Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Método de Los Lúmenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Método de los Lúmenes

La finalidad de este método es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia en un local


iluminado con alumbrado general. Es muy práctico y fácil de usar, y por ello se utiliza mucho en
la iluminación de interiores, teniendo siempre en cuenta que se utilizará para obtener una
iluminación general y uniforme de un determinado espacio. Gracias a él también, establecida
una zona o local, podrás saber qué cantidad de luminarias necesitas y cómo han de estar
situadas en ese espacio.

Cálculo del flujo luminoso total necesario.

 es el flujo luminoso total


 Ees la iluminancia media deseada
 Ses la superficie del plano de trabajo
 es el factor de utilización
 fm es el factor de mantenimiento

Cálculo del número de luminarias.

 N es el número de luminarias
 es el flujo luminoso total
 es el flujo luminoso de una lámpara
 n es el número de lámparas por luminaria

Método de los puntos


Este método se utiliza si lo que se desea es conocer los valores de la iluminancia en puntos
concretos. En este caso, se va a explicar cómo aplicar el Método del punto por punto a través
de un ejemplo, teniendo siempre en cuenta que se puede utilizar con fuentes de luz puntuales
como las lámparas incandescentes y de descarga pero no con tubos fluorescentes.
Método de las IES
Conocido por el método de las cavidades zonales; divide el espacio a iluminar en tres
cavidades horizontales

 Cavidad del techo


 Cavidad del recinto
 Cavidad del piso

Procedimiento:

1. Se determinan los rangos de cavidad mediante las siguientes ecuaciones:

L = Largo del cuarto W = Ancho del cuarto


2. Se determinan los coeficientes de reflexión de techos, paredes y suelo.
3. Se determinan las reflectancias de cavidad efectiva:
Pw = % Reflectancia efectiva de pared que es la misma % de reflectancia o coeficiente
de reflexión de pared (permanece constante)
Pcc = % Reflectancia de cavidad del techo efectiva.
Pfc = % Reflectancia de cavidad del suelo efectiva
4. Se determina el Coeficiente de Utilización (Cu) con los valores de Pcc, Pw y Pfc.
Dependiendo de la luminaria y lámpara que se escogió
5. Se determina el factor de corrección para reflectancias efectivas de la cavidad del
suelo distintas al 20 %
6. Se determina el Factor de Mantenimiento (fm). Este coeficiente dependerá del grado
de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local.

También podría gustarte