Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sernageomin 1987

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

?

B6c'l oltr-q"'6
\ 6n vv qLtoqya e.L
ütt
lqa t
REPUBLICA DE CHILE c.Z
MINISTERIO DEL IMIERIOR
OFICINA NACIONA¡ DE EMERGENCIA

1393

SEN, IE
ESTU DTO DE cAso

,, ÍEMPC}RII.ES DE irrrLro - a@l¡To 1987

*t'utbH¿,R:m
cEt\TROUffi
+.W

DEPTO. PROTECCION CIVIL


SECCION ESTUDIOS

MAY.1995
INDICE

Resumen 2

fntroducción 3

Antecedentes Técnicos J

Relación de los hechos 1

Coordj-nación de ayudas medios 10

Evaluación de daños L2

Conclusión 13

Lrr!l._L\J9J_O.r_!CL 14
ONEl.,tI PC SE O2.0

TE¡4PORALES JUIIO-AGOSTO 1987

Renmn

Los temporales que afectaron al país entre la segunda y


décina regiones, en e.L perÍodo comprendldo entre el 10 de
.Iulio y L4 de Agosto, fueron producto de intensas y
prolongadas lluvj-as, concentradas principalmente en eI mes de
Jul-io, las que produjeron grandes crecid¡a flu€ ocasionaaon
inr¡ndacioneg, afectando entre el dia 74 y L6 de Julio la zona
comprendida entre los rios T,imari y Mataquito, el 24 de
Julio, l-as cuencas de 1os rios Copiapó y Huasco por una
situación frontal gue incursionó inclusive hasta Antofagasta,
y del 11 al- 14 de Agosto 1as cuencas de 1os rlos Choapa,
Aconcagua y Maipo.

MAY.1995
I¡ITRODTrcCION

Las inundaciones son uno de los desasEres de origen natural


más extendidos y dañinos. En Chi1e, son la segunda causa de
daños a las personas y sus bienes, después de l"os terremotos.
EI fenómeno ocurre a l-o largo y ancho de toda la depresión
intermedia y en todas aqueJ-las áreas de sedimentación fluvial
de fondo de valle.
La deforestación de muchas cabeceras de rios, facilita eI
escurrimiento del agua, aumentando eI peligro de inundación,
como también el desarrollo y expansión de las ciudades.

I A¡IIECEDE¡{EES IECNI@S

EL Cliaa. Aspectos Generalee


Los diferentes tipos climáticos que afectan a Chile están
relacionados directamente por e1 centro de a1tas presiones (1)
subtropicales y eI centro de altas presiones polares que se
localiza sobre la antártica. En ambos J-ugares se ori-qj-nan
Dásas de aire(2) cálido hacia el sur y ¡lasaa de aire(2) frio
haci-a e1 norte, encontrándose ambas en l-a zona de1 frente(3)
polar, que fluctúa estacionalmente dentro de 1as latitudes
medio altas (50" a 60" de latitud sur) .
EI centro de altas presiones de1 pacifico sudoriental tiene
una oscilación hacia el norte y el sur según las estaciones
del año. Este centro de acción se estaciona sobre el Océano
Pacifico frente a Copiapó en invierno y frente a Los Angeles
en verano. El despJ-azamiento hacj-a eI norte de este centro de
altas presj-ones durante el invierno, permite Ia penetración
de masas de aire poJ-ares que aI encontrarse con masas de aire
cáIidas, generan perturbaciones atmosféricas gue pueden
provocar Iluvias en Chile central. Cuando se desplaza muy al
norte pueden generarse lluvias en e1 norte grande.
(1) Si steme rJe nresión atmosférica cuvas isobaras j.ndican una
presión relacivamente alta en el- centro, que decrece
regularmente hacia la periferla. El tipo de tiempo asocj-ado
es establ-e, cáli-do y seco en verano, y frio en invierno.
(2) Porción homogénea de aire de gran extensión lateral- (cientos
o mil-es de kms.), con una marcada uniformidad horizontal de
temperatura y humedad, adguirida por el- prolongado contacto
con La superficie terrestre u oceánica de su lugar de orÍgen.
(3) Término gue describe Ia pendiente o plano limite que separa
dos masas de aire de diferentes características.
Las Iluvias de Chile central son provocadas por una familia
de perturbaciones, es decir, la sucesión de varios frentes
fríos y cálidos, gue aI recorrer grandes distancias desde su
origen. enfrentan Ia costa central de Chile un tanto
debj-litadas. Sin embargo l-as que conservan parte de su
actividad, sufren una oclusión(4) forzosa aI enfrentarse a
las cordilleras, ori.entadas en sentido perpendicuLar a su
desplazamiento.
Desde Los 38o 1at. sur (Angol ) al norte, las perturbaciones se
concentran en invierno, por lo que entre esta fatitud y los
27o lat.sur (Copiapó) aproximadamenEe, las precipitaciones se
presentan entre mayo y septiembre.
EJ. Coqronente Eidrogeooorfo1ógico
EI impacto de las fuertes y persistentes Iluvias en Ia
población se expresa en pérdidas de vidas humanas y
materiales, pérdidas de cultivos y obras de infraestructura
vial e hidráu11cas, principalmente por inundaciones y
crecidas de rios v esteros.
Para entender detalladamenre el impacto de fas
precipitaciones extremas y sus efectos más significativos que
son l-as creci-das e inundaciones, debemos anal-izar el- contexto
geográfico en donde ocurren.
En el Norte Grande, crecidas e inundaciones son producto de
fenómenos climátlcos andlnos (invierno boliviano) . La
severidad del clima local, sumado a las condiciones
geográficas e hidrológicas del entorno, agudizan el problema.
Suelos y laderas desnudas y Ia falta totaf de cobertura
vegetal impiden Ia infiltración y favorecen el- escurrimiento
y Ia concentración del agua, Ios cursos principales comienzan
a crecer llevando en sus aguas importantes sedimentos y
sóIidos en suspensión. Además, Ia fuerte y pronunciada
pendiente de la mayoria de los rios de Chile, contribuye aI
incremento de velocidad del flujo de agua, situación que se
agudiza (salidas de lecho, anegamientos de calIes, casas y
cultivos) si eL flujo de agua pasa por una cludad antes de
desembocar en el mar.
EI Norte Chico posee sistemas de control ante eventualidades
extremas de sequia o aguaceros, a t ravés de sus embalses
(CogocÍ, Recol-eta, La Paloma, etc-),
(4) Proceso atmosférico por eI cual un frente frio alcanza aI
frente cálido de una depresión, provocando e1
desapareci-miento del sector cál-ido desde Ia superflcie
terrestre. TaI proceso se debe a gue ef frente frio viaja más
rápido que un frente cálido.

EI monto de precipitación para la IV Región, gue fluctúa


entre 80 y 280 nm anuales, revela un riesgo de inundación
debido aI contexto geográfico (suelo, vegetación y cIj-ma),
que condiciona eI aumento de caudal de los principales rios y
esteros. AI igual como ocurre en eI norte grande, el tiqlo
de concentración(5) es relativamente cortof situación que se
acrecienta debido a 1a irregularidad de las lluvias propias
de regiones semi-áridas.
Un Año seco va seguido de un año húmedo, exponiendo al" suefo
a una constante y progresiva erosión, que de inmediato
repercute en Ia carga de sedimentos de los rios, produclendo
desl-izamiento de tierras y obstruyendo canafes, que
finalmente hacen desbordar las aguas. Este hecho es
responsable del- 93E de las i-nundaciones de Ia IV Región.
A medida que se avanza en latitud, aumentan las
precipitaciones y cambian 1as caracteristj-cas geográficas.
ChiIe central, geomorfológicamente corresponde a una fosa
tectónica(6) que comj-enza en Ia Región Metropolitana y se
extiende hasta 1a Décima Región. Esta situación ha generado
aa\n ol n:qñ dol fis rLr\rt/v
omnn ¡,'r¡ra
Yus
al hl¿-rrnro
v+v\aqv hrrnrli r'ln h¡r¡¡ sirla
rellenado por sedimentos glaciofluviovolcánicos, generándose
un relleno al-uvial donde descansa l-a cludad de Santiago y las
principales ciudades del centro-sur de ChiIe, como también
os
II\./.r meiorpqjr
rl¡E;J\Jl-E sllel
tJL¡s-!\Jros náre I e ^--¡ ^,. r +,.--
ctVJ--L\/l,¡-rL(,lJ-O[t
,-¡^hido
\.agt
- a las
capacidades freáticas(?) ventajosas y a
^,/qro' 1as condiciones
pedogenéticas (formación de suelos) propias. Sin embargo,
estos recursos hidricos son de reposición estacional en la
mayorla de los casos y en consecuencia son las variaciones
cicllcas de Ia estación húmeda las gue acusan Ia falta o
exceso de agua.
Las lluvias aumentan de norte a sur, y a1 mismo tiempo, fa
trama de drenaje se hace más compleja, disectando el relieve
en cuencas e interfluvios más pequeños. TaI vez por esta
razón Ia i-nfraestructura de rieqo es de difícil control.

(5) perlodo de tiempo aslgnado aI agua de lluvia desde que


j-ntercepta Ia superficie terrestre (sue1o, roca, árbo1 ) hasta
que escurre por e1La.
(6) Depresión de la superficie terrestre debido a la energla
interna de la tierra.
(7) Nivel freático. Plano que separa una zona de aireación de una
de saturación, en un embalse subterráneo.
Las cuencas tectónicas de relleno aluvial como las de Chile
central, desencadenan una disposición irregular y divagante
de los cursos de agua, influenciada por el brusco cambio de
pendiente que experimentan los ríos a1 ingresar a ella. Este
comportamiento sin duda afecta a las obras civiles (puentes,
defensas fluviales, caminos, etc. ) .
Y quizás sea un hecho curiosos para el .viajero, observar que
atraviesa largos puentes bajo un rio que apenas tiene unos
metros de ancho.
Las crecidas e inundacj-ones producldas por las lluvias de
Julio-Agosto de L987, se produjeron por Ia intensidad y
persistencia de las precipitaciones, con caracteres de
aquacero en pocas horas- Tal concentración de aguas lluvias
en un liempo breve, para un suelo saturado, ayudado por Ia
pavimentación de zonas urbanas, no es capaz de soportar tal
cantidad de agua y ocurren los desbordes y anegamientos.
EI siguiente cuadro muestra las precipitaciones por estación
de 1a zona conflictiva a1 31 de Agoeto d€ 1987 comparadas con
el promedio de 30 años (1951-1980) y el porcentaje respecto
al- promedio.
Estación 1981 Promedio Porcentaje
(1951-1980) respecto aI promedio
Copiapó 58.3 64L
Emb. Lautaro 125.0 2L.0 595
Vallenar L24.5 25.4 490
La Serena )-'78.1 74.7 ¿¿r r
Ovalle 184.6 99. 3 186
Emb . Paloma 2'11, . 6 ),20.1 226
Cuncumén 694.5 22L.2 ?1
^
Sal-amanca 124.8 185.7 390
Los Vi-los 621,.8 200,2 311
Los Andes 560.6 2r9.9 ¿3)
Lago Peñuelas 1L71-0 48'1 -'7 240
Santiago 610.0 259.9 24r
La Obra L045.4 498.L 210
Maitenes 864.7 340.8 254
Quel-tehues 1194.0 542.6 220
Rancagua 615.6 334.1 184
San Fernando 959.5 606.4 158
UUTICO / JU. U 596. B r22
Los Queñes 1310. 6 1038.0 126
Linares 844 .0 844.5 L00
Parral 950.4 75L.4 I¿b
Chillán 944.3 766.8 L¿5
Angol 1092.8 836.3 IJI
Temuco 77'7.5 ób /. u 90
II REI.ACION DE IOS EICEOS

Los fenómenos pluviométricos antes descrj-tos causaron el


desborde de 728 rios, esteros y canales, 1o que a su vez
produjo eI corte o inundación de 335 camj_nos v Ia
destrucción, corte o daño serio de 186 puentes.
Producto de 1o anterior, quedaron 262 localidades aisladas,
incl-usive algunas de eLl-as afectadas en 1o que se refiere a
servicios básicos (agua
comuni.caciones (teIéfono y télex) .
Las persistentes e j-ntensas Iluvias y las crecidas de rios y
esteros dañaron 2'1 .884 viviendas y destruyeron 3.730
viviendas, dejando un total de Li5.326 damnificados, de los
cuales 38.371 tuvieron que ser albergados en las diferentes
comunas afectadas -

Producto de estos temporales, murieron 51 personas y


desaparecieron 22, en eventos tales como caida de puentes,
naufragios e inundación de galerias en pirquenes, avalanchas
de nieve, etc.
EI pais se vio segmentado longitudinalmente producto del
corte de puentes, derrumbes e inundaciones en la carrete.ra
panamericana. Se puede mencionar la interrupción de la ruta 5
sur por 1a crecida de1 estero Santa Blanca, en Ia VI Región,
Ia interrupción producida a Ia altura de San Fernando y
TaIca, por colapso y socavamiento de 1os estribos de los
puentes Tinguiririca y Lircay, y a la altura de Hijuelas, La
Ligua y Los Vilos, eI socavamiento de Ios estribos de los
puentes Ocoa, Pul1ally, Longotóma, Conchali y Huentelauquén y
derrumbes en Ia cuesta EI Melón, en la ruta 5 norLe.
En senti-do transversal, las principales vias de
comunicaciones, también se vieron afectadas, y es asi como
entre otras, se puede mencionar la ruta 68 (Santiago-
Valparaiso) y 1a ruta 78 (Santiago-San Antonio) gue
estuvieron cortadas, producto de la salida de1 estero
Pull-uncavi, a la altura de Curacavi y por daños en estructura
del puente Manuel- Rodríguez, a Ia altura de Me1ipi11a.
La ruta 60 CH (Valparaiso-Paso Los Libertadores), se vio
interrumpida por l-a caída del puente l,o Venecj.a, en 1a comuna
de Qui11ota, también se vio afectado el paso fronterizo de
A¡tofagasta a Salta.
Asi también es necesario destacar las inundaciones producidas
a consecuencia de los desbordes del rlo Aconcagua (Cal-era,
Los Andes, Quillota), estero Marga Marga (Viña del Mar) ,
estero Colina (Colina), estero Lampa (Lampa), rio Mapocho
(Santiago), estero Antivero y rio Tinguiririca (San
Fernando) .
El Servicio de Ferrocarril al sur, estuvo interrumpido
aLgunos dias, debido a la caida del puente Los ñiques en el
Km. 41 , el tramo San Francisco-Graneros, también se vio
dañado por deslizamientos de tierras sobre 1a via, y en San
Fernando, La estación se inundó. Además, se vieron afectados
algunos ramales, entre el}os, el de San Pedro a Ventanas.
Los puertos de Valparaiso, Talcahuano y San Vi_cente,
estuvieron temporalmente cerrados, producto de1 maI ti_empo
reinante en l-a zona costera centro sur del pa1s. A 6 miLlas
aI oeste de este úItimo, se produjo el naufragio de la
Motonave Alborada, de Ia Naviera Chilena del pacifico S.A.,
dejando eI lamentable saldo de 18 personas muertas y L2
desaparecidos.
A continuación se muestra el impacto de los temporales en el
número de victimas, por región.

EN AIBERGUE FUERA AÍ,BER.


REGION MUERTOS HERIDOS DESAP. FMLIAS PERSON FMLIAS PERSON
II 1 1 1036 4799 1764 4781
III 784 3568 1569 '72'7 6
rv7 z 2 4'75 21.23 1486 8617
v14 3 7 2L35 8{83 7086 30514
VT2 4 814 3sB1 2938 19908
VII L26 590 I73 119
VIII 24 212 ),29 559 ?35 3801
IX2 3
L'7 7 39 310 1550
X1 s 25 8 4l_
n!{7 3 3560 1390¡[ L2147 60342
TC}ITAI, 57 18 22 9236 383?1 29206 136955
Se aprecia claramente, que las regiones mayormente afectadas
fueron 1a Regj-ón Metropolitana y fa Quinta Región, con un 428
y un 22* respectivamente de.l totaf nacional de damnificados,
1as que en conjunto representan más de1 60t de todos Ios
damnificados. Del aná1isis anterior se desprende, gue a pesar
de 1a gran extensión gue tuvo e1 fenómeno (Más de 2.000
It'rns. ) , éste impactó fuertemente en dos de las tres reqiones
más densamente pobladas.
Puede observarse, que 1as cifras de Ia Segunda Regj.ón son
relativamente a1tas, dentro de las regiones restantes, 1o gue
explica que las precipitaciones caidas en una región de clima
árido resultaron desastrogas en lugar de constituir un
beneficio para esas secas tierras.
El próximo cuadro muestra eI daño en las viviendas y en Ios
servicios básicos-
VIVIENDAS LOCAIIDADES SIN SERVICIO DE
REGION DESTR. DAÑAD. AGUA E.ELECT. GAS ATCAN. TELEF. TELEX
rr 30 1175 1 1
rrr562L02L81 11
rv734 1596 16 122I62
v 952 '7429 2L 20 3 3 8 2
vr10052932r66
vrr32226288 '789
vrrr 91 2 9 L9
rx 82 601 12
x 13
RM rL4't 914L 3 2 2
TOAA¡ 3730 27884 55 54 5 ¿ 61 11
En el caso del número de viviendas destruidas y dañadas se
cumple eI anáIisis anterior, sin embargo el impacto en los
servicios básicos se agudizó en Las Regiones Cuarta y euinta.
El- cuadro siguiente muestra 1os efectos de los temporales
sobre las localidades, su infraestructura y l_a cantidad de
ríos, esteros y canales desbordados y naufragios produci-dos
debido al fuerte oleaje.
LOCALIDAD INFRAEST. DAÑADA DESBOR.
REGION AISIAD. CAMIN. PUENTES FERRO EDIF. RIO NAUFR.
rr24 1
rlr I 5 4 3 3
rI¡91 7725521
v133L227L52a76 1
vI 1 11 '1 L 4
vrr 10 16 1-1 I
VIII 7 L 1 1
IX11
x221
RML79067314t1
TCIAL 262 335 186 L7 t3 L28 4

Se aprecia gue e1 mayor número de localidades aisladas se


produjo en la Quinta y Cuarta regiones y por consiguiente el
número de caminos cortados se refleja en cifras altas.

En e1 caso de Ia Región Metropotltana, debldo a la gran malla


de caninos que existe, e1 número de localidades aisladas
puede considerarse baja en relación a las regiones más
afectadas.
rIT @NDI¡IICIOIT DE ilN¡DAf¡ Y MEDIOS
A¡nrdas

EI Ministerio del fnterior, a través de la Subsecretaría de


Desarrollo Regional y Adninistrativo y ONfrfI , reaccionó ante
Ias necesidades que se fueron originando a consecuencia del
aumento progresivo de La cantidad de damnificados.
Con el fin de racionalizar Ia distribución de las ayudas, se
instruyó a los diferentes niveles de Gobierno Interior, que
Ias solicitudes deberlan canali-zarse só1o a través de la
Autoridad Regional.
Debido a 1a magnitud de la catástrofe, que azotó de la fI a
la X Región, el stock fiscal de ONEMI , se vio drásticamente
dismlnuido, por 1o cual, l-a autoridad realizó gestlones, ante
el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda a fin
de solicitar un suplemento aI Presupuesto de Ia Oficina
Nacional de Emergencia.
Producto deI impacto del evento, la ciudadania organizada
acudió solidariamente en ayuda de los damnificados,
entregando su aporte tanto en especies como en dinero,
directamente al Mj-nisterj-o del fnterior y a ONEMI , que
distribuyó estos recursos de acuerdo a las necesidades
detectadas.
Se adoptó como politica general que las Regiones con sus
propios medios, retirasen l-as especies desde e1 nivel
central.
Otra ayuda importante fue 1a que se originó en 1as propias
Regiones afectadas, la cual fue distribuida internamente por
Ia autorj-dad regional . Televisión Nacional de Chile y eI
Ministerio Secretaria General- de Gobierno, organizó la
campaña "Chile ayuda a Chile" en benefici_o a 1os damnificados
de Ia Región Metropolitana.
Por su parte, la Corporación de Televisión de 1a Universidad
Católica de Chile, realizó Ia "Campaña del KJ-lo",
distribuyéndose fas alrudas recoJ.ectadas, a través de1 Hogar
de Crj-sto, Cáritas Chile y Municipalidad de Lampa.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entregó vivj-endas de
emergencia. Ta¡nbién se distribuyeron viviendas básicas a
personas de escasos recursos.

El Ministerio de Minerla otorgó ayuda creditj-cj-a a los


pequeños mi-neros de Ia III y Megiones, que se vj_eron
afectados fuertemente en sus labores.
El monto total de las ayudas, asciende a la suma de M$
847.750 (Moneda peso de 1987).
Coor.rin¿ción de l,b¿io¡
Las coordinaciones constituveron la base fundamental de1
trabajo efectuado por ONEMI, en la búsqueda de la solución de
los problemas derivados de Ia situacj.ón de emergencia.
EI fin último de estas coordj-naciones, fue satisfacer en
forma eficaz y oportuna, l"as necesidades básj-cas de la
población que se vio damnificada.
Se realizaron coordinaciones con el- Ministerio del Interior a
fin de Li-berar los recursos remanentes de1 sismo de L985,
también con e1 Ministerio de Obras Publicas con el_ fln de la
instalación de los puentes mecano en aquellos lugares donde
más se necesitaban. Se coordinó con el Ministerio de Vivi_enda
y Urbani-smo para la distribución de viviendas de emergencj-a,
con e1 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para
gestionar eI traslado de personas a través del rio Choapa.
A través de la coordinación con el Ministerio Secretaria
General de Gobierno, se logró que una parte de las ayudas
recolectadas en l-a campaña "Chile ayuda a Chile" destinada a
la Región Metropolitana fueran enviadas a la V y VI regiones
del país y con el Ministerio de Relaciones Exteriores la
recepción de ayudas recolectadas en el extranjero.
Se realizaron coordinaciones con el Ejército para que las
unidades repartidas dentro de 1a zona del conflicto,
dispusieran vehiculos y personal para movilizar elementos de
ayuda. Lo mi-smo ocurri-ó con Ia Armada, que realizó viajes
transportando personas y carga en Ia nave "Aquiles". La
Fuerza Aérea de Chi1e, también puso a di-sposición material de
¡¡uelo y personal para real-i-zar 1as operaciones de evacuación
y transporte. Carabineros por su parte actuó en forma rápida
y expedita en todos aquellos puntos donde se produjeron
problemas y para e11o se dispusieron todos los medios de l-a
instituci-ón.
Otras coordinaciones se realizaron con el Servicio Nacional
de Aduanas, el Cuerpo Diplomático Residente, Direcclón
Meteorológica de Chile, Junta Nacional de Auxilio Escolar Y
Becas, Ferrocarriles del Estado. Linea Aérea Nacional, Ladeco
y Lloyd Aéreo Bolj-vj-ano.

IV E\¿ALT'ACION DE D¡ÑOS
El Ministerio del Interior soli-citó a los Ministerios
involucrados, un informe que consi-derara la valorización de
los daños producidos en cada uno de sus sectores.
El temporal tuvo su máxima expresión en ]a zona central- del-
Pais, siendo las regiones más afectadas, en orden
decreciente, fa V, R.M., VI y IV.
El siguiente cuadro muestra La valorizacíón de los daños por
regiÓn.
VAT,ORIZACION DE DAÑOS

REGION MONTO EN MILES DE MILLONES


II 3L2,.J_
rrr I.604,'7
rv 2.509,7
v 6.593, ¡!
RM 5.213,-1
vr 2.559,3
vrr 1.061,9
vrrr 230,3
rx 142,6
X 30,1
lorAr. 2.030,9
E1 temporal también afecto seriamente a los diversos sectores
de Ia actividad nacional, entre los más afectados se
encuentran 1os de Obras Públicas, Vivlenda y Urbanismo,
Agrj-cultura y Mineria.
El- siguiente cuadro muestra el monto de pérdidas por sector
en mil-es de mill-ones de pesos (moneda peso de 1987).
VALORIZACION DE DAÑOS

SECTOR MILES DE MILLONES DE PESOS

VT\EENDA Y URBNNISüO 5.013,1


sAruD 39,2
EDUCACION 69,6
TRANSPORTE 505,0
TELECOMUNTCACIONES 103.9
BIENES NACIONAIES 2,3
oBRNt PUBLTC¡Í¡ 8.391,{
AGRTCULA'Rtr 1.159,3
MINERIA 92L,7
TqnAf. L6.265,L
v coNcLusroN
EI hecho que en esta oportunidad fuera uno solo e1 ente
encargado de1 manejo de 1a emergencia, permitió que se
realizaran en forma oportuna y eficaz las coordinaciones
pertinentes y asl superar en forma satisfactoria la situación
de anormalidad.
Casi todas las Regj.ones actuaron en forma independiente y
sofo recurrieron aI nivel- central cuando sus recursos fueron
sobrepasados. Sin embargo en los niveles de Gobierno Interior
existieron deficiencias de funcionamiento interno, por cuanto
Ia captura de información a nivel comunal y su oportuna
comunicación a los niveles provinciales y regionales, se vio
seriamente retrasada.
Un aspecto negativo, fue eI hecho que las Autoridades de
Gobj-erno fnterior difundieran información que no era
consecuente a Ia entregada aI nivel nacional-, Io que ocasionó
dificultades con l-os medios de comunicación v desconcierto
por parte de la opinión púb1ica.
Debido a que en esta oportunidad se observó que en algunas
regiones de1 pais, eI personal encargado de la emerqencia no
se encontraba permanentemente en los Centros de Operaciones
de Emergencia, se estimó conveniente que en eI futuro se
asegure eI funcionamiento de dichos centros en cada escalón
de Gobierno Interior, con personal i-dóneo operando las 24
hrs. y manteniendo un enlace con 1os escalones superiores.
Se constató que las fntendencias Regj-onales no actuaron en
forma conjunta y coordj-nada con l-as Secretarias Regionales
Ministerial-es, 1o que ocasionó un deterioro en Ia información
enviada aI ni-vel central .
Quedó en evidencia la vufnerabilidad del país en lo que
respecta a carreteras, caminos y puentes, Este hecho produjo
el aislamiento de muchas localidades y por tanto, un
considerable retraso en la normalización de 1as actividades.
Las comunj-caciones realizadas cen 1os equipos de radio
propios de1 servicio, fueron óptimas, dado que ante Ia
interrupción de los medios de comunicación normales, ellas
permitieron el conocimiento de Io que acontecía en cada una
de l-as regiones afectadas.

BIBI.IOGRAFIA

1. Memoria Temporales y Sismo 1987. Oficina Nacional de


Emergencia 1987.
¿. Inundaciones-Causas . Fernando Diaz L. Oficina Nacional
de Ernergencia. L988.
EI Anticíclón del pacifico-Regulador de los climas
chilenos. Fernando Diaz L. Oficina nacional de
I

Emergencia. 1991.
4. T,as Condicionantes Fisico-Ambientales y su incidencia
frente a los riesgos. Fernando Diaz L. OfÍcina Nacional
de Emergencia. 1995
Geografla de l-os Cl-imas, Tomo XI Geografla de Chile.
Instituto Geográfico Militar, 1985.
6. Geomorfologla, Tomo II Geografia de Chile, Instituto
Geográfico Militar, 1983.
7. Hidrografia, Tomo VIII Geografia de Chile, Instituto
Geográfico Militar, 1984.
DATE DUE

GAYLORD |u-r:sg rn r, s r
lerrrrro

PROCTV
36¡t.3492509E3
o3T
1987 ofrtEtl
c.2 Temporales JulJago lgSZ

1393

cAYt o¡o E
t
I
I
I
t
t
t
I
t
¡

ETB L-r O-rE cA


I
t
I
I
I
I
I
I
t

También podría gustarte