2.BullyingMarìa Aquino Ecuador 2018
2.BullyingMarìa Aquino Ecuador 2018
2.BullyingMarìa Aquino Ecuador 2018
9 de cada 10 adolescentes
Entre 15 y 17 años tiene celular.
2 de cada 10 consultados
Afirmaron mantener contacto
con extraños en redes sociales.
Curricular, individual,
integrales multinivel,
tutorías.
Proporcionar las
referencias apropiadas
según casos.
Garantizar el cumplimiento
de las medidas de
protección y permanencia
en el sistema educativo
• IDENTIFICAR conductas de hostigamiento en la escuela.
• CONSENSUAR reglas de convivencia entre los estudiantes.
• DISEÑAR métodos de resolución de conflictos entre pares.
• CORREGIR conductas de exclusión.
• AMONESTAR conductas agresivas.
• SUPERVISAR todos los espacios educativos.
• REFORZAR valores cooperativos y de ayuda mutua.
PREVENIR
• Red de pertenencia.
• Factores de riesgo, factores de protección.
DETECTAR
• Directamente, preguntando.
• Indirectamente, por los signos y síntomas presentes.
INTERVENIR
• Informar a los padres y al colegio – consejería familiar.
• Evaluar el impacto del bullying.
• Diseñar estrategias de intervención individual.
• Ir a hablar con los padres del agresor.
• Protestar agresivamente en el colegio.
• Incitar a que el niño se defienda.
• Difundir el hecho con el grupo, con los padres,
por los medios.
• Estas situaciones son muy vergonzosas para el niño
que es humillado y un triunfo para el que lo humilla.
“Un niño que es hostigado es un niño en riesgo
grave. Un niño que es hostigador es un niño en
riesgo grave. Una sociedad que acepta en silencio
un relación hostigador-hostigado en una sociedad
en riesgo muy grave”.