Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TALIESIN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALIESIN (Frank Lloyd Wright)

FRANK LLOYD WRIGHT


Frank Lloyd Wright nació en el seno de una familia de pastores de origen británico,y pasó
buena parte de su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin, en pleno contacto
con la naturaleza, lo que años más tarde condicionó su concepción de la arquitectura.
Ingresó para estudiar ingeniería en la unviersidad de Wisconsin, pero tras dos años decidió
abandonar la carrera y se trasladó a Chicago, en donde comenzó a en el estudio de
Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a este un arquitecto demasiado" convencional"
Frank Lloyd Wright decidió abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con
Louis Sullivan, quien tenía su estudio en en Auditorium Building ( Chicago) y que además
forma parte de la llamada Escuela de Chicago. A este hombre Frank lo recordaría con
afecto y respeto.

Durante estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la
famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente
integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y
las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas
lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Otras
casas diseñadas en este estilo fueron, por ejemplo, la de Willitts, en Highland Park, Illinois,
y la D. Martin, en Buffalo, Nueva York.

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que
aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el
criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y
aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las
demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una
sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a
divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos
sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre
"espacios definidos" y "espacios cerrados".

Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo
reminiscente maya a muchas de sus viviendas, conocido como Revival Maya

Introducción

Ya desde su primera estancia prolongada en Arizona, durante 1927, Wright había deseado
volver a esta región del desierto de Sonora, para escapar al riguroso invierno de
Wisconsin. Finalmente, en 1937, viajó con su mujer a Phoenix a fin de buscar un terreno
en el que construir su casa-estudio, la cual aun hoy en día, se mantiene útil como vivienda,
sitio de trabajo e instalación educativa.

Situación

En el desierto al norte de Phoenix, en las afueras de la ciudad de Scottsdale, Condado de


Maricop y a los pies del monte Mc Dowell, Wright descubrió una propiedad que describió
como “una vista sobre los confines del mundo”.

En este entorno, ubicada en medio de 600 acres del hermoso desierto de Sonoran, en el
estado de Arizona es donde fue levantada esta casa-estudio.

Concepto

Fue construida evocando las antiguas construcciones de la gente del lugar y tratando de
utilizar mayoritariamente los mismos elementos.

Adaptaciones al clima

Wright resuelve la adecuación al clima en forma pasiva, sin mecanismos artificiales: alero,
alero-pérgola, muro ciego, muro cribado, pilares orientados como parasol, cerramientos
transparentes con doble vidrio y protegidos siempre por aleros.

En el desierto es mejor que el aire circule libremente, tampoco necesitamos un techo


tradicional, no funcionaria. Basta el tendido de sombra de unas lonas tensadas, como en
las culturas nómades vernáculas del desierto en plena comunión desde hace siglos con el
medio, estas fueron las consignas seguidas en mayor parte de la edificación

Para humectar el aire circundante construye dos estanques en relación con los vientos
dominantes, adosados a los edificios. En el centro del edificio como en otros climas utiliza
la chimenea, en este caso tres.

Para aumentar el aislamiento térmico, se recurre al espesor de los muros y a la cámara de


aire.
Espacios

Las unidades se organizan en diferentes distancias y ángulos unidos por terrazas, jardines,
piscinas y escaleras.

En Taliesin Oeste coexisten todos los espacios necesarios para una vivienda,
conjuntamente con una sala de diseño y taller.

En un principio, se trataba de una serie de "cajas dormitorio" de madera que contaban


cada una con una cama, una mesa y un armario ropero. Dichas cajas se reagruparon
entorno a una terraza parcialmente cubierta que tenía una gran chimenea en uno de los
extremos.

Estructura

Taliesin West fue construido para coexistir en armonía con su entorno desértico, utilizando
materiales locales, tales como rocas y arena en la elaboración de la estructura y de fondo
el desierto que envuelve todo el complejo haciendo que su diversidad estructural se
conjugue en un todo único y completo.

Wright escribió: "Nuestro nuevo campamento del desierto pertenece al desierto de Arizona
como si hubiera estado allí desde su creación."

La estructura superior se inspiró en la usada en el campamento de Ocatillo diez años


antes, un armazón de madera de secuoya, con marcos de madera intercalados con un
revestimiento de tela blanca. Pero, como en definitiva se trataba de dar a Taliesin Oeste
mayor consistencia, también utilizó acero y cristal, proporcionando a este aspecto original
“de campamento” un carácter más duradero

Sorprenden las intrincadas paredes al estilo del desierto, con rocas incrustadas en
mampostería y techos con vigas de secuoya cubiertas con lona, a modo de techo.

Las estructuras en Taliesin West son del tipo de las de tiendas de campaña, pero no lo
son, en virtud de su peso y permanencia, son estructuras de casas, pero no son casas,
porque son muy abiertas y sin restricciones.
Materiales

Detalle pared

Fue construida con materiales de la zona, rocas del desierto y arena del desierto colada.

Para el armazón estructural se utilizó madera de secuoya, al igual que para las vigas del
techo y los marcos.

En la planta baja Wright utilizó lonas blancas para cubrir el techo y transformarlas en
fuente de luz difusa, atenuando de ese modo la abundante luz natural del lugar.

En la planta superior se utilizó acero y cristal para darle un carácter más duradero a la
construcción.

También podría gustarte