Examen de Residentado Médico - Año 2011 Preg Con Resp
Examen de Residentado Médico - Año 2011 Preg Con Resp
Examen de Residentado Médico - Año 2011 Preg Con Resp
a. Duodeno d. Ileon
b. Apéndice e. Colon
c. Yeyuno
a. Por Rebosamiento
b. Stress d. de esfuerzo.
c. De urgencia. e.
a. Estrógenos d.
b. Progestágenos e.
c. Estrógenos y progestágenos
a. Penicilina d. Eritromicina
b. Cefalexina e. Ciprofloxacino
c. Amikacina
11.- En el Síndrome del túnel del carpo que nervio esta implicado:
a. Nervio Mediano d.
b. Nervio Radial e.
c. Nervio Cubital
a. Hiponatremia d. Hiperkalemia
b. Hipokalemia e. Hipercalcemia
c. Hipomagnesemia
a. Aseguramiento universal. d.
b. e.
c.
16.- RN con peso 4000 gr con periodo expulsivo prolongado tiene tumoración
cefálica que no sobrepasa las suturas:
a. Cefalohematoma d.
b. Caput sucedaneum e.
c.
a. Polihidramnios placenta
b. Placenta previa e. Oligohidramnios
c. Rotura prematura de membranas
d. Desprendimiento prematuro de
19.- En quienes se recomienda el uso de ESTATINAS como prevención primaria
para evitar o prevenir problemas cardiovasculares?
a. Esfenoides d. Frontal
b. Etmoides e. Lagrimal
c. Nasal
a. Retención de restos d.
b. Retención de lóbulo placentario e.
c. Atonia uterina
a. Fecal oral d.
b. Sanguínea e.
c. Contacto directo
26.- Paciente post cesárea, que al segundo día post parto presenta loquios
malolientes, subinvolución uterina, fiebre, ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Mastitis d.
b. Endometritis e.
c.
27.- Paciente con dolor intenso en región anal, que aumenta al caminar y a los
esfuerzos, al tacto: masa, ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Racémica d.
b. Parenquimatosa e.
c. Meníngea
a. Dolor d.
b. Hemorragia e.
c. Tumefacción
30.- Paciente con diagnóstico de cáncer de laringe cual es el síntoma o signo más
frecuente.
a. Disfagia d.
b. Disnea e.
c. Disfonía
31- Paciente con herida punzo cortante en cara interna tercio inferior de brazo
derecho, con imposibilidad de extensión de muñeca. A que nivel se produjo la
lesión:
a. Cubital d. Circunflejo
b. Radial e. Axilar
c. Mediano
a. Ordinal d. Discreta
b. Nominal e.
c. De intervalo
a. Nominal d.
b. Ordinal e.
c. Intervalo
a. Diabetes Mellitus d.
b. Polihidramnios e.
c. Oligohidramnios
36.- Tratamiento de ITU en gestante en 3er trimestre.
a. Cefalosporina d. Penicilina
b. Nitrofurantoina e. Metronidazol
c. Sulfa
a. Cefalosporina d. Penicilina
b. Nitrofurantoina e. Metronidazol
c. Sulfa
37.- Paciente joven, con antecedente de conducta sexual de riesgo, presenta tos
sin expectoración, fiebre, crepitantes e infiltrados en Rx tórax .¿ cuál es el
agente causal más probable?.
a. S. Pneumoniae d.
b. N. Meningitidis e. Pneumocystis carini (jirovecii) (?)
c. H. Influenzae
a. Metronidazol d.
b. Cotrimoxazol e.
c.
a. Hernia diafragmática. d.
b. Pneumotórax e.
c. Hemotórax
a. Dextrosa al 5 % ….mg/kg/bolo d.
b. Dextrosa al 10 % e.
c.
a. 3 meses d. 6 meses
b. 4 meses e. 9 meses
c. 5 meses
46.- Niño que se encuentra jugando con una paloma, presenta diarrea que agente
es el causal es más frecuente?
a. Campylobacter yeyuni d.
b. Legionella e.
c.
a. Amikacina d. ......
b. Estreptomicina e. ......
c. Doxiciclina
a. Metronidazol d. Nitrofurantoína
b. Cefalosporina e. Amoxicilina
c. Ampicilina
a. Cefalosporinas d. Metronidazol
b. Penicilinas e. Sulfa
c. Nitrofurantoina
a. Cálculo residual. d.
b. e.
c.
51.- En que patología se encuentra anemia ferropénica
a. Ca gástrico d.
b. Déficit de ácido fólico e.
c. Déficit de vitamina B12
53.- Paciente varón de 45a con DM tipo I. Acude por cefalea, somnolencia,
nauseas y vómitos persistentes. Al examen físico, despierto, pálido y mucosa
oral seca; PA 140/70, FC: 100; FR: 28; extremidades inferiores con fovea++ Hb
10 pH: 7.24; Hto 44 K 2.9 Na 139; HCO3 15. Glucosa 280. ¿Cuál es el
Diagnóstico?
54.- Hombre de 20 años con quemadura de segundo grado, con una extensión de
más de 20% de superficie corporal. ¿Qué tratamiento debe recibir?
a. Pandemia d. Prevalencia
b. Endemia e. Recurrencia
c. Epidemia
a. d.
b. e.
c.
a. Páncreas d. Hígado
b. Bazo e. Mesenterio
c. Riñón
72.- Joven de 17 años que cursa con obstrucción intestinal alta, el manejo inicial
seria:
a. Dar antiespasmódicos d. Dar antibióticos
b. O2 con cánula binasal e. Hidratación parenteral
c. Sonda rectal
a. Diarreas d. Fiebre
b. Cefalea e. Erupción
c. Vómitos
a. Histerocele d. Cistocele
b. Rectocele e. Uretrocele
c. Enterocele
a. Hipocalcemia d.
b. Hipoparatiroidismo e.
c. Hiperparatiroidismo
a. Retinol d. Testosterona
b. Angiotensina II e.
c. Dehidroepiandrosterona
89.- Paciente con diagnostico de VIH cual es el agente oportunista más frecuente
del SNC:
a. Aspergillus d. Candidiasis
b. Criptococo e.
c. CMV
a. Fecaloideos. d. Porráceos.
b. Alimentarios. e. Biliosos.
c. Acuosos.
93.- En que hueso del miembro superior son más frecuente las fracturas:
a. Radio d. Acromion
b. Humero e. Escafoides
c. Escápula
a. Anticuerpos antitiroideos
b. TSH y T4 libre d. Antitiroglobulina
c. T3 y T4 libre e. T3
97.- ¿Cuál es la Enfermedad de transmisión sexual que cursa con mayor dolor
vulvar?
Los dos tipos de pólipos que degeneran a cáncer el adenomatoso en mayor porcentaje y
el hiperplásico, y en la alternativa de gastritis crónica ponen hipertrófica en lugar de
atrófica, como para sólo elegir entre las alternativas de pólipos, cabe resaltar que según
la literatura no hay una relación directa de ambos tipos de pólipos con cáncer de
estómago pero sí de la gastritis crónica ATRÓFICA.
La gastritis crónica hipertrófica..porq se debe refiere a la enf de Menetrier..q sí se lo
considera como factor de riesgo de Ca,gastrico...lo de los pólipos..si pudo ser los
adenomatosos..pero tienen q ser mayores de 2cm...especificacion q no t ponia...
99.- Lactante de 6 meses inicialmente sano, que bruscamente cursa con rinorrea,
luego dificultad respiratoria. Al examen físico se le encuentra taquipneico,
sibilancias, subcrepitantes generalmente espiratorios. ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Ciprofloxacino d. Clindamicina
b. Penicilina e. Ceftriaxona
c. Amikacina
EXAMEN DE RESIDENTADO MÉDICO 2011
PARTE B
2.- En el EKG, con ondas T negativas simétricas, con elevación del ST en DII,
DIII y AVF. Corresponde a IMA de cara:
a. Diafragmática d. Posterior
b. Septal alta e. Anterior
c. Septal baja
a. Miosis d. Broncorrea
b. Diarrea e. Fasciculaciones
c. Sialorrea
a. Posición d. Altura.
b. Situación e.
c. Presentación
6.- ¿En que distopia se ve afectado o compromete el segmento posterior del piso
pélvico?
a. Cistocele d. Rectocele
b. Ureterocele e. Desgarro perineal
c. Enterocele
7.- Niño de 10 años con fiebre por 7 días dolor e impotencia funcional, se observa
posición antálgica en cadera. Se diagnostica artritis séptica. ¿Qué prueba
confirma el diagnóstico?
a. Drenaje pleural d.
b. Intubación orotraqueal e.
c. toracotomía
9.- Paciente con diagnóstico de síndrome compartimental, principalmente
presentara:
a. Fiebre d. Dolor
b. Parestesia e. Calambres
c. Parálisis
a. Riesgo relativo d.
b. Fuerza de asociación e.
c. Riesgo absoluto
a. Cervical d. Epitroclear
b. Axilar e. Rodilla
c. Inguinal
a. Cromoglicato d.
b. Bromuro de Ipatropio e.
c. Fenoterol
a. W4 + 7/ W + 90 d.
b. W40 + 70/W + 9 e.
c. W7 + 4/W + 9
a. Tuberculosis d. VIH
b. Mastitis e. Cardiopatía descompensada
c. Tifoidea
21.- Niño de 4 años de edad, presenta fiebre y odinofagia, horas después presenta
dificultad respiratoria, cianosis, se le noto tóxico, con boca entreabierta y
sialorrea, además híper extensión del cuello. ¿Cuál es el diagnóstico?:
a. Laringitis. d. Herpangina.
b. Epiglotitis. e. Amigdalitis.
c. Gingivoestomatitis herpetica.
a. Etmoides d. Esfenoides
b. Nasal e. Maxilar
c. Lacrimal
a. Músculo coccígeo d.
b. Músculo elevador del ano e.
c. Músculo Pubococcigeo
a. Interna lateral d.
b. e. Mixta
c.
a. Fenobarbital d. Fenitoína
b. Carbamazepina e. Topiramato
c. Acido valproico
a. 40 semanas d. 38 semanas
b. 37 semanas e. 32 semanas
c. 42 semanas
28.- Caso de líquido pleural con albúmina de 1.5 y DHL de 200. Albúmina sérica
5 y DHL sérica 400. Cual es el diagnóstico?
a. Silvermann d.
b. APGAR e.
c.
a. Meibonio d.
b. Zeis e.
c. Apócrinas
a. Eficiencia d.
b. Efectividad e.
c. Eficacia
Relación entre resultados y recursos: eficacia
a. Incidencia
b. Prevalencia d.
c. Intervalo e.
a. La célula parietal d.
b. Las células principales e.
c.
a. Forunculosis d. Impétigo
b. Ectima e. Prurigo
c. Celulitis
42.- En una población hay 50,000 habitantes, el 60% de los cuales son mujeres y
el 50% de estas están en edad fértil. Se murieron 4,000 niños y 80 madres
fallecieron. ¿Cuál es la tasa de mortalidad?
a. 20 d. 10
b. 60 e. 15
c. 3
43.- Paciente anciano con diagnóstico de neumonía, por protocolo que prueba
solicitaría antes de iniciar tratamiento:
a. Hemocultivo d.
b. Realizar GRAM en esputo e.
c. Aspirado traqueal
a. Ceftazidima d. Metronidazol
b. Eritromicina e. Cloranfenicol
c. Ceftriaxona
a. S. Pneumoniae d.
b. Neiseria meningitidis e.
c.
a. 2012 d.1012
b.1011 e.0112
c. 1001
a. Ombligo d. Lumbar
b. Spiegel e. Inguinal
c. Epigástrica
a. Adenocarcinoma d.
b. Carcinoma de células grandes e.
c. Cáncer microcitico
52.- Pre escolar con fiebre, disfagia, dolor faríngeo, al examen lesiones
blanquecinas amarillentas en amígdalas, y adenopatía submaxilar
a. Anterior d. Medial
b. Posterior e. Transversa
c. Lateral
54.- RN con asfixia severa, a las 24 horas presenta parpadeo constante y apnea.
¿Qué tipo de convulsión presenta?
a. Tónico d. Mioclonia
b. Clónica e. Multifocal
c. Sutil
a. Endometriosis d. Vulvaginitis
b. Dolor pélvico crónico e. Endometritis
c. Enfermedad inflamatoria pélvica
a. Basal d. Lingula
b. Apical e. Superior
c. Medio
Es el signo de la silueta cardiaca. Donde se menciona que Cuando existe borramiento es
lóbulo y língula, y cuando no existe borramineto hace referencia a lóbulo inferior.
a. Warfarina d. Fitomenadiona
b. Gluconato de calcio e. Protamina
c. Acido tranexanico
a. Hemocultivo d. Serológico
b. Reacción Widal e. Transaminasas
c. Hematocrito
La Diverticulitis Aguda cursa con fiebre, dolor y peritonismo, por lo que se le llama
muchas veces apendicitis del lado izquierdo. FISTULAS EN 2%
Las dos variedades anatómicas a diferenciar son los divertículos falsos o pseudo
divertículos constituidos de mucosa y submucosa; y los divertículos verdaderos
constituidos por la totalidad de las capas de la pared colònica, según sea el caso se
encuentra herniación de dichas paredes a través de zonas de debilidad, en la pared
intestinal colónica como es frecuente al margen de la tenia cólica, sitio de debilidad
natural por ser lugar de inserción de vasos sanguíneos segmentarios en el asa
intestinal.
Las diverticulitis se presentan generalmente en mayores de 80 años y menos del 5% en
menores de 40 años. Además los pacientes usualmente presentan cuadros clínicos
clásicos con dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre y aumento de la concentración de las
células blancas en la sangre. También pueden presentar diarrea, náuseas y
sangramiento rectal.
a. Sumatriptan d.
b. AINES e.
c. Aspirina
67.- Caso clínico de paciente con prolactinemia, TAC con tumoración hallazgo de
prolactinoma afecta a:
a. La silla turca d.
b. e.
c.
a. Adrenalina d. Atropina
b. Dexametasona e. Hidrocortisona
c. Prednisona
a. Hipócalcemia, d. Hipernatremia
b. Hipercalemia e. Hipomagnesemia
c. Hipercalcemia
a. Haloperidol d. Carbamazepina
b. Benzodiazepinas e.
c. Fenitoina
72.- Mujer con tumoración mamaria bilobulada, móvil, lisa, con consistencia de
caucho. El diagnóstico más probable es:
a. Espermatograma d. Espermocultivo
b. Examen físico e. Cariotipo
c. Anticuerpo antiespermatozoide
a. Mentón d. Bregma
b. Nariz e. Ocipucio
c. Fontanela anterior
79.- Neonato que cursa con vómitos biliosos y distensión abdominal, sugiriendo
un cuadro de obstrucción intestinal baja, ¿Cuál es la causa más frecuente?
81.- Indique cuál de los siguientes criterios sobre cáncer de colon y recto es
falso.
a. Hierro d.
b. Vitamina B12 e.
c. Tiamina
Preguntas relacionadas:
De los indicadores antropométricos en el seguimiento poblacional el más
importante es:
88.- Paciente con estatura corta, cuello alado e infantilismo sexual sufre
coartación aortica. Diagnostico probable:
a. Catarata d.
b. e.
c.