Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Estudio de Castellano - 2018

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Institución Educativa Domingo Irurita

GA/- P.A
NIT: 815.001.098-2 CODIGO
CÓDIGO DANE VERSION
176520002163
CÓDIGO ICFES No 1
078840
GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN DE ESTUDIO AREA: CASTELLANO

1. INFORMACIÓN GENERAL.

Área de Humanidades: Lenguaje- Inglés-Lectura de textos


filosóficos

Responsable de la Gestión del área: Lic. Esp. Miller Liborio Caicedo


Rojas, Lic. Diego Fernando González, M. María del Carmen Durán,
M. Carolina Álvarez, Lic. Esp. Shirley Ramos, M. Liliana Arias Arango,
Lic. Esp. Fredy Antía, Lic. María Felicidad Colorado, Lic. Esp. María
Teresa Bolaños Zúñiga.

2. INTRODUCCIÓN.

En lo que corresponde al área de humanidades desde Transición


hasta once, en la I.E. Domingo Irurita, se deben tener en cuenta
unos parámetros que se relacionan con el contexto comunicativo que
está elaborado para el beneficio del estudiante; así, todo lo que se
planea se hace estructurado de tal forma que se pueda
solventar en la práctica pedagógica diaria y en el ámbito de
la escuela.
El área de humanidades está diseñada en una perfecta
correlaciónentre los temas planteados en cada una de las
asignaturas que la conforman: inglés, lectura de textos filosóficos y
lenguaje; de tal manera, que cuando se establecen las necesidades
diarias de los niños en la escuela se puede plantear que
verdaderamente lo que importa en el área de humanidades
es trazar el vínculo asertivo entre la aprendido en clase y el
fundamento comunicacional que es inherente al área y a las
asignaturas que la conforman.

En ese sentido, se tiene que tener en cuenta una serie de ejes de


formación que se relacionan con las habilidades comunicativas y que
están en constante transformación cuando se establece la práctica
pedagógica.

Escribir, por su parte, es un proceso social e individual en el que se


configuran mundos y se ponen en juego saberes, experiencias,
competencias e intereses de los sujetos involucrados en todo acto
educativo y formativo; este proceso está determinado por un
contexto sociocultural y pragmático que lo caracteriza; así pues,
escribir es crear mundos posibles, desde la perspectiva significativa
y semiótica del proceso.

En cuanto a las habilidades de escuchar y hablar, se


debencomprender de manera similar a las anteriores, en función de
la significación, la interpretación y la producción de sentidos.
Escuchar involucra elementos pragmáticos como el reconocimiento
de la intención del hablante y del contexto social, cultural e
ideológico desde el cual se habla; además, esta habilidad se asocia
a complejos procesos cognitivos que permiten tejer el significado de
manera inmediata.

El hablar como habilidad también es complejo, pues exige la


elección de una posición de enunciación pertinente a la acción que
se persigue y el reconocimiento del interlocutor para seleccionar un
registro de lenguaje y un léxico determinado con fines
comunicativos y significativos.

Para recapitular, el aprendizaje de la lengua requiere una


permanente reflexión en torno a la transposición didáctica de las
cuatro habilidades comunicativas en el aula y asignarles
funciones sociales y pedagógicas claras frente a los procesos de
formación de nuevas ciudadanías.

Esta tarea le corresponde a cada institución a través


delmejoramiento continuo de su proyecto educativo institucional y
sus planes de estudio. Por otro lado, es necesario aclarar que en
el área de Humanidades: Lengua Castellana las competencias
están asociadas a los procesos de significación, en términos de
potencialidades y capacidades que se materializan desde la puesta
en escena de las cuatro habilidades comunicativas desarrolladas
anteriormente y los desempeños discursivos a que dan lugar.

Las competencias permiten determinar y visualizar énfasis en las


propuestas curriculares “organizadas en función de la
interestructuración de los sujetos, la construcción colectiva e
interactiva de los saberes y el desarrollo de competencias” (MEN,
1998, p.50). Las competencias específicas de las asignaturas de
Lengua Castellana, Lectura de textos filosóficos e inglés son:
Comunicativa, Enciclopédica, Poética y Literaria condicionadas por
el ejercicio de una ciudadanía responsable, el sentido de la propia
existencia. Todas en relación a los siguientes componentes:
Semántico, Sintáctico, Semiótico, Pragmático, Gramatical,
sociolingüístico, conocimientos declarativos, destrezas y
habilidades.

También se asocian el aspecto estructural del discurso, las


jerarquías semánticas de los enunciados, el uso de conectores, la
posibilidad de priorizar las intencionalidades discursivas y los
diferentes tipos de textos. Competencia semántica: se refiere a la
capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico con
pertinencia según las exigencias del contexto de comunicación.

Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos,


tecnolectos o ideolectos particulares hacen parte de esta
competencia, al igual que el seguimiento de un eje o hilo temático
en la producción discursiva. Competencia pragmática o socio-
cultural: alude al reconocimiento y uso de reglas contextuales de la
comunicación, el reconocimiento de intencionalidades, las variables
del contexto y el componente ideológico y político detrás de los
enunciados.

3. JUSTIFICACIÓN.
Es importante la enseñanza del área de humanidades toda vez que
se correlaciona con el fundamento comunicativo, no solo en la
asignatura de lenguaje sino en la aprehensión de la lengua
extranjera y la comprensión de textos filosóficos. Así las cosas, el
estudiante estará en la capacidad de sustentar su correlación
comunicativa en la perfecta utilización de las habilidades
comunicativas.
Las concepciones del lenguaje deben orientarse a una permanente
reconceptualización, apoyada en procesos de investigación, hacia
“[…] la construcción de la significación a través de los múltiples
códigos y las formas de simbolizar; significación que se da en
complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se
constituyen los sujetos en y desde el lenguaje” (MEN, 1998, p.46);
estos procesos de significación, están mediados por actos de habla,
inscritos en actos comunicativos reales, fundamentados en
aspectos sociales, éticos y culturales de las comunidades.

La significación se entiende como una dimensión orientada a


diferentes procesos de sentidos y significados humanos del mundo
que nos rodea, con las interacciones con los otros y con procesos
vinculantes de las diferentes culturas y sus saberes. El lenguaje en
términos de significación y comunicación implica tanto una
perspectiva sociocultural como lingüística.

La lingüística enfatiza en la lengua como uno de los códigos


formados por sistemas de signos lingüísticos, que se aprende
desde la interacción con el otro y la necesidad del uso en contextos
auténticos, donde la lengua se convierte en un patrimonio cultural
que contribuye a la construcción simbólica del sujeto. Desde esta
perspectiva, la pedagogía del lenguaje plantea superar el carácter
técnico- instrumental con que se orientan las cuatro habilidades
comunicativas asociadas a la lengua (de comprensión: escuchar-
leer; de producción hablar- escribir); se trata, entonces, de
encontrar su verdadero sentido en función de los procesos de
significación y fortalecer su trabajo en función de la construcción de
significado y sentido en los actos de comunicación reales.
Ahora bien, estas cuatro habilidades se integran a una concepción
compleja de la lengua, en donde el acto de leer es asumido como
un proceso significativo y semiótico cultural e históricamente
situado. Complejo, en tanto va más allá de la búsqueda del
significado y en última instancia configura al sujeto lector crítico que
requiere la sociedad actual. Este proceso debe apoyarse en las
teorías lingüísticas, cognitivas, literarias y competencias específicas
que permitan significar y comunicar en un acto comunicativo donde
la lengua no puede entenderse como un instrumento, sino como un
medio. La lengua es el mundo, la lengua es la cultura.

4. COMPETENCIAS DEL ÁREA.

Competencia Comunicativa: se refiere a la forma específica que


debe desarrollar el estudiante en su función de relación con el
contexto y con el Otro. En este sentido la competencia permite que
se establezca un punto de referencia para establecer lo que los
estudiantes están en capacidad de saber y lo que deben saber hacer
en contextos determinados. En inglés, la competencia se refiere a la
construcción de textos y por ende la gramática es un criterio
fundamental.

Competencia enciclopédica: referida a la capacidad de poner en


juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con
los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la
cultura escolar o sociocultural en general, y en el microentorno local
y familiar. En la asignatura de inglés importa el conocimiento previo
que se refiere al uso del vocabulario adquirido anteriormente.
Competencia poética: alude a la capacidad de un sujeto para
inventar mundos posibles a través de los lenguajes e innovar en el
uso de estos y en la búsqueda de un estilo personal.
Competencia literaria: se refiere a la capacidad de poner en juego,
en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de
la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas y del
conocimiento directo de un número significativo de estas (MEN,
1998).
Estas competencias tienen un énfasis diferente cuando pasan a los
estándares, pese a que conservan elementos articuladores y, por
tanto, se vinculan metodológicamente en unos ejes que sirven de
referentes para el trabajo curricular y como horizonte del área.

Cada eje curricular trabaja unas competencias, algunas con un


mayor énfasis que se integran en el momento de la planeación de
las prácticas pedagógicas; “[…] comprender el sentido de las
competencias permite al docente tomar una posición clara frente a
la pedagogía del lenguaje, independientemente del modelo de
organización curricular que se defina dentro del Proyecto Educativo
Institucional” (MEN, 1998, p.52).

5. LINEAMIENTOS CURRICULARES:

Estos se ajustan a los criterios programados desde el currículo y que


corresponden a las necesidades planteadas por los estudiantes en el
contexto en el que se desarrolla su acción pedagógica. Los
lineamientos plantean una correlación que va desde la macro
estructura hasta la micro estructura que fundamenta la comprensión
de textos y la integración de las asignaturas que la corresponden.

De ahí que el papel que cumplen las áreas y las disciplinas varían
según los diversos momentos históricos, por lo anterior es necesario
elaborar y/o asumir programas curriculares de forma transitoria para
modificar, resignificar, suprimir o incluir de acuerdo a las nuevas
realidades del contexto. Es importante tener en cuenta que los
lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentación
pedagógica de las disciplinas, a través de intercambio de
experiencias que emergen en el contexto de los Proyectos
Educativos Institucionales; los lineamientos deben fomentar en la
escuela el incremento de la autonomía, la investigación, la
innovación y la mejor formación de los Colombianos.

En este sentido la concepción del lenguaje busca la construcción de


la significación a través de diversos códigos y formas de simbolizar,
con relación a los complejos procesos históricos, sociales, culturales
en los cuales se constituyen los sujetos en y desde el lenguaje. Por
otra parte, esta es una base implementada por el Servicio Nacional
de Pruebas ICFES en la actualidad y como punto clave de la
educación en el siglo XXI.
Por otro lado, dada la globalización, la dependencia político-
económica de Norteamérica y el reconocimiento mundial de la lengua
inglesa, el conocimiento y uso de una lengua extranjera, se hace
cada vez más necesario para el desempeño profesional en el medio
productivo colombiano e internacional. Nuestro país ha acogido como
objetivo educativo la enseñanza de este idioma el cual, dado su
prestigio, permite tener acceso al conocimiento de los avances
científicos y tecnológicos y facilita la comunicación con otras naciones
y formas de vida.

Por estas consideraciones el medio educativo colombiano, pretende


que los educandos adquieran un buen nivel de desempeño en el uso
de una lengua extranjera. En el ámbito regional la necesidad de
aprender inglés permite mantener un nivel de conocimientos más
competitivo en las universidades, lo cual conlleva a un mejor
desempeño laboral, por ejemplo, en el área agrícola, en el campo
industrial y comercial.

La propuesta curricular en la asignatura de inglés está pensando en


la enseñanza del inglés como lengua extranjera a través de
metodologías que desarrollen las competencias necesarias para que
nuestras estudiantes puedan entrar al medio educativo y laboral
colombiano en condiciones competitivas altas sin dejar de lado el
modelo pedagógico institucional basado en el enfoque constructivista
autónomo integral. La propuesta institucional a través del área es dar
a la sociedad colombiana ciudadanos formados integralmente con
altos niveles de conocimiento en los diferentes campos del saber para
ser agentes constructores, y transformadores del medio en que se
desempeñen.

6. OBJETO DEL AREA. (Parte ontológica)

El contexto en el que se desarrolla la I.E Domingo Irurita, está relacionado


básicamente con una población heterogénea que proviene del sector de la
25, el barrio Los Robles, El Sembrador, Villa Fontana, Parques de la Italia,
Sesquicentenario, Olímpico, El Recreo, Barrio Nuevo y algunos de otros
sectores un poco más alejados de la zona de ubicación de la Colegio.

Los muchachos en su mayoría provienen de hogares en algunas ocasiones


de un solo progenitor o en su defecto de niños que viven con sus abuelos.
De esta manera, la disposición del área estará enfocada hacia el desarrollo
de las habilidades comunicativas y la aprehensión de la lengua extranjera
en búsqueda de la integralidad formativa del estudiante.
Además de la formación en lectura de textos filosóficos como un
fundamento que se relaciona con las pruebas Saber 11, en las que la
descripción de la comprensión intertextual e intratextual, funda
posibilidades de análisis que se sustentan en la lectura crítica y en la
estructuración ideológica, axiológica y filosófica que subyace en los textos.
7. OBJETIVOS DEL ÁREA.

Fundamentar el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones


que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,
dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual,
moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

 Desarrollar las habilidades comunicativas, la reflexión crítica, analítica


que beneficie el desarrollo de la práctica integral del área de
humanidades.

 Fomentar la promoción en la persona y en la sociedad de la


capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en
los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al
sector productivo

11. METODOLOGÍA O ENFOQUE METODOLÓGICO.

La metodología en lengua castellana se centra en el estudio de la lengua


como órgano vivo de comunicación. Aspectos como las afectividades, las
ideas, las perspectivas de pensamiento, participan dentro de los fines
orientados hacia competencias de lecto-escritura y de expresión. En ese
sentido, la metodología para los aprendizajes significativos de esta
asignatura está mediada por la acción participativa, la reflexión crítica, el
desarrollo lógico conceptual. El área reconoce que los estudiantes
participan de la condición humana, en cuanto, personas que para serlo,
crecen y se realizan en la comunicación y por lo tanto, sujetos
comunicantes, actores de procesos de creación desde el uso y las
competencias del lenguaje.

En la institución educativa Domingo Irurita, se socializa el método


constructivismo autónomo integral el cual facilita el camino a seguir a
través de una serie de estrategias y reflexiones para alcanzar un fin
esperado: el alcance de las competencias. El método es el procedimiento
que va a servir de guía para llevar a cabo cualquier tipo de actividad a
través de todas las acciones que realiza el docente y está muy relacionado
con su didáctica, es por eso que el método es una manera personal que
cada docente tiene para interactuar exitosamente con sus educandos,
desde los contextos de los estudiantes, sus conocimientos científicos y su
experiencia.

Desde la metodología y las estrategias del área, las actividades que se


plantean están enfocadas en la aplicación de los modelos descritos arriba
con énfasis en lo social y la metodología por proyectos, mediante
preguntas problematizadoras como punto de partida para que el estudiante
piense, investigue, analice, deduzca y formule con capacidad crítico-
reflexiva, saque sus propias conclusiones, confrontándolas con su realidad
y contexto social. Es decir, se priorizará la apropiación de elementos
científicos desde la investigación e indagación como parte del aprendizaje y
la producción del conocimiento. También se tendrá en cuenta el desarrollo
de competencias y las estrategias que evidencian su aplicabilidad en forma
eficiente.
METODOLOGIA PRIMARIA
Estaá centrada en aplicar estrategias que conlleven al niño y a la niña a
interpretar y comprender las lecturas que realiza, ademas que adquiera
destrezas para desarrollar la redacción de textos acorde con su nivel
académico.
De acuerdo a los objetivos planteados, las actividades de la asignatura se
orientarán de acuerdo con el énfasis en las competencias que constituyen
un referente que permite definir que la enseñanza aprendizaje de la lengua
se enfatice en torno a proyectos pedagógicos, a talleres que promueven la
interacción de los estudiantes, la construcción colectiva de los saberes y el
desarrollo de las competencias comunicativas, junto con una serie de
procesos y subprocesos que permiten alcanzarlas, teniendo en cuenta el
desarrollo cognitivo de los estudiantes, la diversidad étnica, social y cultural
y la función del lenguaje en la sociedad, el modelo constructivista puesto
que nuestros alumnos no aprenden de memoria las formas “correctas”, sino
que comprenden que hay distintas formas de expresión que están
determinadas por factores sociales y culturales, además los estudiantes
construyen su conocimiento y adquieren claridad en los conceptos
basándose en la observación y análisis de fenómenos lingüísticos, para
luego aplicarlos en sus producciones orales y escritas. Desde la
perspectiva comunicativa se tendrá en cuenta que para que un estudiante
sea capaz de usar la lengua en forma apropiada, éste debe aprender a
interactuar en un contexto social dado.
Se dará particular atención al trabajo dirigido hacia el respeto por el otro;
realizando un trabajo interactivo en función de las expectativas,
circunstancias y necesidades de los estudiantes, haciendo énfasis en lo
cultural, lo reflexivo y lo crítico, lo cual va a redundar en el desarrollo de los
estudiantes como personas y como miembros de una sociedad.
Desde esta perspectiva es importante tener en cuenta la personalidad del
estudiante y proponer actividades donde los estudiantes se puedan
expresar y compartir con otros, sus emociones, sentimientos, ideas y
opiniones.

En transición se trabaja por dimensiones: comunicativa, cognitiva,


espiritual, corporal, artística y ética y valores, lo que hace que la
metodología se trace en fundamentos participativos y dinámicos que
establecen la correlación del niño con el saber a través de la lúdica; el
dialogo permanente con los niños y la interacción permanente son factores
relevantes para el desarrollo de habilidades lingüísticas, la pintura y la
lectura de imágenes y su entorno. El uso de los tics es otra herramienta
valiosa para este proceso.
En educación básica primaria la metodología de la enseñanza –
aprendizaje del área de lenguaje se plantean actividades que potencian el
pensamiento creativo de las competencias lingüísticas básicas: habla,
escuchar, leer y escribir.
En los primeros grados se desarrollan variadas actividades como de lecto-
escritura como eje metodológico transversal con otras áreas del
conocimiento. El análisis de textos acorde con la edad de los estudiantes,
la recreación de la lectura, el uso del tic.
En los grados cuarto y quinto se desarrollan procesos de comprensión y
producción, el discurso oral, el uso adecuado y responsable de las tics para
el desarrollo de habilidades investigativas y comunicativas.
Tanto en los grados de 1° a 3, como los grados 4° y 5°, se tiene en cuenta
una didáctica que aplica la memoria, la atención, la concentración, la
percepción y la motricidad, estos aspectos fundamentan una formación
integral que se relaciona con una metodología participativa, dinámica y de
interacción de saberes integrados y adaptados al grado de escolaridad de
los educandos, en algunas ocasiones, se utiliza la expresión corporal como
parte activa de un proceso de aprendizaje, que la ubicación espacio
temporal.

METODOLOGIA BASICA SECUNDARIA


Grado sexto y séptimo:
En las asignaturas de textos filosóficos y lenguaje, se tiene en cuenta que
la edad cronológica de los niños y niñas oscila entre los once y los trece
años, y su actividad académica se refiere puntualmente a un cambio
repentino de actividades en la transición de primaria a bachillerato. De ahí
que la metodología se refiera puntualmente a la adecuación de los hábitos
escolares desde el fundamento de la comunicación que permita conocer,
interactuar con la sociedad desde distintos sistemas simbólicos.
En la asignatura de lenguaje y textos filosóficos, se pretende que los
estudiantes evidencien su capacidad lectora a través de los conocimientos
previos sustentados en lectura de cuentos breves que faciliten los foros en
clase, la interpretación y la inferencia.

En el ciclo de grado Octavo y Noveno, la edad cronológica de los


estudiantes oscila entre los trece y catorce años, en este ciclo el método de
enseñanza se relaciona con la necesidad de consolidar una tradición
lectora que facilite la generación de procesos temáticos. En las
asignaturas de lenguaje y de textos filosóficos, esto se realizará desde una
serie de lectura que posibiliten la discusión en clase, la aplicación de
conocimientos previos y la inferencia desde un análisis intenso que
involucre, ejercicios, talleres y foros en clase.
En el ciclo de grado Décimo y Once, la edad cronológica está en un rango
de catorce y diez y seis años, en este sentido la intensificación de la lectura
debe posibilitar que los estudiantes logren el proceso de lectura crítica
desde análisis que involucre interpretación de sistemas simbólicos que se
relacionen con la inferencia y la contextualización. Esto se realizará a
través de una didáctica que involucre los distintos medios tecnológicos
desde los cuales se puede entablar un dialogo con los textos o con los
sistemas simbólicos para condicionar talleres, ejercicios en clase,
consultas, interpretación de películas y reflexiones inferenciales sobre
temas propuestos.

METODOLOGÍA O ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA ASIGNATRA DE


INGLES

Para la enseñanza de las humanidades, específicamente en la asignatura de


inglés, se tendrá en cuenta el uso continuo de nuestro modelo pedagógico,
el cual es el constructivismo autónomo integral y también se tendrán en
cuenta las estrategias metodológicas sugeridas por el ministerio de
educación Nacional, en la búsqueda de un mejor desarrollo del aprendizaje
del idioma extranjero:

Los principios metodológicos que subyacen en esta propuesta parten de la


concepción de que para que el aprendizaje sea efectivo, la enseñanza debe
centrarse en las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en todas
sus dimensiones (cognitiva, afectiva, estética, ética, etc.) y en sus ámbitos
lingüístico, psicológico y social. Por tanto, el rol del o la docente como un
profesional conocedor de los elementos del desarrollo humano de los niños,
niñas y adolescentes es primordial para su implementación.

el marco metodológico propuesto toma en consideración el hecho de que la


diferencia de edades, incluso entre un año y otro, ya que es un factor
determinante en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Por lo
tanto, se considera dentro de la población de transición, primaria básica,
básica secundaria, y media vocacional, una subdivisión en seis estadios:

Transición (con rangos de edad entre los 5 y 6 años)


Primero a tercero (con edades que oscilan entre los 6 y 9)
Cuarto y quinto (con rangos de edad de 8 a 11)
Sexto y séptimo (con edades que oscilan entre los 10 y 14)
Octavo y noveno (con rangos de edad de 12 a 16)
Décimo y once (con edades que oscilan entre los 14 y 17).
A partir de esta división, se establecen distintos enfoques metodológicos
que apuntan a una progresión de habilidades de lengua a trabajar y de
propuestas de actividades y materiales que puedan responder a las diversas
necesidades de las niñas, los niños y los adolescentes en esos estadios.

Es así como se ha determinado que, para transición, la metodología girará


en torno a experiencias de aprendizaje, el aprendizaje basado en tareas
será la base fundamental para los grados primero, segundo y tercero,
mientras que para el caso de los grados cuarto y quinto, se ha considerado
el aprendizaje por proyectos. Adicionalmente, en todos los grados se
propone integrar algunos elementos del enfoque de enseñanza de
contenidos a través de la lengua (CLIL) para que la interdisciplinariedad se
constituya en un elemento enriquecedor y mediador del aprendizaje del
inglés.

De igual forma la metodología a utilizar en los grados de 6 a 11 permitirá


integrar de manera gradual y secuencial el aprendizaje, iniciando con un
mayor énfasis en el enfoque de tareas en los grados iniciales (6º y 7º),
moviéndose a una combinación de tareas y proyectos en los grados medios
(8º y 9º) y favoreciendo los basados en proyectos y problemas en los
últimos grados (10º y 11º). Lo último como preparación a las exigencias
académicas de la vida universitaria.

Todo esto realizado en orden secuencial porque va de acuerdo con niveles


crecientes de desarrollo cognitivo, personal y social de los estudiantes,
quienes al ir avanzando en su formación también avanzan en el desarrollo
de habilidades de negociación y aceptación de puntos de vista diferentes,
así como de resolución de conflictos.

12. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

En transición se trabaja por dimensiones: comunicativa, cognitiva,


espiritual, corporal, artística y ética y valores, lo que hace que la
metodología se trace en fundamentos participativos y dinámicos que
establecen la correlación del niño con el saber a través de la lúdica; en
primaria, se tiene en cuenta una didáctica que aplica la memoria, la
atención, la concentración, la percepción y la motricidad, estos aspectos
fundamentan una formación integral que se relaciona con una metodología
participativa, dinámica y de interacción de saberes integrados y adaptados
al grado de escolaridad de los educandos, en algunas ocasiones, se utiliza
la expresión corporal como parte activa de un proceso de aprendizaje, que
la ubicación espacio temporal.
En la secundaria y la media se trabajará una parte teórica que indique los
conceptos básicos, luego el estudiante podrá crear conceptos y socializarlos
en el grupo, teniendo en cuenta que la complejidad cambia se
fundamentaran talleres y evaluaciones previamente discutidas en clase que
busque el conocimiento y sobre todo la incentivación de la comprensión de
lectura.
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En Transición, se trabaja con recomendaciones a los padres de familia de


tal forma que se integran al proceso enseñanza aprendizaje de su acudido,
con talleres con especificaciones claras, además de trabajos lúdicos que
ayudan al fortalecimiento de la motricidad y el reforzamiento de las áreas.

En primaria, el plan de mejoramiento está fundado en un proceso continuo


que busca reforzar los conocimientos adquiridos, en los grados inferiores
contando con la participación activa de los padres de familia, en los
superiores se establecen, evaluaciones, talleres, consultas, transcripciones,
dictados, lecto-escritura.

En la secundaria y la media, se busca relacionar al niño con las actividades


propias de la asignatura, a través de consultas, evaluaciones de
comprensión lectora, análisis de textos sugeridos en el año lectivo (plan
lector), talleres, cine-foro, producción de textos orales y escritos, para
ortografía el uso activo del diccionario. Y específicamente el grado once se
determinaran procesos para enfocar la adecuación de la lectura crítica a la
visión de la comprensión intertextual e intratextual.

Seguimiento oportuno que determine si lo planteado en el Plan de área y


plan de asignatura se están cumpliendo como requisito que trace y defina
el éxito de la consecución de las metas.

Evaluación y seguimiento constante desde las reuniones del área y desde


los criterios de la coordinación, los indicadores del alcance de meta serán
fundamentales para reconocer el alcance de las metas.

En general, se evalúa el proceso paso a paso lo que permite la consecución


de la competencia y por ende el ejercicio en clase a través de los talleres,
las secuencias, los proyectos, las evaluaciones entre otras y solamente es
un trabajo terminado cuando al final la competencia se hace evidente como
producto final. Los planes de apoyo y los trabajos de superación, se
realizan puntualizando las necesidades del estudiante según la inmediatez
del ejercicio realizado y no concluido satisfactoriamente; en este sentido, se
analiza la competencia en el proceso efectivo de la misma en el tiempo que
se hace necesario para dicho fin.

PLANES DE APOYO

Teniendo en cuenta los avatares de cada año hay que realizar una serie de
actividades que propendan la adaptación del plan de área que se adecue al
contexto escolar de cada niño, niña y adolescente desde la incentivación de
la lectura, la producción textual y la dinámica de ejercicios y talleres que se
fundamenten en la correlación de la consecución de los logros, detectando
a tiempo las falencias de cada estudiante, y adaptando un proceso de
mejoramiento dispuesto a contribuir en el aprendizaje que fundamenta el
área en las tres asignaturas que la constituyen: inglés, Lenguaje,
Comprensión de Textos filosóficos
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON
DIFICULTADES ACADÉMICAS

Teniendo en cuenta las dificultades presentadas por algunos estudiantes la


institución Educativa Domingo Irurita en el área de humanidades, que
relaciona las siguientes asignaturas: ingles, textos filosóficos y lenguaje,
plantea el siguiente plan especial de apoyo que apunte a que todos los
estudiantes alcancen los logros mínimos exigidos para la promoción.

Este plan de apoyo debe ser presentado a los estudiantes con dificultades
académicas. Es importante que el docente indique las temáticas que se
verán durante el período para que con base en ellas puedan ser diseñadas
las actividades de refuerzo.

Las actividades no deberán ser ajenas a los temas vistos con antelación.

PROPUESTA PARA EL PLAN DE APOYO ESPECIAL PARA


ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ACADÉMICAS
- Cambio de las metodologías de evaluación:
- Pruebas de selección múltiple con única respuesta
- Apareamientos
- Preguntas de tipo falso / verdadero
- Preguntas de selección múltiple con única respuesta.
- Esquemas de organización de ideas
- Elaboración de dibujos relacionados con un texto especifico
- Análisis de textos
- Composición de textos a partir de la temática trabajada
- Trabajo de campo: consulta, elaboración de material didáctica
(caricaturas, iconos, alegorias entre otras)

La evaluación constaría de los siguientes ítems:


- Trabajo individual y en casa
- Cumplimiento y buena presentación
- Sustentación oral o escrita (a criterio del docente)

El trabajo de refuerzo será entregado al estudiante por tardar el viernes de


la séptima semana del período y la sustentación SEGÚN CRONOGRAMA
DE AREA. Quienes no cumplan con estos plazos definidos mantendrán la
nota obtenida en el transcurso del período. Los estudiantes que ameriten
planes especiales de apoyo académico obtendrán a lo sumo la nota de
básico en el período.

Los talleres entregados a los estudiantes para su refuerzo deberán constar


de:

Nombre de la institución

- Fecha
- Área

- Grado

- Período

- Nombre del docente

- Contenidos trabajados para la consecución de la competecia

- Fecha de la devolución (solucionado)

- Condiciones de valoración

- Firmas del estudiante y acudiente

PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN


O NECESIDADES ESPECIALES
1. Conocer previamente el análisis comportamental y médico del
estudiante.
2. Realizar ejercicios y talleres ajustados a las necesidades especiales
de los estudiantes.
3. Realizar con constancia un seguimiento que de cuenta de los
avances de los procesos académicos, comportamentales de los
estudiantes según sus necesidades básicas.
4. Elaborar talleres ajustados a las problemáticas de los jóvenes con
necesidades especiales.

La evaluación se ajustará a los procesos y análisis que den cuenta de la


aprehensión de los estudiantes según la descripción de sus necesidades
fundando la importancia en la sustentación oral, la participación en clase y
las descripciones didácticas (caricaturas, dibujos entre otras).
EXTRAMURAL
Dicha modalidad surge como alternativa de solución a la problemática que
generan algunos estudiantes con su comportamiento, dificultades físicas o
de adaptación al sistema educativo afectando la sana convivencia del
grupo.
Desde el área de humanidades se propone que el estudiante trabaje en su
casa el plan de trabajo que se le proponga bajo la supervisión de padres,
acudientes o adulto.
El estudiante se presentará los viernes con su acudiente para recibir el
trabajo a resolver en casa, el cual debe realizar a mano para presentarlo de
manera física y luego sustentarlo en su totalidad en la fecha acordada
con el docente.

TIPOS DE PROBLEMA QUE RESUELVE EL ÁREA

1. La comunicación como fundamento asertivo de la interacción social.


2. Comprensión lectora que permita relacionar los textos con las
propuestas de las pruebas externas.
3. Desarrollar con eficacia las habilidades lectoras.
4. Contribuir a la formación de un estudiante integral que pueda
participar activamente en su proyecto de vida y en el constructo de los
procesos de lecturas.
5. Habilidades conversacionales y escriturales en la lengua extranjera.

14 METAS DE CALIDAD.

En el 2018 los estudiantes del área de humanidades alcanzaran un 65% de


los logros al finalizar el año lectivo.

Un 70% de los estudiantes estarán en la capacidad de conocer la aplicación


de las habilidades comunicativas en la integración de la asignatura de
lenguaje y de inglés en el año lectivo 2018.
PERFIL DEL ESTUDIANTE

El perfil del estudiante de lengua castellana a través de los diversos


procesos de enseñanza – aprendizaje forma un estudiante que:
 Se comunica de manera efectiva tanto oral como escrita, en sus
diversas actividades, como base para el desarrollo personal y la interacción
social y cultural.
 Desarrolla un pensamiento crítico y reflexivo en la adquisición y
dominio de la lengua materna.
 Aplica los conocimientos del idioma en la solución de problemas y
en la adquisición de nuevos conocimientos.
 Usa adecuadamente los sistemas de comunicación, comprendiendo
su intencionalidad, para utilizarlos con conciencia crítica como recursos de
aprendizaje.
 Escucha con respeto y se expresa en forma oral en cualquier
contexto.
 Asume una actitud crítica – reflexiva frente a los medios masivos de
comunicación y las nuevas tecnologías de información.
 resuelve problemas de forma crítica analizando cada aspecto desde
diferentes puntos de vista.
 Expresa sus propios argumentos de forma oral y escrito de modo
convincente y adecuado al contexto

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS.

Humanos: todos los integrantes del área desde Transición hasta grado
once. Físicos: el espacio de la I.E Domingo Irurita, en sus respectivas
sedes: Monseñor Becerra Cabal, María Auxiliadora, Jardín Infantil Santa
Teresita, principal Domingo Irurita.
Materiales: cuadernos, textos, tableros, diccionario, cartulinas, carteleras,
carteles, fotocopias.
Financieros: los que corresponden a la necesidad inmediata del desarrollo
del plan de área y que tiene que ver con los recursos materiales que
necesiten un rubro específico.
16 PROYECTO TRANSVERSAL DEL ÁREA.

Teniendo en cuenta que el área de humanidades está fundada en las


habilidades comunicativas, tenemos que relacionar el contexto que nos
corresponde con el proyecto de educación sexual, en tanto que este se
fundamenta en la información y la didáctica de la comunicación.

Los proyectos del área, están vinculados a las acciones que fundamentan
las habilidades comunicativas que establecen las integraciones de las
asignaturas, se trata de fundar una actividad que esté relacionada con el
soporte cultural que desarrolle la semana cultural, con relación al folclor, la
ciencia, la ética y valores, el deporte, el emprendimiento y el crecimiento
espiritual y personal.

Con relación al proyecto transversal de Educación sexual, se da a través de


los foros, las conferencias, el cine-foro que se correlacionan con las
habilidades y que proporcionan el cumplimiento de los objetivos: integrar
las habilidades comunicativas al desarrollo de las actividades programadas.

La transversalidad se nota claramente cuando la lectura se vuelve una


estrategia puntual que permita que todos los estudiantes alternen los
hábitos de lectura con una temática que hace referencia a los contenidos de
cualquier asignatura y que puntualiza la forma más puntual de leer,
entender, comprender, analizar, reelaborar cualquier texto leído en aras de
la función que desempeña según el contenido sugerido.

También podría gustarte