Tema 3 Geometría Del Pit
Tema 3 Geometría Del Pit
Tema 3 Geometría Del Pit
NAZCA – PERU
3.1 INTRODUCCIÓN
Principal restricción operacional del Pit:
• Recibir el material que se desliza desde los niveles superiores y evitar que el mismo se
deslice hacia abajo.
• Evitar la caída de bolones hacia los niveles inferiores.
• Lograr la mayor rentabilidad.
3.5 Tipos de ángulos.
a) Ángulo de Talud del Banco (α): corresponde al Geometría segura de un banco mostrando el
ángulo formado por el borde de banco con un Ángulo de Talud de la pared del Banco.
plano horizontal. Representa la inclinación con
que queda la pared (Talud) del banco.
3.5 Tipos de ángulos.
b) Ángulo de talud total (Overall) o Angulo de Talud del Tajo Final: corresponde al ángulo de inclinación
con que queda la pared final del Tajo respecto de un plano horizontal, incluyendo todas las singularidades
geométricas existentes, formado por la línea imaginaria que une el tope o cresta del banco ubicado en el
nivel superior más alto de la explotación con el pie del Banco ubicado en el nivel inferior del Tajo.
c) Ángulo de Talud Total con rampa incluida.
3.5 Tipos de
ángulos.
3.5 Tipos de ángulos.
d) Ángulo de talud inter-rampas y/o plataformas: Representa la inclinación con que queda el
conjunto de bancos que se sitúan entre una rampa (o plataforma) y la rampa (o plataforma)
consecutiva. Este ángulo se mide desde el pie del banco donde se encuentra una rampa hasta la
cresta del banco donde se encuentra la otra rampa o plataforma.
3.5 INTRODUCCIÓN
Tipos de ángulos.
e) Avance de las paredes del pit operacional hacia el pit final
Pit Final Topografía superficial Topografía explotada
Aire
Expansión 3
Expansión 2
Avance de las
expansiones hacia el Pit Final
Expansión 1
θ
β
F
F F
2
1 3
F F
4 5
3.6 Efecto de la
variación del
ángulo de talud
en el Pit.
3.5 INTRODUCCIÓN
Tipos de ángulos.
3.5 INTRODUCCIÓN
Tipos de ángulos.
3.6 Efecto de la
variación del
La variación (por pequeña que sea) del ángulo de talud en un Pit
ángulo de talud generará dos efectos directos:
en el Pit.
• Cambios en la estabilidad del talud y la explotación.
• Cambios en los beneficios económicos de la explotación.
Significará una menor cantidad de estéril a remover para la extracción de la misma cantidad de mineral, e incluso se
podría acceder a la extracción de otras reservas minerales las que antes no era posible extraer. Esto genera un aumento
en los beneficios económicos de la explotación. Ahora bien, este incremento del ángulo de talud solamente será viable
en el caso que las condiciones geomecánicas lo permitan.
3.6 Efecto de la variación del ángulo de talud en el Pit.
ROCA TIPO 1
Angulo de Talud 3
GENERALIDADES
b) Ángulos en su extensión horizontal:
l
3.8 Geometría en la operación del Pit
Algunos de estos espacios geométricos son:
Accesos.
Bermas.
Cunetas. Tope Nivel 100
Nivel 100
Pendientes.
Nivel 90
Cruce de Camiones o doble vía.
Pie Nivel 80 Nivel 80
Ancho máximo de expansión.
Rampa 70 - 80
Desfase entre palas.
Nivel 70
Ancho mínimo de operación (Perforación,
Carguío y Transporte).
La visualización gráfica de estos espacios se
realiza de acuerdo a diferentes criterios en las
minas, para fines de este texto se utilizará la
siguiente:
l
a) Acceso a Niveles
En vista de planta:
NIVEL 370
del Pit
Área de Perforación Frente de Carguío
NIVEL 350
NIVEL 340
Acceso a Pisos o niveles vírgenes.
En vista isométrica:
Cuerpo
en la operación m = 8%
del Pit
Geometría
Geometría del Pit
1 2 3 4 5
Isométrico en la Etapa 3:
Caso ii)
1 Representación de la expansión circular de una frente de trabajo en un nivel nuevo.
5
Isométrico en la Etapa 4:
2
3 4
Caso iii)
Geometría 2
3
4 5
en la operación
del Pit
GENERALIDADES
c) Rampas.
Permiten la conexión de dos puntos de la mina con cotas topográficas diferentes, permitiendo el
desplazamiento entre esos puntos de todo tipo de equipo: camiones, cargadores frontales, palas,
equipos de servicio y menores, etc.
a: ancho de seguridad, generalmente igual al de las rutas de transporte interior mina, sin
embargo, en rampas en curva, este ancho debe incrementarse gradualmente hasta un 20% en su
parte central con respecto a los extremos.
Longitud en planta
Nivel 100
Geometría Nivel 90 m = 8%
1,2
x
a
a
Se consideran los siguientes tipos de rampas:
Nivel
90
Geometría Nivel
100
Ensanche del
Geometría
en la operación
del Pit
− Rampa del Pit Final
Geometría
en la operación
Caso ii) Rampa desde el exterior del nivel
del Pit
Fondo Pit Final
Ensanche del Pit
Caso ii) Rampa desde el exterior del nivel con contra curva en la
misma pared
Geometría
en la operación Ensanche del Pit
del Pit
Fondo Pit Final
CAMBIO DE UN TALUD AL
AGREGAR RAMPAS
Geometría B A
Superficie del terreno