Unidad 1 Idmcc
Unidad 1 Idmcc
Unidad 1 Idmcc
Integrantes:
GRUPO: 3RM12
2
1.1 Investigación de mercados
1
Merino Sanz María, “Introducción a la investigación de mercado”, Editorial ESIC, México 2008, 213 págs.
2 http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp (Consultada 05/02/17)
3
Beneficios de la investigación de mercado
3
http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp (Consultada: Consultada: 05/02/17)
4
1.1.1 Definición, función y características.
Definición
Función
4 http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm. (Consultada:
05/02/17)
5http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/funciones_de_
5
Características
6
podrían pensar que se está invadiendo su privacidad o que se está utilizando una
artimaña para venderles.6
6 https://larueding.com/2015/09/10/7-caracteristicas-de-una-buena-investigacion-de-mercados/
(Consultada: 05/02/17)
7 http://gestiondenegocios4.galeon.com/productos503979.html (Consultada: 05/02/17)
7
una fuente valiosa de información que permite tomar decisiones sobre bases
reales.8
Proceso:
8 Arellano Rolando, “Marketing, enfoque américa latina”, Editorial Pearson, México 2010, 256
págs.
9http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100504/ContLin/importancia_de_la_investigacin_de_merca
8
Análisis del problema: En este paso
habremos de determinar las causas del problema y
sus consecuencias y recoger la máxima información
posible sobre el mismo. En esta ocasión la cuestión a
resolver es, ¿cuáles son las opciones posibles?
9
1. Satisfacer vs. Maximizar
10
instinto; la intuición de expertos se basa en juicios rápidos, cuando se reconocen
al instante algo familiar; y, el tercer tipo, la intuición estratégica, no es un
sentimiento vago, al igual que la intuición ordinaria, es un pensamiento claro, un
momento de lucidez que tienes y que podría resolver un problema que ha estado
en tu mente durante un mes.
Según esto, si tienes que tomar una decisión difícil, consulta a un amigo que haya
estado en una situación parecida, su visión será probablemente mucho más
valiosa que cualquier investigación.
11
1.2 Estructura en la investigación de mercado
Análisis de la demanda
Es identificar si el producto de la
microempresa planea ofrecer en realidad
es demandado por alguien y satisface la
necesidad.
Análisis de la competencia.
Análisis de precios
12
Canales de comercialización
Conclusiones de la investigación
13
Estructura de un departamento de investigación de tamaño mediano
14http://blogsdelagente.com/blogfiles/mercados2009/Notadecatedra-Estructura-Churchill.pdf
Consultada: 05/02/17)
14
Una organización genera, acumula y tiene a su disposición mucha información
en sus operaciones diarias. Pero a menos que la compañía tenga algún sistema
de recuperación y proceso de la información es improbable que esté utilizando su
información de mercadotecnia en forma adecuada. Sin dicho sistema la
información generada por estas fuentes normalmente se pierde, se distorsiona o
se retrasa.
Continua
15
https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/12-Estructura-De-La-Investigaci%C3%B3n-De-
Mercados/590354.html Consultada: 05/02/17)
15
Por partes específicas.
Las agencias especializadas, tanto del sector privado como del Gobierno,
ofrecen muchas informaciones sobre las condiciones económicas de los
mercados. Esta información debe cotejarse y complementarse con una
investigación interna que nos marque las necesidades específicas de nuestra
empresa y la lista de prioridades.
1. Definición de la auténtica
naturaleza que justifica el
proyecto de investigación.
16
Con toda esta información, el Departamento de Investigación evaluará los
diversos aspectos de la estrategia de Marketing sobre la base de los resultados de
la investigación.
16
Merino Sanz María, “Introducción a la investigación de mercado”, Editorial ESIC, México 2008,
213 págs.
17
aspecto de la comunicación son elementos importantes de la investigación de
mercado.
17 http://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/506/INVESTIGACION%20DEL%20MERCADO.htm
(Consultada: 05/02/17)
18
El análisis de la información obtenida nos ayudará a:
a) Análisis de los puntos fuertes y débiles de los productos existentes, tanto los
nuestros como de los competidores.
18
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/506/INVESTIGACION%20DEL%20MERCADO.htm
(Consultada: 05/02/17)
19
La eficacia de la oublicidad y demás actividades de promoción son de vital
importancia. Se invierten sumas importantes de dinero en la comunicación de
masas, que deben producir los beneficios adecuados para conseguir los objetivos
del Marketing.
19 http://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/506/INVESTIGACION%20DEL%20MERCADO.htm
(Consultada: 05/02/17)
20
no cumplir las promesas hechas entre ellos ( entrevistador-entrevistado, tomador
de decisión entrevistador, etc. ).
21
Conclusiones
La investigación de mercados tiene una suma importancia dentro de las
organizaciones, puesto que ayudan a tener éxito con el público objetivo; con
ayuda del presente trabajo se puede concluir en que la investigación de mercados
aporta de manera significativa a las empresas puesto que aplican todo el proceso
de administración, es decir, planean, organizan, direccionan y controlan, de la
misma forma logran satisfacer a las empresas ayudando con el conocimiento de
los posibles prospectos y despertando la necesidad de los mismos, por ello se
finaliza con el conocimiento de cada uno de los integrantes para determinar que
ha sido de gran importancia el conocimiento y desarrollo de la primer unidad de la
unidad de aprendizaje investigación de mercados cualitativa y cuantitativa.
22
Bibliografía
Arellano R, "Marketing, Enfoque América Latina", Editorial Pearson Educación,
México 2010, 256 págs.
Ferre Trenzano, José M. La. Investigación De Mercados En La Práctica,
Editorial Océano, México 2002, 250 págs.
Fischer, Laura. Investigación de Mercados. Un enfoque práctico. Editorial Mc
Graw Hill, México 2001, 311 págs.
23