Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caño Zuria Paper Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de ciencias

ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA Agropecuarias y recursos naturales


http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol Sede Barcelona (Villavicencio)

_____________________________________________________________________________
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN/ REFLECTION PAPER
IDENTIFICACION DE ORGANISMOS PRESENTES EN UN
ECOSISTEMA DULCEACUICOLA, CAÑO ZURIA, (VEREDA
BARCELONA-VILLAVICENCIO)

Identification of organisms present in a freshwater


ecosystem, caño Zuria, (sidewalk Barcelona-Villavicencio)
Laura Alejandra MATTA-ORTÍZ1, Luisa Fernanda LOZANO-ARIAS2, María Alejandra MORALES-MURILLO3,
Yuly Andrea VACA-GUTIERREZ4
1, 2,3 Y 4 Laboratorio de Ecosistemas tropicales, Estudiantes de Ingeniería Agronómica, Universidad de los
Llanos sede Barcelona, Villavicencio, Meta, Colombia
For correspondence. 1 laura.matta@unillanos.edu.co
2 luisa.lozano@unillanos.edu.co
3 maria.morales@unillanos.edu.co
4 yuly.vaca@unillnos.edu.co

Received: 04th may 2018, returned for revisión: Aceptado:

Citation/Citar este artículo como: Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez
YA. Identificación de organismos presentes en un ecosistema dulceacuícola, caño Zuria, (Vereda
Barcelona-Villavicencio). Acta biol Colomb. 2018.

RESUMEN
El caño Zuria, está ubicado en la vereda Barcelona, en Villavicencio Meta, siendo este
un ecosistema dulceacuícola, que a sus alrededores cuenta con una abundante zona
vegetativa y con un poco de urbanización. Para muestrear toda la zona, se realizaron
grupos y se dividió el área, poniendo en consideración las muestras de Plancton,
Bentos, Perifitón, Necton, factores ambientales como; temperatura del ambiente
(27°), temperatura del agua (24°), transparencia (58 cm), pH (5), corriente (45,5 cm/s),
familias vegetales y solidos disueltos. Se determinó la abundancia y la diversidad de
las especies de organismos.

Palabras clave: muestras, ecosistema, dulceacuícolas, organismos.

ABSTRACT
The Zuria pipeline, located in the town of Barcelona, in Villavicencio Meta, is a sweet
ecosystem, which has a large area of vegetation and a bit of urbanization. To sample
the entire area, groups were made and the area was divided, taking into consideration
the samples of Plancton, Bentos, Perifiton, Necton, environmental factors such as;
room temperature (27 °), water temperature (24 °), transparency (58 cm), pH (5),
current (45.5 cm / s), families of plants and dissolved solids. The abundance and
diversity of the species of organisms was determined.

Keywords: samples, ecosystem, fresh water, organisms.

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

INTRODUCCIÓN

Se caracteriza por ser un sistema organismos que forman el sistema


biótico/abiótico, cuenta con un bioma biótico, ocupando nichos como:
de bosque tropical modificado con un autótrofos, heterótrofos y saprofitos. Se
paisaje de planicie inundable pueden clasificar por su hábito de vida:
(influencia por desborde), planicie El plancton son organismos flotantes o
aluvial, el cual se encuentra en un en suspensión cuyos movimientos
ecosistema bosque de galería dependen más o menos de la corriente;
modificado, este es una zona donde la los bentos son organismos que se
masa de agua principal es dulce con encuentran fijos al fondo o que
una baja concentración de sales. Los permanecen en este o viven en los
ecosistemas de agua dulce se dividen sedimentos; el perifitón son
en “sistemas lenticos o de aguas organismos adheridos a los tallos y las
quietas (lagos, estanques, charcas); hojas de las plantas enraizadas u otras
sistemas loticos o de aguas corrientes superficies; El necton son organismos
(ríos, quebradas, riachuelos)”. Ortiz, M flotantes capaces de nadar a voluntad.
(2016).
El objetivo principal de esta
Este lugar se caracteriza por factores investigación fue caracterizar el tipo de
ambientales que lo determina; como: ecosistema encontrado en caño Zuria
temperatura, esto hace que los teniendo en cuenta los factores
organismos acuáticos en general ambientales, estructuras de organismo
tengan un estrecho rango de tolerancia y su clasificación (plancton, bentos,
térmica; la turbidez del agua puede perifitón y necton).
constituir un factor limitante de la
producción primaria del ecosistema, El área muestreada estaba constituida
esto nos determina la transparencia del por un bosque ripario con lote de agua
agua; la corriente determina la con un sistema lentico con presencia
distribución de los gases, en de hojarasca e interacciones
ecosistemas loticos, el O2 es más ecológicas como: simbiosis (líquenes),
abundante debido a esta, además epifitismo (bromelias), comensalismo
establecen la concentración de sales (comején) y predación,” Las especies
de nitrógeno (N) y fosforo (P) los cuales vegetales de mayor incidencia en el
constituyen la productividad primaria Caño Zuria corresponden a la familia
del caño Zuria; también son de las Melastomataceae” Ortiz, M., &
importantes el calcio (Ca); lo necesitan Sarmiento, M (junio, 2016), además se
en gran cantidad los moluscos y los encuentran otras familias como
vertebrados, el azufre (S) los requieren Musaceae, Rutaceae, Fabaceae y
los organismos en la síntesis de Cyperaceae.
algunas aminoácidos y el magnesio Según (Martha L. Ortiz et al., 2016)
(Mg) en un constituyente esencial de la para el caño Zuria las familias
clorofila.

Según (Ortiz, M 2016) los ecosistemas


también están estructurados por
predominantes de algas fueron Zygnematophyceae; de las cuales se
Chlorophyceae, Bacillariophyceae y encontró abundancia de

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


2
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Chlorophyceae en perifitón, según Bentos


(Montoya.,y & Aguirre., N s.f )pueden
servir como indicadores de la calidad Se tomó la muestra teniendo en
del agua y de procesos de cuenta que estuviese en contacto
contaminación, el pH es una guía la directo con el sedimento, llevándola de
cual nos permite evaluar la acidez o igual manera que la muestra de
alcalinidad que presenta el cuerpo de plancton.
agua , en este ecosistema se obtuvo un
pH de 5 acido el cual aplicando el Perifiton
Índice de Riesgo de la Calidad de
Agua(IRCA) para el Consumo La muestra se tomó varias muestras
Humano no es apto “la vegetación con hojarasca en una bolsa Ziploc que
aledaña al ecosistema juega un papel fue frotada y luego se paso la muestra
importante en el flujo de nutrientes, a un frasco de vidrio, estas fueron
materia y energía. Así mismo, el fijadas con Lugol.
desarrollo de actividades urbanísticas
aledañas a este ecosistema lo hace Todas las muestras fueron llevadas al
muy susceptible a la contaminación” laboratorio donde se procedió a la
(Martha L. Ortiz et al., 2016). identificación de microorganismos
haciendo una comparación mediante
ESTUDIO DE CASO fotografías tomadas de estos y
comparando con el atlas de
El caño Zuria es un ecosistema microorganismos de agua dulce
dulceacuícola, el cual se encuentra (Streble & Krauter, 1987). Así se
ubicado en la vereda Barcelona con realizaron tablas con las diferentes
coordenadas; latitud N 04º13’59’’ y especies y la cantidad de individuos
longitud W 73º44’48’’, a una altura de por especie. (Tabla3.)
463 m.s.n.m en el departamento del
Meta (Colombia). (Fig1.) ¿Qué se determina en la riqueza y
abundancia de este sistema
Recolección de muestras de agua dulceacuícola?
para la identificación de
microorganismos La diversidad de especies mide el
numero de especies en una
Para el muestreo se utilizó los comunidad, su riqueza de especies y
siguientes materiales; bolsas ziploc, su abundancia relativa. Una
frascos de vidrio y botellas de color comunidad con una abundancia
oscuro. Se muestreo las comunidades similar se especies es más diversa
de bentos, perifitón y plancton. que una comunidad en la cual una o
dos especies son mas abundantes y el
Plancton resto es escaso. (Campbell & Reece
2005).
Se utilizo una botella oscura, con la
que se tomó la muestra y adicionamos Clasificación del sistema
solución de Bouin 1 ml. biótico/abiótico (tabla1.) y clasificación
del sistema biótico (tabla2.).

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


3
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Fig1. Área que abarca el caño Zuria, Villvicencio, Meta, Colombia.


Fuente: Imagen satelital Google Maps

SISTEMA BIOTICO/ABIOTICO

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


4
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Tabla2. Sistema biótico/abióticos, datos recopilados del área muestreada (Caño


Zuria)
Fuente: autores

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


5
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

SISTEMA BIOTICO

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


6
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Tabla2. Sistema Biótico, datos recopilados del área muestreada (Caño Zuria)
Fuente: Autores.

En general la flora y fauna, en el Caño (Departamento Administrativo del


Zuria es un ecosistema decisivo para Medio Ambiente – DAMA, 2000) y
la vida de muchas especies, varias de para el desarrollo de estas. Dando
ellas endémicas, ya que estos lugares lugar también a interacciones
ofrecen las condiciones y nutrientes ecológicas, como la que se observa en
necesarios para la reproducción de un los (anexos1.) que son comensalismo,
sin número de especies simbiosis y epifitismo.

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


7
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

ESPECIE PLANCTON BENTOS PERIFITON


Batrachospermaceae

21 19

Cladophoraceae

29 25 2

Euglenaceae

13 7

Nostoc

9 12

Diatomeas epífitas

15 33 17

Voticella

Paramecium 3

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


8
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Braquiópodo

Diatomeas con rafe

15

Dinophyceae

Clorofícea

20 43

Zygnematophyceae

2 4

Xanthophyceae

Colpidium 9

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


9
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Oscillatoria tenuis

10

Cianofita

5 1

Desmidiaceae

Chlorococcales

Rodofícea

Hongos 1 11

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


10
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Euplotes

15

TOTAL 97 144 117

Tabla3. Especies de las diferentes comunidades (Plancton, bentos y perifitón) datos


recopilados del área muestreada (Caño Zuria)
Fuente: Autores.
Plancton: tienen como característica de hojarasca, de rocas y otros tipos de
principal habitar la columna de agua sustratos, permitiendo asi un ambiente
con limitada capacidad de favorable para este tipo de comunidad,
contrarrestar las corrientes de agua, por eso se encontró mayor cantidad
esto según el blog (SOMPAC). La de individuos.
abundancia del plancton a
Perifitón: Plantas y animales
comparación de las otras (bentos y
submarinos que se adhieren
perifitón) se encontró menor cantidad
firmemente a superficies sólidas como
de individuos. Esto debido a que el
rocas, troncos, apilamientos, hojas y
caudal del caño podía estar en las
tallos de plantas acuáticas, etc. Esto
condiciones no muy óptimas para este
según el blog de
tipo de comunidad.
(BOLETINAGRARIO). Esta muestra
Bentos: son las numerosas especies también presento un considerable
de plantas y animales que viven en el número de individuos debido a lo que
fondo marino, ya sea desplazándose se mencionaba anteriormente, la zona
por este, adheridas a un sustrato o en la que se ubica el caño les da a
inmersas en las arenas o lodos del estos microorganismos un hábitat
fondo, esto según el blog de adecuado.
(ICARITO), por lo tanto al estar en
Para encasillar mejor los resultados
este caño con una gran vegetación a
obtenidos se realiza la siguiente
su alrededor, en la zona profunda de
gráfica.
este encontramos un gran porcentaje

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


11
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

GRÁFICA DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE


ORGANISMOS EN CAÑO ZURIA PLANCTON
BENTOS
PERIFITON
50 43
Abundancia

40 33
29
30 25
21
19 20
20 17 15 15
13 12 15 11
7 9 9 10
10 3 5 4 4 5
2 2 1 2 1 1 3 1 1
0

Hongos
Euglenaceae

Braquiópodo

Chlorococcales
Voticella

Clorofícea

Cianofita

Euplotes
Xanthophyceae
Nostoc

Zygnematophyceae
Diatomeas con rafe
Batrachospermaceae

Colpidium

Rodofícea
Dinophyceae

Oscillatoria tenuis
Diatomeas epífitas

Paramecium

Desmidiaceae
Cladophoraceae

Riqueza

Grafica3. Riqueza y abundancia de especies, datos recopilados del área


muestreada (Caño Zuria)
Fuente: autores
Factores limitantes en este
ecosistema
Cada uno de estos microorganismos
tienen una función vital en estos Existen unos factores que afectan al
sistemas de agua dulce, pues ayudan desarrollo de diversidad y abundancia
a la descomposición de materia de los microorganismos acuáticos y
orgánica, sirven como fuente de entre esos podemos destacar, la
nutrientes, también son productores de capacidad fotosintética que pueden
sustancias inhibidoras, también tener es mínima debido a que el agua
pueden ser estimulantes de otros se encontraba turbia y alrededor del
grupos microbianos. área que fue muestreada, la vegetación
también impedía el paso de los rayos
“Las algas son organismos
solares.
fotosintéticos capaces de convertir la
energía del sol en energía química. Otro factor limitante es la cantidad de
Esta energía está representada en la dióxido de carbono, que en mayor
productividad primaria, medida que cantidad puede disparar la abundancia
indica la cantidad de dióxido de de algas microscópicas según SINC
carbono que toma el alga durante la (2015). Pero en este caso se puede
fotosíntesis y convierte en materia decir que la cantidad de dióxido den
orgánica o biomasa durante un carbono era menor, debido a que la
determinado tiempo”. Lunning (1990). cantidad de algas encontradas no fue
relevante.

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


12
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

Turbidez del agua bentos y perifitón teniendo encueta los


métodos de evaluación.
Esta fue medida con un Disco Secchi
de 20cm de diámetro el cual fue pintado Las algas presentes son un indicador
de color rojo y blanco y fue sujeto con de pureza del agua como también de la
un clave, sumergiendo el disco hasta eutrofización por contaminación del
donde se alcanzara a ver. (Anexo 2) caño Zuria.
RECOMENDACIONES Los microorganismos tienen una
función en el desarrollo de la vida y en
Dado a que este ecosistema
el mantenimiento de este ecosistema
dulceacuícola se encuentra rodeo de
dulceacuícola.
una zona urbana extensa, se debe
poner en consideración el cuidado BIBLIOGRAFÍA
ambiental, pues esta propenso a ser
Jessica Gutiérrez (2015) ecosistema
contaminado.
lótico. Recuperado de:
Pre-intervenciones https://es.slideshare.net/JessicaGutierr
ez11/ecosistema-ltico
Se deben realizar limpiezas a los
alrededores, vigilar que la comunidad Joan Reinbold (2018) ecosistemas
lenticos y loticos. Recuperado de:
y los turistas hagan tengan un buen
https://www.geniolandia.com/1310791
comportamiento.
4/ecosistemas-lentico-y-lotico
Colocar puntos ecológicos para
Klaus Lunning (1990) SEADWEEDS
mantener el ambiente limpio.
their environment, biogeography, and
Pos-intervenciones ecophysiology. Stamford, Connecticut.
Recuperado de:
Realizar monitoreo a la zona para https://books.google.com.co/books?id
determinar que se lleva acabo las pre- =YNrSdP9ei40C&printsec=frontcover&
intervenciones, ya sea que se realicen hl=es&source=gbs_ge_summary_r&ca
turnos entre personas de la misma d=0#v=onepage&q&f=false
comunidad.
Javier Peña, Martha Palacios, Natalia
CONCLUSIÓN Ospina (2005) algas como indicadoras
El caño Zuria es un ecosistema de contaminación. Cali, Colombia.
estratégico importante para la fauna y Recuperado de:
flora, siendo un habitad propicio en https://books.google.com.co/books?id
equilibrio para el desarrollo de nichos =l4QBTq77BsIC&pg=PA40&dq=import
de las diferentes especies endémicas ancia+de+las+algas&hl=es&sa=X&ved
que conforman las cadenas tróficas, =0ahUKEwjI84rwhNzaAhXL0FMKHUY
esto se ve influenciado por factores 6AM8Q6AEIKjAB#v=onepage&q=impo
ambientales como lo son temperatura, rtancia%20de%20las%20algas&f=fals
el pH y humedad, también la e
importancia que tienen las estructuras DNAngelica (2015) fotosíntesis en las
de organismos en este ecosistema algas. Recuperado de:
dulceacuícola. https://www.botanical-
Siendo un ecosistema lotico y haciendo online.com/animales/algas-
un estudio general se determinó la fotosintesis.htm
abundancia de los diferentes
organismos presentes en plancton,
Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018
13
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

SINC (2015) el dióxido de carbono J. Díaz, (s.f) Atlas organismos


dispara la abundancia de algas plantónicos. (guía de laboratorio).
microscópicas. Recuperado de:
Barsanti, L. &. (2006). Algae anatomy,
http://www.ambientum.com/boletino/no
biochemistry and biotechnology.
ticias/El-dioxido-de-carbono-dispara-
Taylor & Francis Group
la-abundancia-de-algas-
microscopicas.asp Ortiz, M., &. Sarmiento, M. (junio 2016)
Proyecto de aula: Caracterización
Grunow in Cleve & Grunow (1880)
biológica de los cuerpos hídricos del
AlgaeBase. Recuperado de:
barrio La Madrid, Villavicencio-Meta. [
http://www.algaebase.org/search/genu
entrada de blog]. recuperado
s/detail/?genus_id=44475
dehttps://www.researchgate.net/public
Bary (1858) Pleurotaenium ehrenbergii ation/305610461_Proyecto_de_aula_
(Brébisson). Recuperado de: Caracterizacion_biologica_de_los_cue
http://www.algaebase.org/search/genu rpos_hidricos_del_barrio_La_Madrid_
s/detail/?genus_id=43542 Villavicencio-Meta
Consejería de Medio Ambiente, Junta (Montoya., y & Aguirre., N s.f). Estado
de Andalucía (2004) Atlas de del arte del conocimiento sobre
Microorganismos Planctónicos perifitón en Colombia. Revista Gestión
Presentes en los Humedales y Ambiente. Recuperado de
Andaluces. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/31076/
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/A 1/30155-186772-1-PB.pdf
tlas_Org_Planctonicos_1.pdf
Ortiz, M (2016). ecosistemas
Ediciones Omega. S.A., Barcelona tropicales. Análisis de ecosistemas
(1987) Atlas de los microorganismos de acuáticos (Caño Zuria). Universidad de
agua dulce. los llanos.
https://es.slideshare.net/TheLolCore/at
las-de-los-microorganismos-de-agua-
dulce
Zuria, G. d. (2016). Análisis de
ecosistemas acuáticos. Villavicencio,
Meta, Colombia: Unillanos.
Blogs:
SOMPAC: http://sompac.org/que-es-
el-plancton/
ICARITO:
http://www.icarito.cl/2009/12/25-3032-
9-4-el-ecosistema-marino.shtml/
BOLETIN AGRARIO:
https://boletinagrario.com/ap-
6,perifiton,3608.html

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


14
Matta-Ortiz LA, Lozano-Arias LF, Morales-Murillo MA, Vaca-Gutiérrez YA.

ANEXOS 1

IMG1. comensalismo: IMG2. Simbiosis: IMG3. Epifitismo:


comején-árbol líquenes-árbol helecho-árbol

ANEXO 2

IMG4. Medida de IMG5.IMG6.


Comparación
Toma de IMG6. Temperatura
transparencia detemperatura
pH (5) medida.
(turbidez)

Acta biol, Colomb., 1-12, mayo 2018


15

También podría gustarte