Estudio Sobre Cerámica Terra Sigilata
Estudio Sobre Cerámica Terra Sigilata
Estudio Sobre Cerámica Terra Sigilata
(1) ROCA ROUMENS, M.: "Terra Sigillata Hispánica: una aproximación al estado de la cuestión", Cuad.
Preh. Gr., 6, 1981, pp. 3 85-410.
359
MERCEDES ROCA ROUMENS
(2) DRAGENDORFF, H.: "Terra Sigillata, ein Beitrag zur Geschichte der griechischen und romischen Kera
mik", Bonner Jahrb., 96/97, 1 895, pp. 1 8- 1 55.
(3) Entre las principales aportaciones: FRICKENHAUS, A.: "Zwei topographische Probleme", Bonner
Jahrb., 1 1 8, 1 909, pp. 1 7-33; del estudio topográfico de Arezzo se deduce que la ciudad romana fue fundada en
época de Sila (82-80 a.C.), en lugar distinto a la ciudad etrusca. OXE, A.: "Zu 1ilteren Nomenklatur der romischen
Sklaven", Rhein. Mus. N. F., LIX, 1 904, pp. 1 30 y ss.; por procedimientos epigráficos, a partir de combinaciones de
nombres de esclavos y maestros, demuestra que ninguna marca es anterior a los últimos años de la
República (40-30 a.C.).
(4) LQESCHKE, S. : Keramische Funde in Haltern, ein Beitrag zur Geschichte der augusteischen Kultur in
Deustschland, Mitteilungen der Altertumskommission für Westfalen, Bonn, 1 909.
360
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
más con la ventaja de que la cerámica aparecía distribuida en dos niveles, antiguo y reciente
permitiendo un estudio evolutivo de las formas. Por otro lado se trataba de un campamento
bien fechado históricamente cuya instalación había tenido lugar en el año 12 a.C., coinci
diendo con la expedición de Druso contra los germanos, y su abandono en el 9 d.C., al ser
derrotado Varo (5), evidenciando pues, un horizonte cronológico muy restringido, horizonte
que coincidía con el momento de máxima actividad de los talleres aretinos. De ahí la homoge
neidad del material aquí recuperado y la posibilidad de relacionar las distintas formas, de las
cuales las lisas se agrupaban, casi todas, en cuatro servicios: los Servicios 1 y 11, represen
tando creaciones originales, y los Servicios III y IV, variantes posteriores de los
primeros.
1
(5) Según OXE, A.: "Die Halterner Sigillatafunde seit 1925", Bodenaltertümer Wesifalens, VI, 1943, pp. 15-
76, habría que bajar la fecha final al16 d.C., fecha por la que se inclina también GOUDINEAU, Ch.: Fouilles de
l'Ecole Franfaise de Rome a Bolsena (Poggio Moscini) 1962-1967, t. I V , La cerámique arétina Zisse, Paris, 1968, pp.
310-315.
(6) OXE, A.: Arretinische Reliefgejiisse vom Rhein, Rom.-Germ. Kommission des Deutschen Arch. Instituts
Frankfurt, 1933.
(7) ALBRECHT, Chr.: Das Riimerlager in Oberaden und das Uferkastell in Becldnghausen an der Lippe,
Dortmund, 1938. OXE, A: "Oberaden 1, Terra Sigillata Funde", en Albrecht, Chr.: Op. cit. LOESCHKE, S. en
Albrecht, Chr.: Das Romerlager in Oberaden, Heft 2, Dortmund, 1942.
.
(8) LOESCHKE, S.: "Alteste romische Keramik vom Petrisberg über Trier", Trierer Zeitschrift, XIV, 1939,
pp. 93-112.
(9) OXE, A.: "Die Halterner .. ", op. cit., nota 5.
.
361
MERCEDES ROCA ROUMENS
(10) VOGT, E.: Der Lindenhof in Zürich, Zürich, 1948, pp. 146-153.
(11) FELLMANN, R.: Base[ in Romischer Zeit, Basilea, 1955, pp. 85-89.
(12) ULBERT, G.: "Die romische Keramik aus dem Legionslager Augsburg-Oberhausen", Materialhefte zur
Bayerischen Vorgeschichte, 14, 1960.
(13) LAMBOGLIA, N.: "Cerainica presigillata a Ventimiglia, a Minorca e in Sicilia Arch Esp. Arq., XXIV,
", .
362
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
la de Goudineau, sin embargo, convendrá tener siempre presente las observaciones de que ha
sido objeto por parte de E. Ettlinger ( 1 7).
¿Debe hablarse de sigillata aretina o de sigillata itálica cuando nos referimos a la produc
ción de sigill ata "clásica" (por contraposición a la tardo-itálica) localizada en varios puntos,
dentro y fuera de Italia?
No es cuestión, a estas alturas, de insistir en lo inexacto de la denominación "sigill ata";
en todo caso la "aretina", lo mismo que la sudgálica o la hispánica lo son sólo parcialmente,
puesto que la mayor parte de su producción consiste en vasos lisos.
Igualmente es inadecuada la utilización del vocablo "barniz". Más exacto es el término
Tonfilm, apuntado por Zimmerman, o, todavía mejor, la denominación de Glanztonftlm pro-
·
(17) ETILINGER, E.: Recensión al trabajo de Goudineau, en Germanía, 49, 1971, pp. 264-271. Conviene
tener presentes otras aportaciones de ETTLINGER, E. : Die Keramik der Augster Thermen. Ausgrabung, 1937-
1938, Basel, 1949. ETTLINGER, E.: "Vorbemerkungen zu einer Diskussion des Ateius-Problems", R.C.R.F. Acta
IV, 1962, pp. 27-44. ETILINGER, E.: "Frühe Arretina aus Neuss. Studien zu den Militargrenzen Roms", Vortrage
des 6 Intern. Limeskongresses in Süddendeutschland, 1967. ETILINGER, E.: Formen und Farbe romischer Kera
mik. Stiftung pro Augusta Raurica, Augst Romermuseum, 1971.
(18) GOUDINEAU, Ch.: "La céramique arétine", en Céramiques héllenistiques et romaines, Centre de
Recherches d'Histoire Ancienne, 36, Annales Littéraires de l'Université de Besant;on, 242, 1980, p. 128.
(19) BELTRAN LLORIS, M.: Cerámica romana, Zaragoza, 1978, p. 13. Personalmente creo que es también
preferible el término "itálica" no sólo por sus implicaciones a nivel socio-económico sino también cronológicas; por
ejemplo, hoy se sabe que no todos los servicios evolucionaron al mismo ritmo en los distintos centros; a este respecto
véase WELLS, C.: "L'implantation des ateliers de céramique sigillée en Gaule. Problématique de la recherche".
Figlina, 2, 1977, pp. 1-11, especialmente pp. 2-3.
(20) GOUDINEAU, Ch.: "La céramique ", op. cit., nota 18, p. 124.
...
363
MERCEDES ROCA ROUMENS
Dicho "barniz" es arcilla, de la misma extracción que la utilizada para hacer el vaso, con
ciertas propiedades químicas que le confieren brillo y ausencia de poro; además debe adoptar,
al finalizar la cocción, un color que permanecerá invariable al enfriarse. El "barniz" puede
aplicarse a pincel o por inmersión y según la cocción sea a fuego reductor o a fuego oxidante,
la vasija saldrá negra o roja.
Ahora bien, la cocción oxidante exige hornos más perfeccionados que la reductora. Para
proteger los vasos de todo contacto con las llamas y el humo deben colocarse tubos verticales
entre la parrilla y la bóveda.
Así se explica que el refinamiento que exige la técnica de la sigillata comportara una
etapa de ensayos y tanteos, de modo que en las producciones "precoces" (itálicas, sudgálicas
o hispánicas) son frecuentes las piezas defectuosas sea respecto al barniz, respecto a la coc
ción o a ambos a la vez.
Es indiscutible, hoy por hoy, que a mediados del siglo I a.C. se inician en Arezzo los pri
meros ensayos para obtener vasos de barniz rojo partiendo de un repertorio etrusco
campaniense. Estos vasos, técnicamente imperfectos, muestran formas y marcas (rosetas, C
opuestas, más raramente iniciales) conocidas en barniz negro y constituyen lo que conocemos
como pre-aretina.
Como bien demostró Goudineau hace unos años, a partir de sus trabajos sobre el mate
rial de Bolsena (2 1), la pre-aretina representaría la producción de una época y de unas fábri
cas dedicadas a la puesta a punto de una nueva técnica; en este caso, las irregularidades y la
falta de homogeneidad en cuanto a técnica (sobre todo respecto a la calidad del barniz) que
presenta esta producción, reflejarían los ensayos y experimentos de alfareros para conseguir
un buen barniz rojo. No deja de ser significativo que las diferencias más notables se refieren al
color del barniz; obtener un barniz rojo de buena calidad, homogéneo, etc., implicaba la solu
ción previa de problemas complejos tales como la composición de éste, la temperatura de coc
ción adecuada, la oxigenación conveniente .•.
La producción pre-aretina dura unos veinte años (50/45-30/25 a.C.); sólo alrededor del
20 a.C. aparecen los vasos con todas las características de la buena aretina. Pero lo más
importante y lo que queda claro es que la pre-aretina es un producto itálico y constituye el pri
mer tipo de cerámica romana del que se puede decir con seguridad que procede la
aretina.
En este sentido puede afirmarse que no hay elementos que permitan relacionarla
con la presigillata.
La presigillata, término acuñado por Lamboglia, define producciones de barniz rojo,
documentadas en Oriente por lo menos desde el siglo II a.C., procedentes de centros diversos,
sin conexión con la sigillata itálica posterior.
364
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
111.2. El apogeo
En el último cuarto del siglo I a.C. la producción aretina consigue un monopolio casi
absoluto en los mercados occidentales y se asegura un lugar importante en los orientales. Este
período de apogeo cubre así la mayor parte del reinado de Augusto.
Según Goudineau varios factores confluyen y explican este éxito (22):
Por una parte, un dominio total y definitivo de la técnica en lo que respecta a la calidad
del barniz y a la cocción oxidante. Mientras que la producción anterior al 20/ 1 5 a.C. eviden
cia notables diferencias en lo que se refiere a color, dureza y grado de depuración de la pasta
así como a brillo, color y homogeneidad del barniz, la producción de la época de apogeo
muestra una gran uniformidad en cuanto a características de arcilla, decantación de la misma,
calidad de barniz, temperatura de cocción, etc.
A esta uniformidad desde el punto de vista técnico se une, por un lado, la creación de una
producción decorada con motivos en relieve obtenidos por medio de moldes, un procedi
miento ya utilizado en la cerámica megárica, que confiere al repertorio decorado una extraor
dinaria calidad en los relieves a la vez que simplifica y agiliza el proceso de fabricación (2 3);
por otro lado, hay que destacar otro hecho significativo que consiste en la adopción de un
repertorio de formas relativamente reducido. En este sentido conviene recordar que las formas
creadas antes del 20 a.C. presentan numerosas variantes respecto a los tipos-modelo en tanto
que, a partir del 20 y, sobre todo, del 1 5, las variantes se eliminan y la producción se simpli
fica y uniformiza alrededor de unos tipos standard, llegándose a constatar, para el repertorio
liso, que entre el 1 5 a.C. y el 1 5 d. C. entre todas las oficinas aretinas juntas no han utilizado
más de unas diez formas distintas.
De esta uniformidad desde el punto de vista técnico y morfológico se desprende no sólo
una falta de rivalidad entre los distintos talleres activos en Arezzo sino la existencia de cierto
tipo de organización agrupando a todos los alfareros aretinos.
Aún conviene recordar otro punto que es la costumbre creciente de colocar en el fondo
de algunos vasos lisos y en moldes de decorados la firma ya del alfarero (hombre libre o
esclavo), ya del propietario de la fábrica. En el repertorio liso se conoce bien la evolución en
cuanto a forma y colocación de las marcas. Al principio, en fuentes y platos de gran diámetro,
aparecen marcas radiales múltiples, de tradición etrusco-campaniense, mientras que en los
vasos de pequeño tamaño sólo aparece una marca en el centro; hacia el 1 5/ 1 0 a.C. las marcas
(22) GOUDINEAU, Ch.: "La céramique. . ", op. cit., nota 18, pp. 125-126.
.
(23) La producción decorada ha sido y es objeto de continuos estudios y trabajos parciales; entre los más
importantes conviene tener presentes: WALTERS, H. B.: Catalogue of the Roman Pottery in the Department of
Antiquities, British Museum, Londres, 1908. CHASE, G. H.: The Loeb Collection ofArretine Pottery, Nueva York,
1908. CHASE, G. M.: Catalogue of Arretine Pottery, Museum of Fine Arts, Boston, 1916. OXE, A.: Arretinische...,
op. cit., nota 6. ALEXANDER, C.: The Metropolitan Museum of Art, New York, Fase. 1: Arretina Reliefware, Cor
pus Vasorum Antiquorum, USA, 9, Cambridge, Mass., 1943. D RAGENDORFF, H.: Arretinische Reliejkeramik
mit Beschreibung der Sammlung in Tübingen, nach des Verfassers Tode ergá'ntz und herausgegeben von Carl Wat
zinger, Reutlingen, 1948. STENICO, A.: "Ceramica arretina a rilievo della collezione Pisani-Dossi del Museo di
Milano", Scritti in onore di A. Calderini e R. Paribeni, III, Milan, 1956, pp. 413-464. STENICO, A.: La ceramica
arretina 1, Museo Archeologico di Arezzo, Rasinius 1, Milan, 1960. STENICO, A.: La cerámica arretina 11, colle- .
zione diverse, punzoni, modelli, calchi, etc., Milan, 1966. PORTEN PALANGE, P. : La ceramica arretina a rilievo
nell'Antiquarium del Museo Nazionale in Roma, Florencia, 1966. BROWN, A. C . : Catalogue of 1talian Terra Sigi
llata in the Ashmolean Museum, Oxford, 1968. GOUDINEAU, Ch.: "Céramique arétine a reliefs de Bolsena",
M.E.F.R., 80, 1968, pp. 167-186.
365
MERCEDES ROCA ROUMENS
Que la existencia de sucursales se había venido suponiendo desde hace tiempo no consti
tuye ninguna novedad.
Ya Loeschke, al estudiar la aretina de Haltern, había dejado abierta la posibilidad de que
algunos alfareros más o menos insignificantes hubieran trabajado en la Galia.
En esta línea Oxé había pensado también que la empresa de ATEIVS, cuyos productos
representaban la mitad de toda la sigillata hallada en Haltern, habría tenido talleres no sólo en ·
(24) COMFORT, H . : "Puteolan Sigillata at the Louvre", RC.R.F Acta V-VI, 1963-1964, pp. 7-28.
(25) STENTCO, A: "Qualche osservazione sul vaso di Vidy-Lausanne", Provincialia: Festschriftfür Rudolf
Laur-Belart, Bale-Stuttgart, 1 965. PICON, M. ; MEILLE, E.; VICHY, M. y GARNIER, J.: "Recherches sur les
céramiques d'Ateius trouvées en Gaule", R.C.R.F. Acta XIV-XV, 1972-1973.
(26) De entre las publicaciones, ya numerosas, de que ha sido objeto el taller de Lyon, conviene señalar
AUDIN, A y LEGLAY, M.: "Découvertes archéologiques récéntes a Lugdunum, métropole des Gaules",Bull. Soc.
Nat. d'Antiquaires de France, 1966. PICON, M. y LASFARGUES, J.: "Transfert de moules entre les ateliers
d'Arezzo et ceux de Lyon",Rev. Arch. de l'Est., 25, 1974. LASFARGUES, J. y VERTET, H.: "L'atelier de potiers
augustéen de La Muette a Lyon", Notes d'Epigraphie et d'Archéologie lyonnaises, Lyon, 1976. LASFARGUES, A. y
J. y VERTET, H.: "Les estampilles sur sigillée lisse de l'atelier augustéen de La Muette a Lyon", Documents Labora
toire Céramologie Lyon, Figlina, 1, 1976, pp. 39-87.
366
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
La Muette eran inmigrantes y que procedían de Arezzo: fabrican la sigillata según las mismas
técnicas; no sólo las formas son idénticas, sino también el aspecto de la arcilla y el barniz; el
aspecto general de las estampillas es también muy aretino y, por supuesto, los nombres en sí,
aparte de la prueba de que parte de los moldes se importaron. Todo ello permite creer que La
Muette fue una verdadera sucursal de Arezzo.
Pero la instalación de alfareros en La Muette estuvo precedida por la actividad de alfare
ros en LOYASSE (27) y con ello entramos en el problema de ¿ sigillata o imitaciones?
Goudineau (28) se refiere a esta producción de Loyasse, lo mismo que a la de BRAM
(29) como imitaciones de sigillata, no verdaderas sigillatas.
El problema es tratado desde otro punto de vista por C. Wells en lo que se refiere a
Loyasse (30): los comienzos de su actividad se sitúan algo antes del 30 a.C.; según él la imita
ción de formas y técnicas itálicas por parte de alfareros indígenas en esta época resulta algo
extraña, del mismo modo que resulta extraña la elección de este lugar para la instalación de
alfares (la arcilla es abundante pero no hay agua y la madera es escasa). Por ello cabe la posi
bilidad de que los talleres de Loyasse hayan sido creados por iniciativa de alfareros itálicos
que, no hallando condiciones propicias para fabricar buena sigillata, abandonan el lugar y se
instalan en La Muette. En este caso, sí se trata de unos alfareros aretinos que con su técnica se
instalan en otro sitio y sus primeras tentativas fallan, no puede decirse que producen imitacio
nes sino que les sale una "sigillata mal hecha".
111.4. La decadencia
(27) LASFARGUES, J.: "Les ateliers des potiers lyonnais. Etude topographique", Rev. Arch. de l'Est, 24,
1973. PICON, M. y VICHY, M.: "Recherches sur la composition des céramiques de Lyon", Rev. Arch. de l'Est., 25,
1974. LASFARGUES, J. y VERTET, H.: "L'atelier. ..", op. cit., nota 26.
(28) GOUDINEAU, Ch.: "La céramique. ", op. cit., nota 18, p. 127.
..
(29) LASFARGUES, J. y VERTET, H.: "L'atelier .. ", op. cit., nota 26. PASSELAC, M.: "Le vicus Eburoma
.
gus: Eléments de topographie", Documents archéologiques, R.A.N., 3, 1970. VERNHET, A.: Notes sur terre sigillée
de La Graufosenque, Millau, 1975. A este respeto ver también SANMARTI, E.: "Nota acerca de una imitación de
sigillata aretina detectada en Emporion", Ampurias, 36-37, 1974-1975, pp. 251-261.
(30) WELLS, C.: "L'implantation . ", op. cit., nota 19, pp. 4-5.
. .
(31) GOUDINEAU, Ch.: ''La cerámique . ", op. cit., nota 18, p. 127. GOUDINEAU, Ch.: Fouilles , op. cit.,
.. ...
367
MERCEDES ROCA ROUMENS
Desde el punto de vista técnico, la producción aretina de este momento supera en calidad
a la producción "clásica": pasta más fina y dura, de color más oscuro, y barniz amarronado
brillante, es decir, todo lo contrario a una degeneración o deterioro respecto -a la industria de
la época de apogeo.
Estas modificaciones se dan escalonadamente; a una primera y ligera modificación de las
formas corresponde la aparición de los relieves aplicados en su versión más sencilla; poste
riormente cambian las características técnicas y aparecen las marcas "in planta pedis"; fmal
mente aparecen nuevas formas y relieves aplicados más complejos.
Todas estas innovaciones parecen ertcaminadas al intento, malogrado, por parte de los
alfareros aretinos, de hacer frente y resistir a la competencia creciente de producciones pro
vinciales; se trata de renovar e imprimir un nuevo sesgo a una industria, hasta entonces sin
competencia, con el fin de atraer a una clientela que empieza a inclinarse por otras
producciones.
Sin embargo, a partir de este momento la proporción de aretina empieza a disminuir en
algunos mercados exteriores (Germania, Galia), aunque continúa manteniendo buenos pues
tos en Italia y en el Norte de Africa. · A mediados del siglo I incluso en Italia está esca
samente representada.
A partir de los resultados obtenidos en Bolsena su extinción es, con seguridad, posterior
al 50 d.C. Por otra parte, Stenico (3 2), al plantear el problema de la relación entre la sigillata
aretina y la sigillata tardo-itálica llega a la conclusión de que la cronología final de la primera
debe llevarse al 5 5/60 d.C., o sea bajándola en unos treinta años respecto a la fecha tradicio
nal propuesta por Dragendorff. Otro dato importante lo constituye el aportado por la sigillata
hallada en las galeras del lago Nemi, estudiada por Comfort (3 3). La mayor parte de ésta pre
senta marcas "in planta pedis", en su mayoría adscritas a Arezzo, lo cual prueba que las ofici
nas aretinas estaban en actividad en el momento de hundirse dichas galeras, momento que,
por hallazgos numismáticos, debe llevarse a época neroniana; de ello infiere Comfort una cro
nología de 60-6 5 d. C. para la aretina aquí localizada. En esta época pues, los talleres aretinos
estaban todavía activos. Con los datos actuales parece que su extinción definitiva ha tenido
lugar entre el 60 y el 80 d.C.
Algo de su tradición y algunos de sus motivos decorativos serán adoptados ppr alfareros
itálicos que en la segunda mitad del siglo I o comienzos del JI fabrican vasos, de mediocre cali
dad desde el punto de vista técnico, con decoración incoherente: la denominada sigillata
tardo- itálica.
En cuanto a los motivos de su extinción tradicionalmente se ha mantenido que la caída
de la aretina debía ponerse en relación con la creación y el éxito súbito de la sigillata sudgá
lica. De hecho parece que la sucursal de Lyon y grandes talleres de Arezzo cesan en su activi
dad incluso antes de que la competencia de los talleres rutenos constituya un peligro real y
que, en consecuencia, éstos conquistan los mercados precisamente debido a su disponibilidad,
no después de una lucha contra la producción de Arezzo y sucursales.
(32) STENICO, A.: "Ceramica arretina e terra sigillata tardo-italica", R.C.R.F. Acta II, 1 959, pp. 5 1 -
62.
(33) COMFORT, H.: "Sigillata from the ships at the Lake Nemi", R.C.R.F. Acta II, 1 959, pp. 5 - 1 2.
36 8
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
Como antes se ha indicado, hoy sabemos que no toda la producción itálica se concentra
en Arezzo; dos focos . importantes se localizan en POZZUOLI y VALLE DEL PO,
respectivamente.
En relación a Pozzuoli (34), fue en 1873 y 1874, al excavar al norte del anfiteatro,
cuando la aparición de vasos, tantos lisos como decorados, así como moldes, evidenció la
existencia de un centro de producción de sigillata. Aunque dicha producción no ha sido objeto
de un estudio monográfico detallado (los hallazgos se dispersaron por Alemania y Francia),
los estudios publicados, aunque algunos inciden en el tema sólo marginalmente (35), permiten
hacerse una idea razonablemente clara de la misma.
Oxé-Comfort recensan más de cincuenta alfareros que firman vasos lisos, cuya pro
ducción es más antigua que la de los decorados. Una contribución importante se refiere a la
forma de las marcas; al lado de las cartelas rectangulares y en "planta pedís", los alfareros
puteolanos adoptan una nueva forma consistente en una cartela circular con el nombre dis
puesto horizontalmente, rodeado por una corona vegetal, modalidad adoptada por algunos
de los alfareros más antiguos del centro de producción sudgálico de Montans.
Si bien la producción decorada es poco conocida parece evidente que tanto algunos
temas como punzones fueron tomados por N. NAE VIVS HILAR VS, su único representante,
del repertorio aretino. Esta vinculación o parentesco con la producción aretina es tan estrecha
que incluso podría pensarse en un traslado de alfareros de Arezzo a Pozzuoli.
Cronológicamente continúa vigente la opinión de Comfort según la cual la industria
puteolana habría iniciado su actividad muy poco después de la aretina para continuar por lo
menos hasta el tercer cuarto del siglo I, como parece desprenderse de los hallazgos de
Pompeya.
En cuanto a la industria padana (36), no se conocen arqueológicamente los centros de
producción aunque la máxima concentración, en el triángulo Turín-Bolonia-Aquileia, apunta
a esta zona; algunos indicios permiten señalar, ya más concretamente, a Aquileia, Ravena y
Bolonia como centros posibles.
Se trata de una producción vinculada y derivada de la aretina que se inicia en época de
Augusto. Como ha señalado Ettlinger (37) parece que en un momento tardo-augusteo el mer
cado del Norte de Italia se cierra a las fábricas aretinas, dando la impresión de que cada
grupo de fabricantes se dedica a una región concreta; en lugar de importaciones aretinas se
(34) COMFORT, H.: "Puteolan... ", op. cit., nota 24. COMFORT, H.: "Terra Sigillata. La ceramica a rilievo
hellenistica e romana", Estratto E.A.A.C.O., VII, sin fecha, pp. 12-13. OXE, A. y COMFORT, H.: "Corpus . ", op. . .
369
MERCEDES ROCA ROUMENS
(38) COMFORT, H.: "Terra Sigillata ..", . op. cit., nota 34, p. 14.
(39) DECHELETTE, J.: Les vases céramiques ornés de la Gaule romaine, I, París, 1 9 04, pp. 1 1 3 Y
SS.
(40) CAMPANILE, T.: "Talamone. Rinvenimenti archaeologici in localita Le Tombe e Santa Francesca", Not.
Scav., 1 9 1 9, pp. 26 1 -275.
370
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
produccción sudgálica por parte de los sucesores de los alfareros aretinos, puntualizando que,
caso de tratarse realmente de una imitación, habría que atribuirla en todo caso a
alfareros provinciales.
En 1936 , Comfort publicaba un artículo que iba a constituir la base de toda la investiga
ción posterior de este tipo cerámico (41). En dicho trabajo aunque admitía la existencia de
ciertos estímulos sudgálicos, evidente en algunos detalles morfológicos así como en la adop
ción de ciertos esquemas decorativos como eran los paneles triangulares con líneas onduladas
o las metopas divididas, subrayaba, no obstante, la ausencia de varios elementos que consti
tuían otros tantos rasgos peculiares y característicos de la producción rutena como podían ser
la guirnalda ondulada continua, la cruz de San Andrés, el nautilus o los gallones; igualmente
estaban ausentes en los vasos tardo-itálico las escenas de caza y persecución y
motivos animales.
De ahí, concluía que la influencia sudgálica sobre la producción tardo-itálica se había
valorado en exceso aunque por otra parte ésta última quedaba todavía muy distanciada de la
producción aretina.
Trabajos de Stenico, dos especiahrtente, iban a poner de manifiesto que la relación entre
la cerámica tardo-itálica y la aretina era mucho más estrecha de lo que se había pensado (42).
Stenico observaba la presencia de una serie de motivos, en la producción tardo-itálica, deriva
dos de prototipos de las fases media y fmal de la producción aretina. Esta evidencia obligaba
a un replanteamiento general de la problemática de toda esta producción: si los ceramistas
tardo-itálicos, activos en la segunda mitad del siglo I, aún adoptando un nuevo aire decora
tivo, habían retenido numerosos elementos propios de la aretina de buena época, lo que
habría que replantear de nuevo sería la fecha que tradicionalmente se había mantenido como
tope final de dicha producción, hasta entonces situada en torno al 25 d.C. en base a la inte
rrupción de importaciones de aretina decorada en los campamentos del limes germánico. Sin
embargo el mismo Stenico (43) había llamado la atención sobre el hecho de que en Arezzo se
habían hallado vasos atribuibles a los talleres de P. CORNELIVS y M. PERENNIVS que no
admitían paralelos con los vasos de estos mismos talleres hallados en la zona renana. Para él
este material probaría una producción ulterior de las oficinas aretinas que enlazaría, o casi
enlazaría, con la producción tardo-itálica más antigua, cuyos inicios, según él, se situaría a
comienzos del reinado de Nerón.
Posteriormente Comfort, volviendo de nuevo sobre esta cuestión (44), hacía hincapié en
el hecho de que en Pompeya las marcas de ceramistas tardo-itálicos aparecían sólo en formas
lisas, en tanto que las decoradas estaban absolutamente ausentes. De ahí deducía que, en
tanto que la producción de vajilla lisa habría empezado en tiempos de Vespasiano o quizá
antes, la decorada habría empezado en época de Domiciano o aún más tarde. Así pues, vistas
las conexiones entre aretina y tardo-itálica, la producción aretina debería alargarse en unos
(4 1) COMFORT, H.: "A preliminary Study of Late Italian Sigillata", AJA., XL, 4, 1 936, pp. 437-
45 1 .
. (42) STENICO, A.: "Matrici a placea per applicazioni di vasi arretini del Museo Cívico di Arezzo", A rch.
Classica,VI, 1 , 1 954, pp. 43-77. STENICO, A.: "Ceramica arretina a rilievo e terra sigillata tardo-italica", R.C.R.F.
Acta 11, 1 959, pp. 5 1 -62.
(43) STENICO, A.: "Ceramica ...", op. cit., nota 42, p. 55. STENICO, A.: "Arretini vasi", E.A.A.C.O., 1,
Roma, 1 958.
(44) COMFORT, H.: "Terra Sigillata... ", op. cit., nota 34, p. 1 6.
371
MERCEDES ROCA ROUMENS
cincuenta años, ya que sería poco probable que los ceramistas tardo-itálicos hubieran bus
cado sus modelos en vasos pasados de moda, que habían estado en boga hacía casi medio
siglo ( 45).
Al lado de los trabajos citados, que constituyen otros tantos avances en el conocimiento
de la sigillata tardo-itálica, habría que citar otras aportaciones igualmente importantes como
son las de N. Lamboglia ( 46), H. Klumbach ( 47), M. P. Lavizzari Pedrazzini ( 48), F. Pallarés
( 49 ) y G. Pucci ( 50 ). A este último se debe un interesante estado de la cuestión, importante no
tanto por lo que confirma respecto a cronología, sino por la revisión de la difusión de este tipo
cerámico, que completa extraordinariamente el cuadro de Klumbach, así como por el plantea
miento de la problemática socioeconómica de esta producción ( 5 1 ).
(45) Una fecha entre 60/80 es la actualmente mantenida; a este respecto GOUDINEAU, Ch.: "La cérarni
que ... ", op. cit., nota 1 8, p. 127.
(46) LAMBOGLIA, N.: Recensión a Ch. Simonett: "Tessiner Graberfelder", Riv. St. Lig., IX, 2-3, 1943, pp.
163-194.
(47) KLUMBACH, H.: "Das Verbreitungsgebiet der Spatitalischen Terra Sigillata", Jahrb. Rom-Ge1"m. Zen-
tralmuseum Mainz, 111, 1 95 6, pp. 1 1 7- 1 33.
(48) LAVIZZARI-PEDRAZZINI, M. P.: La Terra Sigillata Tardo-itálica decorata a rilievo nella collezione
Pissani-Dossi del Museo Archeologico. di Milano, MUan, 1 97 2.
(49) PALLARES, F.: "Sigillata itálica e tardo-itálica di Mariana (Corsica)", Riv. St. Lig., XL, 1 974, pp. 1 08-
1 20.
(50) PUCCI, G.: "Terra sigillata tardo-italica decorata. Ostia 111", Studi Miscellanei, 2 1 , Roma, 1973.
(5 1 ) PUCCI, G.: "Le officine cerarniche tardo-italiche", en Céramiques hellenistiques et romaines, Centro de
Recherches d'Histoire Ancienne, 36, Anna1es Littéraires de l'Université de Besan�on, 242, 1980, pp. 1 35 - 1 57.
(52) PUCCI, G. : "Le officine ", op. cit., nota 51, p. 142.
...
(53) MARABINI MOEVS, M. T.: "New Evidence for an Absolute Chronology of Decorated Late Italian Sigi
llata", A.JA., 84, 1 980, pp. 319-327.
(54) A este respecto ver también PUCCI, G.: "Le officine... ", op. cit., nota 5 1 , núm. 35.
372
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
(55) COMFORT, H.: "Terra Sigillata... , op. cit., nota 34, p. 15.
"
(56) PUCCI, G.: "Le officine... op. cit., nota 51, p. 138.
",
(57) PUCCI, G.: "Le officine ... op. cit., nota 51, p. 139.
",
373
MERCEDES ROCA ROUMENS
(58) KNORR, R.: Die verzierten Terra-Sigillata-Geji:isse von Cannstatt und Kongen-Grinario, Stuttgart,
1905. KNORR, R. : Die verzierten Terra-Sigillata Gefiisse von Rottweil, Stuttgart, 1907. KNORR, R. : Neue Sigilla
tafunde von Cannstatt, Stuttgart, 1909. KNORR, R.: Die verzierter Terra-Sigillata-Gefiisse von Rottenburg
Summelocena, Stuttgart, 1910. KNORR, R.: "Terra-Sigillata von Geislingen (Balingen), Rottweil und Heidenheim",
Fundberichte aus Schwaben, XVIII, 1910. K.NORR. F.: Südgallische Terra-Sigillata-Gejasse von Rottweil, Stutt
gart, 1912. K.NORR, R.: "Die Terra-Sigillata-Gefássse von Aislingen", Jahrbuch der Historischen Vereins Dillingen,
25, 1912, pp. 316-392. KNORR, R.: "Terra Sigillata von Unterkirchberg-Viana", Germanía, 1 3 , 1-2, 1929, pp. 7-19.
K.NORR, R.: Terra-Sigillata der Zeit Vespasians in Rottweil und Pompei, Württembergische Vergangenheit, Stutt
gart, 1932. KNORR, R.: "Verzierte Terra-Sigillata der Zeit des Tiberius, Claudius und Nero", Germania, 22, 1938,
pp. 14-24. CURLE, J.: A Roman Frontier Post and its People. The fort of Newstead in the Parish of Melrose, Glas
gow, 1911. RITTERLING, E. : "Das frühromische Lager bei Hofueim im Taunus", Annalen des Vereinsf. Nassauis
che Altertumskunde, XL, Wiesbaden, 1913.
(59) KNORR, R.: Topfer und Fabriken verzierter Terra Sigillata des ersten Jahrhunderts, Stuttgart, 1919.
KNORR, R.: "Terra Sigillata Gefásse des ersten Jahrhunderts mit Topfernamen", Schumacher Festschrift, Mainz,
1930, pp. 309-313. K.NORR, R.: "Verzierte Terra-Sigillata des ersten Jahrhunderts", Germania, 21, 1937, pp. 240-
247. KNORR, R.: Terra-Sigillata-Geji:isse des ersten Jahrhunderts mit Tiipfernamen, Stuttgart, 1952. OSWALD,
F.: Index of Figure-Types on Terra-Sigillata "Samian Ware", Edinbourgh, 1936-3 7. OSWALD, F.: Index of Pot
ter 's Stamps on Terra Sigillata "Samian Ware", Margidunum, 1931.
( 60) WALTERS, H. B.: Catalogue..., op. cit., nota 23.
(61) HERMET, F.: La Graufesenque (Condatomago). l. Vases Sigillées JI. Graffites, París, 1934.
(62) OSWALD, F. y PRYCE, D.: An Introduction to the Study of Terra sigillata (Londres, 1920), with a Pre
face and Corrigenda & Addenda by Grace Simpson, Londres, 1966.
374
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
otro. En líneas generales, y salvo cuestiones de detalle, participan todos ellos de un repertorió
común tanto por lo que se refiere a formas como a motivos y esquemas decorativos, hecho
éste que confiere a esta producción una gran homogeneidad. Desde el momento en que
empieza a vislumbrarse con bastante claridad, en unos más que en otros de los citados talle
res, su trayectoria, sus rasgos específicos y los alfareros a ellos adscritos es preferible tratarlos
separadamente aunque uno de ellos, La Graufesenque, por su volumen de producción y por
ser el mejor conocido sirva de paradigma.
Dejando aparte el taller experimental de Bram, que produce según módulos itálicos desde
el 30 a.C. hasta el cambio de Era (63}, tenemos tres centros sudgálicos que inician su activi
dad en época augustea avanzada: La Graufesenque� (Aveyron), entre el 5 a.C. y el 5 d.C.;
Montaos (Tarn), en fechas semejantes a La Graufesenque; y Aspiran (Hérault) hacia el 10
d.C. Todos ellos fabrican ya bajo Tiberio una cerámica de excelente calidad que, salvo en el
caso de Aspiran, empieza a exportarse con éxito. Ante la favorable acogida y creciente
demanda una segunda serie de talleres entra en actividad en época claudia-neroniana: Valéry
(Tarn), satélite de Montaos, hacia el año 40 ; Carrade (Lot), hacia el 40- 50 ; Le Rozier
(Lozere), satélite de La Graufesenque; hacia el 50 ; y Banassac (Lozere), hacia el 50-60 .
Tres de estos talleres, La Graufesenque, Montans y Banassac, sobresalen especialmente
por su volumen de producción, su índice de exportación y por su largo período de actividad;
los restantes talleres citados, secundarios o satélites, tienen, en cambio, una difusión restrin
gida a un ámbito local, sin que hasta el momento existan indicios de que su producción haya
sido objeto de exportación.
LA GRAUFESENQUE (AVEYRON)
Introducción
375
MERCEDES ROCA ROUMENS
Falto de pruebas consiguió fotografiar algunos de estos vasos así como el calco de las marcas
que mostró a Hermet. A la vista de los vasos en cuestión y de la marca MOMMO, Hermet
reconoció haber encontrado gran número de · fragmentos con dicha marca, tanto en formas
lisas como en formas decoradas, así como moldes con la misma firma, amén de su presencia
en dos listas grafitadas de alfareros que habían trabajado en La Graufesenque. Las conse
cuencias de esta comprobación eran doblemente importantes: por un lado la certeza de que
los vasos con la firma MOMMO hallados en Pompeya procedían, sin lugar a dudas, de La
Graufesenque y, por otro lado, su presencia en dicha ciudad, destruida por el Vesubio en el
año 79 d.C., constituía un punto de referencia cronológico de capital importancia.
Por los mismos años se empezaba a conocer ya la gran difusión de la producción de este
centro por Alemania, Suiza e Inglaterra y los trabajos de los investigadores alemanes (Ritter
ling, Knorr... ), estimulados por el estudio pionero de Dragendorff "Terra Sigillata", permitían
pensar que La Graufesenque había sido, en el siglo I d.C., la fábrica de sigillata más impor
tante del Imperio. A partir de ahí, los estudios y trabajos sobre esta producción, partiendo de
distintas bases, generales o parciales, han tenido una continuidad manifiesta que permite, en la
actualidad, tener una visión bastante completa de lo que fue este gran centro ruteno (64).
(64) DRAGENDORFF, H.: "Terra Sigillata.. .", op. cit., nota 2. DECHELETIE, J.: Les vases céramiques...,
op. cit., nota 39, t. I, pp. 64-116. RITTERLING, E.: "Das frühromische.. .", op. cit., nota 58. ATKINSON, D.: "A
hoard of Samian Ware from Pompei", Journal of Roman Studies, IV, 1, 1914, pp. 27-64. KNORR, R.: Topfer ..., op.
cit., nota 59. HERMET, F.: Les grajjites de la Graufesenque, pres Millau, Aveyron, 1923. OXE, A.: "Die Topfe
rrechnungen von der Graufesenque", Bonner Jahrb., 80, 1925, pp. 38-99. OSWALD, F. : Index ... , op. cit., nota 59.
HERMET: La Graufesenque, op. cit., nota 61. OXE, A.: "La Graufesenque", Bonner Jahrb., 140-141, 1936, pp.
325-394. STANFIELD, J. A.: "Romano Gaulish decorated jugs and the work of the potter Sabinus", Journal of
Roman Studies, 27, 2, 1937, pp. 168-179. STANFIELD, J. A.: "Unusual forms of Terra Sigillata", The Archaeologi
cal Journal, 36, 1939, pp. 113-151. KNORR, R.: "Terra-Sigillata. .. ", op. cit., nota 59. OSWALD, F.: lndex... , op,.
cit., nota 59. BALSAN, L. : "Nouveaux poin�ons-matrices de La Graufesenque", Révue Archéologique, 41, 1953, pp.
137-147. DUVAL, P. M.: "Composition et nature des graffites de La Graufesenque", Etudes ce/tiques, VII, 2, 1956,
pp. 251-268. DE GROOT, J.: "Masclus von La Graufesenque", Germanía, 38, 1960, pp. 55-65. BALSAN, L.: "Au
sujet de deux poin�ons de La Graufesenque", Révue Archéologique du Centre, 5, 1963, pp. 29-34. DE GROOT, J. :
"Coelus und Bassus", Germanía, 43, 1965, pp. 91-102. DUVAL, P. M. y MARICHAL, R.: "Un 'compte d'enfour
nement' inédit de La Graufesenque", Mélanges Piganiol, 1966, pp. 1.341-1.352. ETTLINGER, E. : "Keramik Datie
rungen der Frühen Kaiserzeit", Ann. Soc. Suisse Preh. Arch., 54, 1968-69, pp. 69-72. OSW ALD, F. y PRYCE, D.:
An Introduction..., op. cit., nota 62. COMFORT, H.: "Terra Sigillata.. .", op. cit., nota 34, pp. 21-23. BALSAN, L. :
"Observations sur quelques estampilles de potiers de la Graufesenque", Révue Archéologique du Centre, 34, 1970,
pp. 99-1 09. BEMONT, C . : "Un potier méconnu: Litugenus", Latomus, 29, 2, 1970, pp. 483-489. MARICHAL, R.:
"Quelques greffites inédites de la Graufesenque, Aveyron", C. R. Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 1971,
pp. 188-212. BALSAN, L. y VERNHET, A.: "Une grande lagene de La Graufesenque", Gallia, 29, 1971, pp. 73-
108. BEMONT, C . : "Notes sur C. CINO SENO VIRI", Gallia, 29, 1971, pp. 200-217. VERNHET, A.: "Observa
tions sur les premieres coupes carenées de La Graufesenque", Actes Congrés Nat. Soc. Savantes, Archéologie, t. 1,
Toulouse, 1971, pp. 175-190. VERNHET, A. : "Contaminations secondaires de deux formes de céramique sigillée
ornée de La Graufesenque", Actas Congrés Nat. Soc. Savantes, Nantes, 1972, pp. 323-333. BEMONT, C. y JOF
FROY, R.: "Une coupe de sigillée marbrée a médaillon d'aplique", Rev. Arch., 2, 1972, pp. 341-364. PICON, M. :
lntroduction d l 'étude technique des céramiques sigillées de Lézoux, Dijon, ·1973. HEDAN, E. y VERNHET, A.:
"Représentations d'Hércule sur les sigillées de La Graufesenque", Actes Cong'rés Nat. Soc. Savantes, Archéologie,
Besan�on, 1974, pp. 287-301. VERNHET, A.: Notes... , op. cit., nota 29. VERNHET, A.: "Création flavienne de six
services de vaiselle a La Graufesenque", Documents Laboratoire Céramologie Lyon, Figlina, 1, 1976, pp. 13-27.
VERNHET, A. y VERTET, H.: "T. Flavius Secundus de la Graufesenque", Documents Laboratoire Cerámologie
Lyon, Figlina, 1, 1976, pp. 29-38. LAUXEROIS, R. y VERNHET, A.: "Patt:�res a manche orné en céramique de La
Graufesenque", Documents Laboratoire Céramologie Lyon, Figlina, 2, 1977, pp. 13-17.
376
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
Las formas
(65) VERNHET, A.: Notes... , op. cit., nota 29, láms. IV-V.
(66) BEMONT, C. y JOFFROY, R.: "Une coupe... op. cit., nota 64.
",
(67) VERNHET, A.: Notes..., op. cit., nota 29, lám. VI.
(68) VERNHET, A.: "Création flavienne... ", op. cit., nota 64.
377
MERCEDES ROCA ROUMENS
Los alfareros
Al igual que en otras producciones de Terra Sigillata, las marcas de alfarero· pueden pre
sentarse en el fondo interno de formas lisas o bien intradecorativas. La presencia de tales mar
cas es frecuente, e incluso casi generalizada, en algunas formas, como por ejemplo en la Drag.
1 5/17, Drag. 27, Ritt. 8, etc., en tanto que otras formas no las presentan jamás.
La lista de ciento noventa alfareros publicada por Hermet (6 9) incluye tanto marcas en
formas lisas, internas, como marcas intradecorativas. En la actualidad, teniendo sólo en
cuenta las internas, el número se eleva a más de trescientos cincuenta nombres, cada uno de
los cuales, a su vez, puede presentar diversas formas (70).
Respecto a la cronología de estos alfareros continúa vigente, para las marcas internas, el
índice de Oswald (7 1), teniendo siempre en cuenta que éste basa sus conclusiones en la crono
logía de las formas la cual, en muchos casos, puede haber sufrido rectificaciones "a
posteriori".
Para las marcas intradecorativas se intentan definir estilos y períodos de actividad
siguiendo, a veces con ligeras modificaciones, el método aplicado por Knorr con anterioridad.
Hasta el momento se han recensado un centenar de alfareros o de estilos anónimos (Germa
nus, Sabinus, Gallicanus, etc.), aunque el conocimiento de muchos otros está todavía por
completar (72).
Cronologia
Con los datos hasta hoy obtenidos parece indiscutible que el centro de producción de La
Graufesenque inicia su actividad en un momento avanzado del reinado de Augusto, entre el 5
a.C. y el 5 d.C . ; esta fecha inicial es válida, única y exclusivamente para la producción de vaji
lla lisa; la producción de formas decoradas empieza unos diez años más tarde.
Desde el punto de vista técnico, ciertos logros e innovaciones admiten hoy dataciones en
términos absolutos: la utilización de hornos provistos de tubos para aislar las vasijas del
humo y las llamas permitiendo mantener una cocción enteramente oxidante, hornos por otro
lado indispensables para la obtención de buena sigillata, no es anterior al 1 5/20 d. C.; igual
mente la variedad de sigillata conocida como "marmorata" es' un fenómeno esporádico y muy
concreto situado entre los años 40 y 70 ; asimismo la decoración a base de hojas de agua por
medio de la técnica de barbotina es una "moda" en boga en tre los años 60 y 1 20 (73).
Desde el punto de vista decorativo Hermet, en su momento, partiendo del hallazgo de
esta producción en yacimientos bien fechados históricamente, estableció una sucesión crono
lógica de temas o estilos decorativos que evolucionarían con el paso del tiempo. Así plantea la
(69) HERMET, F.: La Graufesenque... , op. cit., nota 6 1 , pp. 201 -206. Los núms. 1 9 1 a 1 97 se refieren a mar-
cas anepígrafas: un pajarito y rosetas.
(70) VERNHET, A.: Notes... , op. cit., nota 29, pp. 4-5.
(7 1 ) OSWALD, F.: Index..., op. cit., nota 5 9.
(72) VERNHET, A.: Notes... , op. cit., nota 29, p. 7. DE GROOT, J.: "Coelus . ", op. cit., nota 64. BEMONT,
. .
C.: "Un potier. . ", op. cit., nota 64. BEMONT, C.: "Notes .. ", op. cit., nota 64.
. .
378
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
(74) HERMET, F.: La Graufesenque... , op. cit., nota 61, pp. 1 82- 1 89.
(75) VERNHET, A.: Notes..., op. cit., nota 29, p. 7.
379
MERCEDES ROCA ROUMENS
380
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
calidad a una producción de clara, o, tras una interrupción o hiato en la producción, se reem
prende la actividad según procedimientos más simples? Vernhet, que es quien ha planteado la
cuestión, se inclina de momento, con reservas, por la segunda hipótesis.
Exista o no una continuidad, esta producción de clara B de La Graufesenque evidencia,
por una parte, el recuerdo de una larga tradición local (motivos derivados de otros presentes
en la producción del siglo I) en tanto que, por otra parte, revela un estrecho parentesco, desde
el punto de vista tipológico, con la producción de los talleres del valle del Ródano y Proven�a,
aunque este parentesco es parcial: algunas formas como la Lamb. 2 y la Lamb. 4/46 , están
ausentes del repertorio de La Graufesenque.
Por lo que se refiere a su difusión parece, por ahora, muy local; da la impresión de que
otros talleres se han repartido los grandes mercados.
(80) DECHELETTE, J. : Les vases... , op. cit., nota 39, t. I, pp. 1 29-1 37. OXE, A.: "Die altesten Terra-Sigillata
Fabriken in Montans am Tarn", Jahrb. D.AJ., A.A., 1 9 1 4, pp. 6 1 -76. DURAND-LEFEBVRE, M.: "Etude sur les
vases de Montans du musée Saint-Raymond de Toulouse", Gallia, IV, 1 946, pp. 1 37- 1 94. DURAND-LEFEBVRE,
M. : "Etude sur la décoration des vases de Montans", Gallia, XII, 1 954, pp. 73-88. MARTIN, Th.: "Eléments appor
tés a l'étude des potiers de Montans, Tarn", Travaux et Recherches, Bull. Fédération Tarnaise de Spéleo-Archéologie,
9, 1 972, pp. 1 2 1 - 1 3 6. LABROUSSE, M.: "Céramiques et potiers de Montans", Les dossiers de l'A rchéologie, 9,
1 975, pp. 59 y ss. MARTIN, Th.: "Fouilles de Montans. Note préliminaire sur les résultats de la campagne 1 975",
Documents Laboratoire Céramologie Lyon, Figlina, 2, 1 977, pp. 5 1 -78. MARTIN, Th.: "¿Vases sigillées de Mon
tans imitant des formes en verre?", Gallia, 35, 2, 1 977, pp. 249-257.
(8 1) HARTLEY, B. R.: "The Roman Occupation of Scotland. The Evidence of Samian Ware", Britannia, 3,
1 97 2, pp. 1 -55, especialmente pp. 42-43. SIMPSON, G. : "Decorated Terra Sigillata at Montans (Tarn) from the
manuscript of Elie Rossignol at Albi", Britannia, 7, 1 976, pp. 244-273, especialmente cuadro cronológico.
(82) MARTIN, Th.: "Données nouvelles sur la chronologie des ateliers de Montans", R.C.R.F. Acta. XIX-XX,
1 979, pp. 1 70- 1 8 1 .
381
MERCEDES ROCA ROUMENS
Con Aspiran se cierra la lista de talleres cuya actividad se inicia en un momento avan
zado del reinado de Augusto.
El centro alfarero, ligado al desarrollo de una villa, inicia su actividad hacia el 10 a.C.,
continuando activo hasta comienzos del siglo 11. A lo largo de este periodo se fabrican ánfo
ras, sucesivamente los tipos Pascual 1 , Dressel 28 y Pélichet 4 7, y sólo durante un breve lapso
de tiempo, comprendido entre los años 1 O y 40, produce complementariamente sigillata tanto
lisa como decorada. La producción decorada, en la que se han identificado tres estilos, pre
senta por una parte (estilo B) un parentesco muy estrecho con la de La Graufesenque en tanto
que, por otro lado (estilo A), deja entrever influencias itálicas que debieron ser muy sensibles
en sus comienzos; a fuentes itálicas apuntan también la forma de las cartelas y algunas for
mas lisas; esta vinculación con sigillatas itálicas quizá pueda explicarse, en parte, por el
supuesto origen puteolano de uno de sus alfareros, VITVL VS, quien junto con LAETVS, el
alfarero mejor conocido de Aspiran, pueden haber sido responsables de la puesta en marcha
de esta industria en dicho lugar.
En cuanto a su difusión es muy restringida y todo induce a pensar, incluido el escaso
número de alfareros adscrito a este taller, que esta producción no se comercializó a
gran escala.
En época claudia-neroniana inician su producción nuevos talleres: aparte del ya citado
de Valéry, satélite de Montans, entran en actividad Carrade (Lot), Le Rozier (Lozere) y
Banassac (Lozere).
(83) MARTIN, Th.: "L'ensemble gallo-romaine de Valéry, commune de Busque, Tam", Bull. Fédération
Tamaise de Spéleo-Archéologie, Travaux et Recherches, 9, 1 972, pp. 1 02- 1 20. LABROUSSE, M.: "Informations
archéologiques de la circonscription de la région Midi-Pyrénées", Gallia, 30, 1 972, pp. 505-506. MARTIN, Th.:
"L'atelier de Valéry (Tam). Ses rapports avec ceux de Montans", Documents Laboratoire Céramologie Lyon,
Figlina, 1, 1 976, pp. 1 - 1 2.
(84) ROSSIGNOL, E. A.: "Four a poterie gallo-romain a Montans", Révue Archéologique du Midi de la
France, 2, 1 8 69, pp. 1 08- 1 1 0.
(85) ROSSIGNOL, E. A.: "L'atelier d'un céramiste gallo-romain a Lombers (Tarn)", Bull. Société Archéologi
que du Midi de la France, 37-3 9, 1 907- 1 909, pp. 324-325.
(86) GENTY, P. Y. y FICHES, J. L.: "L'atelíer de potiers gallo-romain d'Aspiran (Hérault). Synthese des tra
vaux de 1 97 1 a 1 978", Documents Laboratoire Céramologie Lyon, Figlina, 3, 1 978, pp. 7 1 -92.
382
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
El período global de actividad de este taller, que ha fabricado diversas clases de cerámica,
es dificil de precisar aunque una de sus producciones, la sigillata, tanto en su versión lisa como
en la decorada, tiene unos términos bastante precisos: entre los años 40 y 50 se inicia la pro
ducción tanto de formas lisas como de formas decoradas; a fines del siglo I éstas últimas
dejan de fabricarse, en tanto que la producción de vajilla lisa continúa hasta el siglo II.
Desde el punto de vista decorativo la producción de Carrade muestra un estrecho paren
tesco con la de La Graufesenque, tanto en la sintaxis compositiva como en los temas, aunque
difiere de ésta por la presencia de algunos motivos característicos.
En principio parece que no hay razones de peso para hacer de este centro una sucursal de ·
La Graufesenque.
(87) PAUC, R.: "Les céramiques sigillées rouges de Carrade, commune de Cajarc (Lot)", Extrait Bull. Société
Etudes du Lot, XCIII, 2, Cahors, 1972.
(88) HERMET, F.: La Graufesenque.. ., op. cit., nota 61, pp. 285-288. PEYRE, P.: "Les ateliers de cérami
que gallo-romaine du Rozier", Révue du Gévaudan, N.S., 17, 1971.
(89) MOREL, Ch.: "Note sur les potiers gallo-romains de Banassac (Lozere)", Bull. Soc. Lettres, Sciences et
Arts de la Lozere, 1954, pp. 561 y ss. MOREL, Ch. : "Quelques aspects des cérarniques gallo-romaines de Banassac
(Lozere)", Rhodania, 31, 1956, pp. 54 y SS. MOREL, Ch.: "Les divers aspects de la cérarnique a décor épigraphique
de Banassac, La Canourgue", R. C.R.F. Acta. III, 1961, pp. 45-55. HOFMANN, B.: "Essai de datation de la cérarni
que sigillée de Banasacc", R.C.R.F. Acta VII, 1965, pp. 39-65. HOFMANN, B.: "Oves et marques de potiers de
Banassac", R.C.R.F. Acta VIII, 1966, pp. 23-44. COMFORT, H. : "Terra sigillata .. ", op. cit., nota 34, pp.
.
23-24.
383
MERCEDES ROCA ROUMENS
claro predominio, en tanto que, entre las decoradas, domina de modo total y absoluto la
forma Drag. 3 7 frente a escasísimos ejemplares de forma Drag. 29.
Rasgo característico de la producción de Banassac es la presencia, en vasos de forma
Drag. 3 7, de inscripciones a base de grandes letras ocupando todo el registro a decorar
(VEN/ AD ME AMICA, BIBE AMICE DE MEO, etc.). Otros motivos decorativos (frisos
vegetales, metopas) son parecidos a los documentados en otras producciones sudgálicas.
Abundan los motivos animales y humanos.
En general, tanto motivos figurados como aquellos meramente decorativos presentan un
modelado interno muy poco trabajado ; en, cambio el relieve es muy acusado. Según Comfort
la ejecución mediocre queda todavía más deteriorada por el empleo excesivamente prolon
gado de los punzones y por el grosor de las paredes de los vasos.
La difusión de la cerámica de Banassac es semejante a la de La Graufesenque aunque en
cantidad mucho menor.
Cronológicamente la actividad inicial se sitúa entre los años 50 y 60. En cuanto al
momento de su extinción se han barajado fechas diversas: antes de época antoniana (Déché
lette), hasta el siglo III (Ch. Morel), a fines del reinado de Adriano (Hofmanil). Actualmente
se lleva el momento fmal a una fecha comprendida entre el 1 60 y el 1 80 (90).
(90) VERNHET, A.: Notes ..., op. cit., nota 29, II.
384
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
J. R.
1
r � '
E §
l a--.
3. *·
1& i
1
1 ' E==f
"1'.
8.
IJ .
12.
Jl-.
JO.
~ 16.
7
\)
.13.
;r
•
;;::>
*
16.
�
' 7
' 7'
1
385
MERCEDES ROCA ROUMENS
17.
18.
'
6
J
1
{ ' , d
J!J. 10.
\
\ ) '
!U. �� .
' 7 1 rn
Rf. u. R6. R T.
30.
R!J.
1
....
31.
31.
386
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
:JT.
11
fl.
Q1l7 �¡·
387
MERCEDES. ROCA ROUMENS
SERVICIO 1
TIPO 1
� � � � � �
1 :2
)
' { 7
J
1 :3
8
TIPO 7
]� 2
SERVICIO IV
TIPO 5
~ G
'
1:2 1 :3 ,
2
1 r
i
3
1:2
TIPO 1 5 TIPO 16
TIPO 6
� •3
....
1 :3
1 :3
388
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
SERVICIO II
TIPO 2
' 17 J 1:3 J
TIPO 3b
' 1:2 2
3 1:3
TIPO 8
1 :2 5
6 7 8
TIPO 9
'\!7.:3
Fig. 5.-Tipología de Haltem.
389
MERCEDES ROCA ROUMENS
SERVICIO III
TIPO 4
TIPO 10
1:2
4
5
TIPO 11
2
3
1:2
TIPO 13
TIPO 12
r
1:2 2 1:3
6.-Tipología de Haltern.
390
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
-
.. -!
---
--
- - - - - 'T - - -
..::- = -=--=--.=:J
_.
lAl 1A2
lB(a)
l B(b)
)
' ,,_--t:== = .==
:: == =r = ...,.
;;;;s:
1
:a .J
lCl
1C2
'
1
- �---
)
3
2A
't;
•
----1
)
7
2B
�......., _ -- -
......... .... --
-
, -
,...
J
- ..... .....__
- - -
-
- - - -J
- - ""' - - - J
�I..L, - - - -
..._ -
- ..... - - - - _,
2C
Ese. 1 :2
391
MERCEDES ROCA ROUMENS
L�- -- -- ---- - -- .,
- -2
,,,.. - - . - -- - - - )
\,.¿, _ _ _ _
7 ::
_ __
, _:_-
':" _¡-r
3
¡;
• -� 4
�
)
SAl 5A2
-
�
, J
'• )
7
SA3 SB
: 5C l
, ---
\.L. - - ---= �
Ese. 1 :2
Fig. 8.-Tipología de Oberaden. 1 : 2.
392
BREVE lNTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGI LLATA
• 8A 8B
,
,
1 \::: -
\ .Y· --
- - - - - - -
- - -
1
1
\ \ 1
\ \ 1
\,'- - - - - 1
.... "- - - - � ""
9A ;a " 9B
,
i,..L _ _ _ - - - -J
,,
\\ 1
\ \ 1
\ \ 1
\ \ 1
1
Ese. 1 :2 \ \ 1
,,_ _ _ _ _ _ _ /
.- - -
...... "'
_
'
1 ..... -
{ 1 1-------t
10
-....L. - - __,
393
MERCEDES . ROCA ROUMENS
11
12A
t
1
'
Ese. 1 :2
12B
394
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
1 :1 4
2
1:1 6
t
7
7
1 1:1
8
.,.
=::;
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-- - -
- - - -
- - - -
- - -
- -
-
- -- - - - -- ,
- - - - _ _ :
- - -- -._- - · --- ..-..::- = � -_..:f--- .=- =- = -;:.. -:. -::. -
"::.. �----...
395
MERCEDES ROCA ROUMENS
11
��--�
--
�
1 2 �..1 �r--�=' )
-====�
L--.... 12
10
14
13
15
1
1
;7
1 :3 a 1
17
i
1 :2 19 b
--- )
- :..- -= :..-. --
-- - - - - -
--- - -- ....,. � , 1":: = ---
18 � .. �
, _, - -
_
.
- -:...=.1
396
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
.. - - - - - -·· - - ..,
• •
� '
2
,,
•
1:1
�
20
� 22
_ _ --4..._ ___ _
1 :2
1
)
7
1
21
1 :2 J
23
1:2
24
26
re
Fig. 1 3 .-Tipología de Ch. Goudineau. Formas precoces (cont.), núms. 20-22. Formas clásicas.
397
MERCEDES ROCA ROUMENS
27 29
1:3
28
� "'�ii·
ii -�!J �( -)
- 1 :2 . 3 0a ..)
\ :3 -
30b .-.
32
31
1:1
33
35
'1 :3 v
.. 1
-t;==;;;;r36
;:;:J
j
34 __
398
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
IX!? 37
1:1
1:1
40 1:1
39 42
399
MERCEDES ROCA ROUMENS
Ese. 1 : 5
Fig. 1 6.-Terra Sigillata aretina decorada. 1 : 5.
400
BREVE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SIGILLATA
Ritt. 1 2
J
Curle 1 5
7
t;;;::aa::=
)
t
l
J )
Drag. 46 Ritt. 1
1
� t ¡
� ?
7
y
\ '
Drag. 46 Drag. 17 B
j 7
)
'..
Drag. 46b Ritt. 1 4
:)
"'=-.... •
7
Drag. 3 1 Drag. 36
Drag. 3 3
S
j ' r 7"' 1
Drag. 3
\
e 1
:;>
1
Drag. 24/25
Drag. 3 1
' B
' 1 ,7·
Drag. 4 Drag. 7
' f f
'
Drag. 4
Drag. 37/32
Ese. 1 :4
U 7 Drag. 7
40 1
�
N
Drg. 5 1
� · -ZL ; -,
1 MB'!l:llf�lfi�·Pf»ií@!!D Ritt. 12 c:J:::::3
'
"
(
�= - : 1 : :; �
Drg. 17a �-í - ~ '=1:7
D} # :E? � J7b
� m� )
·�
·�··
Drg. 2/21 "-.: m :¡:-:7
r= -E {:=q::::::z:: f Ritt� .
Herm. 25
'k:: :J -- l
He �
m
g
o
1}]
rmOJ :;,; t:;r Hos::E?
ru� �
�
e
�
m
z
1 Cll
\
�- ·
Drg.
18/3l' d I <Q;)f3
. . .
:·i>:•f,r,. i'
\
Herm. 2/1 2 �
l- J ~ ( 331
[
�.
;·· ·t ··
. '._·.' .
... ./.:< ·.:
.. ::/..;_·· t:":/
i.' c .;. · .
Herm.
Drg r:: 1 r
�
· Hcrm. UJ ¡�
Fig. 1 8.-Terra Sigillata Sudgálica. Formas lisas. S.e.
=
�
tii
z
�
o
�
('j
�
�
l"l1
�
o
o
o
Dech. l"l1
>:
¡;;:¡
[] o
F
>
�
..¡:::..
o
w 1 9.-Terra Sigillata Sudgálica. Fprmas decoradas. S .e.
MERCEDES ROCA ROUMENS
INDICE DE FIGURAS
Fig. 1 .-D RAGENDORFF, H.: "Terra Sigillata", Bonner Jahrb., 96-97, 1 89 5 , lám. I.
Fig. 2.-DRAGENDORFF, H.: "Terra Sigillata", op. cit., Lám. 11.
Fig. 3.-DRAGENDORFF, H.: "Terra Sigillata", op. cit., Lám. 111
Fig. 4.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles de l 'Ecole Franraise de Rome a Bolsena (Poggio Moscini), 1962-1967. T.
IV. La cerámique arétine lisse, París, 1 968, tipo 1 , p. 1 9 ; tipo 7, p. 22; tipo 5 , p. 2 1 ; tipo 6, p. 2 1 ; tipo 1 5 ,
p. 2 5 ; tipo 1 6, p. 2 5 .
Fig. 5.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles. . . , op. cit., tipo 2, p. 20; tipo 3b, p. 20; tipo 8, p. 2 2 ; tipo 9, p. 23.
6.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles... , op. cit., tipo 4, p. 2 1 ; tipo 1 0, p. 23 ; tipo 1 1 , p. 24; tipo 1 2, p. 24; tipo
1 3, p. 24.
7.-GOUDINEAU, C h. : Fouilles..., op. cit., tipo 1 , pp. 28-29; tipo 2, p. 30.
Fig. 8.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles ... , op. cit., tipo 3, p. 3 1 ; tipo 4, p. 3 1 ; tipo 5 , p. 3 2 .
Fig. 9.-GOUDINEAU, Ch.: Fouüles. . ., op. cit., tipo 6 , p. 3 3 ; tipo 7 , p . 3 3 ; tipo 8 , p . 3 3 ; tipo 9 , p. 3 4 ; tipo 1 0, p . 34.
Fig. 1 0.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles ... , op. cit., tipo 1 1 , p. 3 5 ; tipo 1 2, p. 3 5 .
Fig. 1 1 .-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles... , op. cit., p . 3 7 1 .
Fig. 1 2.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles. . ., op. cit., p . 3 72.
Fig. 1 3 .-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles... , op. cit., p. 3 7 3 .
1 4.-GOUDINEAU, C h . : Fouilles... , op. cit., p. 374.
Fig. 1 5.-GOUDINEAU, Ch.: Fouilles ... , op. cit., p. 3 7 5 .
Fig. 1 6. -BELTRAN, M . : Cerámica romana, Zaragoza, 1 978, lám. XXII; a partir d e DRAGENDORFF, H . :
Arretinische Reliejkeramik mit Beschreibung der Sammlung in T übingen, nach der Verfassers Tode
erg5ntz und herausgegeben von Carl Watzinger, Reutlingen, 1 948, y LAMBOGLIA, N. y BELTRAN,
A. : "Apuntes sobre la cronología cerámica", Caesaraugusta, 3, 1 95 2, lám. V.
1 7.-BELTRAN, M. : Cerámica ... , op. cit., lám. XXI ; a partir de LAMBOGLIA, N. : "Recensión a Tessi
ner Graberfelder de SIMONETT, Ch.: Riv. St. Liguri, 2-3, 1 94 3 y LAMBOGLIA, N. y BELTRAN, A.:
"Apuntes ... ", op. cit., lám. VI.
Fig. 1 8.-VERNHET, A.: Notes sur la Terre Sigillée de La Graufesenque, Millau, 1 97 5 , lám. V.
Fig. 1 9.-VERNHET, A.: Notes... , op. cit., lám. IV.
404