5° Grado - Actividad Del Dia 16 de Marzo
5° Grado - Actividad Del Dia 16 de Marzo
5° Grado - Actividad Del Dia 16 de Marzo
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque intercultural
PS Aprendemos a Construye su - Relaciona sus diversas - Identifica y Escala de
expresar identidad. emociones con su describe las valoración
nuestras - Se valora a sí mismo. comportamiento y el de emociones que
emociones sus compañeros; experimenta.
- Autorregula sus menciona las causas y
emociones. consecuencias de estas y - Reconoce las
- Reflexiona y las regula mediante el uso capacidades para
argumenta éticamente. de diferentes estrategias el manejo de
de autorregulación emociones.
(ponerse en el lugar del - Elabora un
otro, respiración y organizador gráfico
relajación). de las emociones.
C Comunicamos Se comunica oralmente - Expresa oralmente ideas y - Participa en Lista de
nuestras en su lengua materna. emociones en torno a un diálogos formulando cotejos
experiencias - Obtiene información tema, de forma coherente preguntas,
del texto oral. y cohesionada. Ordena emitiendo
- Infiere e interpreta dichas ideas y las respuestas.
información del texto desarrolla para ampliar la - Expresa oralmente
oral. información sin sus ideas y
reiteraciones sentimientos.
- Adecúa, organiza y innecesarias. Establece
desarrolla las ideas de relaciones lógicas entre - Relata sus
forma coherente y las ideas (en especial, de experiencias
cohesionada. causa-efecto y adecuando su
- Utiliza recursos no consecuencia), a través texto a la
verbales y de algunos referentes y situación
paraverbales de forma conectores. Incorpora un comunicativa.
estratégica. vocabulario que incluye
- Interactúa sinónimos y algunos
estratégicamente con términos propios de los
distintos interlocutores. campos del saber.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
3. ESTRATEGIAS:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EVIDENCIA:
- Ruleta de emociones.
INICIO
Responden:
¿Cuáles son las emociones?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Miran el video de la Ruleta de emociones.
https://www.youtube.com/watch?v=WC3RpNMteGc
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
TOMA DE DECISIONES
Completo el organizador visual sobre las capacidades para poder manejar las emociones.
¿Por qué estas capacidades son tan importantes para expresar nuestras emociones y
sentimientos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?; ¿Logramos identificar nuestras emociones?; ¿Logramos expresar nuestras
emociones?; ¿Para qué nos es útil lo aprendido?
Se les recuerda el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
Como actividad de extensión: Conversan con sus padres acerca de las emociones que
experimentan y escriben un texto narrativo.
Completan el siguiente cuadro de sus avances.
Mis avances sobre la toma de decisiones
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
Tristeza
Enojo
b. ¿De qué forma manejó su enojo? ¿Por qué fue importante que lo hiciera?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Narro una situación en la que me haya sentido muy enojada o enojado, y cuento cómo
logré calmarme.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
les voy a contar cómo logre calmarme
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
6. Conversamos sobre las acciones planteadas en el cuadro y argumentamos por qué son
correctas o incorrectas.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Nº Criterios de evaluación
- Identifica y - Reconoce las - Elabora un
describe las capacidades organizador
emociones que para el manejo gráfico de las
experimenta. de emociones. emociones.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
superando
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANEXOS
Educación socioemocional
Organizador Organizador Aprendizajes esperados
curricular 1 curricular 2
Reconoce y expresa características
Autocono
cimiento
personal
Realiza por sí mismo acciones de cuidado
personal, se hace cargo de sus pertenencias y
respeta las de los demás
Toma de Persiste en la realización de actividades
decisiones desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la
proporcionan.
Sensibilidad y Reconoce y nombra características personales
Empatía
EVIDENCIA:
El diálogo
INICIO
Reto:
Observa y lee:
Responde, oralmente: ¿crees que los niños han conversado adecuadamente? ¿Por qué?
¿Los estudiantes han respetado los turnos para participar?
¿Cómo se han comunicado?
¿Qué es el diálogo?
¿Te gusta dialogar?
¿Sabes escuchar?
¿Te gusta que te escuchen?
Les recordamos que al intervenir primero debemos levantar la mano y respetar las opiniones
ajenas.
Deben ponerse de acuerdo sobre lo que van a expresar de manera clara y concisa y con
oraciones completas.
Se indica que como oyentes, deben prestar atención a las ideas que expresen sus
compañeros(as) y responder a las preguntas.
Se explica cómo se organiza un diálogo.
ORGANIZACIÓN DE UN DIÁLOGO
Apertura: Inicio del diálogo.
Orientación: Introducción y orientación hacia un tema.
Desarrollo: Intercambio de opiniones.
Cierre: Despedida que pone fin al diálogo.
Un diálogo puede girar sobre todo tipo de temas, en cualquier lugar, con tonos y actitudes
distintas.
Intercambian ideas sobre algunas características del diálogo; para ello utilizan las preguntas
del esquema siguiente.
El diálogo consiste en sostener una conversación entre dos o más personas.
Para entablar un buen diálogo
a. Preséntate y saluda a tu interlocutor. b.Trata de conversar de un tema a
la vez.
c. Utiliza un lenguaje apropiado y acorde d. Cede la palabra y escucha con
con el tema. atención lo que tú interlocutor
expresa.
e. Intercambia ideas focalizándote en el tema.
DURANTE EL DIÁLOGO
Se sientan en pares para dialogar de sus experiencias durante sus vacaciones.
Establecen turnos para intervenir, no interrumpiendo a su compañero(a) cuando hacen uso de la
palabra.
Inician el diálogo oral; luego escribirán las preguntas y respuestas en su cuaderno.
1. ¿A qué lugares han ido? ¿Cuánto tiempo duró el viaje?
________________________________________________________________________
g. ¿Tuvimos en cuenta los aspectos que acordamos para interactuar con nuestros compañeros o
compañeras?, ¿Respetamos los turnos?,
________________________________________________________________________
DIÁLOGO FORMAL
Es planificado entre los interlocutores, quienes se focalizan en un tema y hacen uso de
un lenguaje acorde con la situación comunicativa.
Para que un diálogo sea eficaz deben darse las siguientes condiciones.
Cooperación: las personas deben escuchar atentamente a su interlocutor.
Cantidad: Debe entregarse información no debe ser falsa ni incoherente.
Relevancia: debe focalizarse en el tema, “ir al grano”
En sus cuadernos completan el organizador gráfico del diálogo.
¿Cuál es el
propósito del
diálogo?
¿Cuál es la
¿Por qué es
importancia de
importante
saber introducir
establecer el
un tema y
tema de un
finalizar un
diálogo?
diálogo?
El diálogo
El diálogo es una conversación oral o escrita donde intervienen dos o más persona. El
diálogo es una parte de la comunicación humana más importante, debido a que en ella los
interlocutores pueden exponer sus ideas.
EL DIÁLOGO
Los protagonistas sin ajustarse al guión Hay en cambio otras formas de diálogo
o plan previo mantienen por tanto un con los que si se ajusta el guión o plan
diálogo espontáneo. previo estas otra forma de diálogo se
denomina diálogo planificado.
La entrevista
Es un diálogo entre dos personas en lo
que una de ellas proporciona una serie
de preguntas.
CIERRE
Realizan la metacognición:
¿Participé en el diálogo dando mis opiniones?
¿Cumplí las normas acordadas para llevar a cabo el diálogo?
¿Aporté ideas y complementé lo que decían mis compañeros y compañeras?
¿Tengo claridad sobre lo que sé y lo que me falta saber respecto al diálogo?
Si No
COEVALUACIÓN
Evalúa el desempeño de uno (a) de tus compañeros (as) y marca con una x tu respuesta.
Indicadores 1 2 3 4 5
Inició la conversación con un saludo.
Interrumpió al interlocutor
Estuvo atento (a) cuando sus compañeros (as)
hablaban
Usó gestos, ademanes y una buena entonación.
FICHA DE EVALUACIÓN
1. Observa la siguiente situación comunicativa. Luego, responde las interrogantes
planteadas
d. Finalmente ¿Qué otras actitudes crees que deben tener las personas que intervienen en un
mismo diálogo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Observa y lee
Responde ¿Crees que los niños se han escuchado apropiadamente? ¿por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Reconoce otras caracteristicas del diálogo y marca con una x los recuadros
correspondientes.
El orden de participación en Los participantes expresan
un diálogo es establecido por sus ideas en un tiempo
el moderador. previamente establecido.
LISTA DE COTEJOS
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10