1 Da 7 Cfccda 86 e 7 Aa 461 B
1 Da 7 Cfccda 86 e 7 Aa 461 B
1 Da 7 Cfccda 86 e 7 Aa 461 B
____ 1. ¿A qué se refieren las palabras siguientes del poema: alba, espuma, nácar, azucena, nívea?
a. A elementos naturales que no puede comprender el destinatario del poema. b. A la blancura,
que tradicionalmente significa pureza. c. A aspectos de la naturaleza que se han elegido por el
predominio de la vocal “a.” d. A elementos del aire, el mar y la tierra, todos ellos inalcanzables.
____ 2. Una de las características de la técnica narrativa de los Naufragios es
a. la perspectiva limitada del narrador. b. el uso de un narrador implícito. c. la presencia de
un narrador omnisciente. d. el empleo de puntos de vista cambiantes.
____ 3. ¿Qué describe la rima “Yo soy ardiente, yo soy morena?”
a. La búsqueda del amor. b. Un diálogo con la poesía. c. Una conversación con la mujer
ideal. d. Un sueño del poeta.
____ 4. El tema de este poema es
a. el deseo de una mujer de rebelarse contra las normas de la sociedad. b. la difícil relación
entre la autora y las costumbres conservadoras de su familia. c. la hipocresía de las clases en el
poder ante el qué dirán. d. la necesidad de decir en la poesía lo que en la vida no se permite
expresar.
____ 5. ¿Cómo es la rima en este poema?
a. Tiene rima asonante. b. El esquema es variable. c. No hay rima. d. Hay rima interna.
____ 6. ¿Cuál es el tono de este poema?
a. Melancólico. b. Angustiado. c. Soñoliento. d. Cordial.
____ 7. El manuscrito de Ángela presenta la historia desde el punto de vista
a. del mismo Unamuno. b. del imaginario editor del libro. c. de un narrador omnisciente
d. de un narrador testigo.
____ 8. Para medir el tiempo los indios usaban
a. las estrellas b. la luna c. las horas de luz de cada día. d. los ciclos de madurez de las
tunas.
____ 9. Para la voz poética, ¿quién es el destinatario del poema?
a. Una persona que debe huir al bosque porque no aguanta estar acompañada. b. La
naturaleza, ofendida por abusos de que es testigo. c. Un hombre que exige que ella sea lo que él
no es. d. Un amante dado a toda clase de vicios de los que ella es excluida.
____ 10. ¿Qué significa la referencia a Baco en la tercera estrofa?
a. Es paralela a la alusión a Venus de la primera estrofa. b. Ayuda a contrastar los excesos del
banquete con la pureza de la mujer. c. Es un modo de demostrar el nivel cultural que la voz
poética busca en el hombre. d. Es parte de una imagen de borrachera y libertinaje.
____ 11. En la última estrofa, ¿cuál es la finalidad de los imperativos?
a. Decirle al hombre que haga penitencia y se purifique. b. Darle a la voz poética la
oportunidad de mandar en el hombre. c. Introducir un escenario limpio y libre de corrupción.
d. Expresar el enojo y la frustración de la voz poética.
1
Name: ______________________ ID: A
____ 12. ¿Qué significa la diferencia entre los verbos de la frase “Tú me quieres blanca” del principio del
poema y la frase “preténdeme blanca” del final.
a. El mandato al final del poema comunica la sensación de superioridad de la voz poética.
b. “Querer” es lo que desea el hombre mientras que “pretender” expresa humildad y
aceptación. c. Representa la evolución de los sentimientos de la voz poética con respecto al
destinatario del poema. d. La estructura de la primera frase hace resaltar el adjetivo mientras que
en la segunda se destaca el verbo.
2
Name: ______________________ ID: A
____ 25. ¿Qué elementos llaman la atención en el lenguaje que utiliza Ricardo Palma en “El alacrán de fray
Gómez”?
a. los cultos b. los populares c. los antiguos d. los religiosos
____ 26. ¿Cómo es la rima en el poema “En una tempestad” de José María Heredia?
a. Sigue las tendencias neoclásicas. b. El esquema es irregular. c. Se basa en los sonidos
graves. d. Varía según el número de sílabas de los versos.
____ 27. En “Vuelva usted mañana,” ¿cuál es la intención de la frase “Grandes negocios habrán cargado
sobre él” (línea 112)?
a. Amarga. b. Irónica. c. Aclaratoria. d. Cómica.
____ 28. El ejemplo “De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy brava” trata el
tema de
a. las costumbres nupciales medievales. b. las diferencias ideológicas entre los hombres y las
mujeres. c. la forma en que un marido logra dominar a su mujer. d. la necesidad de que el
matrimonio sea entre iguales.
____ 29. Una de las razones por las que se considera importante la colección de ejemplos de El Conde
Lucanor es que
a. es la primera obra con punto de vista femenino. b. por primera vez se ve la conciencia de
escritor de su autor. c. incluye por primera vez cuentos de varias tradiciones culturales distintas.
d. su autor es el primer noble castellano que escribe para el gran público.
____ 30. ¿Quién es el narratario de “De lo que aconteció a un mancebo...”?
a. Patronio. b. El conde. c. El autor. d. El mancebo.
____ 31. El uso del perro, el gato y el caballo en el cuento de El Conde Lucanor es un ejemplo de
a. alegoría. b. prefiguración. c. leitmotif. d. paralelismo.
____ 32. ¿Cuál es la función del pareado al final del ejemplo XXXV de El Conde Lucanor?
a. Mostrar cómo se puede combinar la prosa y la poesía. b. Relacionar el cuento con la
tradición oral de los poemas épicos. c. Facilitar el paso al próximo cuento. d. Resumir la
moraleja de la historia.
____ 33. ¿Por qué usa Cabeza de Vaca un circunloquio para describir las raíces de que se alimentan los
españoles?
a. Es un modo de describirlas en más detalle. b. No sabe cómo se llaman. c. Es una de sus
técnicas literarias. d. Prefiere no revelar el nombre para que no se enteren los indígenas.
____ 34. Los indígenas que describe Cabeza de Vaca tratan a los españoles con
a. curiosidad. b. desdén. c. compasión. d. rigor.
____ 35. En el texto del Capítulo XII de Los naufragios, ¿cómo indica el autor que se considera el jefe de
los españoles?
a. Indica que los indígenas prefieren negociar con él. b. Se presenta como el que toma las
decisiones. c. Recuerda a sus compañeros que aquí manda, aunque no era jefe en Nueva
España. d. Hace regalos a los indígenas cuando sus compañeros evitan hacerlo.
____ 36. ¿Cuál de los siguientes aspectos de Los naufragios indica el público a que se dirigía Cabeza de
Vaca?
a. Su descripción de los indígenas. b. Su mención de Nueva España. c. Las alusiones a la
religión. d. Las características de su estilo.
____ 37. ¿Por qué usa Cabeza de Vaca un circunloquio para describir las raíces de que se alimentan los
españoles?
a. Es un modo de describirlas en más detalle. b. No sabe cómo se llaman. c. Es una de sus
técnicas literarias. d. Prefiere no revelar el nombre para que no se enteren los indígenas.
3
Name: ______________________ ID: A
____ 38. Los indígenas que describe Cabeza de Vaca tratan a los españoles con
a. curiosidad. b. desdén. c. compasión. d. rigor.
____ 39. En el texto del Capítulo XII de los Naufragios, ¿cómo indica el autor que se considera el jefe de
los españoles?
a. Indica que los indígenas prefieren negociar con él. b. Se presenta como el que toma las
decisiones. c. Recuerda a sus compañeros que aquí manda, aunque no fue jefe en Nueva
España. d. Hace regalos a los indígenas cuando sus compañeros evitan hacerlo.
____ 40. ¿Cuál de los siguientes aspectos de los Naufragios indica el público a que se dirigía Cabeza de
Vaca?
a. su descripción de los indígenas b. su mención de Nueva España c. las alusiones a la
religión d. las características de su estilo
____ 41. Garcilaso de la Vega populariza en España
a. el romance viejo. b. la polimetría en el teatro. c. la poesía pura. d. el soneto de tipo
italiano.
____ 42. El tema del carpe diem se presenta en el poema de Garcilaso ejemplificado en
a. la llegada del invierno. b. la evolución de la belleza. c. la dulzura de la fruta. d. la
renovación de la vida.
____ 43. ¿Qué mensaje comunica Garcilaso en el soneto “En tanto que de rosa y azucena”?
a. Hay que aprovechar la vida porque pasa pronto. b. El cambio de las estaciones hace que las
flores se marchiten. c. La belleza de la mujer se puede comparar con la de la rosa y la azucena.
d. Todo cambia con el tiempo, incluso el amor.
____ 44. En el soneto de Garcilaso hay hipérbaton en los versos
a. 1 y 2. b. 3 y 4. c. 9 y 10. d. 13 y 14.
____ 45. ¿Cuál es la idea central de los cuartetos del soneto de Garcilaso?
a. La belleza de la mujer llama la atención del poeta.b. La naturaleza embellece a la mujer.
c. El poeta ama a la mujer por su belleza. d. En este momento la mujer es joven y bella.
____ 46. El verso 8 de “En tanto que de rosa y azucena”, (“el viento mueve, esparce y desordena”)
contiene un ejemplo de
a. metáfora. b. metonimia. c. gradación. d. ironía.
____ 47. En el “Romance del Conde Arnaldos,” ¿qué contraste hay entre el conde y el marinero?
a. El conde es religioso mientras que el marinero prefiere la magia.b. Los dos pertenecen a
mundos distintos. c. El conde caza por diversión pero el marinero pesca por necesidad.
d. Los dos discrepan sobre el signficado de la canción.
____ 48. En el “Romance del Conde Arnaldos”, ¿quién dice el verso “Bien oiréis lo que dirá”?
a. El conde Arnaldos b. El marinero c. Una persona del público d. El narrador
____ 49. ¿Qué efecto produce el verso “Bien oiréis lo que dirá” en el “Romance del conde Arnaldos?”
a. Hace pensar que el conde no está solo. b. Sirve de transición entre la palabra escrita y la
canción. c. Crea una sensación de misterio. d. Intensifica el interés del público.
____ 50. En el “Romance del Conde Arnaldos,” “n’el” y “faz’” en el verso 18 son ejemplos de
a. sinalefa b. asíndeton c. sinéresis d. aféresis
____ 51. La rima del “Romance del Conde Arnaldos” se basa en
a. la consonancia. b. la asonancia. c. los versos esdrújulos. d. los versos llanos.
4
Name: ______________________ ID: A
____ 52. El verso “juntado se ha gran batalla” del “Romance del moro que perdió Alhama” contiene una
a. cesura. b. elipsis. c. sinalefa. d. diéresis.
____ 53. ¿Por qué mata el rey al mensajero en el “Romance del rey moro que perdió Alhama”?
a. Considera traidor al mensajero. b. Le desagradan las noticias que trae el mensajero.
c. Cree que el mensajero es uno de los Abencerrajes. d. No le gusta que lo critiquen.
____ 54. El “Romance del rey moro que perdió Alhama” pertenece a la categoría de los romances
a. novelescos. b. legendarios. c. fronterizos. d. líricos.
____ 55. El “Romance del rey moro que perdió Alhama” se presenta desde la perspectiva de
a. los moros. b. los abencerrajes. c. el alfaquí. d. los tornadizos.
____ 56. Una de las características de los caballeros andantes que imita don Quijote es
a. su voluntad de hacer justicia. b. su deseo de triunfar en la guerra. c. su habilidad para
componer poesía. d. su fe en el valor de los libros.
____ 57. En el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha, ¿con qué motivo da don Quijote nombres
nuevos a las cosas?
a. Así imita lo que hacen los caballeros andantes. b. Es para que Sancho no lo tome por simple
hidalgo de aldea. c. De esta manera crea su propia realidad. d. Busca nombres más eufónicos
que los que tenían antes estas cosas.
____ 58. En el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha, ¿por qué deja Cervantes impreciso el
verdadero nombre del protagonista?
a. No encontró el nombre auténtico en las fuentes que usó. b. De esta manera da más
veracidad a la historia. c. Crea un misterio que se resolverá más adelante en el libro. d. Imita
una técnica de los libros de caballerías en que se inspiró.
____ 59. La locura de don Quijote consiste en
a. enfrentarse con enemigos demasiado poderosos. b. convertir la ficción en realidad.
c. convencer a la gente que encuentra de que es caballero andante.d. creer que la gente se
burla de él.
____ 60. ¿Cuál es el resultado de la intervención de don Quijote para que su amo haga justicia con Andrés,
el muchacho de 15 años?
a. Andrés decide buscar a don Quijote para agradecerle su ayuda. b. El amo ataca a don
Quijote por meterse indebidamente en sus asuntos. c. Don Quijote cree que ha hecho justicia
cuando en realidad ha fracasado. d. Al observar la actuación de don Quijote, Sancho decide
imitarlo.
____ 61. En sus salidas, ¿por qué no sigue don Quijote un camino definido?
a. No tiene mapa porque los libros de caballerías no hablan de la Mancha.b. Sale deprisa y sin
haber terminado de planear su itinerario. c. Está abierto a todas las posibilidades de aventura.
d. Piensa que los caballeros andantes le indicarán el camino.
____ 62. En el Lazarillo de Tormes, el protagonista y el escudero parecen tener ideas diferentes sobre
a. los entierros. b. las apariencias. c. las clases sociales. d. el ambiente de Toledo.
____ 63. La frase del ciego del Lazarillo de Tormes “¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó, te sana y
te da salud” tiene carácter
a. cómico. b. didáctico. c. irónico. d. hipócrita.
____ 64. ¿Cuál es el aspecto de la vida del protagonista que más se destaca en el Lazarillo de Tormes?
a. El hambre que padece. b. El origen humilde de su familia. c. El éxito que consigue al
final. d. El cinismo con que se comporta.
5
Name: ______________________ ID: A
____ 65. ¿En qué sentido se usa en el Lazarillo de Tormes la frase “arrimarse a los buenos, por ser uno de
ellos”?
a. La moralidad se encuentra en todas las clases sociales. b. El comportamiento de las
personas revela su verdadero carácter. c. Las personas generosas ofrecen protección a los
pobres. d. Para sobrevivir es necesario servirse de los que tienen algo.
____ 66. El humor de la escena del muerto en el Lazarillo de Tormes se basa en
a. una confusión de Lázaro. b. el exagerado sentido del honor del escudero. c. un enfoque
crítico sobre las costumbres de la época. d. la compasión que siente Lázaro por su amo.
____ 67. Comparado con el teatro inglés de la misma época, el teatro español del Siglo de Oro
a. presenta personajes de más complejidad psicológica. b. sigue más de cerca las reglas
clásicas. c. tiene más contenido político. d. es de tipo más popular.
____ 68. ¿Por qué se puede decir que don Juan no tuvo razón al decir tantas veces “Tan largo me lo
fiáis”?
a. La idea que expresa la frase es teológicamente incorrecta.b. No tuvo tanto tiempo para
arrepentirse como pensaba. c. El concepto dejó de tener validez cuando invitó a cenar al
Comendador. d. No hay nada que pueda imponerse a la fuerza vital de don Juan.
____ 69. ¿Cuál es la forma poética de los versos 722–877 de El burlador de Sevilla?
a. redondillas b. verso suelto c. romance d. décimas
____ 70. Desde la primera escena de El burlador de Sevilla se sabe que don Juan
a. prefiere relacionarse con mujeres de la nobleza. b. prefiere actuar de noche para que el
Duque Octavio no pueda verlo. c. es un mentiroso que engaña a las mujeres. d. no está
enamorado de la Duquesa aunque piensa casarse con ella.
____ 71. ¿Por qué se dice a veces que Catalinón en El burlador de Sevilla representa la conciencia de don
Juan?
a. Porque es el único a quien don Juan no miente. b. Porque le recuerda sus transgresiones a
don Juan. c. Porque sabe todos los secretos de don Juan. d. Porque lo acompaña siempre y
hasta le salva la vida.
____ 72. En el primer terceto del poema “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?”, ¿qué idea se expresa
sobre la hermosura?
a. Que la hermosura pertenece al mundo material. b. Que la hermosura es vanidad. c. Que
con los años la hermosura se pierde. d. Que la hermosura sólo tiene valor civil.
____ 73. ¿De qué se defiende Sor Juana en “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?”?
a. De las acusaciones que se le hacen de frivolidad. b. De los reproches que se le hacen por
ser mujer y poeta. c. De la ignorancia de los mundanos. d. De ofender al expresarse con
demasiada claridad.
____ 74. El primer verso de “En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?” contiene un caso de
a. alegoría. b. prosopopeya. c. circunlocución. d. simbolismo.
____ 75. ¿Cuál es uno de los aspectos del estilo barroco que hay en el poema “En perseguirme, mundo,
¿qué interesas?”?
a. El juego de ideas. b. La versificación del soneto. c. La preferencia por la rima consonante.
d. El contenido personal.
____ 76. En el poema de Sor Juana “Hombres necios que acusáis”, ¿de qué se culpa a los hombres?
a. De burlarse de la mujer cuando deberían respetarla más. b. De prometerles a las mujeres lo
que luego niegan haber prometido. c. De creer que son superiores a la mujeres. d. De criticar
en la mujer lo mismo de que son culpables ellos.
6
Name: ______________________ ID: A
____ 77. Con el empleo frecuente de retruécanos en “Hombres necios que acusáis” y “¿En perseguirme,
mundo, qué interesas?”, Sor Juana consigue
a. jugar con los conceptos que presenta. b. expresar ideas que de otra manera serían poco
aceptables. c. demostrar su superiorid intelectual. d. imitar el estilo típico del Barroco.
____ 78. ¿Cómo es el retrato de los hombres que presenta Sor Juana en “Hombres necios que acusáis”?
a. Cordial. b. Negativo. c. Equívoco. d. Prudente.
____ 79. Las estrofas del poema de Sor Juana “Hombres necios que acusáis” se unen por medio de
a. los nexos gramaticales. b. las ideas que expresan. c. la repetición del vocabulario. d. la
originalidad del estilo.
____ 80. ¿Cuántas sílabas poéticas contiene el verso 12, “no sólo en plata o viola troncada” del soneto
CLXVI de Góngora?
a. 10 b. 11 c. 12 d. 13
____ 81. ¿A qué tendencia literaria pertenece la poesía de Luis de Góngora?
a. Renacimiento b. Culturanismo c. Conceptismo d. Romanticismo
____ 82. En el soneto CLXVI de Góngora el uso repetido de la palabra “mientras” es un ejemplo de
a. aliteración. b. polisíndeton. c. anáfora. d. paralelismo.
____ 83. ¿En qué se basan las comparaciones del soneto CLXVI de Góngora, “Mientras por competir con
tu cabello”?
a. Las flores de la primavera b. La visión pesimista del poeta c. Varios elementos de la
naturaleza d. Una imitación de Garcilaso
____ 84. ¿A qué se refiere la “edad dorada” del verso 10 del soneto CLXVI de Góngora, “Mientras por
competir con tu cabello”?
a. La época juvenil b. La madurez de la mujer c. La vida de la mujer amada d. Los años de
mayor riqueza
____ 85. En el verso 8 del poema de Quevedo “Miré los muros de la patria mía”, el uso de las palabras
“sombra” y “día” constituye
a. un hipérbaton. b. una antítesis. c. un símbolo. d. una paradoja.
____ 86. En el soneto “Miré los muros de la patria mía”, el báculo (verso 11) funciona como
a. una imagen de la patria. b. una metáfora de la voz poética. c. un equivalente de la espada.
d. un apoyo de la valentía.
____ 87. En el verso 5 del soneto de Quevedo “Miré los muros de la patria mía” hay un ejemplo de
a. hiato. b. hipérbole. c. prosopopeya. d. sinécdoque.
____ 88. ¿Qué efecto produce la estrofa 17 de la “Canción del pirata”?
a. Un contraste ideológico con las estrofas anteriores. b. La identificación del lector con los
ideales del pirata. c. Extrañeza ante la mención de la música. d. La sensación de sonidos
fuertes y violentos.
____ 89. ¿Cuál es la visión de la sociedad que se expresa en la “Canción del pirata”?
a. La sociedad sólo ofrece guerras y enfrentamientos entre los continentes. b. Para evitar los
males sociales de la tierra hay que escaparse al mar. c. El que es más libre es el que más
desprecia las normas de la sociedad. d. La sociedad siempre rechaza al que desea ser libre.
____ 90. ¿Que tipo de figura retórica son la playa y la bandera de la estrofa 9 de la “Canción del pirata”,
de Espronceda?
a. metonimia b. antítesis c. símil d. alegoría
7
Name: ______________________ ID: A
____ 91. ¿Qué función tiene el estribillo de la “Canción del pirata”, de Espronceda?
a. Aporta un elemento lírico al poema. b. Resume el sentido del poema. c. Introduce un
elemento de regularidad en la versificación. d. Al repetirse, es la parte del poema que lo
convierte en canción.
____ 92. Según el narrador, ¿cuál fue su propósito al escribir “El alacrán de fray Gómez”?
a. Explicar el origen de ciertos dichos. b. Probar la existencia de fray Gómez. c. Demostrar
la santidad de fray Gómez. d. Escribir un cuento que divirtiera a su hija Angélica.
____ 93. ¿Qué nombre se da a la figura retórica que hay en la línea 36 de “El alacrán de fray Gómez”,
“¡Milagro, milagro! ¡Viva fray Gómez! --exclamaron los infinitos espectadores”.
a. metáfora b. oxímoron c. epíteto d. hipérbole
____ 94. ¿Cuál es la postura del narrador de “El alacrán de fray Gómez” ante la reacción de fray Gómez a
las exclamaciones de las personas que vieron milagro del jinete herido?
a. Se une a la alegría de la gente. b. Evita pronunciarse sobre la verdad del caso.
c. Comprende porqué huye fray Gómez. d. Presenta diferentes versiones para que el lector
elija.
____ 95. El empleo en “El alacrán de fray Gómez” de supuestas fuentes históricas se parece a la técnica
usada por
a. Larra en “Vuelva usted mañana”. b. Cervantes en El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha. c. Cabeza de Vaca en losNaufragios. d. Tirso de Molina en varias escenas del
Burlador de Sevilla.
____ 96. Los versos 2 a 4 de “En una tempestad” de José María Heredia contienen
a. un hipérbaton. b. una metáfora. c. una perífrasis. d. un asíndeton.
____ 97. En el poema de José María Heredia “En una tempestad”, la voz poética se dirige a varios
destinatarios diferentes, entre ellos
a. Dios b. los lectores c. el toro d. la oscuridad
____ 98. En el poema de Heredia “En una tempestad”, ¿qué aspecto de la tormenta le impresiona más a la
voz poética?
a. su violencia b. su grandiosidad c. su fuerza d. su misterio
____ 99. ¿Qué clase de figura retórica es la personificación de los versos 31 a 34 de “En una tempestad”
de José María Heredia?
a. Una alegoría. b. Una imagen. c. Una analogía. d. Una metonimia.
Las preguntas siguientes se refieren al cuento de Emilia Pardo Bazán “Las medias rojas.”
Identifica la respuesta correcta.
____ 100. Según se explica en el código histórico-social de este cuento, uno de los factores que influyeron
en la emigración de los gallegos fue
a. el deseo de alejarse de una sociedad injusta. b. la falta de oportunidades en otras partes de
España. c. la dificultad que tenían las campesinos para sustentarse. d. la presencia de
compatriotas en los países de América.
____ 101. ¿De qué vive el tío Clodio?
a. De labrar tierras arrendadas. b. Del dinero que gana su hija. c. De servir al señor amo.
d. De vender la leña que recoge.
8
Name: ______________________ ID: A
____ 102. ¿Qué idea de las costumbres de la época comunican los primeros párrafos del cuento (líneas
1-10)?
a. Los hombres y la mujeres tienen un papel bien definido. b. Es la mujer quien tiene que
ocuparse de hacer todo el trabajo. c. Los campesinos comían los productos del campo que
labraban. d. El hombre no salía de casa después de terminar el trabajo del día.
____ 103. ¿Qué efecto producen las diferencias entre la lengua del narrador y la de los personajes?
a. Demuestran que Emilia Pardo Bazán aprecia sus raíces gallegas. b. Permiten al narrador
distanciarse de los hechos que describe. c. Resaltan el atraso del ambiente en que viven los
protagonistas. d. Consiguen que los personajes se liberen del control del narrador.
____ 104. ¿Cuál es el tema del cuento?
a. Los prejuicios sociales. b. La tiranía paterna. c. La emigración como solución. d. Los
impedimentos al progreso.
____ 105. ¿En cuál de las categorías siguientes se puede clasificar el narrador del cuento?
a. narrador testigo b. narrador limitado c. narrador personaje d. narrador omnisciente
Las preguntas siguientes se refieren a la rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer, “No digáis que
agotado su tesoro.” Identifica la respuesta correcta.
Las preguntas siguientes se refieren a la rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer “Volverán las
oscuras golondrinas.” Identifica la respuesta correcta.
9
Name: ______________________ ID: A
10
Name: ______________________ ID: A
Las preguntas siguientes se refieren al cuento de Clarín “Adiós, Cordera.” Identifica la respuesta
correcta.
____ 126. El lenguaje que se se utiliza en “Adiós, Cordera” y “Las medias rojas” contiene
a. palabras malsonantes que hoy no se admiten. b. expresiones masculinas y femeninas muy
diferenciadas. c. cultismos inverosímiles en personas del nivel social de los personajes.
d. ejemplos de vocabulario y pronunciación regionales.
____ 127. ¿Qué papel hace la presencia del ferrocarril y el telégrafo al principio de “Adiós, Cordera? ”
a. Ayuda al lector a saber la época. b. Sirve para preparar el desenlace. c. Representa el
conflicto entre el progreso y la tradición. d. Introduce valores auditivos en el cuento.
____ 128. ¿Qué paralelismo hay entre la partida de Pinín al final del cuento y la de Cordera años antes?
a. Los dos amaban a Rosa. b. Los dos se van al matadero. c. El tren que los lleva es un
intruso en el mundo de los dos. d. Antón de Chinta se ha visto obligado a vender a los dos.
____ 129. ¿Cómo evoluciona para Rosa el sentido del palo del telégrafo entre el principio y el final del
cuento?
a. Antes le interesaban los mensajes que llevaba el telégrafo pero ahora sólo quiere que le traiga
noticias de Pinín. b. Al principio los postes representan para Rosa los atractivos del mundo
moderno pero al final son sólo postes. c. Al principio simbolizan el amor que hay entre los
hermanos pero al final son una imagen de la soledad. d. De representar para Rosa sonidos y
misterio, pasan a significar la hostilidad del mundo exterior.
____ 130. En las líneas 21-29 del cuento, la descripción que se hace de la Cordera se basa en
a. una comparación con las odas de Horacio. b. una representación de la vaca como parte de
un mundo idílico. c. la presentación de la vida interior de la vaca. d. las ideas del narrador
sobre la relación de la vaca y los dos hermanos.
____ 131. ¿Cuál es el contrapunto en que se basa la estructura del poema?
a. Entre el “yo” interno de la voz poética y el “tú”de la mujer que vive en sociedad. b. Entre
la voz poética y las exigencias del corazón. c. Entre las distintas fuerzas sociales que dictan el
comportamiento de la mujer. d. Entre la mujer que lo tiene todo y las multitudes de la
revolución que se acerca.
____ 132. ¿Cuál es la relación entre el “tú” y el “yo”del poema?
a. Coinciden en su valoración de la sociedad. b. Se trata de un conflicto entre la mujer y su
conciencia. c. Si supieran dialogar se llevarían mejor. d. Se complementan porque combinan
lo real y lo irreal.
____ 133. En varios versos del poema se suprime el verbo al decir “yo no.” ¿Cómo se llama esta figura?
a. elipsis b. asíndeton c. sinécdoque d. hipérbaton
____ 134. ¿Cómo se puede describir la estructura del poema?
a. Libre, como corresponde a la manera de ser del “tú.” b. Muy parecida a la que emplea
Rubén Darío en “Juventud, divino tesoro.” c. Estrofas con diferentes números de versos,
predominio de versos alejandrinos. d. Rima aguda en la mayor parte de los versos.
11
Name: ______________________ ID: A
12
Name: ______________________ ID: A
____ 144. ¿Cuál de las oraciones siguientes expresa mejor las ideas de la voz poética en las últimas tres
estrofas del poema?
a. Por muchos años que se viva, no posible encontrar a la mujer ideal.b. Cuando ya no se es
joven, el amor deja de tener sentido. c. En el jardín de su casa también podrá buscar el amor.
d. La vejez no impide que siga sintiéndose atraido por las mujeres.
____ 145. En la segunda estrofa, ¿qué recurso poético llama la atención?
a. El empleo de versos llanos. b. Los hiatos. c. El encabalgamiento d. Los símiles.
____ 146. ¿Por qué se siente “vacía” la voz poética?
a. Por la angustia que siente ante la viuda. b. Por su desesperación al ver a la patria oprimida.
c. Porque lo ha perdido todo al exiliarse. d. Porque piensa en la muerte que le espera.
____ 147. La voz poética asocia la llama de la vela con
a. la guerra que le llama. b. el clavel que lleva Cuba. c. su deseo de huir. d. el color de la
sangre.
____ 148. ¿Qué quiere comunicar la voz poética en este poema?
a. Que ha llegado el momento de luchar por la libertad de Cuba. b. Que no hay que temer a la
muerte si la causa es buena. c. Que la oscuridad no puede ocultar el sufrimiento de Cuba.
d. Que la noche protege y anima al que se va a la guerra.
Las preguntas siguientes se refieren al tema de Rubén Darío “Lo fatal.” Identifica la respuesta
correcta.
13
Name: ______________________ ID: A
Las preguntas siguientes se refieren al poema “Peso ancestral”de Alfonsina Storni. Identifica la
respuesta correcta.
Las preguntas siguientes se refieren a “Yo soy un hombre sincero”de los Versos sencillos de
José Martí.Identifica la respuesta correcta.
____ 160. ¿Qué relación hay entre la canción “Guantanamera” y José Martí?
a. Martí colaboró con el compositor de la música de la canción.b. La canción cuenta un
recuerdo amoroso de la juventud del poeta. c. La letra de la canción incluye varias estrofas de
los Versos sencillos. d. Martí solía cantar “Guantanamera”en sus recitales poéticos.
____ 161. ¿Qué tipo de estrofa se emplea en “Yo soy un hombre sincero?”
a. redondilla b. cuarteta c. serventesio d. romance
____ 162. ¿A qué tipo de conocimiento se refiere la estrofa 3?
a. Tanto el científico como el que enseña la vida.b. Tanto el instintivo como el racional. c. El
que se aprende del sufrimiento. d. El que lleva al deseo de inmortalidad.
____ 163. En la estrofa 10 hay un ejemplo de
a. sinéresis. b. encabalgamiento. c. elipsis. d. cesura.
____ 164. ¿Qué idea se expresa en la estrofa 16?
a. El carbón, que es feo y oscuro, con el tiempo se transforma en una luz clara y brillante.
b. La música y el carbón tienen una estructura racional que el poeta sabe descubrir. c. Una
música ordenada de manera racional puede llegar a ser tan bella como un diamante. d. La
belleza no es espontánea sino que se llega a ella después de un largo proceso de formación.
____ 165. ¿Qué relación hay entre las distintas estrofas del poema?
a. Cada estrofa es independiente aunque algunas se agrupan por el tema. b. En los diferentes
grupos de estrofas Martí varía la versificación. c. Las ideas se encadenan hasta llegar en la
última estrofa a las ideas de la primera. d. Cuando una estrofa empieza con un verbo le sigue
otra que empieza con el pronombre “yo.”
14
Name: ______________________ ID: A
Las preguntas siguientes se refieren al poema “Caminante, son tus huellas” de Antonio
Machado. Identifica la respuesta correcta.
15
Name: ______________________ ID: A
____ 178. ¿A qué parecen referirse los versos 9 y 10 del poema, “Bajo ese almendro florido / todo cargado
de flor”?
a. Los bellos aromas de la primavera. b. Un símbolo de la amada. c. La promesa de la
juventud. d. El deseo de volver a ese momento.
____ 179. ¿Qué idea comunica la voz poética con respecto a su juventud?
a. Que cuando la vivió no se dio cuenta de su belleza. b. Que la soledad de entonces le impide
vivir feliz ahora. c. Que quisiera recuperar las emociones que sintió cuando era joven. d. Que
nunca alcanzó su plentitud porque le faltó el amor.
____ 180. ¿Cuál es la forma poética de la obra?
a. Cuartetas. b. Redondillas. c. Romance. d. Coplas.
____ 181. ¿Cuál es el signficado del “nogal matriarcal.”
a. Es un árbol que nutre y da vida pero a la vez simboliza la pérdida de las ilusiones.b. A don
Manuel le recuerda su infancia, cuando tenía fe, y le parece una madre protectora. c. Es una
presencia cuasi feminina en una narración en que predominan los hombres. d. Se relaciona con
el lago y la montaña como elementos naturales del pueblo en oposición a la ciudad.
____ 182. Don Manuel engaña a sus feligreses porque
a. así evita entrar en conflicto con ellos. b. no quiere que pierdan la fe. c. prefiere no
hablarles de la muerte. d. cree que Dios se lo ha mandado.
____ 183. Si Lázaro no es creyente, ¿por qué comulga?
a. Por las presiones sociales. b. Por hacer feliz a la gente. c. Porque lo hubiera querido su
madre. d. Porque don Manuel se lo recomienda.
____ 184. ¿Qué efecto produce el hecho de que no se describa físicamente a los personajes?
a. Obliga al lector a crear su propia imagen de los personajes. b. Está de acuerdo con la técnica
novelística ya que la narradora no necesita describir a la gente que ya conoce. c. Confirma la
idea de que lo importante son las vivencias y creencias de los personajes. d. Deja insatisfecho al
lector al no poder saber todo lo que quisiera sobre los personajes.
____ 185. ¿Cuál es el significado de Blasillo?
a. Introduce una nota tierna en una narración muy intelectual. b. Demuestra que cualquier
persona puede ser creyente. c. Representa el grado máximo de fe ciega que don Manuel desea
para el pueblo. d. Su presencia presagia la muerte que van a tener él y don Manuel.
____ 186. ¿Por qué se puede consider figura trágica a don Manuel?
a. Porque dedicó toda su vida a ayudar a la gente creer en lo que él no creía. b. Porque no supo
descubrir a Dios a pesar de buscarlo toda la vida. c. Porque a pesar de ser tan querido y
admirado en el pueblo siempre estuvo solo. d. Porque no le fue posible superar el miedo a la
muerte que le causó su falta de fe.
____ 187. ¿Cuál es el significado de la zagala que ven don Manuel y Lázaro?
a. Representa el alma popular, intemporal. b. Es el amor que nunca tuvo el sacerdote. c. La
zagala es parte de la historia del pueblo. d. Simboliza la fe y la felicidad que les faltan a ellos.
____ 188. Don Manuel rechaza la idea que le propone Lázaro de fundar un sindicato porque cree que
a. las ideas marxistas sólo llevan a enfrentamientos. b. los sindicatos distraen a la gente de la
religión. c. tiene otras cosas más importantes a que dedicarse. d. la religión no debe meterse
en asuntos de tipo social.
____ 189. ¿Cuál fue el propósito de Cabeza de Vaca al escribir los Naufragios?
a. Crear una obra literaria. b. Contar sus experiencias. c. Justificar el trato que daban a los
indios. d. Glorificar a Dios porque lo protegió.
16
Name: ______________________ ID: A
____ 190. Para comunicarse con los distintos grupos indígenas, los españoles
a. usaban el lenguaje de los signos. b. tenían un intérprete que les ayudaba. c. les hablaban
en su lengua. d. le pedían ayuda a Castillo.
____ 191. Los españoles curaban a los indígenas enfermos porque
a. querían ganarse la amistad de los indios. b. así podían demostrar su superioridad. c. Dios
les dijo que lo hiceran. d. eran muy compasivos.
____ 192. ¿Cómo reaccionaron los españoles a lo que les contaron los indios de Mala Cosa?
a. Dijeron que Mala Cosa era hijo del sol y que debían respetarlo. b. Les entró temor y
decidieron seguir hasta encontrarse con otro grupo de indios. c. Pidieron aprender los métodos
de curación de Mala Cosa. d. Dijeron que si se hicieran cristianos Dios los protegería de Mala
Cosa.
17
ID: A
MULTIPLE CHOICE
1
ID: A
2
ID: A
3
ID: A
4
ID: A
5
ID: A
6
ID: A
7
ID: A
8
ID: A