Mercado
Mercado
Mercado
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANTECEDENTES
Durante los últimos años los textileros colombianos han tenido que
enfrentar tres grandes problemas que han venido golpeando
significativamente sus ingresos: la revaluación, la firma del TLC y el
contrabando de productos asiáticos que llegan desde Panamá. A estos
problemas debemos añadir ahora una nueva dificultad y es la
vulnerabilidad de las exportaciones de este sector frente a la
situación política de Venezuela. Teniendo en cuenta la importancia
que dicho sector representa para la economía nacional se ha
decidido elaborar un pequeño informe en el que se presentan cuáles
pueden ser las perspectivas para el sector durante los próximos
meses dada la información con la que contamos en esos momentos.
Con esa condición Ascoltex considera que habrá un beneficio enorme porque ello
conllevará un encarecimiento de los productos importados o triangulados de China.
Otro factor que juega a favor de los empresarios nacionales es que la contracción
de la demanda en el mundo hizo que bajara la producción y oferta china de textiles,
confecciones y calzado. De igual forma decrecieron los índices de producción en ese
país oriental, no caracterizado por ser una economía de mercado, pero que entró
por la senda de pagar salarios más elevados y en donde hay tremendas dificultades
para satisfacer la demanda de energía.
Señaló al narcotráfico como gran responsable de la crisis del sector y del empleo
porque se encargó de traer mercancías a precios irrisorios en perjuicio de miles de
familias que devengaban su sustento de las empresas textileras o de la confección.
El presidente de Ascoltex, reveló que entre los años 2005, 2006 y 2007, los
empresarios hicieron inversiones en maquinaria y equipo por un valor de US$400
millones, cifra que aumenta si se cuantifican las compras de tecnología e
implementos para la industria en lo corrido de 2008.
Con equipos actualizados y con un cambio favorable es posible que algunos puestos
de trabajo perdidos vuelvan al mercado laboral, entre otras cosas porque se viene
la temporada de fin de año que suele traer mayor demanda.
Declaró que los esfuerzos que hace el sector textil en tecnología es una apuesta
paralela a los grandes retos que trae la economía y que hacen pensar en mejorar
los conceptos de productividad y competitividad, obviamente defendiendo todo lo
que tiene que ver con la generación de nuevos puestos de trabajo.
Amaya dijo que si bien las exportaciones han salvado el resultado, las cosas no
tendrán mayor variación y le apuesta a un cierre de año muy parecido al del año
anterior cuando el sector textil confecciones vendió a los mercados externos algo
más de US $ 1.900 millones.
“El año ha sido difícil. En lo corrido de 2008 hemos reportado caídas en el consumo
de cuatro por ciento en confecciones y hemos tenido pérdidas por asuntos varios,
incluidos los cambiarios por mas de US$80 millones. Así es muy complicado pero
seguimos dando la pelea y estoy seguro que las cosas van a cambiar”, aseguró
Amaya.
Precisó que con Venezuela empezaron a mejorar algunas situaciones con los pagos
que se volvieron un problema serio por la cadena de gestiones y trámites, gracias a
la gestión de los cancilleres de los dos países y a las intervenciones del presidente,
Álvaro Uribe.
“Lo cierto es que las ventas a Venezuela están creciendo año tras año y ese
mercado hay que seguirlo trabajando”,
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
Canales de distribución:
ESTRATEGIA DE PRECIO
DESCUENTOS
ESTRATEGIA DE PROMOCION
OULET
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Pagina web
Radio
ESTRATEGIA DE SERVICIO
Otro de los mecanismos será garantizar nuestro producto hasta por 30 días con
derecho a cambio o arreglo según el cliente lo desee.
En cada venta que se haga, ya sea al por mayor o al detal se le dará un
obsequio al cliente de agradecimiento y así incentivar a que vuelva.
MEZCLA MERCADEO
PORCENTAJE
COMISION
POR
COMISIONES EN VENTAS AÑO 1 2,0%
CIENTO
MEZCLA DE MERCADEO EN PESOS $ AÑO 1
GASTOS DE ELAB. DE PORTAFOLIOS CATALOGOS Y
$ 3.000.000
PLEGABLES
GASTOS DE INVESTIGACION DE
$ 500.000
MERCADOS
CAPACITACION DE VENDEDORES $0
GASTOS DE DISTRIBUCION $ 2.500.000
ARRIENDOS PUNTOS DE VENTA $0
GASTOS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD $ 2.000.000
CONSULTORIAS DE MERCADEO, PUBL.,RATINGS, DES.
$0
PRODTS
GASTOS DE COMUNICACIÓN, PAG. AMARILLAS Y FERIAS
$ 2.500.000
EMPRES.
GASTOS DE SERVICIO Y GARANTIA $0
TOTAL MEZCLA DE MERCADEO $ 10.500.000
INCREMENTO ANUAL DE LOS GASTOS DE
5,0%
VENTAS
ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO
POLITICA DE CARTERA
NO
Proyección de ventas:
Método de Proyección
Costo de Venta
NOTAS:
Justificación de Proyección de Ventas:
NOTAS:
Política de Cartera:
Posicion Precio
Producto o Servicio RTF IVA %Contado %Crédito
Arancelaria Inicial