Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5to Año Castellano

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL DON FRANCISCO COLMENARES
COORDINACION DE EVALUACION Y CONTROL DE ESTUDIO
SAN JUAN DE COLON - EDO. TACHIRA
MUNICIPIO AYACUCHO
Año Escolar: 2017-2018 2.° PERIODO

Ajuste en Asamblea de Evaluación


Nivel: EDUCACION MEDIA GENERAL EVALUACIONES PARCIALES 100%

CALIFICACION PROBABLE

Media Firma del Docente


Grado/Año: 5to Sección: "U"

CALIFICACION PROBABLE

TOTAL DE INASISTENCIAS
PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA

SUMA PONDERADA
DURANTE EL PERIODO
ITEMS
Asignatura: 1F 2F % 1F 2F % 1F 2F % 1F 2F % 1F %

Nº INASISTENCIAS
Nº INASISTENCIAS

Nº INASISTENCIAS

Nº INASISTENCIAS

Nº INASISTENCIAS
Castellano y Literatura FECHA 5-Feb 19-Feb 7-Mar 19-Mar
21.1 14.1
1.2 16.1
Docente: INDIC. 16.2
14.1 6.1 16.2 16.1
14.2 16.2
INST. Ensayo Taller Taller Trabajo
WILLIAN CHACÓN
POND. 25% 25% 25% 25% 25%
Nº APELLIDOS Y NOMBRES Nº

1 Rosales Prato Isis Nethza 10 00 18 4.50 20 5.00 20 5.00 20 5.00 0.00 19.5 20 1
2 Belisario Lopez Gabriel Adonai 18 00 15 3.75 14 3.50 14 3.50 16 4.00 0.00 14.8 15 2
3 Perez Orozco Erick Alejandro 18 00 11 2.75 12 3.00 12 3.00 13 3.25 0.00 12.0 12 3
4 Morales Borrero Rosa Aura 15 00 18 4.50 18 4.50 20 5.00 19 4.75 0.00 18.8 19 4
5 Martinez Guerrero Briyiliky Marilyn 20 00 20 5.00 19 4.75 20 5.00 20 5.00 0.00 19.8 20 5
6 Zabala Vega Sardis Veruzca 20 00 14 3.50 16 4.00 13 3.25 14 3.50 0.00 14.3 14 6
7 Apolinar Pernia Daibely 19 00 16 4.00 14 3.50 15 3.75 15 3.75 0.00 15.0 15 7
8
9
10
11
12

OBSERVACIONES:

ESTADISTICA: Aprobados: 7 Aplazados: 0.0% Promedio: 16

LICDO. WILLIAN CHACON LICDA. YEISY MORALES


Docente de Aula Coordinación de Evaluación
Contenidos Programados para el Año Escolar ________ EVALUACION CUALITATIVA ( 20%) FIRMA DEL ESTUDIANTE DE LEY
ASPECTOS LEGALES: LA EVALUACIÓN
ORG. DE EDUC., SU REGLAMENTO,
INDICADORES CUALITATIVOS N° TOTAL
A B C D E RESOLUCION 213, DECRETO 313, CIRCULAR Nº 1 ENERO DE
A) CONTENIDOS EVALUADOS EN EL LAPSO_________ 01 2003
02 Resolución 213 Artículo 9: El proceso de evaluación deberá ser
03
B) 04 planificado por el docente de acuerdo con los objetivos previstos
05 para cada lapso. En dicha planificación se determinarán las
INDICADORES EVALUADOS 06
07 estrategias de evaluación, las fechas para su aplicación y la
PRIMERA EVAUACION:
C) 08 ponderación que cada una de ellas tendrá para conformar la
09
calificación de lapso. NOTA: Al inicio de cada lapso el docente
SEGUNDA EVALUACION: 10
11 SOCIALIZA LA EVAUACION con los estudiantes.
D) 12 RGLOE Artículo 112 "Cuando el 30% o más de los estudiantes no alcanzaré la
TERCERA EVALUACION: 13 calificación aprobatoria en las evaluaciones parciales o finales de lapso o de
14 revisión se aplicará a los interesados dentro de los 3 días hábiles siguientes a
15 la publicación de dicha calificación, una segunda forma de evaluación similar
E) 16 sobre los mismos objetivos, contenidos y competencias"... La segunda forma
CUARTA AVALUACION: de Evaluacion deberá ser aplicada, luego de haberse realizado la
17
actividad Remedial, y el Docente levantará un Acta,como prueba del
18 cumplimiento de su realización. La calificación obtenida en esta segunda
FINAL DE LAPSO: 19 oportunidad será la definitiva; La segunda forma de Evaluación no es
20 obligatoria para los(as) Estudiantes. Circular Nº 000004 26/10/2009
CRITERIOS INDICADORES: CRITERIOS INDICADORES
12.OBSERVACION 12.1.DESCRIBE CARACTERISTICAS GENERALES DE UN OBJETO DE ESTUDIO.

CONOCER: CONTENIDOS CONCEPTUALES,


1.1PUNTUALIDAD EN LAS ASIGNATURAS. 1.2.ASISTENCIA A CLASE. 1.3.CUMPLIMIENTO DE

PROCESOS COGNITIVOS A DESARROLLAR


1.RESPONSABILIDAD 13.1.DETERMINA NEXOS ENTRE FENOMENOS Y HECHOS. 13.2.EVOCA DATOS, HECHOS Y CONCEPTOS
NORMAS. 1.4.CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS. 1.5.CUIDADO DE MATERIAL DE TRABAJO. 13.EXPLICACION
ESPECIFICOS.

2.1.INDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES.2.2.ACEPTACION DE CORRESPONSABILIDAD EN


2.HONESTIDAD 14.COMPRENSION 14.1.INTERPRETA HECHOS ESCRITOS. 14.2.RECONOCE TERMINOS Y CONCEPTOS A TRAVES DE LECTURAS.
SER: SOCIAL Y SOLIDARIO

LOS HECHOS.2.3.RESPETO A LA MORAL Y BUENAS COSTUMBRES

3.1.PROPUESTA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. 3.2.PARTICIPACION EN LA TOMA DE 15.COMPARACION 15.1.ESTABLECE SEMEJANZAS. 15.2.ESTABLECE DIFERENCIAS.
3.INICIATIVA Y
CREATIVIDAD
DECISIONES. 3.3.ORIGINALIDAD EN LOS TRABAJOS. 3.4.COMPROMISO EN EL APRENDIZAJE. 16.1.DESCOMPONE UN TODO EN SUS PARTES. 16.2.ESTABLECE LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES DE UN
3.5.INGENIO E IMAGINACION. 16.ANALISIS
TODO.

4.IDENTIDAD: 4.1.RECONOCIMIENTO DE SI MISMO COMO MIEMBRO DE UNA CULTURA. 4.2.RESPETO A LA 17.SINTESIS 17.1.EXPRESA UN CONTENIDO GENERAL DE LAS IDEAS DE UN TEXTO EN TERMINOS CONCRETOS Y SENCILLOS.
MIEMBRO DE UN
COLECTIVO. ESTADO
HISTORIA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. 4.3.VALORIZACION DE ACERVO CULTURAL E
HISTORICO. 4.4. DIGNIFICACION A LOS PROCESOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES. 18.1.OPINA SOBRE HECHOS CON BASE EN EL MANEJO DE CONCEPTOS. 18.2.DEMUESTRA HABILIDAD PARA
O NACION 18.EVALUACIÓN
FUNDAMENTAR SU POSICION FRENTE A UNA SITUACION.
5.1.PERSEVERANCIA PARA LOGRAR OBJETIVOS. 5.2.OPTIMISMO DEMOSTRADO. 5.3.FIRMEZA EN 19.1.DEMUESTRA HABILIDAD EN LA RESOLUCION DE EJERCICIOS. 19.2.DESARROLLA RESPUESTAS A DIVERSAS
5.CONSTANCIA 19.CONTENIDOS
LAS TAREAS EMPRENDIDAS. PREGUNTAS. 19.3.UTILIZA CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA. 19.4.CONOCE
PROGRAMADOS
6.PRESENTACION HECHOS Y TERMINOLOGIA PREVISTA EN LA PLANIFICACION.
6.1.ASEO PERSONAL. 6.2.USO DE UNIFORME. 6.3.TRATO A SUS COMPAÑEROS. 6.4.USO DE
PERSONAL Y
VOCABULARIO CORRECTO. 6.5.DEMOSTRACION DE BUENOS MODALES. 20.APLICACION

CONOCIMIENTO A OTRAS SITUACIONES DE LA


CORTESIA

HACER: APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL


DEL 20.1.REELABORA IDEAS Y CONCEPTOS. 20.2.UTILIZA LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS EN CLASE.
CONOCIMIENTO
CONVIVIR: RELACIONES HUMANA DE APOYO

7.1.TOLERANCIA Y COMPRENSION. 7.2.RESPETO A LOS DEMAS. 7.3. RESPETO A LAS


MUTUO Y BUSQUEDA DEL BUEN VIVIR

7.RELACIONES 21.RESOLUCION 21.1.OPINA ACERTIVAMENTE SOBRE ALGUN TEMA. 21.2.PLANTEA SOLUCIONES EN DIVERSAS SITUACIONES.
INTERPERSONALES
DIFERENCIAS INDIVIDUALES. 7.4.COLABORACION EN ACTIVIDADES ESCOLARES. DE PROBLEMAS 21.3.INVENTA SOLUCIONES A NUEVOS PROBLEMAS. 21.4.INDUCE A CONCEPTOS NUEVOS.
7.5.COOPERACION EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. 7.6.ACEPTACION DE CRITICAS.
22.EJECUCION DE
TRABAJOS, 22.1.RESPETA NORMAS DE SEGURIDAD. 22.2.USA ADECUADAMENTE LAS HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS DE
8.RELACIONES CON 8.1.RESPETO AL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR. 8.2.USO RACIONAL DE LOS RECURSOS EJERCICIOS Y TRABAJO O LABORATORIO. 22.3.REALIZA TRABAJOS ASIGNADOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO.

VIDA
EL AMBIENTE NATURALES TAREAS

9.COMPROMISO CON 9.1.CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR. 9.2.INTERES POR MANTENER LA INSTALACION 23.1.SIGUE INSTRUCCIONES. 23.2.OBSERVA DEMOSTRACIONES DEL DOCENTE. 23.3.SIGUE SECUENCIA A TRAVES
LA INSTITUCION ESCOLAR. 9.3.CONTRIBUCION AL MANTENIMINETO PULCRO DEL AMBIENTE ESCOLAR. 23.PROCEDIMIENT DE REFLEXION Y ENSAYOS. 23.4.SELECCIONA PASOS EFECTIVOS DURANTE LAS ACTIVIDADES. 23.5.REPRODUCE
O ANTE UNA SERIE DE PALABRAS Y EJEMPLOS UN PROCEDIMIENTO. 23.6.EJECUTA SERIE O SECUENCIA DE ACTOS
10.1.COLABORACION CON EL TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS. 10.2.COOPERACION CON DE UNA TAREA MODELO.
10.SOLIDARIDAD COMPAÑEROS EN SITUACIONES DIFICILES. 10.3.ACEPTACION POR LAS DIFICULTADES DE
COMPAÑEROS.
24.APORTES 24.1.EJECUTA PROCEDIMIENTOS VALEDEROS DIFERENTES A LOS EXPLICADOS. 24.2. APORTA NUEVAS IDEAS EN
11.RELACIONES INNOVADORES DIFERENTES CONTEXTOS.
11.1. RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.
INTERPERSONALES

También podría gustarte