El documento resume las teorías de la mecánica de Aristóteles y Newton. Aristóteles propuso que los objetos se mueven hacia su lugar natural y que la velocidad depende de la densidad del medio. Newton estableció las leyes del movimiento y la gravitación universal, rechazando las ideas de Aristóteles y sentando las bases de la física moderna. A lo largo de la historia, figuras como Galileo y Einstein también hicieron contribuciones importantes a la mecánica.
El documento resume las teorías de la mecánica de Aristóteles y Newton. Aristóteles propuso que los objetos se mueven hacia su lugar natural y que la velocidad depende de la densidad del medio. Newton estableció las leyes del movimiento y la gravitación universal, rechazando las ideas de Aristóteles y sentando las bases de la física moderna. A lo largo de la historia, figuras como Galileo y Einstein también hicieron contribuciones importantes a la mecánica.
El documento resume las teorías de la mecánica de Aristóteles y Newton. Aristóteles propuso que los objetos se mueven hacia su lugar natural y que la velocidad depende de la densidad del medio. Newton estableció las leyes del movimiento y la gravitación universal, rechazando las ideas de Aristóteles y sentando las bases de la física moderna. A lo largo de la historia, figuras como Galileo y Einstein también hicieron contribuciones importantes a la mecánica.
El documento resume las teorías de la mecánica de Aristóteles y Newton. Aristóteles propuso que los objetos se mueven hacia su lugar natural y que la velocidad depende de la densidad del medio. Newton estableció las leyes del movimiento y la gravitación universal, rechazando las ideas de Aristóteles y sentando las bases de la física moderna. A lo largo de la historia, figuras como Galileo y Einstein también hicieron contribuciones importantes a la mecánica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA
TRABAJO EXTRA “¿USTED ES
ARISTOTELICO?” MECANICA 2016 PROF: VALENTIN TALAVERA LuIS Angel Ramírez Barrera 314293646 23/03/2018 La historia de la mecánica encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. Es difícil conocer con exactitud los inicios de esta ciencia pero podemos afirmar que los orígenes de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad en tiempos muy remotos. Entre estos instrumentos se encuentran las diversas armas filosas que eran empleadas por ellos para satisfacer sus necesidades. La mecánica como ciencia apareció en el periodo helenístico por medio de Arquímedes, quien describió cuantitativamente las leyes de la palanca y otras máquinas simples, las cuales con su uso dieron origen a las primeras nociones de dinámica y estática. Arquímedes estableció los fundamentos de la estática y fue el fundador de la hidrostática al enunciar su famoso principio. Además de Arquímedes a lo largo de los años también existieron varios estudiosos de la física que poco a poco sirvieron como impulso al aportar valiosos principios para el desarrollo de la mecánica entre ellos podemos citar a Galileo Galilei, Newton, Euler, Einstein, entre otros. Aristóteles, intentó elaborar una teoría de la Mecánica, pero no hizo ninguna distinción entre las propiedades estáticas, cinemáticas y dinámicas. Aristóteles, maestro de Alejandro Magno, escribió sobre física, pero casi todo lo que dijo fue incorrecto. Sí aceptó que la Tierra era esférica y dio como argumento el que al viajar al norte o al sur se observan nuevas estrellas en el cielo lo que no sucedería si la Tierra fuera plana. Como vemos, las teorías del movimiento de Aristóteles se acercan más al sentido común que a la misma noción cuantitativa y experimental que la ciencia actual maneja. Se preocupa más por el porqué del movimiento que por el cómo es el movimiento. Debido a que logró integrar éstas ideas en un sistema lógico muy coherente y que se acomodó bastante bien a las creencias católicas, logró imponer su visión por muchísimo tiempo (más de dos milenios). También en Aristóteles podemos observar con gran claridad la gran diferencia entre el método utilizado para desarrollar la "filosofía de la naturaleza", antigua predecesora de la ciencia y ésta misma. Por ésta razón a Aristóteles no se le debe considerar como científico sino como filósofo, ya que aunque estudió varios problemas concernientes a la ciencia, utilizó métodos filosóficos para explicarlos. El físico y astrónomo italiano Galileo reunió las ideas de otros grandes pensadores de su tiempo y empezó a analizar el movimiento a partir de la distancia recorrida desde un punto de partida y del tiempo transcurrido. Demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). Únicamente hasta el siglo XVI Galileo por el razonamiento experimental que utilizó en física, tuvo la oportunidad de no solo ser considerado el fundador del método científico, sino que además puso en entredicho por completo las ideas de la física aristotélica, que sorprendentemente resultaron totalmente falsas. El matemático y físico británico Isaac Newton mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración. Para los objetos que se desplazan a velocidades próximas a la velocidad de la luz, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para las partículas atómicas y subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría cuántica. Pero para los fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento de Newton siguen siendo la piedra angular de la dinámica (el estudio de las causas del cambio en el movimiento).
A lo largo de los años la mecánica ha experimentado muchos avances técnicos
que han ampliado las fronteras del conocimiento tecnológico, siempre buscando explicar más a detalle lo que sucede a nuestro alrededor intentando satisfacer esa inquietud del ser humano de conocer más allá de lo que ve a simple vista. Durante el siglo XX estuvo marcado por el desarrollo de la física como ciencia capaz de promover el desarrollo tecnológico. A principios de este siglo los físicos consideraban tener una visión casi completa de la naturaleza. Sin embargo, pronto se produjeron dos revoluciones conceptuales de gran calado: El desarrollo de la teoría de la relatividad y el comienzo de la mecánica cuántica. Estos aportes científicos permitieron ir expandiendo el saber de las ciencias y cada día los hombres de ciencia enfrentan un reto cada vez mayor para desembrollar las más complejos que nos prepare el futuro, pero siempre teniendo en cuenta que esto no sería posible sino por los logros y avances que desde hace siglos, grandes científicos como los que habla este libro, por mencionar algunos, contribuyeron de forma muy importante estableciendo las bases para continuar descubriendo y resolviendo todos esos misterios de lo que nos rodea. COMPARACION FISICA ARISTOTELICA – FISICA NEWTONIANA
FISICA ARISTOTELICA FISICA NEWTONIANA
-Lugares naturales: cada elemento querría -El problema del movimiento es muy estar en una posición distinta relativa al centro complejo: todos aquellos que se observan de la Tierra, que también es el centro del en la naturaleza son complicados. universo. -Gravedad/levedad: para lograr esta posición, - Motivó que el conocimiento sobres estos los objetos sienten una fuerza hacia arriba o fuera erróneo durante siglos hacia abajo. -Ley de la inercia: Rebate la idea -Movimiento rectilíneo: un movimiento como aristotélica de que un cuerpo solo puede respuesta a esta fuerza es en una línea recta a mantenerse en movimiento si se le aplica una velocidad constante. una fuerza. -Relación entre la velocidad y la densidad: la -Supuso que si la Luna no salía disparada velocidad es inversamente proporcional a la en línea recta, según una línea tangencial a densidad del medio. su órbita, se debía a la presencia de otra -El vacío es imposible de imaginar: el fuerza que la empujaba en dirección a la movimiento en un vacío es infinitamente rápido. -Teoría del continuo: si existieran los átomos Tierra, y que desviaba constantemente su esféricos habría un vacío entre ellos, por lo que camino convirtiéndolo en un círculo. la materia no puede ser atómica. Demostró que la misma fuerza que hacía -Quintaesencia: los objetos por encima de la caer una manzana sobre la Tierra Tierra no están formados de materia terrenal. mantenía a la Luna en su órbita -Cosmos incorruptible y eterno: el Sol y los ley de acción y reacción planetas son esferas perfectas, y no cambian. Esta tercera ley de Newton es -Movimiento circular: los planetas se mueven completamente original y hace de las leyes en un movimiento circular perfecto. de la mecánica un conjunto lógico y *La Tierra está formado por los cuatro completo. elementos:-Agua -Aire-Fuego-Tierra *Existe un quinto elemento (èter o Expone que por cada fuerza que actúa quintaesencia) que forma el Universo. Es sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de incorruptible y no tiene peso. igual intensidad, pero de sentido contrario *Los humanos eran una mezcla de todos los sobre el cuerpo que la produjo. elementos menos el éter y todos en distinta proporción. *No reconoce el principio de la inercia ni la fricción *Un cuerpo solo puede tener V.cte si una fuerza actúa continuamente sobre él.