Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estabilización de Suelos para Pavimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS PARA PAVIMENTOS

Definición. - Llamamos al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales


a cierta manipulación o tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejores
cualidades.

obteniéndose un firme estable, capaz de soportar los efectos del tránsito y las
condiciones de clima más severas.

En la formación de explanadas se puede mejorar la calidad de un suelo,


aumentando su resistencia a la deformación, su durabilidad, su insensibilidad al
agua, controlando la erosión y los cambios de volumen, entre otras cosas, mediante
su estabilización.
Mediante el proceso de estabilización, en obras de carreteras en las que el suelo
existente en la traza de esta no es bueno, o incluso si es inadecuado para su uso
en el cimiento del firme, se podría utilizar en la formación de este mediante su
estabilización.

La estabilización consiste en la incorporación de aditivos al suelo, de manera que


actúen física o químicamente sobre las propiedades de este.

1. MÉTODO DE ESTABILIZACIÓN FÍSICO-MECÁNICO. - Este se utiliza para


mejorar el suelo produciendo cambios físicos en el mismo.
Cuando se construye una capa granular directamente sobre un terreno de
base blando, las presiones externas, como el tráfico, hacen que el material
granular se mezcle con el suelo blando. Esto causa pérdida de resistencia en
la capa granular y fallo prematuro de la estructura.

La función estabilizadora del geotextil puede dividirse principalmente en dos


componentes.
MEZCLAS DE SUELOS: Este tipo de estabilización es de amplio uso, pero por sí
sola no produce los efectos deseados, necesitándose siempre de la compactación
como complemento.

consiste básicamente en la combinación de diferentes tipos de suelos para


compensar falencias que puedan tener estos elementos por separado; por ejemplo,
la mezcla de una grava con una arcilla para lograr una superficie que posea
suficiente fricción y cohesión.

GEOTEXTILES SEPARACIÓN: la función de separación que cumple un geotextil


es mantener la integridad y el buen funcionamiento de dos suelos adyacentes con
propiedades y características diferentes.

GEOTEXTILES REFUERZO: los geotextiles son materiales con alta resistencia a


la tensión y son un buen complemento de aquellos materiales con alta resistencia a
la compresión, pero con poca resistencia a la tensión, como ocurre en general con
los suelos finos y granulares.
algunos tipos de geotextiles usados para estabilizar suelos para pavimentos son:

GEOMALLAS BIAXIALES: este tipo de geomalla se compone de elementos y


nudos rígidos en los cuales el material granular es confinado por trabazón. la
abertura de la malla permite una alta adherencia entre las diferentes capas
granulares de la estructura del pavimento.

GEOTEXTILES NEOWEB: esta tecnología es un avanzado sistema de


confinamiento celular que permite la optimización en los espesores de materiales
granulares. El sistema incrementa el módulo del material con el que es llenado,
creando una losa semirrígida en la cual se distribuyen las cargas en un área más
grande, disminuyendo así los esfuerzos sobre la subbase y la subrasante, lo que
permite la reducción de los asentamientos totales y diferenciales incrementando la
vida útil de la estructura del pavimento.

el apisonamiento de los suelos vía vibradores es también conocido como


vibrocompactación.es una técnica de estabilización de los suelos granulosos tales
como arenas y gravas. el método consiste en poner las partículas en suspensión
por vibración, para que puedan reordenarse en un estado más compacto.

2. MÉTODO DE ESTABILIZACIÓN QUÍMICA. - Se refiere principalmente a la


utilización de ciertas sustancias químicas patentizadas y cuyo uso involucra
la sustitución de iones metálicos y cambios en la constitución de los suelos
involucrados en el proceso.
• Cal: disminuye la plasticidad de los suelos arcillosos y es muy económica.

• Cemento Portland: aumenta la resistencia de los suelos y se usa principalmente


para arenas o gravas finas.

• Productos Asfálticos: es una emulsión muy usada para material triturado sin
cohesión.

• Cloruro de Sodio: impermeabilizan y disminuyen los polvos en el suelo,


principalmente para arcillas y limos.

• Cloruro de Calcio: impermeabilizan y disminuyen los polvos en el suelo,


principalmente para arcillas y limos.

• Escorias de Fundición: este se utiliza comúnmente en carpetas asfálticas para


darle mayor resistencia, impermeabilizarla y prolongar su vida útil.

• Polímeros: este se utiliza comúnmente en carpetas asfálticas para darle mayor


resistencia, impermeabilizarla y prolongar su vida útil.

• Hule de Neumáticos: este se utiliza comúnmente en carpetas asfálticas para darle


mayor resistencia, impermeabilizarla y prolongar su vida útil.

• Estabilización Mecánica: Es aquella con la que se logra mejorar


considerablemente un suelo sin que se produzcan reacciones químicas de
importancia.
• Compactación: este mejoramiento generalmente se hace en la subbase, base y
en las carpetas asfálticas.
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

PAVIMENTO: La estructura del pavimento al ser sometida a una determinada


solicitación, normalmente una carga ortogonal a su superficie produce un estado de
tensiones y deformaciones. Las deformaciones producen desplazamientos en
sentido vertical en magnitudes muy pequeñas del orden de centésimas o milésimas
de milímetros (deflexión)
ANÁLISIS ELÁSTICO DE CAPAS: Los pavimentos flexibles son analizados
mediante sistemas elásticos de capas el sistema es dividido en un número arbitrario
de capas. El espesor individual década capa, así como las propiedades del material
de estas varían gradualmente de capa en capa, el módulo de elasticidad E y la razón
de Poisson se consideran constantes.

en cada capa. Este método se aplica teniendo en cuenta las siguientes


suposiciones.

 Cada capa es homogénea y elástica lineal con un espesor finito pequeño.


 No es considerado el peso propio.
 Una presión circular es aplicada en la superficie del pavimento.
 Existe compatibilidad de esfuerzos y deformaciones entre dos capas
adyacentes
Modelos Bicapas: El comportamiento del suelo no es homogéneo, en el caso de los
pavimentos es difícil caracterizar la transmisión de esfuerzos del pavimento a la
subrasante, por lo que es necesario incluir una capa que representa esta
transmisión. En general se puede decir que en los modelos de dos capas los
esfuerzos dependen de la razón de módulos de elasticidad de cada capa

Modelos Multicapas: Estos modelos permiten determinar las grandes tendencias de


variación (importancia del espesor, relación del módulo entre capas, radio de carga).
Los modelos de n capas facilitan la esquematización de la estructura del pavimento
y la subrasante. Una estructura tradicional se representa mejor mediante un
esquema tricapa (suelo, cuerpo granular y capa asfáltica).
REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA BASE GRANULAR

Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior • de una
subbase o de la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede ser • también
de mezcla asfáltica o con tratamientos según diseños. La base es parte de • la
estructura de un pavimento.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA SUBBASE GRANULAR

Porcentaje que pasa en Peso


Tamiz
Gradación A (1) Gradación B

50 mm (2”) 100 100

25 mm (1”) --- 75 – 95

9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75

4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60

2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45

4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30

75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15

También podría gustarte