El documento presenta una entrevista entre el Sr. Bernardo, trabajador del SEJUVE, y el entrevistador Gerardo. El Sr. Bernardo explica que el SEJUVE tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los jóvenes en Querétaro a través de diversas actividades y programas dirigidos a personas de 12 a 29 años. También describe algunas de las convocatorias actuales del SEJUVE como las de oratoria y debate político, emprendimiento joven, y servicio social.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas4 páginas
El documento presenta una entrevista entre el Sr. Bernardo, trabajador del SEJUVE, y el entrevistador Gerardo. El Sr. Bernardo explica que el SEJUVE tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los jóvenes en Querétaro a través de diversas actividades y programas dirigidos a personas de 12 a 29 años. También describe algunas de las convocatorias actuales del SEJUVE como las de oratoria y debate político, emprendimiento joven, y servicio social.
El documento presenta una entrevista entre el Sr. Bernardo, trabajador del SEJUVE, y el entrevistador Gerardo. El Sr. Bernardo explica que el SEJUVE tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los jóvenes en Querétaro a través de diversas actividades y programas dirigidos a personas de 12 a 29 años. También describe algunas de las convocatorias actuales del SEJUVE como las de oratoria y debate político, emprendimiento joven, y servicio social.
El documento presenta una entrevista entre el Sr. Bernardo, trabajador del SEJUVE, y el entrevistador Gerardo. El Sr. Bernardo explica que el SEJUVE tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los jóvenes en Querétaro a través de diversas actividades y programas dirigidos a personas de 12 a 29 años. También describe algunas de las convocatorias actuales del SEJUVE como las de oratoria y debate político, emprendimiento joven, y servicio social.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
GUION DE ENTREVISTA
Propósito: Aplicación directa de las técnicas de investigación de campo para la
recopilación de información.
Sr. Bernardo A. trabajador en las oficinas del SEJUVE
Entrevistador: Buenas tardes Sr. Bernardo.
Entrevistado: Buenas tardes Gerardo.
Entrevistador: Le haré una serie de preguntas, son muy simples, pero me
ayudarán a comprender mejor muchos temas referentes al emprendedurismo.
Entrevistado: Claro, no hay problema.
1) ¿Cuál es la finalidad del SEJUVE?
La finalidad primordial del SEJUVE es implementar acciones que promuevan el desarrollo integral de los jóvenes de los 18 municipios de Querétaro. Se dice fácil pero la verdad es que esta es una labor ardua, lo hemos logrado apoyándonos de las redes sociales, mayormente. 2) ¿A qué tipo de población está dirigida la Institución? Esta enfocada a los jóvenes de 12 años hasta los 29 años. Es amplio el rango, claro, cada sector poblacional tiene distintas inquietudes, por eso es que aquí en el centro las instalaciones son muy diversas. 3) ¿La población responde favorablemente a este tipo de programas? Sí, afortunadamente. Cuando se lanzan convocatorias las personas se inscriben, generalmente se llenan los lugares disponibles de las convocatorias. Aquí, en las instalaciones físicas los jóvenes vienen a realizar muchas actividades. Siempre hay movimiento en este lugar, es muy raro verlo quieto. 4) ¿Qué tipo de actividades pueden realizar las personas cuando viene? Son diversas, pueden hacer deportes, venir a tomar clases de música, teatro, pintura, artes en general. También contamos con instalaciones que se pueden prestar a los chicos que están iniciando sus negocios. Hay asesoría personal y grupal. Promovemos la salud, educación, uso apropiado del tiempo libre, empleo, arte, cultura, talleres de diversa índole, en fin, son bastantes, por eso el instituto tiene muchos tipos de instalaciones para permitir una versatilidad. Algunos chicos, incluso, cuando terminan sus actividades de emprendedor o clases se pasan a la sección de deportes para desestresarse un rato. Ahí conocen a más personas y pueden hacer networks. 5) ¿Por qué piensa usted que las instalaciones del SEJUVE están llenas? Porque son amplias, gratuitas, están en buen estado, son variadas y sobre todo, son aptas para desarrollar las actividades que se quieren. 6) ¿Por qué es importante que trabajen juntos el gobierno y la sociedad civil en materia de emprendimiento? Esa es una muy buena pregunta. Veras, cuando la ciudadanía marcha bien, el gobierno puede enfocarse en desarrollar y mejorar otros campos que estén ávidos de atención. Entonces, si la sociedad y el gobierno trabajan de la mano, los recursos pueden rendir más. También en tema de emprendedurismo el gobierno puede servir como un medio para conectar a los jóvenes emprendedores con instituciones educativas y empresas. Es un ganar-ganar. Si las personas crean empresas entonces se crea empleo y asé la economía mejora. 7) ¿Otorgan algún tipo de guía para aquellos que desean empezar su negocio? Claro, tenemos una sección que esta especialmente dedicada a orientar a aquellos jóvenes que deseen iniciar su negocio. Se les da asesoría según sus necesidades. Solo es necesario que se comprometan a acudir en los días que se les asigne. 8) ¿En su experiencia, cuales son algunos de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes cuando inician su negocio? Otra buena pregunta, pues veras, me he dado cuenta que, muchos jóvenes quieren iniciar su negocio porque se les ocurrió una idea, pero, no se han detenido a evaluar si verdaderamente esa idea es viable. Creo que ese es uno de los problemas más grandes. No todas las ideas son aptas para iniciar una empresa. Otra cosa que esta muy allegada a lo que acabo de decir es que los jóvenes no se dan el tiempo de crear un plan de trabajo, también, la falta de educación financiera es muy notoria. Aquí es donde se les puede apoyar, siempre y cuando se dejen. 9) ¿Cuáles son algunas alternativas para aquellas personas que no cuentan con capital financiero? Pues veras, hay muchos modos de obtener dinero. Muchos chicos se preocupan porque no tienen recursos, apenas terminaron sus estudios y quieren iniciar un negocio, entonces algunos se animan a iniciarse en el emprendedurismo, eso es bueno porque están mostrando que tiene constancia y carácter. Lo mejor sería acercarse a una institución como el SEJUVE o un sitio que les ayude a encaminarse lo mejor posible. Bueno, entonces cuando se tiene la falta de capital se pueden hacer ciertas cosas. A través de lugares como el instituto podemos poner en contacto a los chicos con empresas y universidades que les pueden ayudar a salir adelante. Hay personas que están más interesadas en formar parte de las empresas nuevas a cambio de un porcentaje de la empresa, es decir, acciones. Esa es una buena opción. También se pueden pedir créditos a las instituciones financieras a través de programas del gobierno como el Inadem. 10) ¿Cuáles son algunas de las convocatorias que se han lanzado al público actualmente? Bueno, te diré las que recuerdo porque son varias y no llevo cuenta exacta de cuales han salido y siguen vigentes. Esta la de oratoria y debate político que tiene como finalidad promover la democracia, valores éticos y cívicos. La de Casas de Emprendedor Poder Joven Queretano que da espacios y herramientas gratuitas a jóvenes para desarrollar sus actividades emprendedoras también se otorgan capacitaciones y asesorías. La del Servicio Social, con ella las personas pueden ir recomendadas desde aquí. Algunos chicos han conseguido empleo en las instituciones a las que fueron a hacer su servicio social. SPAMEX-Online, se lanzó la convocatoria para invitar a los jóvenes universitarios a que tomaran gratuitamente “curso de experto universitario” en línea ofertado por instituciones de Europa. Esas son algunas.
Entrevistador: Muchas gracias Sr. Bernardo, agradezco su apoyo y su
paciencia. Entrevistado: No hay de qué, si algún día tienes más dudas puedes regresar con gusto. Entrevistador: Muchas gracias. Hasta luego, buena tarde. Entrevistado: Igualmente.