Criterios Evaluación Fle Primaria
Criterios Evaluación Fle Primaria
Criterios Evaluación Fle Primaria
CE.1.1 Reconocer e identificar la idea y el sentido esencial de los O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula, junto variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
con un repertorio de vocabulario de uso habitual y expresiones en textos tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
orales muy breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas,
canciones, saludos, etc. O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y
entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la
lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la
comunicación.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se evalúa si son capaces de captar progresivamente la idea y el sentido global de un mensaje oral, en situaciones de
comunicación cara a cara, con apoyo gestual y mímico y con las repeticiones necesarias, reconociendo y comprendiendo palabras claves y
expresiones básicas, relacionadas con actividades de aula o del contexto escolar.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la participación en rutinas diaria: día de la semana, mes, saludos, tiempo
atmosférico, hábitos, lenguaje de aula: instrucciones, saludos, representaciones, recitaciones o canciones reconociendo el vocabulario previamente
trabajado. Se pueden realizar juegos de mímicas para descubrir mensajes y palabras en la lengua extranjera. También juegos en equipo ara
descubrir palabras ocultas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio evalúa la comprensión de ideas y reconocimiento de las estructuras elementales dentro de presentaciones basadas en temas de
interés, iniciando al alumnado a expresarse de forma muy sencilla y breve, ayudándose en este proceso de elementos paratextuales cercanos.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para comprender fórmulas básicas de relación social, como
presentaciones que traten sobre temas familiares, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo C/P
libre, etc.
CE.1.3 Localizar, reconocer e identificar mensajes en diferentes soportes O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con
como la cartelería del centro escolar referida a las dependencias y sus experiencias e intereses, para extraer información general y
materiales utilizando un vocabulario y apoyo visual básico. específica con una finalidad previa.
O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a
su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y
para comunicarse en la lengua extranjera.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
CCL
Bloque de contenidos 3: “Comprensión de textos escritos”
(C/P)
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
En este criterio se evalúa si son capaces de localizar y reconocer en el centro escolar información relevante para su desenvolvimiento en el
mismo, así como la localización de materiales y estancias, comprendiendo las instrucciones, indicaciones e información elemental que aportan la
cartelería existente, extrapolando esta destreza a otros entornos públicos de uso muy habitual.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para conocer y localizar la información de carteles más
significativos de su centro y su entorno, usando elementos visuales conocidos y aplicando un vocabulario muy concreto y limitado, a través de
gymkanas, flashcards, juegos de memoria, ejemplificaciones de cartelería dentro del aula.
CE.1.4. Identificar un conjunto de palabras y construcciones básicas en O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con
textos breves y sencillos adaptados a su edad. sus experiencias e intereses, para extraer información general y
específica con una finalidad previa. O.LE.6. Utilizar eficazmente los
conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación adquiridos
en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma
de la lengua extranjera.
CCL
Bloque de contenidos 3: “Comprensión de textos escritos”
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
En este criterio se evalúa si son capaces de localizar y reconocer en el centro escolar información relevante para su desenvolvimiento en el mismo,
así como la localización de materiales y estancias, comprendiendo las instrucciones, indicaciones e información elemental que aportan la cartelería
existente, extrapolando esta destreza a otros entornos públicos de uso habitual. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que
favorezcan la capacidad para conocer y localizar la información de carteles más significativos de su centro y su entorno, usando elementos visuales
conocidos y aplicando un vocabulario muy concreto y limitado, a través de gymkanas, flashcards, juegos de memoria, ejemplificaciones de
cartelería dentro del aula.
CE.2.1. Reconocer la información esencial de mensajes orales breves, O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
diferentes contextos. O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y
entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la
lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la
comunicación.
CE.2.2. Reconocer aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
etc, comprendiendo la información sobre temas concretos relacionados
con sus intereses y su propia experiencia y reconociendo patrones O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales,
básicos de entonación como preguntas, exclamaciones, etc. utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las
reglas propias del intercambio comunicativo para responder con
autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación
en situaciones de la vida cotidiana.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio evalúa la capacidad del alumno/a para hacer presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas que previamente
han sido preparadas y ensayadas en diferentes contextos, para llegar a expresarse de forma clara sobre hechos cotidianos y que son de su interés
para dar una información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos, etc. Estos procesos pueden
abordarse desde tareas globales que desarrollen la creatividad del alumnado para generar presentaciones y descripciones breve s. Se podrá
ensayar y preparar estructuras sencillas partiendo de tareas referidas a juegos de completar pequeñas frases, relacionar, descubrir el absurdo en la
frase. Utilizar tareas con apoyos visuales relacionándolos con temas cotidianos donde el alumnado tendrá que realizar pequeña s descripciones
manejando el vocabulario conocido y de forma clara.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio evalúa la capacidad del alumno/a para hacer presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas que previamente
han sido preparadas y ensayadas en diferentes contextos, para llegar a expresarse de forma clara sobre hechos cotidianos y que son de su interés
para dar una información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no, describir aspectos físicos, etc. Estos procesos pueden
abordarse desde tareas globales que desarrollen la creatividad del alumnado para generar presentaciones y descripciones breves. Se podrá
ensayar y preparar estructuras sencillas partiendo de tareas referidas a juegos de completar pequeñas frases, relacionar, descubrir el absurdo en la
frase. Utilizar tareas con apoyos visuales relacionándolos con temas cotidianos donde el alumnado tendrá que realizar pequeñas descr ipciones
manejando el vocabulario conocido y de forma clara.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: SEGUNDO CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE. 2.5. Identificar el significado de textos o notas en tarjetas de O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
felicitación, invitación, carteles con imágenes, flashcards, recetas, etc, variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
consultar el diccionario para poder comprender.
O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales,
utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las
reglas propias del intercambio comunicativo para responder con
autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación
en situaciones de la vida cotidiana.
Comprensión: Comprensión:
3.3. Lectura y comprensión de 3.3. Lectura y comprensión de
palabras de uso muy común al palabras de uso muy común al
ámbito cercano Vocabulario ámbito cercano. (Vocabulario
específico de las unidades, colores, específico de las unidades, colores,
material escolar, miembros de la material escolar, miembros de la
familia, animales, alimentos, familia, animales, alimentos,
juguetes). (P) juguetes). (P)
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar los procesos implicados en la comprensión del sentido de un texto o notas en distintos soportes utilizando
apoyos visuales y contextualizados, siendo la temática cercana y conocida y con un vocabulario muy sencillo y cotidiano, pudiendo consultar el
diccionario para comprender. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la comprensión de textos o notas informativas
en distintos soportes siendo capaz de extraer información global o algún dato en concreto de pequeñas tarjetas de felicitación, invitación, carteles
con imágenes, flashcards, recetas, utilizando un vocabulario adecuado y ajustado al contexto
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: SEGUNDO CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.2.6. Reconocer patrones básicos para transmitir mensajes sencillos y O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales,
breves sobre temáticas conocidas previamente, tales como demandar utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las
información, hacer un ofrecimiento, solicitar ayuda, etc; sobre temas reglas propias del intercambio comunicativo para responder con
adecuados a su entorno y edad.
autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación
en situaciones de la vida cotidiana. O.LE.4. Leer de forma comprensiva
textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, para
extraer información general y específica con una finalidad previa O.LE.5.
Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su
alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y
para comunicarse en la lengua extranjera.
- Asociación de grafía,
pronunciación y significado a partir
de modelos escritos y expresiones
orales conocidas.
- Reconocimiento de símbolos de
uso frecuente: €, @(C)
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio pretende evaluar del alumnado la capacidad de reconocimiento de los patrones básicos para pedir información, ha cer una sugerencia,
etc, sobre temas adecuados a su entorno y edad, que hayan sido tratados previamente. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales
que fomenten el reconocimiento de patrones básicos para transmitir mensajes sencillos y breves sobre temáticas conocidas previamente, tales
como una petición de amistad, demanda de información, un ofrecimiento, solicitar ayuda, etc; todo ello se podrá realizar mediante la escucha y en
diferentes soportes de representaciones.
CE.2.7. Iniciarse en la utilización de alguna estrategia básica para O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados
producir textos escritos breves y sencillos, tales como notas, previamente en el aula y con ayuda de modelos.
postales o felicitaciones, etc.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
CLL Bloque 4: “Producción de textos escritos: expresión e interacción”
4.7. Actitud receptiva hacia las 4.7. Actitud receptiva hacia las
personas que hablan otra lengua y personas que hablan otra lengua y
tienen una cultura diferente a la tienen una cultura diferente a la
propia. A propia. A
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se evalúa la iniciación en el uso de alguna estrategia básica para producir creativamente escritos breves y sencillos, con
patrones gráficos claros y comenzando a utilizar los signos ortográficos elementales. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales
que fomenten la capacidad para utilizar alguna estrategia básica y producir textos breves y sencillos tales como; creación de diálogos,
conversaciones, narraciones breves usando bancos de palabras conocidos, completar frases habituales con un vocabulario conoci do, hacer
tarjetas de invitaciones para celebraciones diversas, etc.
CE.3.1 Comprender y distinguir la información esencial de textos orales, O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en las interacciones verbales
transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
necesidades e intereses en diferentes contextos, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no dificulten el mensaje, y se O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y
entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la
cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual tales lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la
como cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc. comunicación.
Este criterio trata de evaluar la capacidad de comprensión del alumnado para comprender y distinguir estructuras simples y un vocabulario habitual,
que estén articulados con claridad y transmitidos oralmente o por medios técnicos o informáticos, tales como anuncios, programas de radio y
televisión, etc., sobre temáticas conocidas en contextos cotidianos con la propia experiencia, necesidades e intereses, siempre que las condiciones
acústicas sean buenas y no distorsione el mensaje, se pueda volver a escuchar o pedir confirmación.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para captar el sentido general y algunos detalles específicos
de anuncios publicitarios sencillos sobre productos que le interesan, (ordenadores, CD, ropa y música, canciones a completar con palabras
sencillas y trabajadas) o juegos tradicionales de Andalucía como el pañuelo, veo-veo, etc., mostrándoles una comprensión crítica respecto al
consumo a través de los recursos audiovisuales y nuevas tecnologías.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de comprensión de mensajes que contienen instrucciones, indicaciones y otr o tipo de
información relacionada con su contexto más cercano. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para
comprender mensajes que contengan instrucciones, indicaciones y otro tipo de información a través de la visualización de información multimedia
referida a distintos tipos de anuncios, instrucciones e indicaciones cotidianas, realizando tertulias dialógicas de las mismas en el aula, que faciliten
la comprensión de los mensajes y publicidad.
CE.3.3. Diferenciar y conocer el mensaje global y los aspectos O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
conversación, utilizando progresivamente sus conocimientos para tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
mejorar la comprensión de la información general sobre temas tales
como la familia, la tienda, el restaurante, la calle, etc., identificando O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales,
distintos tipos de preguntas dependiendo del tipo de información que utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las
queramos obtener. reglas propias del intercambio comunicativo para responder con
autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación
en situaciones de la vida cotidiana.
2LE.3.3.1.Diferencia y conoce el 2LE.3.3.1.Diferencia y conoce el 1.3. Expresión y comprensión de 1.3. Expresión y comprensión de
mensaje global y los aspectos mensaje global y los aspectos elementos significativos lingüísticos elementos significativos lingüísticos
socioculturales y sociolingüísticos socioculturales y sociolingüísticos y paralingüísticos. (c) y paralingüísticos. (c)
junto a un léxico habitual en una junto a un léxico habitual en una
conversación utilizando conversación utilizando 1.5 Aspectos socioculturales y 1.5 Aspectos socioculturales y
progresivamente sus progresivamente sus conocimientos sociolingüísticos sencillos y básicos sociolingüísticos sencillos y básicos
conocimientos para mejorar la para mejorar la comprensión de la (convenciones sociales, normas de (convenciones sociales, normas de
comprensión de la información información general sobre temas cortesía; costumbres y actitudes; cortesía; costumbres y actitudes;
general sobre temas tales como la tales como la familia, la tienda, el lenguaje no verbal). (C) lenguaje no verbal). (C)
familia, la tienda, el restaurante, la restaurante, la calle…; identificando
calle…; identificando distintos tipos distintos tipos de preguntas 1.6. Identificación y reconocimiento 1.6. Identificación y reconocimiento
de vocabulario habitual relativo a de vocabulario habitual relativo a
de preguntas dependiendo del tipo dependiendo del tipo de información
que queramos obtener. identificación personal, género, identificación personal, género,
de información que queramos
obtener. partes del cuerpo; prendas de partes del cuerpo; prendas de
vestir, familia y amigos; el colegio y vestir, familia y amigos; el colegio y
la clase; mascotas y otros animales; la clase; mascotas y otros animales;
actividades de la vida diaria; actividades de la vida diaria;
elementos del patrimonio elementos del patrimonio
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio pretende evaluar la capacidad de comprensión de lo que se quiere transmitir en informaciones habituales sencillas y breves utilizadas
en el contexto escolar, identificando y diferenciando algunas funciones comunicativas básicas en las que aplica un vocabulario conocido. Estos
procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para mejorar la comprensión de la información de lo que nos
quieren transmitir en conversaciones y temas cercanos de su entorno como por ejemplo realizar dramatizaciones o role-play donde el alumnado
pone en práctica instrucciones, indicaciones, peticiones. Representar en grupo obras de temática que esté relacionada con Andalucía, donde
desarrollen y utilicen un vocabulario conocido relativo a la familia, tienda, la calle, etc. y algunas funciones comunicativas básicas que están
presentes en conversaciones cotidianas.
ÁREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: TERCER CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.3.4 Identificar un repertorio de ideas y estructuras sintácticas básicas O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
en una conversación captando el significado, sobre temas concretos variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
relacionados con sus intereses y su propia experiencia, tales como tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
aficiones, juegos, amistades, etc.
O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y
estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una
adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
Con este criterio se pretende evaluar si el alumno es capaz de identificar el significado de lo que se quiere transmitir en u na conversación sobre
temas concretos y relacionados con sus intereses y su propia experiencia, así como las estructuras sintácticas básicas de la misma. Estos
procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para asimilar las ideas principales de una conversación bien
estructurada sobre temas familiares o de su interés, tales como juegos de palabras, juegos populares, narraciones de cuentos populares,
descripción de anécdotas… siempre que se hable de manera lenta y clara.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: TERCER CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.3.5. Comprender el sentido general de un diálogo, una entrevista, O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales
etc., sobre temas cotidianos y de su interés, como el tiempo libre; y en variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo
diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación.
O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y
entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la
lengua extranjera, usándolos como elementos básicos de la
comunicación.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio evalúa la capacidad del alumno de comprender el sentido general en un diálogo o entrevistas sobre temas habituales o de sus
aficiones, en diferentes experiencias comunicativas, reconociendo y diferenciando los patrones sonoros y rítmicos en la entonación.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la captación de los detalles y el sentido general de pequeños diálogos,
dramatizaciones, entrevistas, instrucciones, indicaciones u otro tipo de información como: números, horarios, distintos tipos de juegos al aire libre,
campamento, parque, etc, adecuada a su nivel sobre temas familiares o de su interés.
CE.3.6. Expresarse con un registro neutro e informal en intervenciones O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando
breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y conectores procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del
básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma
asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos, su colegio, etc, adecuada, respetuosa y de cooperación en situaciones de la vida cotidiana.
ensayándola previamente, aunque la pronunciación no sea correcta. O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance,
incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la
lengua extranjera.
O.LE.7. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de
comunicación entre personas de distintas procedencias y culturas desarrollando una
actitud positiva hacia la diversidad plurilingüe y pluricultural integrada en nuestra
comunidad andaluza.
O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como
elementos básicos de la comunicación.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
CCL, CSYC Bloque 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El presente criterio trata de evaluar los procesos implicados en la expresión de mensajes e informaciones breves y sencillas con un registro neutro e informal, además de
utilizar un léxico conocido para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, su entorno, Andalucía, etc, realizando ensayos previos aunque la
pronunciación no sea correcta.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para expresarse en intervenciones breves y sencillas de temáticas conocidas y
cotidiana, sobre sí mismo, Andalucía y su entorno, sus hábitos, su colegio, etc. Llevar a cabo pequeñas tareas grupales de preparación de expresiones sencillas (apoyada
de gestos) sobre un tema conocido o de su entorno, pudiendo utilizar títeres o cualquier escenografía adaptada al contexto.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: TERCER CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.3.7. Hacer presentaciones y descripciones, utilizando estructuras .O.LE.2. Expresarse e interactuar en situacionessencillas y habituales,
sencillas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés; utilizando procedimientosverbales y no verbales y atendiendo a las
para dar reglaspropias del intercambio comunicativo para respondercon
información básica sobre sí mismo, describir su rutina diaria, indicar sus autonomía suficiente y de forma adecuada,respetuosa y de cooperación
aficiones e intereses, describir su habitación, un menú, cantante en situaciones de la vidacotidiana.
preferido, etc. O.LE.8. Manifestar una actitud receptiva, de confianzaprogresiva en la
propia capacidad de aprendizaje y deuso de la lengua extranjera.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
CCL, CCSYC, CD Bloque 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”
SECUENCIACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS POR NIVEL
QUINTO SEXTO QUINTO SEXTO
2LE.3.7.1. Hace presentaciones y 2LE.3.7.1. Hace presentaciones y 2.1. Práctica en el uso de mensajes 2.1. Práctica en el uso de
descripciones breves, utilizando descripciones breves, utilizando orales claros ajustados a modelos mensajes orales claros ajustados
estructuras sencillas previamente estructuras sencillas previamente dados. (p) a modelos dados.(p)
preparadas y preparadas y 2.2. Participación en conversaciones 2.2. Participación en
ensayadas, para expresar de forma ensayadas, para expresar de forma sencillas y breves utilizando un conversaciones sencillas y breves
clara temas cotidianos y de su clara temas cotidianos y de su vocabulario y pronunciación utilizando un vocabulario y
interés para dar información básica interés para dar información básica correcta. pronunciación
sobre sí mismo, sobre sí mismo, -Comment tu t’appelles? correcta.
hablar de lo que le gusta y lo que hablar de lo que le gusta y lo que -Je m’appelle… -Comment tu t’appelles?
no, describir aspectos físicos de no, describir aspectos físicos de -Tu as quel âge? -Je m’appelle…
personas, etc. (CCL). personas, etc. (CCL). -J’ai… -Tu as quel âge?
2LE.3.7.2 Participa en 2LE.3.7.2 Participa en -Tu habites où? -J’ai…
conversaciones cara a cara o conversaciones cara a cara o J’habite à ..en.. -Tu habites où?
usando distintos medios en las que usando distintos medios en las que -Comment ça va? -J’habite à…en..
se establece contacto social: dar se establece contacto social: dar Ça va bien..,mal…super.. -Comment ça va?
las gracias, saludar, despedirse, las gracias, saludar, despedirse, C’est quand ton anniversaire? -Ça va bien..mal..super
dirigirse a alguien, pedir disculpas, dirigirse a alguien, pedir disculpas, -Mon anniversaire c’est le…. -C’est quand ton anniversaire?
presentarse, interesarse por el presentarse, interesarse por el -Tu as des frères où des soeurs? -Mon anniversaire c’est le…
estado de alguien, estado de alguien, Oui…non.. -Tu as des frères où des soeurs?
felicitaciones, etc, donde se felicitaciones, etc, donde se -J’aime…je n’aime pas…j’adore..je Oui…non..J’ai….
intercambia información personal y intercambia información personal y déteste…(p) J’aime…je n’aime pas..j’adore…je
sobre asuntos cotidianos, se sobre asuntos cotidianos, se 2.3. Utilización de estructuras déteste…
expresan sentimientos, se expresan sentimientos, se sintácticas y conectores básicos para -Le matin je me lève..
ofrece algo a alguien, se pide ofrece algo a alguien, se pide intercambiar información. (p) -Je prends mon petit dèjeuner..
prestado algo, se queda con prestado algo, se queda con amigos 2.4.. Práctica de funciones -Je vais à l’ècole.
amigos y se dan instrucciones. y se dan instrucciones. (CCL, SYC, comunicativas: descripción de -Je dèjeune et je rentre chez moi
(CCL, SYC, CD). CD). personas, actividades, lugares y à…
objetos, narración de hechos -je dine et je me couche..
pasados remotos y recientes, (p)
expresión de la capacidad, el gusto, 2.3. Utilización de estructuras
la preferencia, el acuerdo o sintácticas y conectores básicos
desacuerdo, el sentimiento y la para intercambiar información.(p)
intención.
.Descripciones (je suis 2.4.. Práctica de funciones
blond/e,brun/e,roux/rousse…j’ai les comunicativas: descripción de
cheveux longs, courts, personas, actividades, lugares y
frisès,raides…les yeux verts, objetos, narración de hechos
bleus…je suis timide, sympa, pasados remotos y recientes,
bavard/e,gros/se, petit/e,grand/e;) expresión de la capacidad, el
Lugares: J’habite une grande/petite gusto, la
maison. Il y a une, deux, preferencia, el acuerdo o
trois…chambres, la salle de bain, la desacuerdo, el sentimiento, la
cuisine… intención, establecimiento y
La preferencia, el gusto, el mantenimiento de la
acuerdo,desacuerdo y la comunicación, petición y
intención(j’aime,je n’aime ofrecimiento, sugerencia de
pas,j’adore,je dèteste, je prèfere). información, ayuda,
(je suis dèsolè,je suis pour/contre,je instrucciones, objetos y permisos.
suis triste/content.) (c/p) .Descripciones (je suis
blond/e,brun/e,roux/rousse…j’ai
les cheveux longs, courts,
frisès,raides…les yeux verts,
bleus…je suis timide, sympa,
bavard/e,gros/se, petit/e,grand/e;)
Lugares: J’habite une
grande/petite maison. Il y a une,
deux, trois…chambres, la salle de
bain, la cuisine…
La preferencia, el gusto, el
acuerdo,desacuerdo y la
intención(j’aime,je n’aime
pas,j’adore,je dèteste, je prèfere).
(je suis dèsolè,je suis
pour/contre,je suis triste/content.)
Peticion,
ofrecimiento,ayuda,instrucciones y
permisos(je peux aller aux
toilettes?,je peux sortir,me
lever,parler…,vous pouvez
répéter? S’il vous plait,
merci…comment on dit…levez-
vous,asseyez-vous,lisez,
regardez, ècoutez….
(c/p)
ORIENTACIONES METODOLÒGICAS
Este criterio evalúa la capacidad del alumno/a para hacer presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras senci llas que previamente
han sido preparadas y ensayadas en diferentes contextos, para llegar a expresar de forma clara temas sobre hechos cotidianos y que son de su
interés para dar una información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le guste y lo que no, describir aspectos físicos, de scribir su rutina diaria,
indicar sus aficiones e intereses, describir su habitación, menú, cantante preferido, etc.etc.
Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la creatividad del alumnado para generar presentaciones y descripciones
breves utilizando medios tecnológicos como la pizarra digital, tablets, videoconferencia, o en soporte papel. Se podrán ensayar y preparar
estructuras sencillas partiendo de tareas referidas a juegos de complementar pequeñas frases, relacionar, descubrir el absurdo en la frase. Utilizar
tareas con apoyos visuales relacionándolos con temas cotidianos donde el alumnado tendrá que realizar descripciones manejando el vocabulario
conocido y de forma clara.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: 3º CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.3.8 Mantener y concluir una conversación sencilla y breve O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales,
utilizando un vocabulario oral de uso cotidiano y un repertorio de utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas
patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos , propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía
para hacerse entender en conversaciones cotidianas para suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación en situaciones
presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc, de la vida cotidiana.
intercambiando información en la que se establezca un contacto O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de
social. comunicación adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida,
eficaz y autónoma de la lengua extranjera. O.LE.8. Manifestar una actitud
receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje y
de uso de la lengua extranjera.
O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo,acentuación y entonación, así
como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera,
usándolos como elementos básicos de la comunicación.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
CCL, CAA , CSYC Bloque 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”
(C/P)
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar los procesos que desarrollan la capacidad del alumnado para mantener una conversación s encilla y breve,
aplicando un repertorio limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, donde utiliza un vocabulario oral de uso
frecuente, haciéndose entender y cuidando la pronunciación y composición elemental correcta así como técnicas muy simples ver bales o no
verbales como gestos, expresiones faciales, posturas, contacto físico para iniciar, mantener o concluir una breve conversación sobre asuntos de la
vida cotidiana. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para participar en conversa ciones cotidianas
en las que tengan que intervenir aunque se produzcan titubeos, vacilaciones, repeticiones o pausas para reorganizar el discurso, p. e. taller de
simulaciones sobre situaciones de la vida cotidiana, pequeñas tertulias dialógicas, pequeñas entrevistas, role play. Se evaluará la expresión cara a
cara o por otros medios, en las que se establece contacto social: dar las gracias, saludar, despedirse, dirigirse a alguien, pedir disculpa,
presentarse, interesarse por el estado de alguien, felicitar a alguien), se intercambia información personal y sobre asuntos cotidianos, se expresan
sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide prestado algo, se queda con amigos y se dan instrucciones, utilizando un vocabulario y
pronunciación adecuada a diferentes situaciones y contexto. Dichas tareas pretenden favorecer la capacidad de realizar descripciones personales
sobre sí mismo, su familia, su clase, vivienda ,su casa, escuela y habitación, personajes andaluces , costumbres propias, elementos y sucesos del
entorno, su menú preferido, el aspecto exterior sobre un objeto o un animal, decir lo que le gusta o no le gusta, el lugar donde está situado algo.
Dramatizaciones relativas a la identificación personal, vivienda, hogar, entorno, actividades de la vida diaria, familia y amigos, trabajo, y
ocupaciones, tiempo libre, ocio y deporte, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales,
alimentación y restaurane, transporte, lengua y comunicación, medio ambiente, clima y entorno natural, nuevas tecnologías de la información y de
la comunicación.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: TERCER CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE.3.9. Comprender el sentido de un texto o notas en letreros y carteles O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con
en las calles, tiendas, medios de transporte, etc, en diferentes soportes, sus experiencias e intereses, para extraer información general y
con apoyos visuales y contextualizado, siendo la temática cercana y específica con una finalidad previa.
conocida, con un léxico sencillo y con la posibilidad de apoyo de
cualquier elemento de consulta. O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a
su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y
para comunicarse en la lengua extranjera.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar los procesos implicados en la comprensión del sentido de un texto o notas en letreros y carteles en las calles,
tiendas, medios de transportes, etc, en distintos soportes utilizando apoyos visuales y contextualizados, siendo la temática cercana y conocida y
con un vocabulario sencillo y cotidiano, pudiendo consultar el diccionario para comprender. Estos procesos pueden abordarse d esde tareas
globales que fomenten la comprensión de textos o notas informativas en distintos soportes siendo capaz de extraer información global o algún dato
en concreto de carteles con imágenes, flashcards, cómics, cartas, postales, recetas, etc, utilizando un vocabulario adecuado y ajustado al contexto.
AREA: FRANCÉS CICLO DE PRIMARIA: TERCER CICLO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA
CE 3.10. Identificar e iniciarse en el uso de estrategias de comunicación O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con
básicas, aplicando los conocimientos previos y adquiridos para sus experiencias e intereses, para extraer información general y
comprender el sentido global de un texto sobre diferentes situaciones de específica con una finalidad previa.
la vida cotidiana tales como hábitos, celebraciones, distintas actividades, O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y
etc, con apoyos contextuales y visuales. estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una
adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio pretende evaluar los procesos implicados en la identificación e inicio en el uso de estrategias de comunicación básicas, aplicando los
conocimientos previos y adquiridos para llegar a comprender el sentido global de un texto sobre situaciones diferentes de la vida diaria tales como
hábitos, celebraciones, distintas actividades, etc. con apoyos contextuales y visuales. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que
favorezcan la capacidad para comprender el sentido global de un texto sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana como puede ser la
celebración de las costumbres de su entorno, actividades de la vida diaria , mascotas y animales, prendas de vestir, etc, utilizando los apoyos
visuales, estrategias y conocimientos adquiridos para su comprensión.
Este criterio pretende evaluar del alumnado la capacidad de reconocimiento de los patrones básicos para pedir información, hacer u na sugerencia,
etc., sobre temas adecuados a su entorno y edad, que hayan sido tratados previamente. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales
que fomenten el reconocimiento de patrones básicos para transmitir mensajes sencillos y breves sobre temáticas conocidas previamente, tales
como una petición de amistad, demanda de información, un ofrecimiento, solicitar ayuda, etc. Todo ello se podrá realizar mediante la escucha y en
diferentes soportes de representaciones en las que se ponen en práctica dichos patrones.
CE 3.13. Comprender los puntos principales de distintos tipos de textos O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con
concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, sus experiencias e intereses, para extraer información general y
identificando los signos ortográficos conocidos (₤, $, € y @) leyéndolos específica con una finalidad previa.
en textos informativos adaptados a su entorno.
O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y
estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una
adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
COMPETENCIAS BLOQUE DE CONTENIDOS
2LE3.13.1. Reconoce un repertorio 2LE3.13.1. Reconoce un repertorio 3.1. Comprensión de distintos tipos 3.1. Comprensión de distintos tipos
limitado de léxico escrito relativo a limitado de léxico escrito relativo a de textos: notas, carteles, horarios, de textos: notas, carteles, horarios,
situaciones cotidianas y temas situaciones cotidianas y temas menús, tickets, etc., con ayudas menús, tickets, etc., con ayudas
habituales y diferencia los signos habituales y diferencia los signos visuales y vocabulario conocido.(C) visuales y vocabulario conocido.(c)
ortográficos básicos en los textos ortográficos básicos en los textos
adaptados a su edad para facilitar adaptados a su edad para facilitar 3.8. Interpretación de símbolos de 3.8. Interpretación de símbolos de
su comprensión. su comprensión. uso común, tales como: ☺, @, ₤, $. uso común, tales como: ☺, @, ₤,
(C/P) $.(C/P)
CE.3.14 Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos cortos y O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados
sencillos, tales como notas, tarjetas, SMS, etc., compuestos a partir de previamente en el aula y con ayuda de modelos.
frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con
razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a
principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y
para comunicarse en la lengua extranjera.
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones
familiares y predecibles. O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y
estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una
adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
En este criterio se evalúa si el alumno es capaz de elaborar textos cortos y sencillos, en formato papel o digital, compuestos de frases aisladas, con
registro neutro e informal y signos de puntuación; para hablar de sí mismo, de su entorno inmediato y de aspectos de su vida. Estos procesos
pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para construir textos cortos y sencillos en diferentes soportes, aplicando las
estrategias básicas y reglas ortográficas para la producción de copiados de palabras y frases usuales, títulos de cuentos, información personal,
etc., relacionada con el entorno inmediato y aspectos de la vida cotidiana. Otras tareas que pueden desarrollar son la elaboración de libros de
vocabulario, pequeños cuentos de creación propia, libros de imágenes con información a pie de página, etc., utilizando materiales diversos para su
creación.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este criterio pretende evaluar la capacidad de redacción de textos breves conocidos, parafraseando con situaciones lúdicas que se adapten a su
edad. Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para redactar pequeños textos breves con temáticas
conocidas y
relacionándolas tanto con su contexto como con situaciones lúdicas que se adapten a su edad. Se proponen tareas como un taller de escritura
creativa
sobre cuentos, pequeñas narraciones, personajes, descripciones, expresión de necesidades inmediatas; basándose en modelos, estructuras y
temas
tratados previamente en clase con preparación del vocabulario y expresiones básicas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar si el alumno es capaz de escribir mensajes muy breves sobre temas habituales, utilizando estructuras
sintácticas básicas y patrones discursivos básicos empleando para ello un vocabulario limitado y conocido adaptado al contexto. Estos procesos
pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para escribir textos o formularios breves en el que se incluyan convenciones
básicas de inicio y cierre del texto, pequeñas descripciones sobre sí mismo, sus gustos, preferencias, sus datos personales, personajes de cuentos,
etc. Así mismo, trabajarán en juegos de reconocimiento de imágenes y palabras y programas o presentaciones TIC.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Con este criterio se pretende evaluar los procesos implicados en la escritura de mensajes breves sobre temas habituales y conocidos, utilizando las
estructuras sintácticas y los patrones discursivos básicos más adecuados, empleando un vocabulario limitado y conocido adaptado a las funciones
comunicativas trabajadas que más se adecuen al contexto escolar y su entorno.
Estos procesos pueden llevarse a cabo mediante tareas globales que desarrollen capacidades para escribir textos breves de car ácter informativo
como: un taller de escritura creativa, donde el alumnado trabajará la escritura de mensajes breves y sencillos sobre temáticas cercanas a su vida
diaria. Para ello deberá conocer y practicar estructuras sintácticas y patrones discursivos básicos más adecuados. Dentro de este taller se trabajará
el vocabulario conocido a través de apoyos visuales haciendo que dicho léxico sea significativo y adaptado a las funciones comunicativas
trabajadas y contextualizadas en su escuela, su entorno y su comunidad andaluza. Se propone además para la práctica de la escritura de
mensajes breves, escribir correspondencia personal, mensajes, notas, narraciones breves, pasaportes de otras lenguas, completar formularios, etc.