere decir lo anterior, que es la norma la que establece un término para que dentro
de él se ejerza el derecho de la Administración Municipal para determinar la deuda
tributaria mediante la oportuna liquidación y traslado respectivo del título; no obstante
analizado el caso que nos ocupa a la luz de la normatividad vigente, según se expresa
en el oficio 2016413110148494 del 21 de Diciembre de 2016, suscrito por el Grupo de
Determinación, se concluye que no se emitió Liquidación Oficial alguna que sustente la
obligación correspondiente al Impuesto Predial Unificado a cargo del predio
E046800070000 y a la fecha han transcurrido más de cinco (5) años para la emisión y
ejecución de la deuda, contrariándose los claros presupuestos de la norma expuesta y
configurándose bajo esta circunstancia la caducidad de la facultad de determinación.
Así las cosas, como quiera que las entidades territoriales en ejercicio de sus funciones
recaudan rentas y tienen jurisdicción coactiva para hacer efectivas las obligaciones
exigibles a su favor y, que el reglamento interno al que hace referencia la Ley 1066 de
2007 “POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA LA NORMALIZACIÓN DE LA
CARTERA PÚBLICA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, es el de la “cartera”,
debemos entenderla como el conjunto de acreencias a favor del municipio o
departamento, consignadas en títulos ejecutivos que contienen obligaciones dinerarias
de manera clara, expresa y exigible. Por lo tanto, no forman parte de la cartera los
PÁGINA 2 DE 4
RESOLUCIÓN NÚMERO 4131.040.21 - DEL ( ) DE DE 2017
Con el propósito de lograr una información contable con las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad,
las entidades públicas deben observar, como mínimo, los siguientes elementos:
Las entidades contables públicas cuya información contable no refleje su realidad financiera, económica, social y
ambiental, deben adelantar todas las veces que sea necesario las gestiones administrativas para depurar las cifras y
demás datos contenidos en los estados, informes y reportes contables, de tal forma que estos cumplan las características
cualitativas de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad de que trata el marco conceptual del Plan General de
Contabilidad Pública.
Por lo anterior, las entidades contables públicas tendrán en cuenta las diferentes circunstancias por las cuales se refleja
en los estados, informes y reportes contables las cifras y demás datos sin razonabilidad. También deben determinarse las
razones por las cuales no se han incorporado en la contabilidad los bienes, derechos y obligaciones de la entidad.
Atendiendo lo dispuesto en el Régimen de Contabilidad Pública, las entidades deben adelantar las acciones pertinentes a
efectos de depurar la información contable, así como implementar los controles que sean necesarios para mejorar la
calidad de la información.
En todo caso, se deben adelantar las acciones administrativas necesarias para evitar que la información contable revele
situaciones tales como:
a) Valores que afecten la situación patrimonial y no representen derechos, bienes u obligaciones para la entidad.
b) Derechos u obligaciones que, no obstante su existencia, no es posible realizarlos mediante la jurisdicción coactiva.
c) Derechos u obligaciones respecto de los cuales no es posible ejercer su cobro o pago, por cuanto opera alguna causal
relacionada con su extinción, según sea el caso.
d) Derechos u obligaciones que carecen de documentos soporte idóneos, a través de los cuales se puedan adelantar los
procedimientos pertinentes para obtener su cobro o pago.
e) Valores respecto de los cuales no haya sido legalmente posible su imputación a alguna persona por la pérdida de los
bienes o derechos que representan.
Cuando la información contable se encuentre afectada por una o varias de las anteriores situaciones, deberán
adelantarse las acciones correspondientes para concretar su respectiva depuración. En todo caso, el reconocimiento y
revelación de este proceso se hará de conformidad con el Régimen de Contabilidad Pública.
Por su parte numeral 3.11. de la misma resolución, ha previsto la creación del Comité Técnico de Sostenibilidad
Contable, teniendo en cuenta la interrelación necesaria entre los diferentes procesos que desarrollan los entes públicos,
como una instancia asesora del área contable de las entidades que procura por la generación de información contable
confiable, relevante y comprensible. Lo anterior, sin perjuicio de las responsabilidades y autonomía que caracterizan el
ejercicio profesional del contador público.(…)” (subrayado por fuera del texto).
PÁGINA 3 DE 4
RESOLUCIÓN NÚMERO 4131.040.21 - DEL ( ) DE DE 2017
RESUELVE
NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE
Dada en Santiago de Cali a los ( ) días del mes de del año dos mil diez y
siete (2017).
______________________________
PAULA ANDREA LOAIZA GIRALDO
Subdirector Departamento Administrativo de Hacienda
Departamento Administrativo de Hacienda Municipal
PÁGINA 4 DE 4