Formato de Pud 2017
Formato de Pud 2017
Formato de Pud 2017
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
En cuanto a lo que concierne a la planificación microcurricular me remito al Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación (2017), mismo que señala que:
La planificación microcurricular es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado de
acuerdo con los lineamientos previstos por cada institución educativa en la PCI. Es de uso interno, por tanto, los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a
esta planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología,
recursos y evaluación.
En este documento curricular se deben evidenciar las ADAPTACIONES CURRICULARES que se realizarán para atender a estudiantes con necesidades de aprendizaje asociadas o
no a una discapacidad, para ello es importante:
Se seleccionan de la PCA aquellos que servirán para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada unidad de
Ejes transversales:
planificación.
Propuestos en el currículo.
Deben ser tomados del quinto componente de la PCA (DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN), de la columna EVALUACIÓN,
Criterios de evaluación:
ya que se corresponden con las DCD.
Deben ser escritos con sus respectivos códigos.
EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? ¿Qué evaluar? ¿Cómo y con qué evaluar?
¿Con qué lo van a hacer?
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Técnicas e instrumentos de
RECURSOS
DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) Indicadores de evaluación de evaluación
la unidad
Son las DCD que: Metodología y actividades Son los elementos necesarios para llevar a Son los indicadores para Descripción de las técnicas
√ se seleccionaron para el grado concretas para trabajar con las DCD cabo: evaluar los criterios de (¿cómo evaluar?) e
o curso (en la PCI) y seleccionadas, tomando en √ la planificación microcurricular y evaluación del currículo que instrumentos concretos
√ que se desagregaron para la cuenta: √ trabajar el desarrollo de las DCD con el fueron desagregados para (¿con qué evaluar) que se
unidad de planificación (en la √ el alcance de cada una de estas, alumnado. cada una de las unidades de emplearán para evaluar el
PUD), estas deben contener la √ la articulación en las planificación. logro a través de los
referencia del código de la actividades y los diferentes Se refieren a: indicadores de evaluación
DCD correspondiente. momentos para su desarrollo. Es necesario que se indique propuestos.
√ libros de textos y su bibliografía, el código de referencia del
√ equipos de computación, indicador de evaluación Lo que debe expresarse en
√ medios audiovisuales, correspondiente. las calificaciones o
√ materiales didácticos, resultados que se
√ instrumentos de laboratorio registran oficialmente y se
darán a conocer al
alumnado y a sus padres.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CURRÍCULO II
Hacia la excelencia en la formación de docentes de Lengua y Literatura
PÁGINA 3 DE 7
AÑO LECTIVO 20___-20___
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la discapacidad.
En el Artículo 228 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural se señala que: Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren
apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje,
de accesibilidad o de comunicación.
También pone de manifiesto que son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes:
1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, y trastorno del comportamiento, entre
otras dificultades.
2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en
el presente reglamento.
3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.
En dependencia del tiempo, Las necesidades educativas especiales pueden ser permanentes o transitorias:
PERMANENTES TRANSITORIAS
Son aquellas que persisten durante todo el período escolar o a lo largo de la Son las que necesitan de recursos y estrategias durante un período determinado en
vida la escolarización
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EVALUACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE Indicadores de Técnicas e
EDUCATIVA RECURSOS
DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación