Tesis Vallejo Villacis Guillermo Gustavo
Tesis Vallejo Villacis Guillermo Gustavo
Tesis Vallejo Villacis Guillermo Gustavo
TEMA:
Año: 2011
ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO
Por el presente documento se realiza la cesión de los Derechos de Tesis de Grado, de
conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA:
Por sus propios derechos y en calidad de Directora de Tesis, la Mgs. Sonia Arcos, y el
Lic. Guillermo Gustavo Vallejo Villacís, por sus propios derechos, se presentan en
calidad de autores de Tesis.
SEGUNDA:
El Lic. Guillermo Gustavo Vallejo Villacís, realizó la Tesis Titulada “EVALUACIÓN DE
UN PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FORMAL EN
ESTUDIANTES DEL DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “TUMBACO” DE LA CIUDAD DE QUITO”, para optar el título de
MAGÍSTER EN DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y EDUCACIÓN en la
Universidad Técnica Particular de Loja, bajo la dirección de la docente Mgs. Sonia
Arcos.
Es política de la Universidad que las Tesis de Grado se apliquen y materialicen en
beneficio de la comunidad.
Los comparecientes: Mgs. Sonia Arcos y el Lic. Guillermo Gustavo Vallejo Villacís,
como autores, por medio del presente instrumento, tienen a bien ceder en forma gratuita
sus derechos en la Tesis de Grado titulada “EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PARA
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FORMAL EN ESTUDIANTES DEL DÉCIMO
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “TUMBACO” DE LA
CIUDAD DE QUITO”, a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja; y conceden
autorización para que la Universidad pueda utilizar esta Tesis en su beneficio y/o en la
comunidad, sin reserva alguna.
ACEPTACIÓN:
Las partes declaran que aceptan expresamente todo lo estipulado en la presente Cesión
de Derechos.
Para constancia suscriben la presente Cesión de Derechos en la ciudad de Loja a los
diez días del mes de Febrero del año dos mil once.
ii
CERTIFICACIÓN
Magíster
Sonia Arcos
DIRECTORA DE TESIS
CERTIFICA:
iii
AUTORÍA
C.C. 1705263174
iv
RECONOCIMIENTOS
Quiero expresar el imperecedero reconocimiento a mi universidad, la Universidad
Técnica Particular de Loja. En especial a sus docentes que, desde mis inicios en 1979
hasta ahora 2011, dieron muestra y ejercicio de tolerancia y respeto a las diferencias
ideológicas, cosmovisiones e intelectuales, con auténtico espíritu universitario.
A la Unidad Educativa “Tumbaco”, en particular a sus estudiantes del Décimo Año “B”
con quienes se disfrutó de la aplicación del programa. Los debidos reconocimientos a su
Rector, el Lic. Luis Chacón Freire y el H. Consejo Directivo que autorizaron la
realización de este estudio. Un agradecimiento sentido al Departamento de Orientación
y Bienestar Estudiantil compuesto por la Dra. Adriana Vivero y la Mgs. Victoria Rivera.
v
DEDICATORIA
A Eli, Pablito y Alexis
vi
ÍNDICE
PORTADA -------------------------------------------------------------------------------------------------- I
ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO --------------------------------- II
CERTIFICACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- III
AUTORÍA ------------------------------------------------------------------------------------------------- IV
RECONOCIMIENTOS---------------------------------------------------------------------------------- V
DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------------ VI
ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------7
RESUMEN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 10
INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 12
CAPÍTULO I---------------------------------------------------------------------------------------------- 14
EL PROBLEMA ----------------------------------------------------------------------------------------- 14
7
2.5.4. El papel del lenguaje. -------------------------------------------------------------------------------------45
2.5.5. El papel de los conocimientos previos y la transferencia. El Aprendizaje Significativo
de Ausubel -------------------------------------------------------------------------------------------------------------47
2.5.6. Lenguaje egocéntrico y lenguaje sociocentrado indígena --------------------------------------48
8
4.3. CONCLUSIONES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 127
9
RESUMEN
Contiene algunos aspectos fundamentales y propios de este autor como las fases de
acomodación, asimilación, etc. Asimismo, se tienen diversas críticas que se hacen a la
teoría del epistemólogo suizo y de modo puntual las derivaciones hacia la educación de
niñas, niños y adolescentes.
El primer aspecto, que es el más extenso, da cuenta de una base conceptual sobre el
pensamiento, un resumen de los estadios y elementos básicos de la propuesta de Jean
Piaget, críticas a la misma y algunas derivaciones hacia el campo educativo. El
segundo, tienen un tratamiento puntual de lo educacional para ubicar de algún modo, el
grupo estudiantil con el que se desarrollará el programa. El tercer aspecto, aborda el
tema de la evaluación en general y unas reflexiones sobre evaluación del pensamiento.
Este capítulo, muestra las hipótesis generales y específicas diseñadas pera la
investigación.
10
El Capítulo III detalla los métodos y técnicas utilizadas, la población y muestra del
estudio, una breve reseña de la institución educativa donde se desarrolló el programa y
una descripción de las dos pruebas aplicadas.
11
INTRODUCCIÓN
Si se pregunta a un docente quiénes son David Beckham, Mattew Lipman, Ricky Martin
y Reuven Feuerstein, seguramente no tendrá ninguna dificultad en señalar las
profesiones del primero y el tercero. De los otros podrá suponer que son entre artistas,
deportistas o algo de la misma especie. Si se la hace a una estudiante, la respuesta
será parecida.
En el diario vivir de una institución educativa abundan los momentos en el que este tipo
de cuestiones se ponen sobre el tapete. Hay una información abundante y una poca o
ninguna capacidad aprendida para discernirla, procesarla y asumirla para el beneficio
educativo de los actores.
Este viaje continúa con la siempre apasionante ejecución concreta efectuada con un
grupo de adolescentes con quienes se desarrolla el programa. Con ellos mismos se
evalúa su desempeño y, en base a estos puntajes, se obtienen diversos resultados que
son minuciosamente analizados y discutidos.
12
la elaboración de productos de impacto educacional, como unos buenos programas de
desarrollo de pensamiento para nuestros discentes.
13
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Esta crisis caracteriza todos los procesos formativos que se producen desde la familia,
la escuela, la comunidad… la sociedad en su conjunto. En el caso de la institucionalidad
educativa, se presenta en sus diferentes componentes, desde lo curricular hasta lo
organizacional, desde la infraestructura educativa hasta la participación de la comunidad
educativa, etc.
En lo curricular, una serie de temas que no han podido – o no han debido – ser
considerados dentro de la estructura curricular formal del plan de estudios, pasan a ser
ejes transversales. La situación pedagógica nacional en cuanto a diseño, ejecución y
evaluación de los temas transversales, el desarrollo del pensamiento entre ellos, dice
de la falta de políticas de su instrumentalización y real aplicación en la práctica
educativa concreta.
14
la investigación y aplicación de programas específicos diseñados en el país, entre otras
causas.
Por ello, los/las jóvenes que tienen cada vez más acceso a una enorme cantidad de
información, no son capaces de emitir juicios críticos o creativos respecto de la misma.
Jóvenes que tienen la oportunidad de conectarse en directo y a distancia con un gran
número de pares, lo hacen con formas precarias de razonamiento…
Por el lado de los/las docentes, siguen aplicando formas pedagógicas que concluyen
exigiendo memorización a la que se critica al mismo tiempo. Docentes que
tozudamente siguen usando procesos didácticos anquilosados y que por esa vía
inevitablemente seguirán obteniendo los mismos productos que hasta ahora lo han
hecho.
Una cuestión, parte de esta problemática, es lo que se refiere a las diferencias entre
hombres y mujeres. Diferencias que se han tornado en desigualdad de oportunidades al
asignar, desde el sistema socio–cultural, mayor capacidad de razonamiento lógico a los
hombres, y a las mujeres la tendencia mayor hacia el desarrollo afectivo y sensibilidad.
15
¿La evaluación del programa diseñado para el desarrollo del pensamiento formal de
estudiantes de Décimo Año de Educación Básica determinará su eficacia y eficiencia en
el ámbito ecuatoriano en el período 2010 – 2011?
1.3. OBJETIVOS:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
1. Comprobar si existen diferencias significativas entre las puntuaciones obtenidas por
los estudiantes de los grupos experimental y de control en las pruebas con las que
han sido evaluados.
2. Determinar si existen diferencias significativas entre las fases del estudio, pretest y
postest, en los estudiantes del grupo experimental en relación a las habilidades
intelectivas evaluadas.
1.4. JUSTIFICACIÓN
16
educativo nacional. Con esta investigación queremos aportar al desarrollo de la
psicología en el amplio campo de la inteligencia, su desarrollo y el aprendizaje.
17
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. EL PENSAMIENTO
Una cuestión que debe quedar clara, para entender conceptualmente a pensamiento, es
su relación con inteligencia, puesto que las nociones de inteligencia y pensamiento
presentan dificultad para entender sus campos, límites e interconexiones. Incluso, en
algunos textos y momentos, como que se los considera sinónimos o de muy parecida
significación conceptual.
No se halla evidencia que esto no pueda ser aplicado indistintamente entre sexos, es
decir, esta noción de partida se aplica a hombres y mujeres quienes en este aspecto, al
menos en cuanto su base neuronal, fisiológica, tienen parecido funcionamiento y
realidades.
18
Se tienen múltiples propuestas para conceptuar pensamiento. De modo puntual se
puede ver esta cuestión desde la lingüística, la filosofía y la psicología. Desde la
lingüística, la Real Academia de la Lengua (1992) define pensamiento como potencia o
facultad de pensar, acción y efecto de pensar, conjunto de ideas propias de una
persona o colectividad; este diccionario nos define pensar como imaginar, considerar,
discurrir, reflexionar, examinar con cuidado una cosa para formar dictamen, intentar o
formar ánimo de hacer una cosa.
Desde la tercera opción, los psicólogos en su mayoría utilizan el término pensar para
hacer referencia a la actividad mental que tiene como finalidad encontrar una respuesta
a un problema, o los medios para alcanzar una meta mediante el razonamiento.
19
2.1.2. Características generales del pensamiento
20
Hay dos elementos sustanciales que de igual manera están relacionados en este
proceso, como lo propone Gorski (1966:62-66). El primero, es que el pensamiento está
ligado de manera indisoluble con la palabra. Así el pensamiento humano, nacido con el
lenguaje, se constituye en la actividad cognoscitiva de una persona y que se concretiza
por medio de la palabra que enlaza la relación existente entre el sujeto y la realidad, y la
realidad con la relación existente entre el propio sujeto y otras personas.
En mayor relación con lo que se trata en esta tesis, podemos señalar otra clasificación,
ubicando dos tipos de pensamiento: inductivo y deductivo.
21
PENSAMIENTO SOLIDARIO
Acicatea el pensar de los
Cuida el Alter Ego.
otros.
autoregulación.
es
genera ideas.
incertidumbre.
algorítmico.
FLUIDEZ:
Incluye
Implica
R
O
RI
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CREATIVO
PE
Tiende a ser No
SU
Implica juicio Aplica criterios
acepta
FLEXIBILIDAD:
EN
significados.
Construye
complejo.
múltiples.
replantea.
manipula
RD
cambios,
O
DE
ideas,
TO
N
IE
no
AD: singular,
ORIGINALID
M
ponderado.
soluciones
múltiples.
esfuerzo.
Requiere
SA
Produce
N
PE
copia.
Como queda dicho también, el pensar es utilizar procesos de pensamiento que a la vez
hace referencia necesariamente a los conocimientos significativos de una persona y
otros contenidos. Estos procesos de pensamiento pueden ser sistematizados usando
analógicamente el esquema informático:
22
El pensar involucra, por tanto, una serie de operaciones mentales que se visualizan en
este otro esquema, que se lo propone con lo detallado por Raths (2005):
David Hay, en Anderson (2007), nos describe el recorrido que la psicología ha tenido
respecto de las influencias tanto genéticas como ambientales en el comportamiento
humano. Así, en los años 1970 se consideró de “naturaleza contra crianza”. En la
década de 1980 se cambió a “naturaleza y crianza”. El tema en los 1990 era “naturaleza
a través de la crianza”. Para inicios del milenio se habla de “la naturaleza de la crianza”
y el hallazgo de que variables ambientales como el comportamiento están bajo control
genético en parte.
23
pocos los autores, que mantienen la idea de la mejora de la inteligencia. Y los que lo
hacen, como Robert Sternberg, es porque consideran a la inteligencia como un
constructo que implica funciones cognitivas entre otros elementos.
Edward De Bono, plantea una analogía que explica la diferencia entre inteligencia y
pensamiento (Cit. Bueno, 2005:72-73): la relación que existe entre ambos conceptos es
semejante a la que existe entre un automóvil y su conductor. Una persona puede
conducir mal un automóvil potente y sin embargo otra puede conducir bien un automóvil
menos potente. La potencia del automóvil es su potencial, igual que la inteligencia es el
potencial de la mente. La destreza del automovilista determina cómo se utiliza la
potencia del automóvil. La destreza del pensador determina cómo se usa la inteligencia.
Por tanto, la inteligencia se puede entender como la capacidad o potencia bruta con la
que está equipada una persona y el pensamiento es la utilización, hábil o no, de esa
capacidad. En definitiva, una cosa es la capacidad y otra su uso.
El pensamiento como activación del sistema inteligente y que por tanto se trata de un
“proceso cognitivo que utiliza percepciones, imágenes, conceptos, símbolos,
mecanismos de razonamiento,… unificados bajo formas lógicas de estructuración”
(Casarrubios, García, 2 002)), es uno de los motores primordiales que permiten los
cambios duraderos de las conductas, habilidades, conocimientos, esquemas mentales,
hábitos, etc., de una persona en base de sus experiencia o interrelación con el mundo
que le rodea. Es decir, del aprendizaje.
Desde la perspectiva del concepto de inteligencia, podemos ver que se tiene siempre,
como primera posibilidad, la de enfocar la cuestión desde su presupuesto genético, y
que de alguna manera se halla en la base de la analogía de De Bono, pues considera a
la inteligencia como potencia al relacionarla con las estructuras neurofisiológicas y
centrada en el funcionamiento cerebral, y en donde cualquier intervención educativa
resultaría inútil.
24
naturaleza del conocimiento humano, así como también la naturaleza de los sistemas
de valores intraculturales”; J. W. Berry, la considera como un constructo siendo
adaptativa para el grupo cultural, “en el sentido de que evoluciona para permitir al grupo
actuar eficazmente dentro de un contexto ecológico particular”; John Carroll, afirma que
la inteligencia debe ser considerada, en general, como un concepto en la mente de una
sociedad (En Sternberg y Detterman, 1986).
Claro que, en algunos casos, sobre esta base teórica, se ha configurado intervenciones
psicoeducativas de corte tradicional que creen que se puede mejorar la inteligencia
transmitiendo más conocimientos, lo cual por supuesto es discutible.
De cualquier modo, cabe reiterar que ninguna de las tres posibilidades señaladas deja
de ser correctas. Sea como potencia, conocimiento o estrategia, la inteligencia es algo
que acompaña indefectiblemente al ser humano en su condición de tal, aunque lo que
nos interese es su modificabilidad, y por ello la apuesta está en la tercera opción para
cualquier intervención psicoeducativas.
Si bien una tesis, y siendo de maestría con mayor razón, debe exponer una serie de
certezas conceptuales, respecto de pensamiento, no todo está dicho. Se expone,
siguiendo a Lipman (1998) los siguientes desacuerdos alrededor de lo que es el
pensamiento, aún enfrentando a las precisiones conceptuales dichas hasta este punto.
• Considerar el objetivo del pensamiento como la vía para hallar creencias bien
fundadas versus Enfatizar los procesos de la investigación crítica, de forma que las
25
creencias son consideradas como meros estados psicológicos finales son ningún
valor cognitivo concreto.
• Formular los problemas de modo que los estudiantes tengan que pensar más
versus Aceptar que los estudiantes saben pensar, pero que han de pensar mejor.
Lipman nos invita a pensar que lo cuantitativo debe tener otra orilla posible de
análisis que es lo cualitativo. En materia de pensamiento y de su desarrollo el
asunto es clave para caracterizar un programa, aunque de modo general todos
deberían apuntar a que se piense más y se piense mejor.
Para el programa que estudiamos, este asunto tiene particular significación, puesto
que apela a lo segundo en materia de asuntos de la lógica que bien pueden ser
abordados dando importancia, al menos metodológica, a manipulativos que
permitan iniciar el trabajo de manera concreta, con experiencias en base a
elementos físicos presentes.
26
Estos puntos contraponen puntos de vista que siempre los educadores y psicólogos
deben meditar para tener apertura de miras como actitud/valor respecto al pensamiento.
Así, se debe reflexionar entre educación científica y educación humanística, la
necesidad de una permanente investigación, la necesidad de que los/las estudiantes
piensen más y piensen mejor (no lo uno u lo otro), y romper los esquemas piagetianos
de que los niños no pueden pensar abstractamente, formular juicios, hacer
evaluaciones.
P1. El pensamiento forma parte de las capacidades intelectuales del ser humano en
cuanto forma parte de la inteligencia.
P3. El pensamiento difiere de la habilidad psicomotora en tanto ésta tiene que ver con
las destrezas para efectuar movimientos y acciones de tipo motor.
27
P6. El pensamiento involucra la mediación cultural en tanto es primordial la interacción
social para que el pensamiento encuentre contenido para su desarrollo.
P8. De acuerdo a Jean Piaget, el pensamiento tiene las siguientes etapas: sensorio
motor, preoperacional, operacional concreta y operacional formal.
En el prólogo de la obra de John Flavell (1968), Jean Piaget se autoreconoce como “un
autor no fácil”. Esto tiene sentido, si se considera la amplitud de sus investigaciones y
obras, así como la complejidad de su pensamiento. Por ello se ha recurrido
principalmente a estudios que tratan sobre su obra y, en cuanto ha sido posible, al
mismo autor.
Un asunto previo que debe dejarse bien sentado es que Piaget fundamentalmente es un
epistemólogo. Esto porque la difusión de su obra tuvo – y tiene – enormes impactos en
los campos educativo y psicológico. En estas áreas, los aportes de la psicología
genética han revolucionado las concepciones clásicas sobre el pensamiento y los
procesos de aprendizaje.
Sin embargo, el interés de Piaget (1978) no se halla, al menos en sus primeros años
cuando desarrolló las líneas maestras de su teoría, en la psicología o la educación. Su
campo se halla en la epistemología, por lo que los fundamentos de su obra están
centrados en la producción del conocimiento. De modo general, toda teoría del
conocimiento formula dos cuestiones básicas: “¿Qué es lo que conocemos? y “¿Cómo
es que lo conocemos?”; Piaget formula una interrogante aun más primordial: “¿Cómo
pasa un sujeto de un estado de menor conocimiento, a un estado de mayor
conocimiento?”.
En conclusión, Jean Piaget elaboró una ciencia nueva a la que denominó epistemología
genética la cual definió como el estudio experimental del origen del pensamiento,
usando el término genética en un sentido antiguo que significa desarrollo (Shaffer,
28
1999:229). Por esto se concuerda con Yañez (1998) que, en efecto, su contribución es
el estudio de los mecanismos de desarrollo, la explicación como construcción y
evaluación racional abandonando las generalizaciones especulativas por la acción de
las operaciones de pensamiento, la normatividad según un proceso genético.
Es claro que nos corresponde el último aspecto señalado. Por ello, para esta tesis, un
concepto clave es el de la inteligencia. El joven Piaget, en la que sus antecedentes
como entomólogo son evidentes, la define como una función vital básica que ayuda al
organismo a adaptarse a su ambiente (Shaffer, 1999:232). Luego, manteniendo su línea
esencial de pensamiento la considera como una de las formas de adaptación que ha
tomado la vida en su evolución (Dolle, 1993:49). Finalmente, siempre sosteniendo la
idea fundamental de adaptación, afirma que la inteligencia es una forma de equilibrio
hacia la cual tienden todas las estructuras cognoscitivas.
29
La organización es el proceso por el cual los niños combinan los esquemas existentes
en estructuras intelectuales nuevas y más complejas. Piaget afirma que aunque los
esquemas intelectuales pueden asumir formas radicalmente distintas en diferentes
fases del desarrollo, el proceso de organización es inmutable, y que los niños organizan
en forma constante cualquier esquema que tengan estructuras más complejas y
adaptativas (Shaffer, 1999: 232). Estas estructuras sencillas se combinan y se
coordinan de forma continua para volverse más complejas, y por ende, más efectivas.
Las estructuras intelectuales, denominadas por Piaget como esquemas, son bloques
básicos de construcción del pensamiento. “Se trata de sistemas organizados de acción
o pensamiento que nos permiten representar mentalmente o pensar acerca de los
objetos y los eventos de nuestro mundo” (Woolfolk, 2006:30)
Piaget hace una extensa descripción del desarrollo intelectual desde el nacimiento hasta
la madurez de una persona. En esta taxonomía, la palabra período es usada para
designar las principales épocas del desarrollo y etapa para las subdivisiones más
pequeñas de esas épocas, e incluso, cuando es necesario, se tienen subperíodos y
subetapas (Flavell, 1968:104).
Hay otros autores que denominan estadios a las épocas fundamentales y subestadios a
las menores. Además, Piaget mismo, no mantiene una clasificación fija y constante, si
bien es coherente en la descripción de los cambios del comportamiento cognoscitivo.
30
“Esta informalidad puede reflejar la idea de Piaget de que las etapas deben concebirse
como abstracciones que ayudan al análisis evolutivo antes que como inmutables
concretos realmente grabados en la ontogénesis”, lo recuerda Flavell (1968:105).
Etapa II: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primera (del mes a
los cuatro meses y medio).
Etapa III: Las adaptaciones sensoriomotrices intencionales (de los 4 ½ meses a los 8 –
9 meses).
31
Estadio VI: La invención de nuevos medios por combinación mental (del año y medio a
los dos años)
Se considera a este período como preparatoria del siguiente y se caracteriza por los
acercamientos relativamente vacilantes y desorganizados a fin de enfrentarse con el
nuevo y extraño mundo de los símbolos.
Entre las limitaciones que en este período atraviesa una persona podemos señalar:
Por estar ligado al aquí y ahora, deberá dominar las diversas propiedades físicas de los
objetos y los hechos (masa, longitud, superficie, tiempo etc.) una por una debido a que
sus instrumentos cognoscitivos son insuficientemente “formales”, insuficientemente
desligados y disociados de la materia a la que se aplican.
32
Por otro lado, entre los logros del período de operaciones concretas podemos señalar:
La propiedad general de esta época es que hay una distinción entre lo real y lo posible.
De este modo, la realidad es concebida como un subconjunto especial dentro de la
totalidad de las cosas que los datos admitirían como hipótesis (Flavell, 1968:225-226).
En otras palabras, el adolescente se libera de la acomodación de la realidad inmediata
para ampliar su orientación. De allí, que el período implica estas características
esenciales:
33
• Una estrategia cognoscitiva que trata de determinar la realidad dentro del contexto
de la posibilidad, tiene un carácter fundamentalmente hipotético – deductivo, donde
lo real se subordina a lo posible. Lo posible no es lo arbitrario ni tampoco lo
imaginario, pues estos dos eluden toda regla y toda objetividad.
Esta propiedad del pensamiento formal tiene estrecha relación con la orientación
desarrollada hacia lo posible y lo hipotético. Lo que en definitiva un adolescente hace es
aislar de un modo sistemático todas las variables individuales más todas las
combinaciones posibles de esas variables.
34
Ejemplo de reversibilidad por reciprocidad: A está a la izquierda de B y esto tiene como
consecuencia que B esté a la derecha de A.
35
cognoscitivo, rompiendo mitos como el que éstos –los niños y los jóvenes– piensan o
deben pensar como adultos en pequeño.
De modo general dicho, la teoría de Piaget, junto con otras teorías, ha contribuido a
hacer gravitar la didáctica y otros principios pedagógicos en torno a los estudios
psicológicos en lugar de hacerlo alrededor de los contenidos. Principio fundamental es
que la práctica educativa debe ser coherente con el conocimiento que se tiene del
desarrollo del niño.
Por ello los docentes debemos recordar que los procesos de pensamiento de los niños
son diferentes a los nuestros, tanto en calidad como en cantidad. Inútil sería, por
ejemplo, insistir con niños de los primeros años de educación básica, que tienen
dificultades con la reversibilidad, a que comprendan la lógica de 4 + 3 = 7, 7 – 3 = 4
De allí que, sin ser teoría de instrucción, nos sirve de referencia para la enseñanza pues
los educadores debemos tener presente el nivel cognoscitivo de los niños para cualquier
intervención educativa; así, en la escuela primaria, cuando los niños y niñas están en la
etapa de operaciones concretas, deberíamos demostrar principios mediante formas
concretas siempre que sea posible; o, promover el uso de manipulativos por parte del
mismo estudiante.
Un punto importante que cambió diversos modelos educativos es sostener que los niños
son exploradores activos que desempeñan una función importante en su propio
desarrollo. Su planteamiento constructivista, ahora en boga o incluso que comienza a
ser superado, fue totalmente innovador y contrario al pensamiento de inicios y mediados
del siglo pasado cuando se planteó.
Como se mencionó ya, Piaget asume que los niños y niñas adquieren conocimientos
mediante su propia actividad: el significado y la comprensión se obtienen a través de la
acción sobre los objetos y las cosas que se deben conocer. En este sentido, concede
mayor importancia a los procesos constructivos que permiten la aplicación de las
herramientas operacionales, que a los programas y los contenidos. Aprender pues, no
es recibir unas enseñanzas que da un profesor o posesionarse de unos contenidos, sino
adquirir esquemas necesarios para la comprensión de la realidad.
36
tampoco exprese su manera de pensar, menos dar la solución al problema; 3) como la
adquisición de esquemas es el resultado de la práctica del estudiante, es una asunto
primordial los estímulos externos que le proporcionen la posibilidad de ejercitar los
esquemas que posee y que le llevarán a una acomodación y reestructuración de nivel.
Las características de los períodos nos llevan o deben llevar a tener una secuencia más
cuidadosa en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Si los conceptos de cantidad,
peso y volumen deben aprenderse en ese orden, como sugiere Piaget, se debe ofrecer
experiencias en los primeros años de educación básica con base en esa secuencia.
Así, Piaget recupera los cuatro principios universales de la lógica mismos que
conforman el esqueleto del programa que se evalúa en esta tesis:
Ley de identidad. Los pensamientos son idénticos entre sí, si poseen la misma
extensión; todo pensamiento enunciado es idéntico a sí mismo si su extensión
permanece invariable. Esta ley se puede expresar por medio de la fórmula “A es A” en
la cual A denota un pensamiento cualquiera.
Ley de contradicción. Dos juicios, en uno de los cuales se afirma algo acerca del objeto
del pensamiento (“A es B”) mientras que en el otro se niega lo mismo acerca del mismo
37
objeto del pensamiento (“A no es B”), no pueden ser a la vez verdaderos (siempre y
cuando el carácter B se afirme o niegue acerca del objeto del pensamiento A,
considerado en un mismo tiempo y en una misma relación).
Ley de razón suficiente. Para considerar que una proposición es completamente cierta,
ha de ser demostrada, es decir, han de conocerse suficientes fundamentos en virtud de
los cuales dicha proposición se tiene por verdadera.
Como se sabe, los tres principios lógicos universales primeros fueron descubiertos por
Aristóteles; el principio de razón suficiente fue formulado por el filósofo alemán Wilhelm
von Leibniz (Gorski et al, 1968:304-316).
38
sistemas de representación hasta que el ser humano puede dominar los tres” (Yelón:
73).
Robert Gagné va más allá: el desarrollo cognoscitivo no tiene secuencias fijas. Mientras
Piaget cree que el aprendizaje está subordinado al desarrollo, Gagné asegura que el
aprendizaje es el resultado del desarrollo (Yelón: 75). En otras palabras, este teórico,
define el desarrollo cognoscitivo en términos de aprendizaje y no en términos de
algunos procesos internos.
J. Horn sostiene que un niño puede alcanzar una epata posterior (y ejecutar las tareas
asociadas a ella) sin tener que pasar por las etapas anteriores, del mismo modo que
algunos niños pueden caminar sin haber tenido que gatear.
Las investigaciones de Scott Paris y Jill Weissberg apoyan la idea de que el desarrollo
puede ser más el resultado de la adquisición de experiencia, que etapas específicas de
habilidad. En sus experimentos, corroboraron que es el entrenamiento y la técnica, y no
la etapa específica del desarrollo cognoscitivo, lo que mejoraba el desempeño (Morris,
1992: 372-374).
Otro autor que contradice a Piaget en su teoría taxonómica es Mattew Lipman (2002).
Para este científico, las máximas capacidades están ya depositadas en la primera
infancia, que no es un estadio inferior, sino de distinta cualidad que el adulto.
Un punto muy claro de esto se refiere a los que los niños y niñas, por ejemplo, en el
período de operaciones concretas, de acuerdo a Piaget, no pueden razonar en forma
abstracta. La experiencia docente del autor le ha demostrado que en la aplicación del
Programa Filosofía para Niños, los estudiantes de primaria son muy capaces de
dialogar y discutir sobre temas filosóficos: los valores (amistad, solidaridad, etc.), la
belleza, la vida, la muerte...
39
discursiva, Lipman considera que la racionalidad no necesariamente es la culminación
per se del desarrollo cognoscitivo de una persona. Lipman, más que racionalista, es
razonabilista.
Además, probablemente los problemas que formuló a los niños eran demasiado
difíciles, las instrucciones confusas, y los niños entendían más de lo que pudieran
demostrar frente a tales problemas.
Hay explicaciones alternativas para el hecho de que los niños tengan problemas con la
conservación y otras tareas piagetianas. Éstas, las explicaciones, se enfocan en el
desarrollo de habilidades en el procesamiento de la información, la atención, la
capacidad de memoria y las estrategias de aprendizaje (Woolfolk, 2006: 43).
40
atención a las interacciones sociales. Dio mayor preponderancia al desarrollo de
adentro-hacia- afuera que de afuera-hacia-adentro.
Es más, las etapas que observó Piaget no son necesariamente “naturales” en todos los
niños, ya que reflejan de cierta manera las expectativas y las actividades de las culturas
occidentales (Woolfolk, 2006: 44).
El autor que simboliza esta controversia es Lev Vygotsky. Y se dice simboliza, pues
realmente la controversia directa fue muy inicial ya que este psicólogo ruso falleció en
1934, año en que se publica su principal libro “Pensamiento y Lenguaje”, y en la que
hace alguna crítica a las primeras obras de Piaget escritas en 1923 y 1924. La
controversia puntual se refiere a dos aspectos: 1) el egocentrismo cognitivo y el papel
de la descentración en el progreso de la evolución mental; y, 2) la cuestión específica
del lenguaje egocéntrico. Sin embargo, inicial y todo, la controversia aborda algunas
cuestiones esenciales para la psicología y la pedagogía.
Los que hemos observado a niños pequeños hemos constado que ellos se hablan a sí
mismos. Este fenómeno Piaget lo denominó “discurso egocéntrico” y era un indicador de
que los niños no pueden ver el mundo a través de los ojos de los demás. Vygotsky tenía
una idea muy diferente respecto del discurso privado de los niños pequeños; en vez de
considerarlo como una señal de inmadurez cognoscitiva, sugirió que desempeñaban un
papel importante en el desarrollo intelectual al llevar al niño hacia la autorregulación.
Estas diferencias podemos visualizarlas mejor en esta tabla (Cit. Woolfolk, 2006:49):
41
DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS DE PIAGET Y VYGOTSKY ACERCA DEL
DISCURSO EGOCÉNTRICO O PRIVADO
Piaget Vygotsky
Representa el pensamiento
Representa la incapacidad de
externado; su función es
Importancia para el ponerse en perspectiva de
comunicarse consigo mismo con
desarrollo otra persona y de participar
la finalidad de guiarse y dirigirse
en una comunidad recíproca.
a sí mismo.
Se incrementa en edades
tempranas y después, de manera
Curso del desarrollo Disminuye con la edad. gradual, pierde su calidad
audible para convertirse en
pensamiento verbal interno.
Buscando una perspectiva englobalizadora, parece que la cuestión radica más bien en
la recuperación que en la actualidad se da al planteamiento de Vygotsky y que reconoce
que la cultura del niño modela su desarrollo cognoscitivo al determinar qué y cómo
aprende acerca del mundo.
Debemos considerar que el enfoque planteado por cada teórico es distinto. Para
Vygotsky, el crecimiento cognoscitivo ocurre en un contexto sociocultural que transmite
valores, creencias, estrategias culturales de solución de problemas, etc., y, las
habilidades intelectuales más notables de un niño evolucionan a partir de las
interacciones sociales con padres, madres y otras personas más competentes (Shaffer:
262). En otras palabras, las interacciones sociales crean nuestras estructuras
cognoscitivas y nuestros procesos de pensamiento.
Así, las interacciones sociales son más que una influencia como lo señalaba Piaget. “En
el desarrollo cultural de un niño cada función aparece dos veces: primero, a nivel social
y luego a nivel individual; primero, entre las personas (interpsicológica) y después
dentro del niño (intrapsicológica)” (Vygotsky, en Woolfolk: 45). La dirección está clara:
los procesos mentales superiores aparecen primero entre las personas, conforme se
42
construyen durante las actividades compartidas, para luego ser internalizadas en cada
niño.
Como Piaget, Vygotsky destaca la importancia del aprendizaje activo más que el pasivo.
Esto a inicios del siglo XX, ciertamente debió ser un planteamiento de avanzada que
aún ahora, sigue teniendo vigencia.
Según Piaget, la función del profesor se concreta, por tanto, en buscar situaciones que
permitan al niño construir las operaciones que debe adquirir, apelando a los esquemas
de que ya dispone el niño para que, a partir de ellos, desarrolle la nueva operación.
Debe mantener una actitud neutra, sin dejar entrever su manera de pensar, sin corregir
directamente, ni dar la solución correcta.
43
ejecución de aprendizajes cooperativos que les permita ayudarse entre sí, basados en
el principio de que los estudiantes menos aventajados se beneficien del apoyo que
reciben de sus pares más hábiles, y éstos se benefician al desempeñar la función de
maestros.
Johnson y Johnson (En Shaffer: 264), señalan que al menos hay tres razones por las
cuales el aprendizaje cooperativo es más eficaz: 1) los niños a menudo están más
motivados cuando trabajan juntos; 2) el aprendizaje cooperativo requiere que los niños
se expliquen sus ideas entre sí y resuelvan conflictos, lo que les ayuda a examinar sus
propias ideas y comprender las de las demás; 3) es muy probable que los niños usen
estrategias cognoscitivas de alta calidad cuando trabajan juntos y que no lo hubieran
podido generar solos.
44
ya está disponible en la cultura. Por ello, el papel de los maestros, padres y otros
adultos es absolutamente imprescindible para el desarrollo y aprendizaje de los niños.
De lo señalado hasta aquí, se puede concluir la importancia que tiene el rol mediador de
un maestro o una madre. Y de allí la trascendencia que tiene la idea de Zona de
Desarrollo Próximo – ZDP– planteada por Lev Vygotsky. En efecto, consideraba que en
cualquier nivel de desarrollo existen problemas que el niño está a punto de resolver y
que lo que requiere son ciertos indicadores, estructura, recordatorios, ayuda para
precisar detalles, motivación para insistir, etc. En esta área, donde el niño no es capaz
de resolver un problema por sí solo y requiere la ayuda de un adulto o compañero más
hábil para hacerlo, es la ZDP, que también se la puede describir como la diferencia
entre lo que un estudiante puede lograr en forma independiente y lo que puede lograr
con la guía y estímulo de un adulto o compañero más experimentado.
Por ello, la teoría sociocultural de Vygotsky ofrece una óptica nueva a través de la cual
se puede ver el desarrollo cognoscitivo desde su origen en los procesos de interrelación
social. Supera con creces la propuesta universalista de Piaget de crecimiento
cognoscitivo basado en la doble naturaleza (biológica y lógica) de la inteligencia, al
considerar que caben amplias variaciones en el desarrollo cognoscitivo debido a las
diferencias culturales.
Las perspectivas entre Piaget y otros psicólogos respecto del lenguaje son
diametralmente diversas. En las observaciones del suizo, éste determinó que las
primeras palabras de los niños se centraban en objetos y actividades que ya habían
comprendido por medio de procesos sensoriomotores no verbales, llegando a la
conclusión que el lenguaje ilustra los esquemas existentes del niño pero que no
desempeña ninguna función significativa en la modelación del pensamiento ni ayuda al
niño a construir nuevos conocimientos.
45
este respecto distinguimos pensamiento e inteligencia: la inteligencia es la
solución de un problema nuevo por el sujeto, es la coordinación de los medios
para llegar a un fin que no es accesible de manera inmediata, mientras que el
pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya sobre la acción
directa sino sobre un simbolismo, sobre la invocación simbólica por el lenguaje,
por las imágenes mentales, etc.” (Piaget, 1978)
Por el contrario, muchos otros psicólogos, tienen una teoría distinta. Lev Vygotsky, si
bien estaba de acuerdo con Piaget en que los primeros pensamientos del niño son
prelingüísticos y que el lenguaje inicial a menudo refleja lo que el niño ya sabe,
recalcaba que con el transcurso del tiempo, el pensamiento y el lenguaje se fusionan.
Concluyó que el habla, denominada por Piaget como habla egocéntrica, no es social ni
es egocéntrica sino comunicativa; es un “habla para sí”, o habla privada que ayuda a los
bebés a elaborar estrategias y regular su comportamiento. Visto así, el lenguaje
desempeña una función crítica en el desarrollo cognoscitivo de un niño, e incluso queda
establecido como un sistema de autodirección cognitiva que actúa de modo permanente
a lo largo de la vida de una persona. (Shaffer, 1999: 265).
46
de los productos subverbales que surgen de estas operaciones, antes de nombrarlos,
mejora y perfecciona sus significados y, con ello, aumenta su poder de transferencia; 3)
los tipos de conceptos que los individuos aprenden en una cultura particular están
profundamente influidos por el vocabulario y la estructura del lenguaje a que han sido
expuestos en esa cultura.
Las críticas también se enfilan por el lado de la pedagogía, precisando que el aporte de
Piaget tiene poco o nada en materia del aprendizaje, puesto que su principal interés son
las secuencias del desarrollo cognoscitivo. Aun el concepto de asimilación piagetiana es
observado al referirse a su función de progresión de desarrollo y no en términos de un
fenómeno contemporáneo de aprendizaje.
Critica la tendencia a identificar las operaciones del pensamiento con las operaciones
de la lógica y, con ello, a confundir un instrumento especial de pensamiento para la
47
derivación de inferencias válidas a partir de datos con las operaciones reales de
pensamiento en situaciones ordinarias de resolución de problemas.
Otro aspecto que se critica es que, según Ausubel y colaboradores, Piaget asume un
punto de vista totalmente neoconductista del pensamiento, atribuyendo a éste la
cualidad de acción implícita y de no aceptar que el pensamiento es una reorganización
de los elementos educativos pertinentes en la estructura cognoscitiva.
48
Esta diferencia de un niño indígena que no se habla a sí mismo, sino que parece
resistirse a expresar sus propias opiniones, a realizar los actos autistas que describía
Piaget y más bien a ubicarse espontáneamente en la perspectiva de su interlocutor,
caracteriza la sociedad andina en contraposición con la cultura occidental.
Estos elementos deberán ser muy tomados en cuenta, puesto que se ha tenido la
oportunidad de ver como muchos estudiantes serranos no se comportan
“piagetianamente”. Y hace pensar que asimismo se debe superar, por su escaso valor
explicativo en lo psicológico, la noción de que la palabra es el vestido del pensamiento o
que la verbalización simplemente refleja el pensamiento.
Hay una enorme cantidad de programas de desarrollo intelectual. Unos, con una muy
buena base teórica y solvente auspicio académico. Otros, por el contrario, tienen un
acumulo de actividades y ejercicios sin mayor orden y principio de desarrollo.
49
• Las habilidades que constituyen la inteligencia se aprenden en la interacción
social.
• Sus elementos clave suelen ser tres: 1) Las tareas a realizar; 2) El papel del
aplicador del programa; y, 3) El tipo de sujetos al que se dirige.
50
• Solucionador de problemas completo (Hayes, 1981)
51
• Programa de dirección y organización para el desarrollo de habilidades -
COMPAS (Schermerhorn, Willians y Dickison, 1982)
52
El Programa Filosofía Para Niños y Niñas – FPNN, fue creado por Matthew Lipman. Su
objetivo central es ayudar a los niños a aprender a pensar por sí mismos. Para ello se
precisan la consecución de algunos objetivos específicos (Lipman, 2002: 127-163):
• Desarrollo de la creatividad.
Descubrir alternativas.
Descubrir la imparcialidad.
Descubrir la globalidad.
Descubrir situaciones.
El currículum está formado por siete novelas con sus respectivos manuales para el
profesor:
53
CURRÍCULO DE FILOSOFIA PARA NIÑOS Y NIÑAS
LIBRO DEL
NIVEL/EDAD MANUAL PARA EL DOCENTE ÁREA
ESTUDIANTE
Preescolar Elfie Poner nuestros pensamientos en orden Introductorio
7 - 8 años Kio y Gus Asombrándose ante el mundo Filosofía de la Naturaleza
9 - 10 años Pixie En busca del sentido Filosofía del lenguaje
11 - 12 años El descubrimiento de Harry Investigación filosofíca Lógica
13 - 14 años Lisa Investigación ética Investigación filosófica
15 - 16 años Suki Escribir: cómo y por qué Estética
17 y 18 añows Mark Investigación social Filosofía política
Para el nivel preescolar se tiene además el Libro Lis con su respetivo manual y que ha
sido editado en el Ecuador (Accorinti, 1999). En Argentina, Colombia, México, España
y Brasil, se han producido diversos materiales así como se han realizado traducciones
que atiendan a las particularidades culturales (principalmente latinas) de estas
sociedades.
Cantidad
Cualidad
Relación
5. Sé relevante.
54
Modo
Lo que debe quedar claro, como lo precisa Accorinti (1999) es que una CD no es una
asamblea donde se deba tomar decisiones; en otras palabras no tiene que ver con
cuestiones democráticas del tipo “la mayoría lo dice”. En este sentido no es un lugar
donde se trabaja con un télos (finalidad) político, puesto que FPNN es un programa
pedagógico con contenidos filosóficos.
El primer trabajo del docente, que en concordancia de lo anterior debe ser fuerte
filosóficamente y débil pedagógicamente (pues se constituye en un miembro más de la
CD), es el acercar a los estudiantes al dominio de algunas herramientas de discusión
filosófica como: la necesidad de trabajar en círculo, ambigüedades, formulación de
preguntas y respuestas, relación entre el nombre y la identidad, dar razones, dar buenas
razones, la formulación de hipótesis y suposiciones, descubriendo supuestos, …
55
y la acción mediada de los estímulos, para lograr autonomía en los aprendizajes y otras
situaciones vitales.
56
Esta teoría es una mesa que tiene cuatro patas: el Programa de Enriquecimiento
Instrumental (PEI), la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), la Evaluación
Dinámica del Potencial de Aprendizaje (LPAD, por sus siglas en inglés) y los ambientes
activos modificantes.
Hay que destacar que en la aplicación del PEI y la EAM, es fundamental la capacidad
de observación y escucha del mediador, y su comprensión de las funciones básicas
deficientes. La herramienta fundamental propuesta por Feuerstein es la pregunta y el
estilo de interrogación está orientado a obtener respuestas sobre proceso. Así
tenemos: preguntas dirigidas hacia el proceso, preguntas diseñadas para reforzar en el
niño/niña la necesidad de precisión y exactitud, preguntas que conducen a más de una
respuesta, preguntas que conducen al examen de posibles estrategias para la solución
de problemas, preguntas que inducen a actividades de razonamiento, preguntas
"dudosas" (comprobación de hipótesis), preguntas que incentivan los procesos de
generalización, preguntas que estimulan la reflexión y reducen la impulsividad.
2.7. LA EVALUACIÓN:
57
En relación al tema de la evaluación referimos cuestiones sintéticas en torno a su
definición, características, tipos, algunas reflexiones sobre la evaluación del
pensamiento y sobre la eficiencia/efectividad.
58
Favorece toma de Anticipa el encarar la acción
decisiones comportamiento de alguna futura.
oportunas. variable.
Predice posibilidades de Establece los
éxito. criterios, mejores
formas y de
oportunidad, para
Predictiva encarar la acción
Anticipa el desempeño (en
situaciones normales) de futura.
una persona.
de una acción.
Se centra en las mejoras
del sistema de enseñanza:
estrategias, estructuración
Formadora de contenidos (secuencia,
etc.), recursos,
actividades,, etc.
Se realiza al final de un
proceso programado.
Sumativa
En el caso ecuatoriano, es
la base para la promoción
o no del estudiante.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
FUNCIÓN
59
Transmiten la idea de finalización de una etapa o ciclo.
Simbólica Simbólicamente está asociada a la conclusión de un proceso.
Se debería quedar claro que esta evaluación implica un juicio sobre el pensamiento,
siempre entendida éste en términos de la estructura humana. De ese modo, la emisión
del juicio y el objeto, terminan siendo, de algún modo, contingentes.
60
como una figura de dos columnas donde cada componente se emparejara con todos los
restantes”.
Para esto, como primer asunto, se debe establecer qué es lo que se entiende por
inteligencia y pensamiento. En esta tesis, reiteramos, se asume la concepción de
pensamiento como la acción de habilidades cognitivas y capacidades que se definen a
la vez como las operaciones mentales que una persona integra en el procesamiento de
la información, la resolución de problemas y el aprendizaje, todo en una estructura que
fundamentalmente le permite construir significados y la construcción del sentido.
Contar con una teoría sobre la naturaleza de las capacidades y habilidades cognitivas, y
de la inteligencia en general, permite establecer de forma taxonómica las funciones a
evaluarse: razonamiento, analogías, pensamiento abstracto, comprensión verbal, etc.
61
En este sentido, la evaluación de estas capacidades debe concentrarse en procurar
descripciones cualitativas de las capacidades cognitivas, que den cuenta de sus
cambios a medida que maduran o se transforman por los aprendizajes, que concedan
importancia a los procesos que se hallan involucrados en su activación, y que procuren
una imagen de las estructuras mentales que son los cimientos de nuevas capacidades
mentales.
La efectividad, como lo define James Harrington, “es el grado en que los procesos
alcanzan las necesidades y expectativas de sus clientes. Un sinónimo de efectividad es
la calidad”. Eficiencia “es el grado en que los recursos son minimizados y el desperdicio
es eliminado en loa búsqueda de efectividad. Productividad es una medida de la
eficiencia” (Cit. Reyes, 1998: 21)
La eficacia se relaciona pues con los resultados obtenidos en relación con los objetivos
educacionales y programáticos que el/la docente o la institución se han planteado.
Como todo proceso de mediación, el proceso educativo tiene que ver con la
intencionalidad como uno de sus principios fundamentales.
La eficiencia que tiene que ver con el uso racional y óptimo de recursos. En la práctica
educativa, se debe considerar los esfuerzos que se realizan para alcanzar los objetivos
y entre sus elementos tenemos el tiempo, el costo, el uso adecuado de los talentos
humanos (las capacidades y habilidades docentes, como el principal de ellos), y el
cumplimiento de estándares de calidad.
62
Por supuesto, lo que en primera instancia nos interesa es el asunto de que la
educabilidad implica como requisito la existencia de la inteligencia tanto de educador
como del educando. El esquema, además de la noción de complejidad respecto de lo
educativo, nos grafica la idea de estructuralidad que nos atraviesa la temática en la
forma de concebir el asunto del pensamiento, la educación, su posibilidad de
transformación,…
63
Las concepciones educativas, se traducen hacia lo práctico y real en una serie de
aspectos como los curriculares, perfiles, etc., que funcionalizan las ideas pedagógicas.
Veamos algunos de éstos.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán
ciudadanos capaces de:
• Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
• Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
• Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
• Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz
de problemas de la realidad cotidiana.
• Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
• Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
• Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido
en las disciplinas del currículo.
• Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo
a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
64
• Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y
técnicas, potenciando el gusto estético.
De todo este perfil, el aspecto que más cercanía tiene a nuestro tema es el que señala
que el estudiante de este nivel debe “demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo
en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana”. En efecto, esta
actualización propone de manera evidente un proceso de construcción del conocimiento
orientado al desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo, a través del
cumplimiento de los objetivos educativos que se evidencian en el planteamiento de
habilidades y conocimientos.
2.10. HIPÓTESIS
Hipótesis general:
Hipótesis específicas:
65
probabilístico de los y las estudiantes de Décimo Año de Educación Básica de la
Unidad Educativa “Tumbaco”.
D. La aplicación del Programa de Desarrollo de Pensamiento Formal permitirá evaluar
su eficacia y eficiencia en el desarrollo de las habilidades de razonamiento
correlacional de los y las estudiantes de Décimo Año de Educación Básica de la
Unidad Educativa “Tumbaco”.
E. La aplicación del Programa de Desarrollo de Pensamiento Formal permitirá evaluar
su eficacia y eficiencia en el desarrollo de las habilidades de razonamiento
combinatorio de los/las estudiantes de Décimo Año de Educación Básica de la
Unidad Educativa “Tumbaco”.
2.10.1. Variables
VARIABLES
HIPÓTESIS
INDICADORES
GENERAL
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
66
la Unidad Educativa razonamiento
“Tumbaco”. correlacional.
• Porcentaje de
incremento del
razonamiento
combinatorio.
67
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Los/las estudiantes del Décimo Año de Educación Básica, están entre los catorce y
quince años en su mayoría. Residen en Tumbaco y en poblaciones aledañas como
Cumbayá, Puembo, Pifo, etc. El nivel económico es de clase media-baja y de bajos
recursos. Su población es mestiza, aunque se estima hay descendientes de habitantes
originarios indígenas de la parroquia. Se tienen una fuerte presión de migrantes en
especial de la Costa y de provincias como Cotopaxi, Imbabura, entre otras, de la región
Sierra. Su idioma materno es el español.
3.1.1. Población
68
Paralelo “B”: 43 estudiantes
3.1.2. Muestra
3.3. MÉTODOS
69
En la ejecución de este proceso investigativo se aplicaron diversos métodos. De modo
general se ha empleado el método científico, que conforme lo describe Tamayo y
Tamayo (2003:27-33), incluye la identificación del problema, la formulación de
hipótesis, la observación a través de varios instrumentos, el análisis para comprobar o
disprobar las hipótesis, y la obtención de conclusiones.
Desde un punto de vista del razonamiento se utilizaron los métodos analítico y sintético.
Esto es, inicialmente se distinguen los esquemas que conforman el pensamiento lógico
formal, para intervenir y evaluar en cada uno de ellos por separado. Luego se unifican
los diferentes esquemas dándoles una totalidad a partir de las hipótesis y la exposición
de conclusiones.
En la aplicación del programa se utilizó la observación directa. Con esta técnica se fue
determinando el desarrollo del mismo y la ejecución de las demás fases del proceso
investigativo. No se aplicó ningún instrumento para este caso.
3.4.2. Instrumentos
70
3y4 Control de variables
5y6 Razonamiento probabilístico
7y8 Razonamiento correlacional
9 y 10 Razonamiento combinatorio
La prueba TOLT (siglas en inglés de Test Of Logical Thinking) fue diseñada por Keneth
Tobin y W. Carpie. En ésta, las ocho primeras cuestiones son de opción múltiple en los
dos niveles exigidos: respuesta y razón (que es una explicación de la respuesta). Este
diseño minimiza los aciertos por azar, a la vez que facilita su calificación y el análisis
estadístico. Los dos últimos ítems, que corresponden al razonamiento combinatorio,
son de tipo abierto semiestructurado. La administración de la prueba exige un tiempo de
treinta y ocho minutos, repartidos así: tres minutos para las seis tareas primeras, cuatro
minutos paras las dos siguientes, y seis minutos para los dos últimas.
71
demuestran, sólo se no debe aplicarse.
asumen.
No se puede ser y no ser • Aplicar el principio lógico de no contradicción.
3
al mismo tiempo. • Reconocer paradojas.
• Distinguir entre el opuesto y la negación de
una categoría.
4 O es o no es
• Reconocer cuando una categoría es
dicotómica o no.
• Reconocer la existencia de relaciones directas
e inversas entre variables.
Pensamiento
5 • Establecer la existencia de proporciones.
Proporcional
• Trabajar con proporciones en la resolución de
problemas cotidianos.
• Comparar variables objetiva y equitativamente.
6 Comparando Variables • Determinar cuáles con las variables de control
y tomar decisiones con ello.
• Cuantificar probabilidades
7 Probabilidad
• Argumentar esa cuantificación.
Relaciones y • Organizar información.
8
Probabilidades • Comparar Probabilidades
• Valorar la importancia del orden en la
Razonamiento búsqueda de combinaciones.
9
Combinatorio • Explorar metódicamente las combinaciones
posibles que se dan en un fenómeno.
El programa obviamente incluye una serie de actividades en cada unidad, así como
algunos elementos de evaluación en función de los objetivos planteados. El
investigador/aplicador del programa debe hacer constar al final de cada unidad una
serie de sugerencias en base a cada actividad.
72
• Aplicación de los instrumentos de evaluación de las variables dependientes, con los
grupos experimental y control, en la fase postest.
• Análisis estadístico y establecimiento de resultados.
73
CAPÍTULO IV
La numeración de cada tabla responde a esta misma organización; así tenemos, para
las tablas del primer bloque: Tabla VE 1-1: Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión
Ecuatoriana; Tabla VE 1-2: Razones a Pregunta 1 Pretest Versión Ecuatoriana; etc. Lo
mismo para las tablas del segundo bloque: Tabla TOLT 1-1 Respuesta a Pregunta 1
Pretest Versión Internacional; Tabla TOLT 1-2 Razones a Pregunta 1 Pretest Versión
Internacional; etc.
Luego, se tiene el análisis general en base a tres tablas que nos permiten tener una
visión de conjunto de las calificaciones de cada grupo. Estas tablas están consignadas
de modo parecido: Tabla G-VE 1, Tabla G-VE 2 y Tabla G-VE 3 (Tabla General Versión
Ecuatoriana –Pretest y Postest respectivamente– y su diferencia). Del mismo modo en
la versión internacional: Tabla G-TOLT 1, Tabla G-TOLT 2 y Tabla G-TOLT 3 (Tabla
General Versión Internacional – Pretest y Postest–y su diferencia).
Al final, se presentan una serie de tablas que tienen que ver con las diferencias entre las
pruebas (pretest y postest), estadísticos y prueba de muestras relacionadas,
estadísticos de grupo y prueba de muestras independientes. Éstas, las tablas,
mantienen la numeración enviada desde el Centro de Educación y Psicología de la
UTPL.
Después de cada bloque de tablas viene con sus respectivas interpretaciones, de igual
manera las tablas de análisis general y las tablas finales.
74
RAZONAMIENTO PROPORCIONAL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 10 21 95,5 95,5 95,5
15 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 2 2 4,7 4,8 4,8
10 39 90,7 92,9 97,6
20 1 2,3 2,4 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistem
1 2,3
a
Total 43 100,0
75
Tabla 1-3: Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 10 20 90,9 95,2 95,2
20 1 4,5 4,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos 3 1 2,3 2,4 2,4
10 41 95,3 97,6 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 4 18,2 19,0 19,0
correcta 17 77,3 81,0 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 3 7,0 7,1 7,1
correcta 39 90,7 92,9 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Las respuestas correctas en los dos grupos y en las dos fases son altas – mayores al
90% – de lo que se desprende que esta tarea respecto del razonamiento proporcional
no es de difícil resolución para los y las estudiantes. Llama la atención que el porcentaje
del postest en el nivel de las razones sea más alta en el grupo control (que pasa del
36% al 77% -veintiún puntos porcentuales de diferencia-) que en el experimental (que
se mueve del 74% al 91% -diecisiete puntos de diferencia-), por lo que no se puede
asegurar que el desarrollo se deba a la aplicación del programa.
76
ÍTEM UNO, VERSIÓN INTERNACIONAL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 4 18,2 18,2 18,2
b 10 45,5 45,5 63,6
c 4 18,2 18,2 81,8
d 2 9,1 9,1 90,9
e 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 4 9,3 9,3 9,3
b 24 55,8 55,8 65,1
c 4 9,3 9,3 74,4
d 6 14,0 14,0 88,4
e 5 11,6 11,6 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 5 22,7 22,7 22,7
3 4 18,2 18,2 40,9
4 12 54,5 54,5 95,5
5 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 6 14,0 14,0 14,0
2 2 4,7 4,7 18,6
3 9 20,9 20,9 39,5
4 25 58,1 58,1 97,7
5 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
77
TABLA TOLT 1-3: Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 2 9,1 9,1 9,1
b 16 72,7 72,7 81,8
c 3 13,6 13,6 95,5
d 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 3 7,0 7,0 9,3
b 28 65,1 65,1 74,4
c 5 11,6 11,6 86,0
d 6 14,0 14,0 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 5 22,7 22,7 22,7
2 1 4,5 4,5 27,3
3 6 27,3 27,3 54,5
4 10 45,5 45,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 4 9,3 9,5 9,5
2 2 4,7 4,8 14,3
3 14 32,6 33,3 47,6
4 22 51,2 52,4 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
La primera tarea de esta prueba, que tiene que ver con el razonamiento proporcional,
evidencia bajos resultados en cada grupo (menos del 20% estudiantes responden
correctamente), y con una diferencia nada significativa de mejora o desmejora entre el
pretest y postest.
78
ÍTEM DOS, VERSIÓN ECUATORIANA
El ítem dos también tiene que ver con el razonamiento proporcional. Indaga el número
de días que tardará un trabajador en levantar 8 m de pared si dos trabajadores lo hacen
en un día. En este caso, se habla pues de proporcionalidad inversa.
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 2 14 63,6 66,7 66,7
4 3 13,6 14,3 81,0
15 1 4,5 4,8 85,7
16 3 13,6 14,3 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos 2 31 72,1 77,5 77,5
4 7 16,3 17,5 95,0
7 1 2,3 2,5 97,5
12 1 2,3 2,5 100,0
Total 40 93,0 100,0
Perdidos Sistema 3 7,0
Total 43 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 13 59,1 61,9 61,9
correcta 8 36,4 38,1 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 13 30,2 32,5 32,5
correcta 27 62,8 67,5 100,0
Total 40 93,0 100,0
Perdidos Sistema 3 7,0
Total 43 100,0
79
Tabla 2-3: Respuesta a Pregunta 2 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 2 16 72,7 76,2 76,2
4 5 22,7 23,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos 2 29 67,4 70,7 70,7
3 1 2,3 2,4 73,2
4 7 16,3 17,1 90,2
5 2 4,7 4,9 95,1
6 1 2,3 2,4 97,6
10 1 2,3 2,4 100,0
Total 41 95,3 100,0
Perdidos Sistema 2 4,7
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Tabla 2-4: Razones a Pregunta 2 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 10 45,5 47,6 47,6
correcta 11 50,0 52,4 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 17 39,5 41,5 41,5
correcta 24 55,8 58,5 100,0
Total 41 95,3 100,0
Perdidos Sistema 2 4,7
Total 43 100,0
80
ÍTEM DOS, VERSIÓN INTERNACIONAL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 3 13,6 13,6 13,6
b 10 45,5 45,5 59,1
c 3 13,6 13,6 72,7
d 6 27,3 27,3 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 9 20,9 20,9 20,9
b 14 32,6 32,6 53,5
c 4 9,3 9,3 62,8
d 15 34,9 34,9 97,7
e 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
81
TABLA TOLT 2-3: Respuesta a Pregunta 2 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 4 18,2 18,2 18,2
b 6 27,3 27,3 45,5
c 5 22,7 22,7 68,2
d 5 22,7 22,7 90,9
e 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 8 18,6 18,6 20,9
b 10 23,3 23,3 44,2
c 8 18,6 18,6 62,8
d 13 30,2 30,2 93,0
e 3 7,0 7,0 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 5 22,7 22,7 22,7
2 8 36,4 36,4 59,1
3 4 18,2 18,2 77,3
4 2 9,1 9,1 86,4
5 3 13,6 13,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 5 11,6 11,9 11,9
2 8 18,6 19,0 31,0
3 21 48,8 50,0 81,0
4 6 14,0 14,3 95,2
5 2 4,7 4,8 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En esta tarea sobre razonamiento de proporcionalidad directa, en el pretest, el 50%
estudiantes del grupo control responde correctamente, mientras que en el experimental
lo hacen alrededor del 30% que equivale a un modesto desempeño en la capacidad de
relacionar un valor matemático con otro. Sin embargo, para el postest, los dos grupos
obtienen una calificación menor a un promedio de uno cada cuatro estudiantes,
desdiciendo de la efectividad del programa. En el nivel de las razones hay una leve
mejoría en control y una disminución nada significativa en el grupo experimental.
82
CONTROL DE VARIABLES
83
Tabla 3-4: Razones a Pregunta 3 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 21 95,5 100,0 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 38 88,4 90,5 90,5
correcta 4 9,3 9,5 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Tiene que ver con el esquema de control de variables del pensamiento lógico formal.
Mediante un gráfico, se presentan cinco péndulos identificados con una letra cada uno y
que varían en peso y longitud; el/la estudiante debe decidir cuáles de dos péndulos
deben elegir para saber si cambiando la longitud de un péndulo cambia el tiempo que se
demora en ir y volver.
84
Tabla TOLT 3-2: Razones a Pregunta 3 Pretest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 9 40,9 40,9 40,9
2 5 22,7 22,7 63,6
3 5 22,7 22,7 86,4
4 1 4,5 4,5 90,9
5 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 18 41,9 41,9 41,9
2 2 4,7 4,7 46,5
3 6 14,0 14,0 60,5
4 5 11,6 11,6 72,1
5 12 27,9 27,9 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
TABLA TOLT 3-3: Respuesta a Pregunta 3 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 4 18,2 18,2 18,2
b 7 31,8 31,8 50,0
c 3 13,6 13,6 63,6
d 8 36,4 36,4 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 8 18,6 18,6 20,9
b 11 25,6 25,6 46,5
c 9 20,9 20,9 67,4
d 13 30,2 30,2 97,7
e 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
TABLA TOLT 3-4: Razones a Pregunta 3 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 8 36,4 36,4 36,4
2 1 4,5 4,5 40,9
3 6 27,3 27,3 68,2
4 2 9,1 9,1 77,3
5 5 22,7 22,7 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 19 44,2 45,2 45,2
2 3 7,0 7,1 52,4
3 5 11,6 11,9 64,3
4 9 20,9 21,4 85,7
5 6 14,0 14,3 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
85
El control de variables de los y las estudiantes de este curso es de entre 10% y 20% en
cada grupo y fase. El grupo control disminuye trece puntos y el experimental aumenta
nueve, lo cual es poco significativo, aunque estadísticamente muestre un modesto
progreso en el nivel de respuestas, debido a la aplicación del programa. En el de
razones, control sube de 9% a 23%, mientras que el experimental disminuye de 28% a
14% lo que es apenas significativo en los dos casos, y ratifica la dificultad de los/las
estudiantes de esta institución en la capacidad de dar explicaciones de aquello que
resuelve mentalmente.
También tiene que ver con el control de variables. Se señala como tarea la elección de
dos hilos para saber si la fuerza que pueden resistir depende del diámetro del mismo.
Los tres hilos presentados, al igual que la tarea anterior, son un largo delgado, un largo
grueso y un corto de mediano grosor.
86
Tabla 4-3: Respuesta a Pregunta 4 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4,5 4,5 4,5
AyB 4 18,2 18,2 22,7
AyC 6 27,3 27,3 50,0
ByC 10 45,5 45,5 95,5
XX 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
AyB 10 23,3 23,3 25,6
AyC 9 20,9 20,9 46,5
ByC 19 44,2 44,2 90,7
XX 4 9,3 9,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 14 63,6 70,0 70,0
correcta 6 27,3 30,0 100,0
Total 20 90,9 100,0
Perdidos Sistema 2 9,1
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 28 65,1 77,8 77,8
correcta 8 18,6 22,2 100,0
Total 36 83,7 100,0
Perdidos Sistema 7 16,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En los dos grupos, la mayoría de respuestas y razones sobre el control de variables son
incorrectas. Por el lado de las razones, hay un incremento de repuestas correctas, en
especial del grupo control que pasa del 9% al 27% que se lo considera algo significativo
mientras que en este nivel el grupo experimental sube cinco puntos porcentuales
llegando al 19% que es poco significativo. No se tiene pues la certeza que el desarrollo
obtenido se deba a la aplicación del programa. Así, el manejo y control de variables da
cuenta de las limitaciones de la mayoría del grupo de poder definir los criterios o
atributos en cuanto a propiedades de los objetos y fenómenos para poder establecer
relaciones matemáticas en base a estos elementos.
87
ÍTEM CUATRO, VERSIÓN INTERNACIONAL
El cuarto ítem, con el mismo gráfico de la anterior tarea, (cinco péndulos de diferente
longitud y peso, e identificados con un número cada cual), se pide al/la estudiante que
decida los dos péndulos que elegiría para saber si cambiando el peso al final de la
cuerda cambia el tiempo que demora en ir y volver. Tiene que ver con el control de
variables.
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 5 22,7 22,7 22,7
b 8 36,4 36,4 59,1
c 4 18,2 18,2 77,3
d 4 18,2 18,2 95,5
e 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 15 34,9 34,9 34,9
b 18 41,9 41,9 76,7
c 5 11,6 11,6 88,4
d 4 9,3 9,3 97,7
e 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 6 27,3 27,3 27,3
2 3 13,6 13,6 40,9
3 6 27,3 27,3 68,2
4 3 13,6 13,6 81,8
5 4 18,2 18,2 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 14 32,6 32,6 32,6
2 5 11,6 11,6 44,2
3 8 18,6 18,6 62,8
4 11 25,6 25,6 88,4
5 5 11,6 11,6 100,0
Total 43 100,0 100,0
88
TABLA TOLT 4-3: Respuesta a Pregunta 4 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos b 5 22,7 22,7 22,7
c 2 9,1 9,1 31,8
d 13 59,1 59,1 90,9
e 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 10 23,3 23,3 25,6
b 20 46,5 46,5 72,1
c 5 11,6 11,6 83,7
d 7 16,3 16,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Esta tarea sobre control de tareas nos señala una disminución en el nivel de respuestas
en los dos grupos en cada fase. El grupo control pasa del 23% al 0% y el experimental
del 35% al 23% lo cual es algo significativo. De igual manera en el nivel de razones:
control disminuye nueve puntos en el postest llegando a 5% y el experimental baja de
26% a 9% que se considera tienen alguna significatividad. Resulta contradictorio con el
moderado progreso evaluado en el ítem anterior.
89
RAZONAMIENTO PROBABILÍSTICO
90
Tabla 5-4: Razones a Pregunta 5 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 17 77,3 81,0 81,0
correcta 4 18,2 19,0 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 22 51,2 53,7 53,7
correcta 19 44,2 46,3 100,0
Total 41 95,3 100,0
Perdidos Sistema 2 4,7
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En esta tabla que tiene que ver con razonamiento probabilístico, el grupo experimental
obtiene mejores resultados en las dos fases y el 60% de estudiantes lo hacen
positivamente. En el caso de las razones, el grupo experimental mejora en veinte y tres
puntos porcentuales, pasa del 21% al 44%, que lo podemos señalar como
medianamente significativo; entre tanto, el de control se mantiene igual. La aplicación
del programa en este esquema se puede ver como coadyuvante al desarrollo del
pensamiento, en especial en la capacidad de establecer mentalmente estimaciones
adecuadas de cantidades en función de una información de partida recibida.
91
Tabla TOLT 5-2: Razones a Pregunta 5 Pretest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 2 9,1 9,1 9,1
2 6 27,3 27,3 36,4
3 3 13,6 13,6 50,0
4 6 27,3 27,3 77,3
5 5 22,7 22,7 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 5 11,6 11,6 11,6
2 12 27,9 27,9 39,5
3 7 16,3 16,3 55,8
4 9 20,9 20,9 76,7
5 10 23,3 23,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
TABLA TOLT 5-3: Respuesta a Pregunta 5 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 6 27,3 27,3 27,3
b 8 36,4 36,4 63,6
c 2 9,1 9,1 72,7
d 5 22,7 22,7 95,5
e 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 9 20,9 20,9 23,3
b 11 25,6 25,6 48,8
c 6 14,0 14,0 62,8
d 15 34,9 34,9 97,7
e 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
TABLA TOLT 5-4: Razones a Pregunta 5 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 2 9,1 9,1 9,1
2 12 54,5 54,5 63,6
3 2 9,1 9,1 72,7
4 4 18,2 18,2 90,9
5 2 9,1 9,1 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 3 7,0 7,1 7,1
2 21 48,8 50,0 57,1
3 2 4,7 4,8 61,9
4 11 25,6 26,2 88,1
5 5 11,6 11,9 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
92
Un 30% de estudiantes responde inicialmente de forma correcta en los dos grupos en
las dos fases; es decir, no hay mejora o desmejora. En el nivel de razones, el grupo
control disminuye del 27% al 18% y el experimental sube de 21% al 26%; en ningún
caso se considera significativa la cifra. Llama la atención que las cifras proporcionales
del nivel de razones son siempre menores que las del nivel de respuestas, que equivale
a las limitaciones de expresar verbalmente sus pensamientos.
93
Tabla 6-3: Respuesta a Pregunta 6 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4,5 4,5 4,5
a 5 22,7 22,7 27,3
b 4 18,2 18,2 45,5
c 8 36,4 36,4 81,8
d 4 18,2 18,2 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 16 37,2 37,2 39,5
b 7 16,3 16,3 55,8
c 14 32,6 32,6 88,4
d 5 11,6 11,6 100,0
Total 43 100,0 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 20 90,9 95,2 95,2
correcta 1 4,5 4,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 29 67,4 74,4 74,4
correcta 10 23,3 25,6 100,0
Total 39 90,7 100,0
Perdidos Sistema 4 9,3
Total 43 100,0
Un 30% de los las/los estudiantes de los dos colectivos responde correctamente en esta
tarea de razonamiento probabilístico, que se interpreta como bajo en la capacidad de
realizar proyecciones virtuales y que se sigue teniendo la necesidad de tener anclajes
concretos para hacer algún tipo de suposiciones más acertadas. En el grupo control, en
el nivel de preguntas, disminuye en el postest, mientras que en el experimental sube en
las explicaciones que dan en dieciséis puntos porcentuales que son poco significativos,
pero que dan la idea de una parcial efectividad del programa.
94
ÍTEM SEIS, VERSIÓN INTERNACIONAL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4,5 4,5 4,5
a 3 13,6 13,6 18,2
b 3 13,6 13,6 31,8
c 9 40,9 40,9 72,7
d 6 27,3 27,3 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 5 11,6 11,6 11,6
b 11 25,6 25,6 37,2
c 6 14,0 14,0 51,2
d 19 44,2 44,2 95,3
e 2 4,7 4,7 100,0
Total 43 100,0 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4 18,2 19,0 19,0
2 3 13,6 14,3 33,3
3 1 4,5 4,8 38,1
4 7 31,8 33,3 71,4
5 6 27,3 28,6 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos 1 8 18,6 18,6 18,6
2 7 16,3 16,3 34,9
3 11 25,6 25,6 60,5
4 10 23,3 23,3 83,7
5 7 16,3 16,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
95
TABLA TOLT 6-3: Respuesta a Pregunta 6 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 1 4,5 4,5 4,5
b 9 40,9 40,9 45,5
c 6 27,3 27,3 72,7
d 5 22,7 22,7 95,5
e 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 2 4,7 4,7 4,7
a 6 14,0 14,0 18,6
b 9 20,9 20,9 39,5
c 9 20,9 20,9 60,5
d 15 34,9 34,9 95,3
e 2 4,7 4,7 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
96
RAZONAMIENTO CORRELACIONAL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4,5 4,5 4,5
a 8 36,4 36,4 40,9
b 5 22,7 22,7 63,6
c 7 31,8 31,8 95,5
d 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 18 41,9 41,9 44,2
b 3 7,0 7,0 51,2
c 12 27,9 27,9 79,1
d 9 20,9 20,9 100,0
Total 43 100,0 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 20 90,9 95,2 95,2
correcta 1 4,5 4,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 42 97,7 100,0 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
97
Tabla 7-3: Respuesta a Pregunta 7 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 4,5 4,5 4,5
4 1 4,5 4,5 9,1
a 4 18,2 18,2 27,3
b 1 4,5 4,5 31,8
c 12 54,5 54,5 86,4
d 3 13,6 13,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 10 23,3 23,3 25,6
b 5 11,6 11,6 37,2
c 25 58,1 58,1 95,3
d 2 4,7 4,7 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
98
probablemente tiene colas negras y los ratones delgados colas blancas, todos
presentados en un gráfico en el que se tienen: 16 ratones gordos con cola negra, 6
ratones gordos con cola blanca, 2 ratones delgados con cola negra y 6 ratones
delgados con cola blanca.
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 10 45,5 45,5 45,5
b 12 54,5 54,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 19 44,2 44,2 44,2
b 24 55,8 55,8 100,0
Total 43 100,0 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 8 36,4 36,4 36,4
b 14 63,6 63,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 17 39,5 39,5 41,9
b 25 58,1 58,1 100,0
Total 43 100,0 100,0
99
TABLA TOLT 7-4: Razones a Pregunta 7 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 3 13,6 13,6 13,6
2 9 40,9 40,9 54,5
3 5 22,7 22,7 77,3
5 5 22,7 22,7 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 12 27,9 28,6 28,6
2 22 51,2 52,4 81,0
3 2 4,7 4,8 85,7
4 1 2,3 2,4 88,1
5 5 11,6 11,9 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En relación a los resultados anteriores en esta tarea siete se tienen las más altas
calificaciones en los dos grupos. EL 40% de estudiantes aciertan en las respuestas
aunque en el postest hay una ligera diferencia hacia abajo. Esto da cuenta de la
existencia de moderadas capacidades en los/las estudiantes a nivel de comparaciones
de fenómenos y objetos. Asimismo, los porcentajes de las razones, son siempre
menores y consistentes en las dos pruebas y grupos.
100
Tabla 8-2: Razones a Pregunta 8 Pretest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 21 95,5 100,0 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 41 95,3 100,0 100,0
Perdidos Sistema 2 4,7
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
101
razones en ninguna de las fases. Vemos que se reitera la limitada capacidad de
verbalización de los aspectos esenciales de los elementos en relación.
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 8 36,4 36,4 36,4
b 14 63,6 63,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos a 23 53,5 53,5 53,5
b 20 46,5 46,5 100,0
Total 43 100,0 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 12 54,5 54,5 54,5
2 2 9,1 9,1 63,6
3 2 9,1 9,1 72,7
4 3 13,6 13,6 86,4
5 3 13,6 13,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 18 41,9 41,9 41,9
2 3 7,0 7,0 48,8
3 4 9,3 9,3 58,1
4 2 4,7 4,7 62,8
5 16 37,2 37,2 100,0
Total 43 100,0 100,0
102
TABLA TOLT 8-3: Respuesta a Pregunta 8 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos a 6 27,3 27,3 27,3
b 16 72,7 72,7 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 2,3 2,3 2,3
a 16 37,2 37,2 39,5
b 26 60,5 60,5 100,0
Total 43 100,0 100,0
TABLA TOLT 8-4: Razones a Pregunta 8 Postest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 1 14 63,6 63,6 63,6
4 2 9,1 9,1 72,7
5 6 27,3 27,3 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 1 26 60,5 61,9 61,9
3 4 9,3 9,5 71,4
4 6 14,0 14,3 85,7
5 6 14,0 14,3 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Esta tarea ocho registra calificaciones altas en el contexto de las demás tablas. El grupo
control en el nivel respuestas, pasa del 64% al 73% y el experimental del 47% al 60%.
Explicitan, las cifras estadísticas, la capacidad de manejo simultáneo de dos o más
elementos, cifras, o fenómenos. En el nivel de razones, control disminuye y el
experimental aumenta, siempre sin mucha significatividad. Es observable la enorme
diferencia entre lo obtenido en las respuestas y lo bajo de las explicaciones razonadas
que dan los/las estudiantes.
RAZONAMIENTO COMBINATORIO
103
Tabla 9-1: Pregunta 9 Pretest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 5 1 4,5 4,8 4,8
6 5 22,7 23,8 28,6
9 2 9,1 9,5 38,1
10 1 4,5 4,8 42,9
11 3 13,6 14,3 57,1
12 2 9,1 9,5 66,7
14 1 4,5 4,8 71,4
15 1 4,5 4,8 76,2
16 1 4,5 4,8 81,0
19 1 4,5 4,8 85,7
20 2 9,1 9,5 95,2
21 1 4,5 4,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos 4 1 2,3 2,4 2,4
6 1 2,3 2,4 4,8
7 4 9,3 9,5 14,3
8 2 4,7 4,8 19,0
9 2 4,7 4,8 23,8
10 2 4,7 4,8 28,6
11 2 4,7 4,8 33,3
12 2 4,7 4,8 38,1
14 1 2,3 2,4 40,5
15 2 4,7 4,8 45,2
16 1 2,3 2,4 47,6
17 2 4,7 4,8 52,4
18 2 4,7 4,8 57,1
19 1 2,3 2,4 59,5
20 10 23,3 23,8 83,3
21 3 7,0 7,1 90,5
22 2 4,7 4,8 95,2
23 1 2,3 2,4 97,6
25 1 2,3 2,4 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
104
Tabla 9-2: Lista de la Pregunta 9 Pretest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 21 95,5 100,0 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 40 93,0 95,2 95,2
correcta 2 4,7 4,8 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
105
Tabla 9-4: Lista de la Pregunta 9 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 20 90,9 95,2 95,2
correcta 1 4,5 4,8 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 19 44,2 45,2 45,2
correcta 23 53,5 54,8 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En este ítem sobre razonamiento combinatorio se ven respuestas parecidas en la fase
de pretest en los dos grupos que en general son bajas (5%). En cambio, en la fase
postest hay una notable diferencia a favor del grupo experimental que sube del 5% al
51% en el nivel de respuestas, y del 5% al 53% en el nivel de razones, lo que se
considera muy significativo, en especial de la aplicación de la búsqueda sistemática
como función cognitiva implícita en el esquema combinatorio. El grupo control no
registra mejora alguna y esto muestra la efectividad del programa en esta área.
106
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 4 1 2,3 2,3 2,3
7 1 2,3 2,3 4,7
8 3 7,0 7,0 11,6
9 2 4,7 4,7 16,3
10 1 2,3 2,3 18,6
11 1 2,3 2,3 20,9
12 4 9,3 9,3 30,2
13 1 2,3 2,3 32,6
14 2 4,7 4,7 37,2
15 2 4,7 4,7 41,9
16 2 4,7 4,7 46,5
17 3 7,0 7,0 53,5
18 5 11,6 11,6 65,1
19 5 11,6 11,6 76,7
20 1 2,3 2,3 79,1
22 3 7,0 7,0 86,0
24 3 7,0 7,0 93,0
26 2 4,7 4,7 97,7
41 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 6 1 4,5 4,5 4,5
8 1 4,5 4,5 9,1
9 1 4,5 4,5 13,6
10 4 18,2 18,2 31,8
12 1 4,5 4,5 36,4
13 5 22,7 22,7 59,1
14 2 9,1 9,1 68,2
16 2 9,1 9,1 77,3
17 1 4,5 4,5 81,8
18 1 4,5 4,5 86,4
21 1 4,5 4,5 90,9
28 1 4,5 4,5 95,5
30 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 5 1 2,3 2,4 2,4
8 1 2,3 2,4 4,8
9 2 4,7 4,8 9,5
10 2 4,7 4,8 14,3
11 2 4,7 4,8 19,0
12 4 9,3 9,5 28,6
13 1 2,3 2,4 31,0
15 1 2,3 2,4 33,3
16 4 9,3 9,5 42,9
17 7 16,3 16,7 59,5
107
18 4 9,3 9,5 69,0
19 2 4,7 4,8 73,8
20 1 2,3 2,4 76,2
21 1 2,3 2,4 78,6
22 2 4,7 4,8 83,3
24 3 7,0 7,1 90,5
27 4 9,3 9,5 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
ÍTEM DIEZ
108
12 3 7,0 7,0 67,4
13 3 7,0 7,0 74,4
14 6 14,0 14,0 88,4
15 2 4,7 4,7 93,0
19 2 4,7 4,7 97,7
20 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Tabla 10-2: Lista de la Pregunta 10 Pretest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 22 100,0 100,0 100,0
Experimental Válidos incorrecta 43 100,0 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
109
Tabla 10-4: Lista de la Pregunta 10 Postest Versión Ecuatoriana
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos incorrecta 21 95,5 100,0 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos incorrecta 41 95,3 97,6 97,6
correcta 1 2,3 2,4 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
En esta tabla final sobre pensamiento combinatorio, se puede ver que en los dos grupos
y en las dos fases, las respuestas y razones son incorrectas. Solo un estudiante del
grupo experimental llega a las veinticuatro combinaciones. No hay diferencias dentro los
grupos y sus fases. Así en el pretest y postest del grupo control, la mitad de estudiantes
llegan a realizar hasta ocho/nueve combinaciones en lo cual no hay diferencia. En el
grupo experimental, de igual manera, la mitad de estudiantes logran entre nueve/diez
combinaciones, con una frecuencia a disminuir sin pasar de las veinte
aproximadamente. Se interpreta como una contradicción en relación con el ítem nueve,
que nos lleva a concluir la efectividad parcial del programa.
Finalmente, el ítem diez, que indaga sobre razonamiento combinatorio, presenta una
tarea en la que el/la estudiante debe hacer permutaciones, usando las letras iniciales de
una peluquería (P), una tienda de descuentos (D), una tienda de comestibles (C) y un
bar (B), y su posible ubicación en un centro comercial.
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 0 1 4,5 4,5 4,5
4 6 27,3 27,3 31,8
6 4 18,2 18,2 50,0
7 3 13,6 13,6 63,6
8 4 18,2 18,2 81,8
9 2 9,1 9,1 90,9
11 1 4,5 4,5 95,5
13 1 4,5 4,5 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 0 4 9,3 9,3 9,3
4 3 7,0 7,0 16,3
110
5 3 7,0 7,0 23,3
6 4 9,3 9,3 32,6
7 6 14,0 14,0 46,5
8 3 7,0 7,0 53,5
9 5 11,6 11,6 65,1
10 7 16,3 16,3 81,4
11 2 4,7 4,7 86,0
12 3 7,0 7,0 93,0
15 1 2,3 2,3 95,3
16 1 2,3 2,3 97,7
18 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
111
En esta pregunta los resultados son nulos. Se puede ver, no obstante, que en el pretest
el 50% de estudiantes del grupo experimental llegan a efectuar alrededor de 7 – 8
permutaciones, en el postest llegan a las 13 – 14, lo que evidencia un desarrollo y
mayor capacidad de realizar estas combinaciones.
TABLAS GENERALES
VERSIÓN ECUATORIANA
A continuación tenemos tres tablas que nos señalan principalmente los resultados -en
porcentajes- obtenidos en el pretest y postest, y su diferencia, por las/los estudiantes en
la prueba versión ecuatoriana.
112
6 1 2,3 2,4 95,2
7 1 2,3 2,4 97,6
8 1 2,3 2,4 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos -2 2 9,1 9,5 9,5
-1 3 13,6 14,3 23,8
0 5 22,7 23,8 47,6
1 5 22,7 23,8 71,4
2 4 18,2 19,0 90,5
4 2 9,1 9,5 100,0
Total 21 95,5 100,0
Perdidos Sistema 1 4,5
Total 22 100,0
Experimental Válidos -1 4 9,3 9,5 9,5
0 11 25,6 26,2 35,7
1 11 25,6 26,2 61,9
2 4 9,3 9,5 71,4
3 7 16,3 16,7 88,1
4 3 7,0 7,1 95,2
5 2 4,7 4,8 100,0
Total 42 97,7 100,0
Perdidos Sistema 1 2,3
Total 43 100,0
113
VERSIÓN INTERNACIONAL
Tabla G-TOLT 1: Puntaje Pretest Versión Internacional
Porcentaje Porcentaje
Grupo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Control Válidos 0 11 50,0 50,0 50,0
1 8 36,4 36,4 86,4
2 3 13,6 13,6 100,0
Total 22 100,0 100,0
Experimental Válidos 0 21 48,8 48,8 48,8
1 20 46,5 46,5 95,3
2 1 2,3 2,3 97,7
3 1 2,3 2,3 100,0
Total 43 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
114
El 50% y más de los/las estudiantes no logran resolver las tareas de esta prueba en los
dos grupos y en las dos fases. Da cuenta de la dificultad de la misma para estos
colectivos estudiantiles y, al mismo, tiempo de su característica de registrar pocas
habilidades consideradas dentro del pensamiento formal de Piaget. Es decir, al mismo
tiempo, nos indica que se hallan en la fase de operaciones concretas y en transición al
período piagetiano último y definitivo.
Prueba T
Tabla 83: Estadísticos de muestras relacionadas
Desviación Error típ. de
Grupo Media N típ. la media
Control Par 1 Puntaje Pretest
Versión Ecuatoriana 1,29 21 ,902 ,197
Puntaje Postest
Versión Ecuatoriana 1,95 21 1,244 ,271
Par 2 Puntaje Pretest
Versión Internacional ,64 22 ,727 ,155
Puntaje Postest
Versión Internacional ,55 22 ,800 ,171
Experimental Par 1 Puntaje Pretest
Versión Ecuatoriana 1,69 42 1,199 ,185
Puntaje Postest
Versión Ecuatoriana 3,07 42 1,745 ,269
Par 2 Puntaje Pretest
Versión Internacional ,57 42 ,668 ,103
Puntaje Postest
Versión Internacional ,69 42 ,897 ,138
Fuente: Investigación de Campo
Elaboración: Centro de Educación y Psicología de la UTPL
Las medias en los dos grupos, en las dos fases, nos señalan un rendimiento muy
modesto. Al no llegar al menos a la mitad de los resultados que se esperan en la prueba
interpretamos que los dos grupos están definitivamente dentro de las capacidades
atribuidas al pensamiento concreto y en transición al pensamiento formal. La efectividad
y eficacia del programa también es bastante modesto en particular con los resultados de
la prueba versión ecuatoriana, no así con la prueba TOLT.
115
Tabla 84: Prueba de muestras relacionadas
Sig. (bilateral)
Diferencias relacionadas gl
95% Intervalo de Error
confianza para la típ. de
diferencia la
Error típ. de la
media
Grupo Media Desviación típ. media Superior Inferior t Desviación típ.
Par 1 Puntaje Pretest Versión
Control
Ecuatoriana - Puntaje
-,667 1,653 ,361 -1,419 ,086 -1,848 20 ,079
Postest Versión
Ecuatoriana
Par 2 Puntaje Pretest Versión
Internacional - Puntaje
,091 1,192 ,254 -,437 ,619 ,358 21 ,724
Postest Versión
Internacional
Par 1 Puntaje Pretest Versión
Experimental
Ecuatoriana - Puntaje
-1,381 1,652 ,255 -1,896 -,866 -5,417 41 ,000
Postest Versión
Ecuatoriana
Par 2 Puntaje Pretest Versión
Internacional - Puntaje
-,119 ,803 ,124 -,369 ,131 -,961 41 ,342
Postest Versión
Internacional
116
Los resultados de la Tabla 84, nos señalan en primer lugar, que los grupos son más
bien homogéneos sin mayor diferencia en la dispersión de puntajes entre control y
experimental, así como entre pretest y postest. El único progreso rescatable y visible
estadísticamente es el que nos demuestra el resultado de la versión ecuatoriana dentro
del grupo experimental que, modesto y todo, tiene un progreso positivo de la media de
1, 69 a 3,07.
Prueba T
Tabla 85: Estadísticos de grupo
Error típ. de
Desviación
la media
Grupo N Media típ.
Control 21 ,67 1,653 ,361
Diferencia entre el
postest y el pretest Experimental
42 1,38 1,652 ,255
versión ecuatoriana
Control 22 -,09 1,192 ,254
Diferencia entre el
postest y el pretest Experimental
42 ,12 ,803 ,124
versión internacional
117
TABLA 86: Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene
para la igualdad de
varianzas Prueba T para la igualdad de medias
95% Intervalo de
confianza para la
diferencia
Diferencia Error típ. de
F Sig. t gl Sig. (bilateral) de medias la diferencia Superior Inferior
Diferencia entre el Se han asumido
postest y el pretest varianzas iguales ,093 ,761 -1,617 61 ,111 -,714 ,442 -1,597 ,169
versión ecuatoriana No se han asumido
varianzas iguales -1,617 40,083 ,114 -,714 ,442 -1,607 ,178
Diferencia entre el Se han asumido
postest y el pretest varianzas iguales 5,202 ,026 -,838 62 ,405 -,210 ,251 -,711 ,291
versión internacional No se han asumido
varianzas iguales -,743 31,260 ,463 -,210 ,283 -,786 ,366
Finalmente, en esta Tabla 86, se puede confirmar que es en la versión ecuatoriana donde se puede juzgar como leve progreso a los
resultados de los/las estudiantes de Décimo Año de Educación Básica de la UET, en las habilidades del pensamiento formal, que vistas en
conjunto tienen escasa presencia en estos colectivos estudiantiles.
118
4.2. DISCUSIÓN
Esta sección contiene las reflexiones por cada uno de los razonamientos considerados en el
pensamiento lógico formal y luego se precisa la verificación de la respectiva hipótesis
específica;
Esta sub-sección se desarrollará de acuerdo a cada uno de los esquemas considerados como
parte del pensamiento formal: 1) razonamiento proporcional, 2) control de variables, 3)
razonamiento probabilístico, 4) razonamiento correlacional, y 5) razonamiento combinatorio.
Por lo demás, se reitera, que en este orden están planteadas las hipótesis específicas, de
cuya verificación se dará cuenta.
En la primera pregunta, en la versión ecuatoriana (que tiene que ver con la proporcionalidad
directa) se puede apreciar un rendimiento superior al 90% bastante parecido en los dos
grupos y en las cuatro pruebas. Asimismo, a nivel de las razones, los dos grupos suben en el
postest de esta tarea.
Para la prueba TOLT en los dos grupos y en las dos fases, los resultados son muy modestos.
El más alto lo consigue el grupo control en el postest con el 27%. Es más, comparando
pretest y postest, se puede determinar que las medias de calificación bajan para los
segundos, negando la hipótesis general y la particular A referente al razonamiento
proporcional.
El hecho de que las explicaciones (razones) que los/las estudiantes presentan siempre son
entre bajas y muy bajas, dan cuenta del tipo de capacidad que tienen para elaborar
proposiciones y proposiciones de las proposiciones, elementos claves del pensamiento formal
piagetiano. De entre los factores endógenos que explicarían este asunto está el del manejo
119
del lenguaje propio del grupo y que le permite parcialmente poder pensar con coherencia y
precisión.
En este sentido, tomando las funciones cognitivas que nos propone Feuerstein (1998), vemos
que las deficiencias cognitivas que se pueden constatar por los resultados son:
1) Percepción borrosa y confusa: el estímulo que se percibe no se capta con todas sus
características cualitativas y cuantitativas, la información que se registra es imprecisa.
120
2) Dificultad para establecer relaciones virtuales que es la incapacidad para extraer
información a partir de situaciones o datos que no son observables. Requiere crear las
relaciones partiendo de sus propias necesidades o por referencia a modelos dados,
debiendo estructurar o articular el campo de percepciones y transferirlas a situaciones
nuevas.
Por tanto, la hipótesis específica B se niega pues evaluando la aplicación del Programa de
Desarrollo de Pensamiento Formal se ve que no ha tenido eficacia y eficiencia en el
desarrollo de las habilidades en el control de variables de los estudiantes de Décimo Año
de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tumbaco”.
Con esto se puede señalar que la hipótesis específica C no se prueba ya que evaluando el
Programa de Desarrollo de Pensamiento Formal, éste no ha tenido eficacia y eficiencia en
el desarrollo de las habilidades de razonamiento probabilístico de los estudiantes de
Décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tumbaco”.
Hay una elevación importante entre pretest y postest en la versión ecuatoriana. La subida
también ocurre a nivel de respuestas correctas en la prueba TOLT. Como ello ocurre en los
dos grupos no se tiene la absoluta certeza de que se deba a la aplicación del programa en
evaluación. Esto se ratifica con los datos de los otros niveles, en los que más bien hay
disminución o elevaciones insignificantes.
121
2) Dificultad para proyectar relaciones virtuales pues se ve que los/las estudiantes no
logran conectar adecuadamente dos o más conceptos a nivel mental, lo que se expone en
las respuestas dadas y/o en las ejecución de las tareas y soluciones.
3) Dificultad para distinguir los datos relevantes de los irrelevantes en un problema y que
son las dificultades para descubrir el nivel de importancia de datos que aparecen en dicho
problema/tarea y que lo definen como tal.
En la fase de pretest, en los dos grupos se tienen valores parecidos muy bajos. Es notable
el mejoramiento del grupo experimental que llega del 5 al 51% de incremento. Dado que el
grupo control mantiene baja su calificación en la fase postest, la hipótesis E, en el caso de
estos datos referentes a la prueba versiona ecuatoriana en el ítem nueve, se ratifica.
Se puede considerar para el caso de la tarea nueve, que los ejercicios de la Unidad 9, que
hace alusión al razonamiento combinatorio, son muy parecidos a los que están en la
prueba versión ecuatoriana. Ello podría influir en el resultado por la familiaridad que el/la
estudiante alcanza con la prueba misma.
En este progreso es evidente la superación del ensayo – error como función cognitiva
deficiente y el/la estudiante logra establecer con mayor éxito las comparaciones en
términos además de lo que Feuerstein denomina conducta sumativa entendida como la
capacidad de análisis – síntesis considerando aspectos tanto los aspectos cuantitativos
como cualitativos.
122
Por ello, se puede afirmar que, con la evidencia estadística de la pregunta nueve, la
hipótesis específica E se ratifica en parte. En otras palabras, evaluando el Programa de
Desarrollo de Pensamiento Formal, éste ha tenido eficacia y eficiencia parcial en el
desarrollo de las habilidades de razonamiento combinatorio de los estudiantes de Décimo
Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tumbaco”.
En relación a la hipótesis general, que plantea que el programa aplicado permitirá evaluar
su eficacia y eficiencia en el desarrollo de las habilidades del pensamiento formal, vemos
que teniendo algún progreso de acuerdo a las tareas de la versión ecuatoriana,
generalmente es negada, por los resultados de la prueba TOLT y otras de la primera
prueba. Por ello, se concluye que la esta hipótesis es negada en su mayor parte, y que el
programa ha tenido la eficiencia y efectividad en el acrecentamiento de los esquemas de
razonamiento considerados dentro del pensamiento formal, en estudiantes del Décimo Año
de Educación Básica de la Unidad Educativa “Tumbaco”.
Otra explicación, y que por la ejecución de programa vivenciado con los/las estudiantes,
independientemente de la prueba aplicada, es que se produjo el denominado “Efecto
Hawthorne” (Ausubel et al, 1987:166), que se refiere a la mejora observada en la ejecución
de la tarea e inducida por aspectos novedosos pero superficiales del tratamiento otorgado
al grupo experimental, antes que por la misma variable postulada, en nuestro caso el
programa.
Una cuestión que debe quedar clara es el propio rendimiento de los/las estudiantes del
Décimo Año de Educación Básica de la UET. Como primera impresión, las medias
obtenidas – que no sobrepasan 2 (de 10 posibles en cada prueba) –, parecen
deprimentes. Con rigor científico, más bien se debe afirmar que este grupo de estudiantes
no ha logrado el desarrollo del pensamiento formal en términos piagetianos; es más, por
tener una calificación baja, se debe estimar que la mayor parte de alumnos y alumnas se
encuentra en el período de operaciones concretas.
123
En otra investigación realizado por Aguilar (2002), con 78 estudiantes de bachillerato
auspiciada por la Universidad de Cádiz, se obtiene una media de 3,8 en la misma prueba
TOLT. Aquí se cita a Piaget, quien modificando sus posiciones originales, señala que
habría que esperar hasta los veinte años para que se consolide la etapa de pensamiento
formal.
Esto tiene sentido y el autor concuerda con esto, si se considera que esta etapa, según la
propuesta piagetiana, es la culminación del desarrollo cognoscitivo de una persona y llegar
a ella va a depender de múltiples factores como los propios de la singularidad biológica y
de desarrollo de cada persona, los factores socio-culturales y educativos, etc.
La Unidad 1, que trata sobre la necesidad de dar argumentos, tiene objetivos muy claros y
precisos. No obstante sus actividades, basadas en el texto “La verdadera libertad” de
Michele Abbate, fueron complejas para este grupo de estudiantes. Los procesos de
argumentación y contraargumentación en base a un texto demasiado abstracto, terminan
siendo cuasi-abortados porque inicialmente el grupo requiere dejar precisada una
estructura central de conceptos suficiente para analizar cada una de las tesis.
El programa, y esta observación es válida para todas las demás unidades, asume de una
manera literal la dimensión concreto – abstracto del desarrollo cognoscitivo. Creer que un
niño/niña menor de 11 – 12 años no es capaz de adquirir y trabajar con abstracciones, y
siempre requiere el anclaje de lo concreto, así como suponer que un chico/chica mayor a
esta edad no requiere en su momento experiencias empírico – concretas para activar sus
habilidades cognitivas, es tener una lectura parcial de lo que propone Piaget.
124
La Unidad 2 contiene un tema de por sí complejo como es la diferenciación de los
conceptos de principio e hipótesis. Si aún para el autor y otras colegas, el asunto fue
confuso, se puede suponer que fue mucho más para los/las estudiantes. A pesar de hacer
uso de elementos concretos en la aplicación, la cuestión no dejó de ser abstracta.
Con la Unidad 5 se inicia el tratamiento de las habilidades propias del pensamiento lógico
formal, con el esquema de razonamiento proporcional. Los objetivos están muy bien
definidos y sus actividades precisas al tema. Los resultados, en especial de la prueba
versión ecuatoriana, son altos y nueve de cada diez estudiantes responde correctamente y
razona mejor en el postest (en los dos grupos).
En esta unidad se puede ver una clara relación entre el grado de conocimiento existente en
el estudiantado y la calificación en las pruebas, con una evidente influencia del primero en
el segundo. Esta transferencia se evidencia en el desarrollo de la unidad por parte de
125
los/las estudiantes y su disposición para el tema, el dominio (práctica) de los varios
ejercicios que plantean las actividades, más otras que se lograron aplicar.
El asunto es importante pues al tratar temas, actividades y ejercicios que están en los
conocimientos previos del estudiantado, la motivación es mayor, la retención posiblemente
mejora y el ambiente adecuado se ubica en el campo de experiencias del grupo estudiantil.
La Unidad 6 que trabaja el control de variables, no tiene los objetivos claros y precisos. Sus
actividades 1 y 2, tienen ejemplos puntuales, cuyo desarrollo merece mayor tiempo de
análisis; las actividades 3 y adicional resultaron confusas y/o complejas para el
estudiantado.
Cabe señalar que al poder utilizar para esta unidad el laboratorio de audiovisuales de la
institución, las actividades 1 y 2 tuvieron la oportunidad de ser profundizadas. Las
actividades 3 y adicional, al tener un margen muy estrecho de diferencia entre los
porcentajes de respuesta correcta, impiden lograr precisión en el análisis numérico y de
razonamiento.
De todos modos, los ejercicios fueron bien recibidos por hallarse en su esfera de
experiencia (actividad 1 de combinar colores de camisas), e intereses (actividad 2 de
combinar amistades de diferente sexo). Las otras actividades también están claramente
expuestas.
126
Muy puntualmente consideremos algunos otros factores de influencia en el desarrollo del
programa:
Rol del aplicador: cabe la posibilidad de que el autor, como aplicador, no haya logrado
asumir en su plenitud el programa, desarrollar con efectividad cada una de las actividades
y lograr una mediación exitosa de cada tema. Se debe tomar en cuenta que el proceso no
incluyó ningún proceso de capacitación de los/las facilitadores de la aplicación.
Ambiente escolar: un elemento crítico y que a la vez no se tiene más que aceptar es el
excesivo número de estudiantes (cuarenta y tres del grupo experimental). El ambiente
físico y emocional fue adecuado; para las/los estudiantes estas clases rompieron su rutina
diaria y tuvieron buena acogida en general. Un problema del ambiente es que si los
docentes de la institución no asumen un tratamiento transversal del desarrollo de
pensamiento, ésta se desarrolla como una materia, en una hora a la semana y con
ejercicios puntuales, lo cual limita ostensiblemente el propósito de incrementar la
capacidad y mejora de las habilidades del pensamiento formal del estudiantado.
4.3. CONCLUSIONES:
Así, los promedios obtenidos por los/las estudiantes hacen ver que éstos se
encuentran en proceso de transición del estadio de operaciones concretas al de
127
operaciones formales, que ésta es su característica, y que per se no es ni buena ni
mala.
La efectividad del programa tiene que ver con la secuencia didáctica que propone
su estructura curricular. Se concluye que habría que recurrir a la propuesta de
Piaget de que la equilibración de una estructura de conocimientos relativa a un
determinado estado es necesaria para que ésta pueda ser ampliada. Así, partiendo
de actividades que tienen que ver con las operaciones concretas lograr una
equilibración con las de tipo formal y viceversa.
Una conclusión general, en relación más bien al marco teórico investigado, es que
las propuestas teóricas de Piaget han sido superadas en unos casos,
complementadas en otros, y criticadas en varios. Pero no han podido ser ignorados,
lo que da fuerza a su propuesta. De hecho algunas propuestas, como la Reuven
Feuerstein se consideran, por este mismo autor, como una continuación práctica de
Piaget.
128
el grupo experimental. Sin embargo, al ocurrir este movimiento también en el grupo
control, no se puede afirmar categóricamente que se debe a la aplicación del
programa.
4.3.4. En relación al objetivo tres, se puede establecer que hay diferencias medianamente
significativas entre los resultados de las puntuaciones obtenidas por la prueba
TOLT y la versión ecuatoriana de la misma. En la versión nacional se obtienen
mayores calificaciones que en la extranjera, de lo que se desprende que una
aplicación culturalmente cercana a un grupo estudiantil permite una mejor
puntuación.
4.4. RECOMENDACIONES
4.4.2. Es indispensable promover una dimensión integradora que preste atención a los dos
factores del ámbito cognitivo concurrentes en el aprendizaje de los/las estudiantes:
el conocimiento y el procedimiento. Desde el uno, considerar las reglas formales o
129
estrategias generales lógicas de razonamiento, y desde el otro, los contenidos
propios de cada disciplina.
Esta responsabilidad y política implica que, en el colegio, el tema del desarrollo del
pensamiento pase de ser una materia con una hora/clase a la semana, a
consolidarse como eje transversal que involucre a todas las disciplinas, en todas las
áreas de gestión pedagógica e institucional, que siga manteniendo su espacio de
trabajo específico, y que sea sostenido en el tiempo.
El pensamiento, junto con otros asuntos que deben ser abordados desde la
transversalidad principalmente, como los valores, la interculturalidad, cuidado del
ambiente, etc., es una cuestión acumulativa, por ende, sus resultados se los ven en
el mediano plazo, sin dejar de trabajar todos los días.
130
CAPÍTULO V
PROPUESTA
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. JUSTIFICACIÓN
1.3. OBJETIVOS
• Construir, a partir del manejo del material, esquemas básicos de razonamiento lógico.
• Definir visualizando las propiedades de cada uno de los conectivos lógicos "no" y "o",
"si... entonces", "y" y "si y sólo si".
131
1.4. CONTENIDOS
Hay que distinguir además, como plantea Vergnaud (1997:79) la noción de propiedad y la
de descriptor. Azul es una propiedad de los objetos azules; el color es un descriptor de los
objetos que puede tener múltiples valores (azul, rojo, amarillo, verde, etc.). De la misma
manera, cuadrado es una propiedad de ciertas formas planas, mientras que la forma
geométrica es un descriptor que puede tomar múltiples valores (cuadrado, rectángulo,
círculo, etc.). Un descriptor es pues, un conjunto de propiedades distintas, y una propiedad
es un valor tomado por un descriptor.
132
1.6. ACTIVIDADES
PROPÓSITO: Identificar las piezas de los bloque lógicos y sus atributos. Desarrollo de las
leyes fundamentales de la lógica: Ley de Identidad.
PROCEDIMIENTO: Se colocan las piezas en una funda o de tal manera que no puedan
ser vistos por los/las estudiantes. Jugando en equipos o individualmente, se conjetura cual
es la pieza que está en la mano del aplicador (que puede ser otro estudiante o el docente).
Si indica uno de los atributos, el equipo gana un punto, si hace dos, dos, etc. No es
necesario indicar esta última parte (respecto de la asignación de puntos) y debe ser
descubierta por el estudiantado.
PROCEDIMIENTO: Se forman dos equipos; se colocan a lado y lado de una mesa con una
pantalla de separación, de modo que cada equipo pueda observar sus bloques
únicamente. Cada equipo posee 24 bloques elegidos al azar. Se trata de que cada equipo
debe pedir al otro los bloques que posee, designándolos con los cuatro atributos. Cuando
un bloque ha sido pedido una vez, no puede volver a pedirse.
1.6.3. El enigma
133
1.6.4. Juego de diferencias
Para llenar el espacio marcado con el símbolo de interrogación (?) es necesario tener en
cuenta una diferencia con respecto a B2 y dos con respecto a B1. En muchos casos, será
imposible, con las fichas disponibles, llenar este lugar. Cuando esto ocurra, debe
construirse una argumentación explicando el por qué de la imposibilidad.
PROCEDIMIENTO: Encierre dentro de un redondel, formado con una cuerda, todas las
piezas que sean círculos y sólo estos. En el interior de otro redondel, coloque todas
aquellas piezas que sean azules y sólo éstas. Es evidente que los redondeles tendrán que
superponerse para colocar los círculos azules, de tal forma, que estén en el interior de los
dos redondeles.
Reúna ahora en un solo redondel todas las piezas que sean círculos o azules y sólo éstas.
134
Preguntas:
• ¿Es necesario que un bloque sea a la vez círculo y azul para estar dentro del
redondel?
• ¿Es suficiente que un bloque sea círculo para estar dentro del redondel?
¿Es esto necesario?
• ¿Es suficiente que un bloque sea azul para estar dentro del redondel?
¿Es esto necesario?
• ¿Si no es un círculo y está en el redondel necesariamente es: _____
Si no es azul y está en el redondel necesariamente es: __________
• ¿Qué piezas quedan por fuera? ¿Qué propiedad tienen?
1.6.7. Ser o no ser
PROCEDIMIENTO: Encierre dentro de un redondel todas las piezas que no sean círculos o
sean azules y sólo éstas.
Preguntas:
• ¿Es necesario que un bloque sea, a la vez, no círculo y azul para estar dentro del
redondel?
• ¿Es suficiente que un bloque no sea círculo para estar dentro del redondel?
¿Es esto necesario?
• ¿Es suficiente que un bloque sea azul para estar dentro del redondel?
¿Es esto necesario?
• Si es un círculo y está en el redondel necesariamente es: _______
Si no es azul y está en el redondel necesariamente es: __________
• ¿Qué piezas quedan por fuera? ¿Qué propiedad tienen?
135
Para este caso, se propone puntualmente, el esquema resumido por Accorinti (2000)
dentro del Programa de Filosofía para Niños:
• Preguntas para ayudar a expresarse o clarificar. ¿Estás diciendo que…? ¿Podría ser
que…?
• Preguntas para explicar. ¿Podrías señalar algunos argumentos?
• Preguntas para interpretación. ¿Estás sugiriendo que…? ¿Podrías explicar lo que
quieres decir?
• Preguntas buscando consistencias. ¿No crees que hay contradicción entre lo dicho?
• Preguntas pidiendo definiciones. Cuando usas la palabra… ¿Qué quieres decir? ¿A qué
se refiere la palabra…?
• Preguntas buscando supuestos. ¿Estás suponiendo que…? Lo que dices, ¿se apoya
en…?
• Preguntas pidiendo razones. ¿Cuál es la razón para decir eso…? ¿Qué te hace pensar
eso?
• Preguntas buscando alternativas. ¿De que otra forma se podría ver esta cuestión?
¿Alguien tiene otro punto de vista?
1.8. RECURSOS
Juegos de bloques lógicos. Para un aula con 40 estudiantes se requiere cinco o seis cajas
de bloques.
Material de aula
1.9. EVALUACIÓN
136
N°
9
8
7
6
5
4
3
2
1
4
3
2
1
11
10
CURSO:
ESTUDIANTE 1
137
6
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
9
0= No
1= Poco
CLAVE:
2= Suficiente
BIBLIOGRAFÍA
138
• Cerda, Hugo (2000). La evaluación como experiencia total. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá.
• Chase, Larry (1 998). Educación Afectiva. Trillas. México.
• Child, Dennis (1 975). Psicología para los docentes. Kapelusz. Buenos Aires.
• Colom, Antoni y otros (2002). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Ariel Educación. Barcelona.
• Conde, Montserrat (2002). Qué es y cómo funciona el pensamiento.
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_p
ensamiento.htm
• Cruz, Jaume (1998). Teorías del aprendizaje y tecnología de la enseñanza. Trillas.
México.
• D. Gorski (1966). Pensamiento y Lenguaje. Academia de Ciencias de U.R.S.S. Grijalbo.
México.
• Documentos del Taller de Modificabilidad Cognitiva Estructural PEI-Fase 1 (1998).
Programa de Muchacho Trabajador del Banco Central de Ecuador. Quito.
• Dolle, Jean – Marie (1993). Para comprender a Jean Piaget. Trillas. México.
• Domjan, Michael (1 996). Principios de Aprendizaje y Conducta. Debate. Madrid.
• Elizondo, Magdalena (1 999). Asertividad y Escucha Activa en el ámbito educativo.
Trillas. México.
• Feuerstein, Reuven y Hoffman, Mildred. Programa de Enriquecimiento Instrumental,
Apoyo Didáctico 1, Haddassah-Wizo-Canada-Reaserch Institute Jerusalem. Universidad
Diego Portales. Chile. (sin fecha de edición).
• Flavell, John (1968). La Psicología evolutiva de Jean Piaget. Paidós. Buenos Aires.
• Froume, Manuel, Inteligencia Racional vs. Inteligencia Emocional. Facultad de
Psicología Universidad Autónoma de Madrid, Indexnet (Santillana).Sin data.
• Fuentes, Sonia. El desarrollo de la inteligencia de Reuven Feuerstein: una propuesta
teórica y práctica al servicio del ser humano. Centro de Estudios, Evaluación y
Estimulación del Aprendizaje Mediado CEAME - ATC Chile. Sin data.
• Garza, María y Leventhal, Susana (2 000). Aprender cómo Aprender. Trillas. México.
• Gil Martínez, Ramón (2 001). Valores Humanos y Desarrollo Personal. Monografías
Escuela Española. Bilbao.
• Goleman, Daniel (1 998). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el
cociente intelectual. Vergara Editor. Colombia.
• González, Julio y otros. Estilos de pensamiento: análisis de su validez estructural a
través de las respuestas de adolescentes al Thinking Styles Inventory.Psicothema 2004.
Vol. 16, nº 1 pp. 139-148, www.psicothema.com
139
• Gorski, D. y otros (1968). Lógica. Grijalbo. México.
• Guanoquiza, Patricia (2006), El sexismo en la escuela, Tesis Maestría en Género,
Equidad y Desarrollo Sostenible. Universidad Técnica de Ambato, Ambato.
• Howe, Michael (1 994). Fragmentos de genio. Las extrañas hazañas de los idiotas
sabios. Alianza Editorial, Madrid.
• Kohan, Walter y Waskman, Vera (Comp.) (2 000). Filosofía para Niños Discusiones y
Propuestas. Novedades Educativas. México.
• Lafourcade, Pedro (1 969). Evaluación de los Aprendizajes. Editorial Kapelusz. Buenos
Aires.
• Langford, Peter (1990). El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela
secundaria. Paidós. Barcelona.
• Leif, Joseph y Delay Jean (1971). Psicología y Educación del Adolescente. Kapelusz.
Buenos Aires.
• Lipman, Matthew (1998). Pensamiento Complejo y Educación. Ediciones de la Torre.
Madrid.
• Lipman, Matthew (2002). La Filosofía en el aula. Ediciones de la Torre.
• Lobato, Xilda (2 001). Diversidad y Educación. Paidós Educador. Barcelona.
• López, Blanca (2 000). Pensamientos Crítico y Creativo. Trillas. México.
• Manuel de Vega (1995). Introducción a la Psicología Cognitiva. Alianza Psicología.
Madrid.
• Mejía, Clara. Introducción a la lógica matemática por medio de los bloques lógicos.
http://ayura.udea.edu.co/logicamatematica/talleres/taller1a.htm. Obtenido el 2 de Enero
del 2011
• Michel, Guillermo (1 998). Aprende a Aprender, Guía de autoeducación. Trillas. México.
• Ministerio de Educación (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la
Educación General Básica. Quito.
• Molina, Marta (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo
igual por alumnos de tercero de educación primaria. Tesis doctoral: Universidad de
Granada. Granada, Colombia.
• Moreno, Juan Manuel (1 978). Historia de la Educación. Biblioteca de Innovación
Pedagógica. Madrid.
• Morris, Charles (1992). Psicología: un nuevo enfoque. Prentice – Hall Hispanoamérica.
México. 7° Edición.
• Ormrod, Jeanne (2 007). Aprendizaje Humano. Pearson Prentice Hall. Madrid.
140
• Paúl, Richard y Elder, Linda (2003). La miniguía para el Pensamiento Crítico. Conceptos
y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico:
http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
• Piaget, Jean (1978). Introducción a la Epistemología Genética. Paidós. Buenos Aires.
• Piaget, Jean (1991). Psicología y Pedagogía. Editorial Ariel. Buenos Aires.
• Piaget, Jean. Comentarios sobre las observaciones críticas de Vygotsky.
htpp://www.psicogenetica.com.ar/COMENTPIAGETACERCADEVYGOTSKY.pdf. Sin
data.
• Piaget, Jean. Inteligencia y adaptación biológica. En: www.visionlibros.com (Obtenido el
1 de noviembre del 2010)
• Pilonieta, Germán, Modificabilidad estructural cognitiva. Revista Digital Magisterio
(Obtenido el 12 de Mayo del 2010).
• Posso, Miguel (2009). Trabajo de Grado I. Texto – guía. Editorial de la Universidad
Técnica Particular de Loja. Loja.
• Raths, Louis y otros (1967). El Sentido de los Valores y la Enseñanza. Editorial
Hispanoamericana. México.
• Raths, Louis y otros (2 005), Cómo enseñar a pensar: teoría y aplicación, Paidós,
Buenos Aires.
• Reyes, Alejandro (1998). Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. Trillas –
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. México.
• Sánchez – Parga (1988). Aprendizaje, conocimiento y comunicación en la comunidad
andina. Centro Andino de Acción Popular – CAAP.
• Schunk, Dale (1 997). Teorías del Aprendizaje. Pearson Educación. Londres
• Serrano, Manuel y Tormo, Rosabel (Sin data). Revisión de programas de desarrollo
cognitivo. El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI), Gabinete
Psicopedagógico. Colegio Liceo Hispano.
• Shaffer, David (1999). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. International
Thomson Editores. México. 5° Edición. Pág. 229
• Smirnov, A. y otros (1978). Psicología. Editorial Grijalbo. México.
• Splitter, Laurance y Sharp, Ann (1996). La otra educación: filosofía para niños y la
comunidad de indagación. Manantial. Buenos Aires.
• Sternberg, Robert (1 998). Estilos de Pensamiento: Claves para identificar nuestro modo
de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Paidós. Barcelona.
• Sternberg, Robert y Detterman, Douglas (1986). ¿Qué es la inteligencia? Enfoque actual
de su naturaleza y definición. Ediciones Pirámide. Madrid.
141
• Subirats, Marina (1994). Género y educación. Revista Iberoamericana de Educación,
número 6; Ediciones de la OEI – Biblioteca Digital.
• Tébar, Lorenzo (2003). El perfil del profesor mediador. Santillana. Madrid.
• Vergnaud, Gérard (1 997). El Niño, las Matemáticas y la Realidad. Trillas. México.
• Woolfolk, Anita (2006). Psicología Educativa. Pearson Educación. México
• Yañez, Jaime (1989). Epistemología, problemas y métodos en la obra de Piaget.
Universidad Nacional de Colombia. En: www.docentes.unal.edu.co
• Yelon, Stephen y Weinstein, Grace (1998). La Psicología en el Aula. Trillas. México.
• Zapata, Oscar y Aquino, Francisco (1992). Psicopedagogía de la Educación Motriz en la
Adolescencia. Trillas. México.
142
ANEXOS
143
TEST DE PENSAMIENTO LÓGICO (TOLT) DE TOLBIN Y CARPIE
Nombre: ______________________________________________________________
Instrucciones
Estimado alumno:
1. Jugo de naranja #1
Pregunta:
Respuestas:
Razón:
4. Con cuatro naranjas la diferencia fue 2. Con seis naranjas la diferencia será dos más.
2. Jugo de Naranja #2
En las mismas condiciones del problema anterior (Se exprimen cuatro naranjas grandes
para hacer seis vasos de jugo).
Pregunta:
Respuestas:
Razón:
1
1. El número de naranjas comparado con el número de vasos siempre estará en la razón
de 2 a 3
Pregunta:
4
5 10
Respuestas:
a. 1 y 4 b. 2 y 4 c. 1 y 3 d. 2 y 5 e. todos
Razón
2
3. Conforme el largo aumenta el peso debe disminuir.
4. Los péndulos deben tener el mismo largo pero el peso debe ser diferente.
5. Los péndulos deben tener diferentes largos pero el peso debe ser el mismo.
Suponga que usted quiere hacer un experimento para hallar si cambiando el peso al final
de la cuerda cambia el tiempo que un péndulo demora en ir y volver.
Pregunta:
4
5 10
Respuestas:
a. 1 y 4 b. 2 y 4 c. 1 y 3 d. 2 y 5 e. todos
Razón:
4. El peso debería ser diferente pero los péndulos deben tener la misma longitud.
5. El peso debe ser el mismo pero los péndulos deben tener diferente longitud.
3
Pregunta:
Respuestas:
Razón:
1. Se necesitan cuatro selecciones porque las tres semillas de calabaza podrían ser
elegidas primero.
Pregunta:
Respuestas:
a. 1 de 2 b. 1 de 3 c. 1 de 7 d. 1 de 21 e. otra respuesta
Razón:
1. Una sola semilla ha sido elegida del total de flores rojas, amarillas o anaranjadas.
3. No importa si una pequeña o una alargada son escogidas. Una semilla roja debe ser
escogida de un total de siete semillas rojas.
4
7. Los ratones
Pregunta:
¿Los ratones gordos más probablemente tienen colas negras y los ratones delgados más
probablemente tienen colas blancas?
Respuestas:
a. Si
b. No
Razón:
1. 8/11 de los ratones gordos tienen colas negras y ¾ de los ratones delgados tienen
colas blancas.
2. Algunos de los ratones gordos tienen colas blancas y algunos de los ratones delgados
también.
4. Ninguno de los ratones gordos tiene colas negras y ninguno de los ratones delgados
tiene colas blancas.
8. Los Peces
5
Pregunta:
¿Los peces gordos más probablemente tienen rayas más anchas que los delgados?
Respuestas:
a. Si
b. No
Razón:
1. Algunos peces gordos tienen rayas anchas y algunos las tienen angostas.
3. 12/28 de los peces tienen rayas anchas y 16/28 tienen rayas angostas.
4. 3/7 de los peces gordos tienen rayas anchas y 9/21 de los peces delgados tienen rayas
anchas.
5. Algunos peces con rayas anchas son delgados y algunos son gordos.
6
9. El consejo estudiantil
Tres estudiantes de cada curso de bachillerato (4to., 5to. y 6to. curso de colegio) fueron
elegidos al consejo estudiantil. Se debe formar un comité de tres miembros con una
persona de cada curso. Todas las posibles combinaciones deben ser consideradas antes
de tomar una decisión. Dos posibles combinaciones son Tomás, Jaime y Daniel (TDJ) y
Sara, Ana y Martha (SAM). Haga una lista de todas las posibles combinaciones en la hoja
de respuestas que se le entregará.
CONSEJO ESTUDIANTIL
Una peluquería (P), una tienda de descuentos (D), una tienda de comestibles (C) y un bar
(B) quieren entrar ahí. Cada uno de los establecimientos puede elegir uno cualquiera de
los cuatro locales.
Una de las maneras en que se pueden ocupar los cuatro locales es PDCB (A la izquierda
la peluquería, luego la tienda de descuentos, a continuación la tienda de comestibles y a
la derecha el bar). Haga una lista, en la hoja de respuestas, de todos los posibles modos
en que los 4 locales pueden ser ocupados.
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
PARTICULAR DE LOJA CATÓLICA DEL ECUADOR
La Universidad Católica de Loja Sede Ibarra
HOJA DE RESPUESTAS TEST DE PENSAMIENTO LÓGICO
Nombre ___________________________________________________ Curso ______
Fecha de nacimiento ___________ (d/m/a) Fecha de aplicación _____________(d/m/a)
Mejor respuesta Razón
Problema
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ponga sus respuestas a las preguntas 9 y 10 en las líneas que están debajo (no significa
que se debe llenar todas las líneas):
9 TJD . SAM . . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ , _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
10. PDCB . _______ . _______ .
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
______ . _______ . _______ . _______
8
TEST DE PENSAMIENTO LÓGICO FORMA A
1. C 1
2. B 1
3. C 5
4. A 4
5. A 4
6. B 5
7. A 1
8. B 4
9. 27 combinaciones EN TOTAL
9
TEST DE PENSAMIENTO LÓGICO
Nombre: ______________________________________________________________
Instrucciones
Estimado alumno:
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. Dos trabajadores levantan 8 metros de pared en un día, ¿Cuántos días tardará uno
sólo en hacer el mismo trabajo?
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Queremos saber si la fuerza que puede resistir un hilo depende de la longitud del
mismo, para ello tensamos los hilos A, B y C (de diferente longitud y diámetro), ¿Cuáles 2
de ellos usaría usted en el experimento?
10
Rta. ____ y ______
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Queremos saber si la fuerza que puede resistir un hilo depende del diámetro del
mismo, para ello tensamos los hilos A, B y C (de diferente longitud y diámetro), ¿Cuáles
de ellos usaría usted en el experimento?
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. En una funda se colocan 10 canicas (“bolitas”) azules y 10 rojas, sacamos luego una
bolita sin mirar, es mayor la probabilidad de que sea una bolita
A. Roja
B. Azul
D. No se puede saber
Rta. _____
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Si se saca una segunda canica, sin devolver la primera a la funda, es más probable
que:
11
A. Sea diferente a la primera
D. No se puede saber
Rta. ______
¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________
¿Si te digo que estoy mirando un auto verde, es más probable que sea grande o sea
pequeño?
a) Grande
b) Pequeño
c) Igual probabilidad
d) No lo sé
Rta. ____
¿Por qué?
12
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Es más probable que un auto grande sea verde o un auto pequeño lo sea?
a) Grande
b) Pequeño
c) Igual probabilidad
d) No lo sé
Rta. _______________
9. En el conjunto de líneas siguientes hay dos de ellas que son paralelas, no queremos
saber cuáles son, sino que hagas una lista de todas las comparaciones posibles entre
dos líneas, para ello te damos 2 ejemplos:
13
A B C D
E
AB, AC, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____,
_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, ____.
Total ______
10. ¿Cuántas permutaciones se puede escribir cambiando de lugar (todas) las letras de
las palabra AMOR (tengan o no significado)
Total ______
14
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FORMAL DE LOS ESTUDIANTES DE
DÉCIMO AÑO “B” DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “TUMBACO”
07-10 6º OV Diferenciar los conceptos de principio e Problemas con los puntos de partida
2
13-10 8º V hipótesis. Las cosas que no se demuestran, sólo se asumen.
13-10 4º DP Aplicar el principio lógico de no No se puede ser y no ser al mismo tiempo.
3
14-10 6º OV contradicción. No se puede ser y no ser al mismo tiempo.
15