Trabajo
Trabajo
Trabajo
1. INTRODUCCIÓN
2. QUÉ ES GLOBALIZACIÓN
Es difícil establecer una definición única y convincente sobre lo que
significa globalización dada la abundante bibliografía y la disparidad de
enfoques e interpretaciones sobre la misma; pero sí pueden establecerse
algunos de sus rasgos más característicos5. Resumiendo algunas lecturas
sobre el tema (Carbonell, 2007a; Kline, 2003; Beck, 1998; Barbosa, 2008;
Santos, 2002), se encuentra el siguiente panorama:
3. DERECHO Y GLOBALIZACIÓN
Como se indicó con anterioridad, el tema del derecho dentro del
proceso de globalización es tratado la mayoría de las veces, como un
apéndice de temas más centrales, como el económico, el político o el
cultural, lo cual le resta profundidad y especificidad a los estudios sobre
derecho y globalización. Así mismo, la contribución de estudios jurídicos
(hechos por juristas) sobre globalización es escasa y, en general, poco
elaborada, por lo cual algunos opinan que es una de las áreas menos
vanguardistas (Cadena, 2001, 103). Se dice además que: “Nos parecía, y
nos sigue pareciendo extraño por decirlo de alguna manera el modesto
lugar que hasta el momento han tenido los juristas en la explicación,
sistematización y crítica del fenómeno. Y si esta es una preocupación en
muchos países, en América Latina el asunto toma tintes dramáticos”
(Carbonell y Vásquez, 2007, 9). Señalan los autores en cita que esta falta de
interés puede deberse a dos causas:
La falta de atención genética de la doctrina jurídica por todo lo que
suene a actualidad, y 2.a) La incapacidad de la misma para mantenerse
actualizada a los tiempos.
Pero por el otro lado, está un proceso que se inicia luego del 11 de
septiembre de 2001, caracterizado por el unilateralismo de EE. UU., el
cual pretende imponerse con la excusa de atacar el terrorismo a todos los
países considerados como peligrosos: quiere globalizar su derecho a la
injerencia e intervención militar cuando lo considera adecuado (la invasión
a Irak en contra de las resoluciones de la ONU, en 2004, o los ataques de
Israel a Líbano en 2006, son un ejemplo) . Finalmente, hay que recordar
que Estados Unidos desconoce o no hace parte de muchos tratados y
convenios firmados entre los demás países; se retiró de la CPI y no permite
que sus ciudadanos se vean algún día juzgados por ella. Esto pone en grave
riesgo la construcción de un ordenamiento jurídico mundial concertado,
construido por todos los países y que favorezca a todos los ciudadanos
habitantes del planeta.
CONCLUSIONES
De lo observado, pueden extraerse las siguientes conclusiones:
– Presencia de procesos de difícil comprensión que apenas están
siendo estudiados por los juristas, porque hay cierto retraso en los estudios
jurídicos sobre globalización. En todo caso, es importante entender la
globalización en una doble dimensión: por un lado, como un proceso
concreto de la realidad y por otro lado, como una elaboración teórica sobre
la misma; en este sentido, algunos autores advierten sobre la posible
confusión de las dos formas. La diferencia consiste en que el proceso
globalizador puede ser inevitable desde el punto de vista fáctico (el
aumento de los intercambios planetarios favorecidos por el avance técnico-
científico y la consecuente globalización de aspectos locales), pero lo que
no puede admitirse son las conceptualizaciones dominantes sobre dicho
proceso; de esta manera, hay una tendencia para que una determinada
corriente ideológica imponga un modelo sobre la compleja realidad de la
globalización. Este modelo se ha denominado globalismo ideológico el
cual pretende promover la globalización con unas características generales
sustentadas en la racionalidad economicista de los mercados, tales como el
libre cambio, apertura económica, flexibilización de los procesos productivos
y del mercado laboral, flujos de capitales y su autorregulación, limitación de
la intervención estatal y sus monopolios, ente otros.