Estudio Pueblos Originarios
Estudio Pueblos Originarios
Estudio Pueblos Originarios
Reconocimiento
de
los
pueblos
indígenas:
Qué
y
cuánto
se
reconoce
en
las
Constituciones
del
mundo
Juan
Esteban
Fernández1
y
Claudio
Fuentes
S2.
Resumen
Hemos
visto
en
América
Latina
como
en
los
últimos
30
años
se
ha
avanzado
a
lo
que
algunos
autores
llaman
el
“constitucionalismo
multicultural”.
Este
avance
supone
el
reconocimiento
de
determinados
derechos
hacia
los
pueblos
indígenas
que
habitan
dichos
territorios,
sin
embargo,
la
problemática
de
desigualdad
que
viven
los
pueblos
indígenas
no
es
endémica
de
esta
región
del
mundo.
Es
por
ello
que
esta
investigación
se
propone
en
una
primera
etapa
dar
cuenta,
de
manera
descriptiva,
de
las
formas
de
reconocimiento
constitucional
hacia
derechos
de
pueblos
indígenas
en
diferentes
regiones
del
mundo
y
en
una
segunda
etapa,
hacer
un
análisis
de
contenido
textual
de
algunas
de
las
constituciones
seleccionadas
para
mostrar
los
diferentes
tipos
fraseo
en
el
reconocimiento.
A
partir
de
datos
recogidos
de
la
base
de
datos
de
Constitute
Project,
se
agruparon
los
países
de
acuerdo
con
determinadas
dimensiones
presentes
en
sus
constituciones.
Los
resultados
arrojan
la
existencia
de
una
multiplicidad
de
grupos
de
reconocimiento,
que
no
siguen
un
patrón
regional
ni
que
tampoco
se
relacionan
directamente
con
la
denominación
de
reconocimiento
incluida
(multicultural,
plurinacional,
etc.)
Abstract
We
have
seen
in
Latin
America
how
in
the
last
30
years
we
have
advanced
to
what
some
authors
call
the
"multicultural
constitutionalism".
This
advance
implies
the
recognition
of
certain
rights
towards
the
indigenous
peoples
that
inhabit
these
territories,
however,
the
problem
of
inequality
that
indigenous
peoples
live
in
is
not
endemic
to
this
region
of
the
world.
That
is
why
this
research
is
proposed
in
a
first
stage
to
give
a
descriptive
account
of
the
forms
of
constitutional
recognition
of
the
rights
of
indigenous
peoples
in
different
regions
of
the
world
and,
in
a
second
stage,
to
analyze
the
textual
content
of
some
of
the
the
constitutions
selected
to
show
the
different
types
of
phrasing
in
recognition.
From
data
collected
from
the
Constitute
Project
database,
countries
were
grouped
according
to
certain
dimensions
present
in
their
constitutions.
The
results
show
the
existence
of
a
multiplicity
of
recognition
groups
that
do
not
follow
a
regional
pattern
nor
that
are
directly
related
to
the
denomination
of
recognition
included
(multicultural,
plurinational,
etc.)
1
Sociólogo
UDP,
Estudiante
de
magíster
en
sociología
de
la
Pontificia
Universidad
Católica
y
asistente
de
investigación
en
Laboratorio
Constitucional
UDP.
2
Académico
de
la
Escuela
de
Ciencia
Política
UDP,
Director
del
Laboratorio
Constitucional
e
Investigador
asociado
al
Centro
de
Estudios
Interculturales
e
Indígenas
(CIIR).
Documento
de
Trabajo
ICSO
N°46/2018
Página
2
Introducción
Chile
es
uno
de
los
pocos
países
de
América
Latina
que
no
establece
un
reconocimiento
de
los
pueblos
indígenas
en
su
Constitución.
En
este
trabajo
analizaremos
las
formas
de
reconocimiento
constitucional
que
en
diversos
países
se
han
adoptado
de
modo
de
contextualizar
el
debate
sobre
el
reconocimiento
y
entregar
algunas
lecciones
que
podrían
ser
útiles
para
el
caso
de
Chile.
En
la
primera
parte
discutimos
la
relevancia
del
tema
en
el
marco
del
debate
constitucional,
es
decir,
por
qué
es
relevante
establecer
un
reconocimiento
de
pueblos
indígenas
a
nivel
constitucional.
Luego
analizaremos
las
dimensiones
del
reconocimiento
incorporando
una
serie
de
aspectos
que
las
diversas
constituciones
en
el
mundo
han
establecido.
En
la
tercera
parte
analizamos
específicamente
cómo
los
textos
constitucionales
en
59
países
han
consagrado
este
reconocimiento,
caracterizando
8
tipos
de
situaciones.
Aquí
entregaremos
una
explicación
general
de
las
tendencias
internacionales
e
ilustraremos
con
casos
específicos
el
tipo
de
reconocimiento
que
se
entrega
en
las
constituciones.
Luego
nos
centramos
en
América
Latina,
estudiando
el
modo
en
que
las
constituciones
han
explicitado
el
reconocimiento
de
derechos.
En
la
parte
final
entregamos
una
serie
de
recomendaciones
en
relación
al
debate
sobre
el
reconocimiento
constitucional
de
pueblos
indígenas.
Por
qué
importa
el
reconocimiento
constitucional
Una
de
las
principales
demandas
del
movimiento
indígena
en
diversas
partes
del
mundo
ha
sido
el
reconocimiento
constitucional
de
los
pueblos
o
naciones
originarias.
La
primera
pregunta
es
por
qué
es
relevante
dicho
reconocimiento.
La
respuesta
a
esta
pregunta
dice
relación
con
la
clarificación
del
significado
de
lo
que
es
una
Constitución
y
las
implicancias
que
tiene
un
reconocimiento
explícito
de
determinados
derechos
dentro
de
ella.
En
cuanto
a
la
definición
de
“Constitución”
existe
una
gran
variedad
de
acepciones.
La
Real
Academia
de
la
Lengua
provee
un
concepto
básico
que
alude
una
“ley
fundamental
de
un
estado,
con
rango
superior
al
resto
de
las
leyes,
que
define
el
régimen
de
los
derechos
y
libertades
de
los
ciudadanos
y
delimita
los
poderes
e
instituciones
de
la
organización
política”.
Tres
cuestiones
claves
se
derivan
de
esta
definición:
la
superioridad
de
esta
norma,
el
establecimiento
de
los
derechos,
y
la
delimitación
del
poder.
La
versión
procedimental-‐jurídica
del
concepto
de
Constitución
recoge
precisamente
estas
nociones.
José
Luis
Cea,
por
ejemplo,
define
Constitución
“Como
una
ley
suprema
del
Estado
Nación
que,
cumpliendo
los
principios
y
técnicas
del
constitucionalismo,
ha
sido
legítimamente
establecida
para
regular,
con
eficacia
y
justicia,
las
bases
y
finalidades
esenciales
de
la
convivencia
política,
social
y
económica
de
un
pueblo”
(Cea,
1992,
p.
2).
Siguiendo
a
Karl
Lowenstein,
Patricio
Zapata
define
una
Constitución
como
“la
decisión
del
pueblo,
en
forma
de
ley
fundamental
y
pacto
político
que,
imperando
eficazmente
sobre
un
territorio,
tiene
el
efecto
de
limitar
el
poder
estatal,
de
servir
de
cauce
a
la
acción
política
del
pueblo
y
de
proteger
los
derechos
de
todas
las
personas”
(Zapata,
2015,
p.
32).
6
El
análisis
de
conglomerados
permite
agrupar
países
de
acuerdo
con
la
similitud
de
presencia
de
ciertos
derechos
que
se
explicitan
en
sus
textos
constitucionales.
Para
propósitos
de
este
informe
se
indican
algunos
ejemplos
de
aquellos
países
de
acuerdo
con
las
dimensiones
de
derechos
que
comparten.
Puede
que
un
país
explicite
más
derechos
en
sus
constituciones,
pero
aquí
se
mencionan
aquellos
que
son
compartidos
entre
los
países.
Documento
de
Trabajo
ICSO
N°46/2018
Página
9
México,
el
cual,
al
igual
que
Perú
y
Colombia,
marca
la
diferencia
al
reconocer
11
de
las
13
dimensiones
posibles.
Tabla
4:
Conglomerados
dimensiones
del
reconocimiento
Denominación
Reconoce
Dimensiones
Ejemplos
Chile,
Uruguay,
Estados
1.1
No
No
aplica
Unidos,
Australia
Noruega,
El
Salvador,
Reconocimiento
Honduras
Reconocimiento,
Tierras
Ancestrales
y
Lenguas
Kenia,
Uganda,
oficiales
Finlandia
Colombia “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” (art. 7)
“El
Estado
reconoce
y
respeta
la
identidad
étnica
de
las
comunidades
indígenas
nacionales.
Realizará
programas
tendientes
a
desarrollar
los
valores
materiales,
sociales
y
espirituales
Panamá
propios
de
cada
una
de
sus
culturas
y
creará
una
institución
para
el
estudio,
conservación,
divulgación
de
las
mismas
y
de
sus
lenguas,
así
como
la
promoción
del
desarrollo
integral
de
dichos
grupos
humanos”
(art
90).
Multicultural
País
Fraseo
“La
Nación
Mexicana
es
única
e
indivisible.
La
Nación
tiene
una
composición
pluricultural
sustentada
originalmente
en
sus
pueblos
indígenas
que
son
aquellos
que
descienden
de
México
poblaciones
que
habitaban
en
el
territorio
actual
del
país
al
iniciarse
la
colonización
y
que
conservan
sus
propias
instituciones
social,
económica,
culturales
y
políticas,
o
parte
de
ellas”.
(art.
2).
“El
estado
reconoce
la
existencia
de
los
pueblos
indígenas,
que
gozan
de
los
derechos,
deberes
y
garantías
consignados
en
la
Constitución
y
en
especial
los
de
mantener
y
desarrollar
su
identidad
y
cultura,
tener
sus
propias
formas
de
organización
social
y
administrar
sus
asuntos
locales;
así
como
mantener
las
formas
comunales
de
propiedad
de
sus
tierras
y
el
goce,
uso
y
Nicaragua
disfrute
de
las
mismas,
todo
de
conformidad
con
la
ley.
Para
las
comunidades
de
la
Costa
Atlántica
se
establece
el
régimen
de
autonomía
en
la
presente
Constitución”
(art.
5).
“El
Ecuador
es
un
Estado
constitucional
de
derechos
y
justicia
social,
democrático,
soberano,
Ecuador
independiente,
unitario,
intercultural,
plurinacional
y
laico.
Se
organiza
en
forma
de
república
y
se
gobierna
de
manera
descentralizada”
(art.
1).
“Bolivia
se
constituye
en
un
Estado
Unitario
Social
de
Derecho
Plurinacional
Comunitario,
libre,
independiente,
soberano,
democrático,
intercultural
y
con
autonomías.
Bolivia
se
funda
en
la
Bolivia
pluralidad
y
el
pluralismo
político,
económico,
jurídico,
cultural
y
lingüístico,
dentro
del
proceso
integrador
del
país”
(art.
1).
Chile
Uruguay
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
El Salvador
Honduras
Costa Rica
Panamá x x
Argentina x x x
Guatemala x x x
Brasil x x x x
Nicaragua x x x x x
Venezuela x x x x x x x
Perú x x x x x x x x
Colombia x x x x x x x x
Paraguay x x x x x x x x
México x x x x x x x x x x
Bolivia x x x x x x x x x x x
Ecuador x x x x x x x x x x x
1.
Autodeterminación,
2.
Autonomía,
3.
Organización
social
propia,
4.
Sistema
de
representación,
5.
Consulta,
6.
Derecho
consuetudinario,
7.
Lengua,
8.
Educación
bilingüe,
9.
Medicina
tradicional,
10.
Recursos
Naturales,
11.
Tierras.
Nos
interesa
profundizar
en
el
modo
en
que
las
constituciones
explicitan
algunos
de
estos
derechos
para
entender
algunas
de
estas
dimensiones.
En
esta
oportunidad
analizamos
las
cuatro
menciones
principales,
seleccionando
países
que
representan
diferentes
niveles
de
intensidad
de
reconocimiento
de
cada
temática.
El
propósito
es
meramente
ilustrativo
por
lo
que
no
implica
que
una
definición
sea
mejor/peor
o
más/menos
adecuada.
Perú
“Art
2.
Toda
persona
tiene
derecho:
(…)
19.
A
su
identidad
étnica
y
cultural.
El
Estado
reconoce
y
protege
la
pluralidad
étnica
y
cultural
de
la
nación.
Todo
(v2018)
peruano
tiene
derecho
a
usar
su
propio
idioma
ante
cualquier
autoridad
mediante
un
intérprete.
“Art.
17.
(…)
Asimismo
[el
Estado]
fomenta
la
educación
bilingüe
e
intercultural,
según
las
características
de
cada
zona.
Preserva
las
diversas
manifestaciones
culturales
y
lingüísticas
del
país.”
Nota:
fecha
en
paréntesis
indica
versión
revisada
de
la
Constitución
vigente
en
cada
país.
Lengua
Oficial
Otro
de
los
temas
recurrentes,
relacionado
con
el
anterior
es
la
oficialización
de
la
o
las
lenguas
indígenas.
Por
lo
general,
en
los
casos
analizados
se
reconoce
al
castellano
como
idioma
oficial
y
se
establece
las
lenguas
y
dialectos
de
pueblos
indígenas
como
oficiales
en
sus
territorios.
En
el
caso
de
Ecuador,
se
indica
que
el
idioma
oficial
es
el
castellano
y
el
mismo
castellano,
kichwa
y
shuar
son
idiomas
oficiales
de
relación
intercultural.
A
las
demás
lenguas
se
les
otorga
el
estatus
de
uso
oficial
en
las
zonas
donde
habitan
los
respectivos
pueblos.
Ello
implica
asumir
que
los
grupos
indígenas
están
concentrados
en
ciertos
territorios.
Tabla
9:
Lengua
Oficial
País
Texto
Nicaragua
“Art
11.
El
español
es
el
idioma
oficial
del
Estado.
Las
lenguas
de
las
comunidades
de
la
costa
Atlántica
de
Nicaragua
también
tendrán
uso
oficial
en
los
casos
que
(2007)
establezca
la
ley”.
Colombia
“Art.
10
(…)
El
castellano
es
el
idioma
oficial
de
Colombia.
Las
lenguas
y
dialectos
de
los
grupos
étnicos
son
también
oficiales
en
sus
territorios…”
(2016)
Ecuador
“Art.
2.
(…)
El
castellano
es
el
idioma
oficial
del
Ecuador;
el
castellano,
el
kichwa
y
el
shuar
son
idiomas
oficiales
de
relación
intercultural.
Los
demás
idiomas
(2015)
ancestrales
son
de
uso
oficial
para
los
pueblos
indígenas
en
las
zonas
donde
habitan
y
en
los
términos
que
fija
la
ley.
El
Estado
respetará
y
estimulará
su
conservación
y
uso”.
Nota:
fecha
en
paréntesis
indica
versión
revisada
de
la
Constitución
vigente
en
cada
país.
Tierras
y
territorio
En
relación
a
las
tierras
y
territorios
indígenas
las
constituciones
abordan
el
tema
considerando
(i)
el
reconocimiento
de
propiedad
colectiva
o
comunitaria
de
las
tierras
que
Colombia
“Art.
329.
La
Conformación
de
las
entidades
territoriales
indígenas
se
hará
con
sujeción
a
lo
dispuesto
en
la
Ley
Orgánica
de
Ordenamiento
Territorial,
y
su
(v2016)
delimitación
se
hará
por
el
Gobierno
Nacional,
con
participación
de
las
comunidades
indígenas,
previo
concepto
de
la
Comisión
de
Ordenamiento
Territorial.
Los
resguardos
son
de
propiedad
colectiva
y
no
enajenable…”
(…)
“En
el
caso
de
un
territorio
indígena
que
comprenda
el
territorio
de
dos
o
más
departamentos,
su
administración
se
hará
por
los
consejos
indígenas
en
coordinación
con
los
gobernadores
de
los
respectivos
departamentos.
En
caso
de
que
este
territorio
decida
constituirse
como
entidad
territorial,
se
hará
con
el
cumplimiento
de
los
requisitos
establecidos
en
el
inciso
primero
de
este
artículo”.
“Art.
330.
De
conformidad
con
la
Constitución
y
las
leyes,
los
territorios
indígenas
estarán
gobernados
por
consejos
conformados
y
reglamentados
según
los
usos
y
costumbres
de
sus
comunidades
y
ejercerán
las
siguientes
funciones:
1.
Velar
por
la
aplicación
de
las
normas
legales
sobre
usos
del
suelo
y
poblamiento
de
sus
territorios;
2.
Diseñar
las
políticas
y
los
planes
y
programas
de
desarrollo
económico
y
social
dentro
de
su
territorio,
en
armonía
con
el
Plan
Nacional
de
Desarrollo;
3.
Promover
las
inversiones
públicas
en
sus
territorios
y
velar
por
su
Art
242:
(…)
“Los
distritos
metropolitanos
autónomos,
la
provincia
de
Galápagos
y
las
circunscripciones
territoriales
indígenas
y
pluriculturales
serán
regímenes
especiales”.
Nota:
fecha
en
paréntesis
indica
versión
revisada
de
la
Constitución
vigente
en
cada
país.
Organización
social
propia
En
cuanto
al
reconocimiento
de
organización
social
propia,
que
es
otro
de
los
temas
recurrentes
en
las
constituciones,
resulta
crucial
por
cuanto
implica
aceptar
las
formas
de
organización
social,
política,
económica,
religiosa
y
cultural
que
les
son
propias.
De
ello
usualmente
derivan
el
respeto
del
derecho
consuetudinario
(por
ejemplo
en
Paraguay),
o
los
derechos
originarios
sobre
las
tierras
que
tradicionalmente
ocupan
(por
ejemplo
en
Brasil).
Tabla
11:
Organización
social
propia
País
Texto
Brasil
“Art
231.
Se
reconoce
a
los
indios
su
organización
social,
costumbres,
lenguas,
creencias
tradicionales
y
los
derechos
originarios
sobre
las
tierras
que
(v2008)
tradicionalmente
ocupan,
correspondiendo
a
la
Unión
demarcarlas,
protegerlas,
y
hacer
que
se
respeten
todos
sus
bienes”.
Paraguay
“Art
63.
(…)
tienen
derecho
[los
pueblos
indígenas],
asimismo,
a
aplicar
libremente
sus
sistemas
de
organización
política,
social,
económica,
cultural
y
religiosa,
al
igual
que
la
voluntaria
sujeción
a
sus
normas
consuetudinarias
para
la
México
Art
17.
“El
Estado
de
México
tiene
una
composición
pluricultural
y
pluriétnica
sustentada
originalmente
en
sus
pueblos
indígenas.
La
ley
protegerá
y
promoverá
(v2010)
el
desarrollo
de
sus
culturas,
lenguas,
usos,
costumbres,
recursos
y
formas
específicas
de
organización
social
y
garantizará
a
sus
integrantes
el
efectivo
acceso
a
la
jurisdicción
del
Estado”
Nota:
fecha
en
paréntesis
indica
versión
revisada
de
la
Constitución
vigente
en
cada
país.
Relación
población
indígena
y
reconocimiento
de
derechos
Un
supuesto
intuitivo
que
se
realiza
al
examinar
el
caso
de
América
Latina
es
el
vínculo
que
existiría
entre
la
cantidad
de
población
indígena
y
el
nivel
de
reconocimiento
alcanzado.
En
el
gráfico
1
mostramos
aquello
relacionando
estas
dos
dimensiones
(Población/Nro.
de
dimensiones
reconocidas
en
la
Constitución).
La
población
indígena
se
examina
a
partir
de
los
censos
más
actualizados
de
cada
país7.
Cabe
advertir
que
dichos
censos
suelen
subestimar
la
población
indígena,
por
lo
que
al
menos
en
esa
dimensión,
las
conclusiones
deben
ser
tomadas
con
cuidado.
Constatamos
algunas
situaciones
particulares
que
contradicen
el
supuesto
intuitivo
y
que
nos
hace
pensar
que
existen
dinámicas
propias
de
cada
país
que
explicarían
el
nivel
de
reconocimiento.
Es
decir,
la
cantidad
de
derechos
alcanzados
no
se
explica
necesariamente
por
el
número
de
indígenas
que
habita
en
un
determinado
territorio:
a) Países
con
alta
población
indígena
(sobre
20%)
y
altos
derechos
reconocidos
(sobre
6).
Allí
se
encuentra
Perú
y
Bolivia
que
combinan
en
sus
constituciones
un
alto
reconocimiento
de
derechos
de
pueblos
indígenas.
b) Países
con
baja
o
media
población
indígena
(entre
un
1,7
y
11%)
y
alto
nivel
de
reconocimiento
(sobre
6).
Allí
se
encuentra
Paraguay,
Colombia,
Venezuela,
Ecuador
y
México.
Sin
duda
aquello
se
asocia
con
procesos
políticos
y
sociales
específicos
que
implicaron
un
avance
en
los
derechos
de
pueblos
indígenas
tales
como
procesos
de
cambio
constitucional
(Paraguay,
Colombia
y
Venezuela),
como
con
intensas
movilizaciones
en
los
casos
de
Ecuador
y
México.
c) Países
con
baja
población
indígena
(menor
a
5%)
y
nulo
o
muy
bajo
reconocimiento.
En
este
caso
es
un
resultado
esperable
como
son
los
casos
de
El
Salvador,
Costa
Rica
y
Uruguay.
7
El
caso
de
Perú
es
una
excepción
acá,
pues
únicamente
desde
el
censo
2017,
cuyos
resultados
aún
no
se
encuentran
disponibles,
se
empezó
a
preguntar
por
autoidentificación
étnica.
Hay
diversas
estimaciones
respecto
al
porcentaje
de
población
indígena
de
este
país,
la
que
acá
utilizamos
creemos
es
la
más
confiable
y
viene
de
CEPAL/CELADE,
basada
en
procesamientos
especiales
de
micro
datos
censales.
Para
más
información
revisar
Ribotta
(2010)
Documento
de
Trabajo
ICSO
N°46/2018
Página
23
d) Países
con
baja
o
mediana
población
indígena
(menor
al
10%)
y
medianos
niveles
de
reconocimiento.
Aquí
encontramos
los
casos
de
Brasil,
Argentina
y
Nicaragua,
que
también
han
enfrentado
procesos
sociales
y
políticos
que
han
incentivado
cierto
nivel
de
reconocimiento.
e) Países
con
mediana
población
indígena
(entre
8
y
13%)
y
muy
bajo
nivel
de
reconocimiento.
Aquí
se
encuentra
el
caso
de
Honduras,
Chile
y
Panamá,
que
pese
a
tener
una
población
relevante,
la
inclusión
de
derechos
de
pueblos
indígenas
es
relativamente
baja.
El
caso
de
Chile
llama
particularmente
la
atención
pues
sí
se
ha
observado
una
dinámica
de
protesta
social
sostenida
y,
pese
a
aquello,
no
han
existido
transformaciones
constitucionales
importantes.
Gráfico
1.
Porcentaje
población
indígena
y
dimensiones
consideradas
en
la
Constitución
para
América
Latina
Fuente
gráfico:
Se
utilizaron
los
censos
de
población
publicados
más
actualizados
de
los
países
que
se
indican.
El
número
de
dimensiones
son
las
descritas
en
este
policy
paper.
Sal:
El
Salvador,
CR:
Costa
Rica,
Uru:
Uruguay,
Hon:
Honduras,
Ch:
Chile,
Gua:
Guatemala,
Pan:
Panamá,
Arg:
Argentina;
Brz:
Brasil,
Nic:
Nicaragua,
Ven:
Venezuela,
Par:
Paraguay,
Col:
Colombia,
Mex:
México,
Ecu:
ecuador,
Per:
Perú,
Bol:
Bolivia.
Tendencias
y
perspectivas
En
este
trabajo
hemos
intentado
sistematizar
el
modo
en
que
las
constituciones
en
el
mundo
han
reconocido
a
los
pueblos
indígenas.
De
acuerdo
a
ello
identificamos
las
siguientes
tendencias:
• El
reconocimiento
constitucional
de
pueblos
indígenas
considera
no
solo
la
aceptación
de
un
“sujeto”
indígena
colectivo
(llámese
“pueblos
indígenas”,
“comunidades”
o
la
aceptación
de
una
diversidad
cultural),
sino
que
implica
también
el
reconocer
una
serie
de
derechos
específicos
a
los
pueblos
indígenas.
Bibliografía
Arellano,
J.
&
Santoyo,
M.,
1999.
Primeras
Naciones
Canadienses.
Una
revaloración
Cultural.
Convergencia
Revista
de
Ciencias
Sociales,
Issue
20,
pp.
195-‐219.
Atria,
F.,
2013.
La
Constitución
tramposa.
Santiago:
LOM
Ediciones.
Cea,
J.
L.,
1992.
Revisión
de
la
teoría
Constitucional.
Revista
de
Derecho,
III(1-‐2),
pp.
79-‐96.
Donoso,
S.
&
Palacios,
C.,
2018.
Pueblos
Indígenas
y
reconcimiento
constitucional:
aportes
para
un
debate..
Temas
de
Agenda
Pública,
13(103),
pp.
1-‐20.
Fuentes,
C.,
2013.
Ciudadanía
Indígena;
diagnóstico
y
retos
institucionales.
Santiago,
PNUD
y
Fundación
Ford.
Gregor,
C.,
2003.
Pueblos
Indígenas
y
derechos
constitucionales:
un
panorama.
Bolivia:
Banco
Mundial
Fideicomiso
Noruego.
Mikkelsen,
C.,
2013.
El
Mundo
indígena
2013.
Copenhague:
IWGIA.
Millaleo,
S.,
2018.
Reconocimiento
Constitucional
indígena
en
tiempos
de
huracán.
The
Clinic,
8
marzo.
Naciones
Unidas,
2007.
Declaración
de
las
Naciones
Unidas
sobre
los
Derechos
de
los
Pueblos
Indígenas.
Oficina
Internacional
del
Trabajo,
1989.
Convenio
Núm.
169
de
la
OIT
sobre
Pueblos
Indígenas
y
Tribales.
Ribotta,
B.,
2010.
Diagnóstico
Sociodemográfico
de
los
Pueblos
Indígenas
del
Perú,
s.l.:
CEPAL
-‐
Fundación
Ford.
Yrigoyen,
R.,
2009.
A
los
20
años
del
Convenio
169
de
la
OIT:
Balance
y
retos
de
la
implementación
de
los
derechos
de
los
pueblos
indígenas
en
Latinoamérica.
s.l.:Texto
inédito.
Zapata,
P.,
2015.
La
casa
de
todos.
Santiago:
Ediciones
UC.