Paridad de Tasas de Interés
Paridad de Tasas de Interés
Paridad de Tasas de Interés
de interés
Donde:
F = Tipo de cambio a futuros
0
S0
F0
Donde:
E(RE)= Rendimiento esperado en moneda del país del inversionista, en este caso Estados
Unidos
S0 = Tipo de cambio spot el día de la inversión
F0 = Tipo de cambio a futuros
RM = Tasa libre de riesgo en moneda extranjera, en este caso México
Utilizando los datos del ejemplo 1, calcularemos
ahora el rendimiento en pesos de las inversiones
en dólares. El inversionista tiene un millón de
pesos y puede obtener en Estados Unidos un
rendimiento de 3.5%.
S0
F0
Donde:
E(RM )= Rendimiento esperado en moneda extranjera
S0 = Tipo de cambio spot el día de la inversión
F0 = Tipo de cambio a futuros
RE = Tasa libre de riesgo del país en la moneda del país del
inversionista, en este caso Estados Unidos
Según la paridad de las tasas de
interés, los mercados de divisas y
de dinero están en equilibrio si la
diferencia entre las tasas de
interés en dos monedas cualquiera
compensa exactamente la prima a
futuros de la moneda más fuerte.
La prima a futuros de una moneda:
Es la tasa de crecimiento del valor de esta moneda con
respecto a otra.
Siguiendo el ejemplo anterior:
La prima del dólar a futuros se calcula de la sig.
manera:
%∆S = 11.60 - 11.25 = 0.0311 = 3.11%
11.25
La prima anualizada del dólar a futuro es 6.22% y se calcula de la
siguiente manera: 0.0311(360/180)= 0.0622 = 6.22%
Según la paridad de las tasas de interés :
– El rendimiento en pesos debería ser por lo menos
en 6.22 % mayor que el rendimiento en dólares.
– La moneda mas débil debe ofrecer la tasa de
interés lo suficientemente alta para compensar
exactamente la apreciación de la moneda mas
fuerte.
– El rendimiento en pesos de los depósitos en
dólares debe ser igual al rendimiento en pesos de
los depósitos en pesos .
Arbitraje Cubierto de Intereses
Si no se cumple la paridad de tasas de interés,
existe la oportunidad de arbitraje.
Fórmula que expresa la PTI