Cómo Realizamos La Caracterización Sociolingüística y Psicolíngüística en La Educación Intercultural Bilingüe
Cómo Realizamos La Caracterización Sociolingüística y Psicolíngüística en La Educación Intercultural Bilingüe
Cómo Realizamos La Caracterización Sociolingüística y Psicolíngüística en La Educación Intercultural Bilingüe
SÍMBOLOS
SÍMBOLOS
DEDE
LALA
PATRIA
PATRIA
HIMNOHIMNO
NACIONAL
NACIONAL
CORO CORO
Somos Somos
libres, seámoslo
libres, seámoslo
siempre,
siempre,
y antesyniegue
antes niegue
sus lucessuselluces
Sol, el Sol,
que faltemos
que faltemos
al voto al
solemne
voto solemne
Cómo
Cómorealizamos
realizamoslala
que la Patria
que laalPatria
Eternoal Eterno
elevó. elevó.
Serie:
Serie:
Herramientas
Herramientas
pedagógicas
pedagógicas
DISTRIBUIDO
DISTRIBUIDO
GRATUITAMENTE
GRATUITAMENTE
PORPOR
EL MINISTERIO
EL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DE EDUCACIÓN PERÚ
PERÚMinisterio
Ministerio
PROHIBIDA
PROHIBIDA
SU VENTA
SU VENTA de Educación
de Educación
Documento
Documento
en validación
en validación
caratula
caratula
Psico yPsico
socio.indd
y socio.indd
1 1 19/01/17
19/01/17
12:28 12:28
Caratula RETIRA Corr QG.pdf 2 9/03/17 1:25
Corrección de contenido
Rocío Mamani T.
Fotografías: Archivo MINEDU-DIGEIBIRA
Diseño y diagramación
Jesús Alberto Franco Seminario, Julio García Acuña, Walter Año Mendoza
Elaborado sobre la base de los fascículos Conociendo el uso de lenguas en nuestra comunidad e institución
educativa y Conociendo el dominio de las lenguas de nuestros niños y niñas
Primera edición: junio de 2016 - segunda edición: octubre, de 2016, reimpresión ferbrero 2017
marzo 2017
Tiraje: 104,935 ejemplares
© Ministerio de Educación
Calle del Comercio 193, San Borja, Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Impreso en Quad/Graphics Perú S.A - Av. Los Frutales 344, Ate - RUC: 20371828851
Impreso en el Perú
Índice
Presentación 4
Capítulo 1: Acerca del bilingüismo dinámico y otros conceptos básicos 5
1.1 Una mirada renovada y crítica del bilingüismo 5
1.2 Sobre la primera y segunda lengua en el bilingüismo dinámico 6
1.3 Conceptos básicos 7
1.3.1 Lengua originaria 7
1.3.2 Variedad lingüística 7
1.3.3 Lengua materna (L1) 8
1.3.4 Segunda lengua (L2) 8
1.3.5 Lengua de herencia 8
1.3.6 Actitud lingüística 9
1.3.7 Escenarios lingüísticos 9
1.3.8 Persona bilingüe 9
1.3.9 Niveles de dominio de lenguas 9
1.3.10 Tratamiento del uso de lenguas 9
Capítulo 2: La caracterización sociolingüística de la comunidad o 10
localidad
2.1 ¿Qué es la caracterización sociolingüística? 10
2.2 ¿Para qué sirve la caracterización sociolingüística? 10
2.3 ¿Cómo hacemos la caracterización sociolingüística? 11
2.4 Casos ilustrativos 17
2.4.1 Comunidad de Yurinaki 17
2.4.2 Comunidad de Santa Rosa de Huacaria 19
2.4.3 Comunidad Shipiba de Cantagallo 21
Capítulo 3: La caracterización psicolingüística de los estudiantes 25
3.1 ¿Qué es la caracterización psicolingüística? 25
3.2 ¿Para qué sirve la caracterización psicolingüística? 26
3.3 ¿Cómo hacemos la caracterización psicolingüística? 26
3.4 ¿Qué instrumentos usamos para la caracterización
28
psicolingüística?
3.5 Casos ilustrativos 36
3.5.1 Estudiantes de una comunidad harakbut 36
3.5.2 Estudiantes de una comunidad yanesha 41
Capítulo 4: Orientaciones para la planificación curricular con tratamiento 45
de lenguas de acuerdo con los escenarios lingüísticos
Anexo 48
Presentación
La política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) requiere de un conjunto de
herramientas normativas y pedagógicas que orienten y faciliten su adecuada
implementación en cada una de las instituciones educativas que atienden a niños,
niñas y adolescentes de pueblos indígenas u originarios que hablan una lengua
originaria.
En una escuela EIB las lenguas se abordan como áreas de estudio (Comunicación
en lengua originaria y Castellano como segunda lengua) y como medios de
enseñanza y construcción de aprendizajes en las áreas curriculares. El modelo de
servicio EIB toma como base la caracterización sociolingüística y psicolingüística
para determinar la(s) lengua(s) materna(s) y la segunda lengua de los estudiantes
con la finalidad de planificar su uso en cada una de las formas de atención: a)
EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico, b) EIB de Revitalización Cultural y
Lingüística, y c) EIB en Ámbitos Urbanos.
Capítulo 1
Acerca del bilingüismo dinámico
y otros conceptos básicos
1.1 Una mirada renovada y crítica del bilingüismo
Las ideas y concepciones sobre el bilingüismo y el contacto de lenguas han
cambiado en la transición del siglo XX al siglo XXI. En el siglo pasado, era común
pensar, por ejemplo, que una persona bilingüe era una suma de dos monolingües
en un solo individuo.
Estas ideas han sido cuestionadas con el surgimiento de nuevas formas de entender
el bilingüismo y nuevos contextos sociales de uso de lenguas originarias en zonas
rurales y urbanas. El aumento de población en las ciudades, debido a la intensa
movilidad geográfica y social de la población rural, ha conformado una población
urbana diversa que usa lenguas originarias o indígenas en espacios donde se
imponía el castellano. Asimismo, el aumento de la cobertura de los medios de
comunicación a la zona rural (radio, televisión e internet) ha ampliado el uso del
castellano en desmedro de las lenguas originarias. De esta manera, actualmente
en el Perú se han generado diversas situaciones de uso de las lenguas originarias
y del castellano que nos obliga a poner en tela de juicio la idea tradicional de que
las poblaciones indígenas solamente hablan su lengua originaria como lengua
materna y el castellano como segunda lengua, y únicamente en las zonas rurales.
Una mirada actual y dinámica sobre las personas bilingües considera que estas
no usan sus lenguas como sistemas separados, sino que manejan repertorios
comunicativos dinámicos y flexibles. De esta forma, el bilingüe hace uso de su
5
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
6
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Comprende cada una de las distintas formas de hablar una lengua. Suele
emplearse también el término dialecto aunque es preferible usar variedad, ya que
7
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Es la lengua que el niño adquiere o aprende en los primeros años de vida como
parte de su proceso de socialización en su contexto social inmediato, como la
familia. Una persona puede tener una o más lenguas maternas. Por ejemplo, en
algunas zonas aimaras de Puno, algunos niños tienen el aimara, el castellano y el
quechua como lenguas maternas, porque estas son adquiridas o aprendidas en
simultáneo desde sus primeros momentos de vida.
Por ejemplo, una persona castellano hablante cuyos abuelos hablan quechua
puede autoidentificarse como quechua y asumir la lengua de este pueblo como su
lengua de herencia o lengua heredada. Para algunos autores, lengua de herencia
es sinónima de lengua patrimonial, lengua heredada o lengua ancestral1.
1 En el libro Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo, Colin Baker (1997:233) señala que
lengua patrimonial puede o no ser una lengua originaria. Por eso, tanto el navajo como el español
pueden ser percibidos como lenguas patrimoniales en Estados Unidos. Otros autores distinguen
lengua patrimonial de lengua de herencia. En el Perú, lengua patrimonial sería cualquiera de las 47
lenguas originarias del país para los pobladores que no pertenecen a pueblos indígenas. Para el
caso de la implementación de la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), usamos
el concepto de lengua de herencia o lengua heredada.
8
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Son descripciones del uso y dominio de las lenguas por parte de los estudiantes
en el aula. Los escenarios se definen tomando como base los resultados de la
caracterización sociolingüística y, especialmente, los resultados del dominio de las
lenguas por parte de los estudiantes a través de la caracterización psicolingüística.
Estas situaciones pueden variar según el avance del bilingüismo de los estudiantes
o el desuso de las lenguas en la comunidad, entre otros factores.
Es la persona que usa el repertorio comunicativo de dos o más lenguas (con diversos
grados de dominio) tanto en el plano oral como en el plano escrito, en diversas
situaciones comunicativas. Un maestro intercultural bilingüe debe tener un dominio de
la lengua originaria de sus estudiantes y del castellano, que posibilite el uso solvente
de estas lenguas para desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas
en las dos lenguas2.
Son las diferentes fases del desarrollo en la adquisición de una lengua por parte
de un hablante.
2 Para conocer otras características del maestro intercultural bilingüe recomendamos revisar el libro
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad. Propuesta Pedagógica (Minedu, 2013:48).
9
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Capítulo 2
La caracterización sociolingüística
de la comunidad o localidad
2.1 ¿Qué es la caracterización sociolingüística?
10
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
ETAPA 1 ETAPA 2
ETAPA 3 ETAPA 4
PROCESAMIENTO E
PRESENTACIÓN DE
INTERPRETACIÓN DE
LOS RESULTADOS
LOS RESULTADOS
11
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Recuerda
1. Contar con la caracterización sociolingüística permitirá a los docentes
identificar las lenguas que habla la población de una comunidad o
localidad. Asimismo, permitirá reconocerlas como parte del legado
cultural y de la identidad individual y colectiva de las personas y de la
comunidad o localidad.
2. Los niños y niñas desarrollarán mejor sus aprendizajes si se usa la
lengua originaria y el castellano en la escuela.
3. Este proceso requiere de docentes comprometidos con la lengua y la
cultura de los niños y niñas, que participen de los espacios de reflexión,
integren los equipos de trabajo y se comprometan con las actividades
programadas.
12
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
4 Sugerimos utilizar los términos de niños, jóvenes, adultos y abuelos para referirse a las
generaciones, así como evitar el uso de términos de parentesco (por ejemplo, hijo, yerno, esposa,
cuñado, suegra, mamá, papá).
13
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
jóvenes o niños)?
• Contextos y situaciones comunicativas: El tercer aspecto hace referencia
a los contextos (lugares) y situaciones comunicativas. Las preguntas
permiten identificar dónde y cuándo se usan las lenguas (¿dónde y cuándo
hablan las lenguas?).
• Actitud hacia las lenguas: El cuarto aspecto se refiere a la actitud hacia
las lenguas y las consultas tratan sobre la valoración y las expectativas de
los hablantes frente a los idiomas que se usan en la comunidad (¿cuál es la
lengua que prefieren hablar más los jóvenes y los niños: la lengua originaria
o el castellano?; de aquí a algunos años, ¿qué lengua(s) le gustaría seguir
hablando?, ¿por qué?).
… … … …
2. … … … … …
… … … …
3. … … … … …
… … … …
4. … … … … …
… … … …
CONCLUSIONES … … …
Nota: por cada familia corresponde dos filas: una para la lengua originaria y otra para el castellano.
De este modo, la información se irá registrando de manera horizontal para cada lengua.
Para el recojo de información es recomendable seguir los siguientes pasos.
14
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
4. Actitud hacia las lenguas ¿Cuál es la lengua o las lenguas que prefieren hablar más los jóvenes
y los niños: la lengua originaria, el castellano o ambos?
¿De aquí a algunos años, qué lengua(s) le(s) gustaría seguir
hablando?, ¿por qué?
15
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Recuerda
El llenado de la ficha y el recojo de la información completa implica un
proceso que puede durar varios días.
El docente o los docentes obtienen la información sociolingüística en el
proceso de su inserción en la comunidad durante los primeros días del año
escolar.
16
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Recuerda
Se organiza una primera asamblea para informar y coordinar sobre el
recojo de información y luego una segunda asamblea para socializar los
resultados y tomar decisiones sobre las acciones destinadas a promover
el uso de las lenguas y fomentar el bilingüismo, así como la enseñanza
intercultural en la institución educativa.
17
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
CONTEXTOS Y
DATOS ACTITUD HACIA LAS
LENGUAS Y GENERACIONES SITUACIONES
GENERALES LENGUAS
COMUNICATIVAS
1) Familias 2) Lenguas que 3) Quiénes las 4) Dónde y cuándo las 5) Valoración y expectativas
hablan hablan hablan de las lenguas
1. López Yanesha Los abuelos, adultos, En la casa, chacra, evento El yanesha porque es la
jóvenes y niños. deportivo y escuela. lengua de mis padres y
quiero que se use.
Castellano Los abuelos, adultos, En la escuela, centro de El castellano nos sirve para
jóvenes y niños. salud y fiesta. conversar con personas de
otros lugares.
2. Huancho Yanesha Los abuelos, adultos, En la casa, chacra, evento El yanesha porque aprendo
jóvenes y niños. deportivo y la escuela. de mis abuelos y quiero que
se use.
Castellano Los abuelos, adultos, En la escuela, centro de También quiero usar el
jóvenes y niños. salud y fiesta. castellano.
3. Huayoli Yanesha Los abuelos, adultos, En la casa, chacra, evento Quiero que se siga usando
jóvenes y niños. deportivo y la escuela. el yanesha porque es la
lengua de mi pueblo.
Castellano Los abuelos, adultos, En la escuela, centro de También quiero que mis
jóvenes y niños. salud y fiesta. hijos aprendan y usen el
castellano.
En general, todos los miembros de las Las familias emplean el A las familias les gusta
familias y las generaciones hablan yanesha y yanesha mayormente en hablar en yanesha y
castellano. Además, los jóvenes y niños usan todos los contextos (casa, prefieren hablarlo a
CONCLUSIONES ambas lenguas en su vida cotidiana. chacra, evento deportivo los jóvenes y niños. En
DE LA y escuela) y un poco el consecuencia, las familias
COMUNIDAD DE castellano (escuela, centro tienen una actitud positiva
YURINAKI de salud y fiesta). hacia el uso del yanesha,
sin desvalorar el uso del
castellano.
Después de obtener todos los datos de las tres familias, el siguiente paso es
analizarlos comparativamente y llegar a conclusiones a partir del análisis de los
datos recogidos. Las conclusiones consistirán en una breve descripción con
comentarios generales.
18
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Recomendación:
Ante esta situación, el equipo docente debe plantear acciones conjuntas entre la escuela, la
familia y la comunidad para garantizar la transmisión intergeneracional, seguir desarrollando la
lengua yanesha en los diferentes contextos y fortalecer las actitudes positivas de los hablantes
hacia el yanesha.
19
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Después de obtener todos los datos de las tres familias, el siguiente paso es
analizarlos comparativamente y llegar a conclusiones a partir del análisis de
los datos recogidos. Las conclusiones consistirán en una breve descripción
con comentarios generales.
3. Menqueriapa Harakbut Los abuelos, En la casa, chacra, El harakbut no sirve cuando vamos a
adultos, jóvenes. trabajo comunal. otros distritos o provincias.
Castellano Los abuelos, En la escuela, trabajo El castellano, porque las autoridades
adultos, jóvenes y comunal, centro de lo usan.
niños. salud y asamblea
comunal.
En general, no todos los miembros de Los miembros de A algunas familias les gusta y prefieren
las familias y no todas las generaciones las familias usan el hablar el harakbut y tienen una actitud
hablan harakbut; en cambio, sí hablan harakbut mayormente positiva hacia el uso del harakbut, sin
CONCLUSIONES
castellano. Además, se observa que en algunos contextos desvalorar el uso del castellano. En
DE LA
los niños no usan el harakbut y sí el (casa, chacra y cambio, a otras familias les gusta y
COMUNIDAD
castellano. trabajo comunal) y prefieren hablar el castellano, por ello,
SANTA ROSA DE
el castellano (escuela, tienen una actitud positiva hacia el
HUACARIA
centro de salud, castellano y negativa respecto al uso
asamblea comunal y de la lengua originaria y su uso en las
trabajo comunal). siguientes generaciones.
20
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Recomendación:
Ante esta situación, el equipo docente debe plantear acciones conjuntas entre la escuela, la
familia y la comunidad para revitalizar el uso del harakbut, así como afianzar las actitudes
positivas y revertir las actitudes negativas de los hablantes.
21
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Después de obtener todos los datos de las tres familias, el siguiente paso es
analizarlos comparativamente y llegar a conclusiones a partir del análisis de los
datos recogidos. Las conclusiones consistirán en una breve descripción con
comentarios generales.
22
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Recomendación:
Ante esta situación, el equipo docente debe plantear acciones conjuntas entre la
escuela, la familia y la comunidad en un plan de trabajo para revitalizar el uso de
la lengua originaria, así como afianzar actitudes positivas y revertir las actitudes
negativas de los hablantes.
Notas finales:
1. Cuando se constaten actitudes desfavorables hacia las lenguas originarias por
algunas familias, el equipo docente debe realizar las siguientes acciones:
• Planificar actividades (visitas a las familias, reuniones en el aula, entre
otras) de socialización del valor y las ventajas que tienen las lenguas
23
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
24
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Capítulo 3
La caracterización
psicolingüística de los estudiantes
• Ficha 1
Tiene dos propósitos:
(1)
Para identificar cuál es la(s) lengua(s) materna(s) y cuál es la segunda
lengua.
(2)
Para conocer el nivel de dominio de la lengua originaria como segunda
lengua.
• Ficha 2
Se usa específicamente para conocer el nivel de dominio del castellano como
segunda lengua.
5 Una caracterización psicolingüística implica conocer el dominio de la lengua materna o las lenguas
que habla cada estudiante. En este caso, enfatizamos el conocimiento del nivel de dominio oral
de la segunda lengua porque estos datos sirven para organizar a los niños de acuerdo con los
niveles de domino en esta segunda lengua. En cambio, en su lengua materna siguen los grados
correspondientes según su edad escolar establecidos en el sistema educativo.
25
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Sirve para:
• Verificar cuál es la lengua materna y la segunda lengua de los estudiantes, con
énfasis en el plano oral.
• Identificar el nivel de dominio de la segunda lengua de los estudiantes, con
énfasis en el plano oral.
• Determinar el escenario lingüístico o situación de uso de las lenguas del aula,
teniendo en cuenta también los resultados de la caracterización sociolingüística.
• Planificar el tratamiento pedagógico (tiempos y usos) de las lenguas de los
estudiantes en el desarrollo de las áreas curriculares.
ETAPA 3 ETAPA 4
SISTEMATIZACIÓN IDENTIFICACIÓN
DE LA INFORMACIÓN DEL ESCENARIO
REGISTRADA LINGÜÍSTICO
26
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Consiste en la observación y registro del nivel de dominio que tiene cada estudiante
de la segunda lengua, sea esta la lengua originaria o el castellano. Para obtener la
información, el docente puede observar a los niños y niñas en diferentes lugares
y situaciones de comunicación (recreo, aula, fuera de la escuela, etc.), o puede
dialogar con los estudiantes utilizando diversos recursos y estrategias para
generar la comunicación entre docente-estudiante. Luego procede a registrar de
acuerdo con cada uno de los indicadores propuestos en las fichas de recojo de
información para la caracterización psicolingüística (Ficha 1 y Ficha 2).
Al aplicar las fichas, el docente considerará el llenado de todos los ítems de los
indicadores según los niveles de dominio. Es importante que el docente inicie el
llenado de las fichas desde el primer hasta el último indicador. En caso de que
el estudiante no responda a alguno de los indicadores, entonces se pondrá una
raya para indicar que no cumple ese indicador. Si al llenar la ficha el estudiante
responde como mínimo un solo ítem se considerará dentro de ese nivel.
Recuerda
Se requiere generar y mantener una relación de confianza y afecto con los
estudiantes para que no sientan que se les está observando o evaluando y
traten de usar la lengua de manera espontánea.
Los instrumentos deben aplicarse al inicio del año escolar y se deberá actualizar
la información cuando el docente considere que los estudiantes han desarrollado
o mejorado el nivel de dominio de las lenguas.
27
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Recuerda
Encontraremos contextos donde los estudiantes tienen dos lenguas
maternas. Concluimos que un estudiante tiene dos lenguas maternas
cuando responde a todos los indicadores de los niveles básico, intermedio y
avanzado en las dos lenguas.
El estudiante responderá todos los indicadores del nivel avanzado de la ficha
de acuerdo con su edad. Por ejemplo, un niño de 5 años responderá con
enunciados que lo diferencian de un niño de 12 años.
28
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
29
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Avanzado
RESUMEN
Intermedio
Básico
Argumenta sus ideas sobre diferentes temas.
Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de la comunidad.
Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en la escuela.
INDICADORES
AVANZADO
Nombres
30
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
31
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Formula y responde pre- Puedes pedirle que haga preguntas o interrogarle sobre temas
guntas con pertinencia. cotidianos.
—Docente: ¿Qué hiciste en tu casa ayer después de la
escuela?
—Estudiante: Yo estuve ayer jugando fulbito con mis her-
manos en mi casa. ¿Profesor, usted juega fulbito?
—Docente: Claro. Yo juego como delantero en mi equipo.
—Estudiante: Yo también juego como delantero, profesor.
Participa en diálogos Puedes formar pares o grupos de estudiantes indicándoles un
sencillos entre pares o en tema específico para su conversación.
grupos. La respuesta puede ser:
—Pablo: Yo me fui ayer domingo con mi papá a sembrar
yuca.
—Luis: En cambio, yo me fui a pescar y atrapamos varios
peces.
—Jaime: Mi papá y yo fuimos a la chacra y trajimos plá-
tanos.
Describe situaciones y Por ejemplo, puedes pedirle que describa la visita de alguien a
INTERME- hechos ocurridos en su la escuela o comunidad o algún hecho ocurrido en su familia.
DIO contexto sociocultural. La respuesta puede ser:
—Pedro: Ayer nos visitó un comerciante y mi mamá le com-
pró unas camisas para mí y mi hermano.
—Juan: Ese señor también vino a mi casa. Mi mamá me
compró mi pantalón.
—María: Mi mamá me compró el mes pasado mis zapatos.
Sigue la secuencia de una Observa en el diálogo que sostiene el estudiante si sigue el
conversación y aporta al hilo de la conversación e interviene adecuadamente.
tema con pertinencia.
Utiliza expresiones con Observa el vocabulario al momento de expresarse.
un vocabulario variado y La respuesta puede ser que si el estudiante habla expresiones
pertinente. sobre alguna actividad, el docente observará los términos
usados de manera pertinente sobre dicha actividad.
Relata un tema específico Pídele que relate alguna actividad que haya ocurrido en su
a partir de sus saberes familia o comunidad.
previos, evitando contra- La respuesta puede ser que el estudiante relate sobre un
dicciones. cumpleaños, una fiesta en la comunidad, la siembra o cosecha,
la caza en el monte, etc.
Relaciona ideas o infor- Observa el uso de conectores y referentes al momento de ex-
maciones utilizando, con presarse.
pertinencia, una serie de La respuesta puede ser:
conectores y referentes. “El día viernes vino mi papá con mi hermano menor a
AVANZA- recogerme del colegio. Fuimos a la casa de mi tío Raúl y él nos
DO invitó una rica comida. Luego de comer, salimos con mis primos
a comprar helados. Sin embargo, la tienda a donde fuimos
estaba cerrada. Entonces tuvimos que buscar otra tienda.
Finalmente, encontramos una tienda donde vendían helados.
De ese modo, comimos nuestros helados”.
32
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Narra actividades de su Pídele que narre una actividad que más le guste de su casa, la
contexto sociocultural. escuela o la comunidad.
La respuesta puede ser:
“En la comunidad donde vivo hicieron ayer una minga donde
participó todo el pueblo. Los adultos trabajaron bastante,
los niños ayudábamos. Hubo bastante comida para todos.
Después, los niños jugamos en la tarde mientras los adultos
descansaban y conversaban…”.
Da su punto de vista sobre Pídele su opinión sobre algún hecho reciente. Por ejemplo, ¿qué te
hechos ocurridos en la parece…?, ¿qué opinas sobre…?
escuela. La respuesta puede ser:
AVANZA- —Docente: ¿Qué te parece que haya venido la enfermera de la
DO posta?
—Estudiante: Me pareció muy bien, profesor, porque aprendimos
mucho sobre las enfermedades y cómo debemos cuidarnos. Deberían
venir más seguido y hablar con nuestros padres también.
Explica situaciones o hechos Pídele que diga las causas o razones sobre alguna situación o hecho
ocurridos dentro o fuera de la ocurrido y observa cómo los relaciona.
comunidad. La respuesta puede ser:
“Toda esta semana hay faena para limpiar la carretera que se
malogró por los huaicos y la lluvia. Hubo una asamblea donde
acordaron las tareas que iba a realizar cada uno de los pobladores.
Hicieron un cronograma de trabajo. Y nos dijeron que los estudiantes
mayores íbamos a ayudar también. Por esta razón cerraron la escuela
tres días para que todos participemos”.
Argumenta sus ideas sobre Preséntale un hecho o situación que el estudiante conozca y luego
diferentes temas. pídele que lo explique con sus propias ideas.
La respuesta puede ser:
—Docente: ¿Por qué ya no hay tantos peces en el río como antes?
—Estudiante: Profesor, hay mucha contaminación porque echan
mucha basura y no limpian el río. También porque las autoridades no
se preocupan en cuidar el medio ambiente. También porque nosotros
mismos no cuidamos nuestra comunidad, los ríos y los bosques.
33
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
• Ficha 2
La Ficha 2 se utiliza para identificar el nivel de dominio del castellano como segunda
lengua. Este instrumento presenta los indicadores de comprensión y producción
para cada uno de los niveles de dominio de castellano como segunda lengua.
Estos indicadores planteados fueron adecuados a partir de los estándares de
aprendizaje de castellano como segunda lengua del Currículo Nacional (Minedu,
2016) (ver Tabla 7).
34
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Produc-
5 El nivel I no presenta indicadores para castellano como segunda lengua porque corresponde a la etapa en la que el niño inicia su desarrollo en su lengua materna.
INDICADORES
ción
temática definida y aporta en el debate con aspectos
Destacado
relevantes o poco tratados.
Explica la intención del interlocutor y hace un resumen oral
Compren-
sión
crítico tanto especializado como coloquial para diferentes
públicos.
Produc- Argumenta sus ideas sobre diversas problemáticas en un
ción
INDICADORES
debate.
Nivel VII
Nota: Educación inicial comprende el nivel II, educación primaria comprende del nivel III al V, y educación secundaria los niveles VI y VII.
Explica la idea central y las secundarias en una exposición
Compren-
sión
ción
prensión
Produc-
ción
posición.
Nivel V
NIVELES DE DOMINIO
prensión
Com-
ción
interés.
Nivel IV
prensión
ción
de gestos corporales.
Nivel I5
Nombres
TOTAL
35
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
36
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
X
X
X
Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de la
X
X
X
comunidad.
INDICADORES
AVANZADO
Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en la escuela.
X
X
X
Participa en interacciones, dando y solicitando información
X
X
X
pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.
X
X
X
Relaciona ideas o informaciones utilizando, con
X
X
X
pertinencia, una serie de conectores y referentes.
X
X
X
evitando contradicciones.
NIVELES DE DOMINIO
X
X
X
INDICADORES
INTERMEDIO
X
X
X
pertinencia.
X
X
X
sociocultural.
X
X
X
Formula y responde preguntas con pertinencia.
X
X
X
Describe a sus familiares o seres de su entorno utilizando
X
X
X
algunos conectores de uso más frecuente.
X
X
X
frecuente.
INDICADORES
BÁSICO
X
X
personales.
Tabla 8. Ficha 1 (para el registro del castellano)
X
X
X
X
X
X
X
Edad
8
7
8
6
6
DATOS DEL ESTUDIANTE
37
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
-
-
-
Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de
-
-
-
la comunidad.
INDICADORES Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en la
AVANZADO
-
-
-
escuela.
Participa en interacciones, dando y solicitando
información pertinente o haciendo repreguntas en forma
-
-
-
oportuna.
X
-
-
-
Relaciona ideas o informaciones utilizando, con
X
-
-
-
pertinencia, una serie de conectores y referentes.
X
-
-
-
NIVELES DE DOMINIO
X
-
-
-
INDICADORES
pertinente.
INTERMEDIO
X
-
-
-
con pertinencia.
X
-
-
-
sociocultural.
X
-
-
-
Formula y responde preguntas con pertinencia.
X
-
-
-
Describe a sus familiares o seres de su entorno utilizan-
X
-
-
-
do algunos conectores de uso más frecuente.
X
X
X
-
frecuente.
BÁSICO
datos personales.
Tabla 9. Ficha 1 (para el registro del harakbut)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Edad
DATOS DELESTUDIANTE
7
8
8
Rosa Pascual Jerehua
Walter Manuaje Cruz
Efraín Bario Shimbo
Luis Dumas Díaz
Nombres
Rosa Vitente
Guadalupe
38
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Nota
Cuando aplique el instrumento, avance progresivamente desde el primer
indicador del nivel básico hasta el último indicador del nivel avanzado. Si el
estudiante respondió hasta un indicador, entonces marcamos con una “X”
hasta ese indicador. No se puede pasar al siguiente indicador ya que este
es igual o de mayor complejidad que el indicador anterior. Marcamos los
siguientes indicadores con una raya “-” para indicar que no cumple dichos
indicadores.
Este instrumento se aplica conversando con cada niño u observándolo en el
recreo, por ejemplo.
El instrumento debe aplicarse al inicio del año escolar y se debe actualizar
la información cuando el docente considere que los estudiantes han
desarrollado o mejorado el nivel de dominio de las lenguas.
39
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Tabla 10. Ficha 1 (para identificar las(s) lenguas(s) materna(s) y la segunda lengua y conocer el nivel de dominio de la lengua
TOTAL
5
Avanzado
RESUMEN
X
1
-
-
-
-
Intermedio
0
-
-
-
-
-
Básico
X
X
X
X
4
-
Argumenta sus ideas sobre diferentes temas.
-
-
-
-
-
Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de la comunidad.
-
-
-
-
-
INDICADORES
AVANZADO
-
-
-
-
-
Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o
-
-
-
-
-
haciendo repreguntas en forma oportuna.
X
-
-
-
-
Relaciona ideas o informaciones utilizando, con pertinencia, una serie
X
-
-
-
-
NIVELES DE DOMINIO
de conectores y referentes.
X
-
-
-
-
contradicciones.
INDICADORES
INTERMEDIO
X
-
-
-
Sigue la secuencia de una interacción y aporta al tema con pertinencia. -
X
-
-
-
-
Describe situaciones y hechos ocurridos en su contexto sociocultural.
X
-
-
-
-
X
-
-
-
-
X
X
X
X
Edad
DATOS DELESTUDIANTE
8
8
7
6
6
Rosa Vitente Guadalupe
40
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
41
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Producción
Expresa su opinión de diversas fuentes según una
INDICADORES
temática definida y aporta en el debate con aspectos
-
-
-
Destacado
relevantes o poco tratados.
Compren-
Explica la intención del interlocutor y hace un resumen
sión
oral crítico tanto especializado como coloquial para
-
-
-
diferentes públicos.
Produc-
-
-
un debate.
Nivel VII
Comprensión
-
-
-
términos académicos dando a conocer la intención del
expositor.
Com- Produc-
INDICADORES
-
-
argumenta y contra argumenta.
Nivel VI
-
-
-
Tabla 11. Ficha 2 (para identificar el nivel de dominio del castellano como segunda lengua)
Produc-
INDICADORES
-
-
-
posición.
Nivel V
prensión
-
-
-
cuchado.
INDICADORES
x
-
-
de interés.
Nivel IV
3
Ofrece información explícita de un texto oral breve
x
x
-
x
básicas, acciones e intereses.
Nivel III
2
Ejecuta órdenes sencillas que implican dos o más
sión
x
Producción
x
Nivel I
DATOS DEL ESTUDIANTE
Edad
9
Santiago Pashco
Carlos Huancho
Pedro Antonio
Raúl Sinacay
Nombres
Guadalupe
Victoriano
Pishagua
Domingo
Espíritu
TOTAL
López
Cruz
42
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Nivel IV
Nivel III
Raúl Sinacay Pishagua 6 X -
2 3
Notas finales:
43
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
1. Revisión de la
1. Reunión con caracterización
docentes sociolingüística
2. Recojo de 2. Recojo de
información información
4. Presentación de 4. Identificación
los resultados del escenario
lingüístico
44
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
Capítulo 4
Orientaciones para la planificación curricular
con tratamiento de lenguas de acuerdo con los
escenarios lingüísticos
La política de Educación Intercultural Bilingüe se implementa a través de
tres formas de atención: EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico, EIB de
Revitalización Cultural y Lingüística y EIB en Ámbitos Urbanos.
El modelo de servicio de EIB que propone el Ministerio de Educación es el de
mantenimiento y desarrollo de las lenguas, es decir, el desarrollo de la lengua
materna y de la segunda lengua tanto en el nivel inicial, primaria y secundaria.
En el nivel inicial se enfatiza en la lengua materna y se inicia el desarrollo de la
segunda lengua a nivel oral. En primer grado se desarrolla el aprendizaje de la
lectoescritura en la primera lengua y se continúa con el desarrollo de habilidades
orales en la segunda lengua y de manera paulatina se estimula la transferencia de
las habilidades de la lectura y escritura en la segunda lengua.
Por esta razón es importante que el docente conozca tanto la lengua materna
de los estudiantes como la segunda lengua para generar procesos pedagógicos
pertinentes que asegure una educación intercultural bilingüe de calidad como
derecho de los niños y niñas de los pueblos originarios.
45
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Por ejemplo:
• Si en la caracterización sociolingüística y psicolingüística el docente
encuentra que su aula se encuentra en el Escenario 1, entonces verá que
la forma de atención es de EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico,
en la cual la lengua originaria es la lengua materna y el castellano es la
segunda lengua de los estudiantes (caso comunidad yanesha Yurinaki).
Por lo tanto, el docente planificará el uso de lenguas y las estrategias
pedagógicas siguiendo esta forma de atención. Es decir, la lengua originaria
será el instrumento de aprendizaje de los nuevos conocimientos de las
áreas curriculares y el castellano será área de estudio, para el desarrollo de
habilidades comunicativas en la segunda lengua.
• Si en la caracterización sociolingüística y psicolingüística el resultado
es el Escenario 2, en el que los estudiantes son relativamente bilingües
con algunas diferencias de niveles de dominio de ambas lenguas,
entonces nos encontramos nuevamente con la forma de atención de EIB
de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico. Aquí es importante enfatizar el
desarrollo de la lengua materna, pero considerando ambas lenguas como
instrumentos de aprendizaje de las áreas curriculares, pues los estudiantes
tienen dominio de ambas lenguas. Este escenario es muy complejo y por
eso el docente debe tener el mayor cuidado en la planificación del uso
de lenguas, considerando: a) si el aula tiene verdaderamente estudiantes
bilingües, en especial, para el nivel primario, pues aquí los estudiantes ya
tienen cierto desarrollo de la lengua materna y de la segunda lengua. Si esto
mismo se encuentra en el nivel inicial, se puede priorizar la lengua materna
como instrumento de aprendizaje, pero considerando que los niños y niñas
también conocen el castellano y pueden desarrollar habilidades a la par
en ambas lenguas; y b) si en el aula hay niños y niñas mayoritariamente
bilingües y algunos en proceso de aprendizaje de una de las lenguas,
46
Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la EIB
47
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Anexo
Escenarios
Descripción
lingüísticos
Los niños y niñas tienen la lengua originaria como lengua materna, la cual predomina en la comunicación
1 de los niños y niñas en el aula y en la comunidad. Son muy pocos los niños y niñas que conocen algo de
castellano.
Los niños y niñas tienen la lengua originaria como primera lengua, pero manejan también el castellano y se
comunican aceptablemente en ambas lenguas. Logran usar las dos lenguas indistintamente o en situaciones
diferenciadas. Es decir, que para ciertas situaciones (como las actividades a nivel comunal y familiar) usan
2 la lengua originaria y, en otras ocasiones, al visitar centros poblados o realizar prácticas de compra y venta
con personas que no son de la comunidad, utilizan el castellano. Esto se manifiesta en el aula con algunas
diferencias en los grados de bilingüismo de los estudiantes. En este escenario se considera a los estudiantes
que son bilingües de cuna y a aquellos que son bilingües simultáneos.
Los niños y niñas hablan castellano como primera lengua, pero comprenden y hablan de manera incipiente
la lengua originaria. Sus padres y abuelos todavía se comunican entre ellos en la lengua originaria, pero
se dirigen a los niños y niñas en castellano. Los estudiantes están familiarizados con la lengua originaria, y
3 eventualmente la usan, pero tienen una valoración negativa de su uso. Sin embargo, el contexto es favorable
para el aprendizaje de esta lengua y para el desarrollo del bilingüismo. Asimismo, en este mismo escenario
se encuentran niños y niñas que manejan ambas lenguas, pero con una tendencia a dejar de lado la lengua
originaria.
Los niños y niñas hablan solo castellano y la lengua originaria ha sido desplazada casi completamente por
el castellano. En estos lugares, la posibilidad de adquisición de la lengua indígena es muy limitada, ya que
4
esta solo es hablada por los abuelos y en situaciones esporádicas. La funcionalidad de la lengua originaria
es casi nula.
Los estudiantes tienen la lengua originaria como lengua materna, o dominan la lengua originaria y el
castellano o tienen el castellano como lengua materna, pero comprenden o hablan la lengua originaria de
forma incipiente, y se encuentran en instituciones educativas ubicadas en contextos urbanos y periurbanos. En
5
estos contextos puede haber estudiantes que provienen de diferentes pueblos originarios y por tanto hablan
diferentes lenguas (contexto de multilingüismo). Por las características del contexto, en el escenario 5 también
existe un porcentaje de estudiantes que son solo castellano hablantes.
48
Caratula RETIRA Corr QG.pdf 2 9/03/17 1:25
SÍMBOLOS
SÍMBOLOS
DEDE
LALA
PATRIA
PATRIA
HIMNOHIMNO
NACIONAL
NACIONAL
CORO CORO
Somos Somos
libres, seámoslo
libres, seámoslo
siempre,
siempre,
y antesyniegue
antes niegue
sus lucessuselluces
Sol, el Sol,
que faltemos
que faltemos
al voto al
solemne
voto solemne
Cómo
Cómorealizamos
realizamoslala
que la Patria
que laalPatria
Eternoal Eterno
elevó. elevó.
Serie:
Serie:
Herramientas
Herramientas
pedagógicas
pedagógicas
DISTRIBUIDO
DISTRIBUIDO
GRATUITAMENTE
GRATUITAMENTE
PORPOR
EL MINISTERIO
EL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DE EDUCACIÓN PERÚ
PERÚMinisterio
Ministerio
PROHIBIDA
PROHIBIDA
SU VENTA
SU VENTA de Educación
de Educación
Documento
Documento
en validación
en validación
caratula
caratula
Psico yPsico
socio.indd
y socio.indd
1 1 19/01/17
19/01/17
12:28 12:28