5guia Ptar D
5guia Ptar D
5guia Ptar D
Mayo, 2016
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DESCENTRALIZADA (PTAR-D)
INDICE GENERAL…………………………………………………………………………………………………………….. i
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ ii
ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................... iiii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ...................................................................................................... iv
1. Introducción .......................................................................................................... 1
2. Descripción y características de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Descentralizada (PTAR-D) ...................................................................................... 2
2.1. Descripción de los componentes de una PTAR - D .................................................... 2
2.2. Descripción de las fases y actividades de la PTAR – D ............................................... 6
3. Identificación de impactos ambientales potenciales, buenas prácticas ambientales
y recomendaciones de seguridad e higiene .............................................................. 8
3.1. Identificación de impactos ambientales potenciales .................................................. 8
3.2. Buenas prácticas ambientales y recomendaciones de seguridad ............................... 13
3.2.1. Fase de diseño .................................................................................................... 13
3.2.2. Fase de construcción ........................................................................................... 16
3.2.2.1. Preparación, nivelación y/o limpieza del terreno (donde se construirá la PTAR–D) ..... 16
3.2.2.2. Implementación del área de apoyo para la fase de construcción (almacenes
temporales, baños, basureros, entre otros requeridos)............................................ 22
3.2.2.3. Construcción del área administrativa (baños, almacenes, entre otros; para la fase
de operación) ...................................................................................................... 26
3.2.2.4. Construcción del área de pre tratamiento, tratamiento primario, tratamiento
secundario, tratamiento de lodos, laguna de almacenamiento (si aplica) y/o
salida de agua tratada.......................................................................................... 32
3.2.2.5. Capacitación a los beneficiarios y operadores ......................................................... 37
3.2.3. Fase de operación ............................................................................................... 38
3.2.3.1. Operación del área administrativa (baños, almacenes, etc.)..................................... 38
3.2.3.2. Operación del área de pre tratamiento de aguas residuales ..................................... 47
3.2.3.3. Operación del área de tratamiento primario de aguas residuales .............................. 48
3.2.3.4. Operación del área de tratamiento secundario de aguas residuales .......................... 49
3.2.3.5. Operación del área de tratamiento de lodos ........................................................... 49
3.2.3.6. Operación de la laguna de almacenamiento (si aplica) ............................................ 50
3.2.4. Fase de mantenimiento ........................................................................................ 51
3.2.4.1. Mantenimiento de la malla perimetral, cercas y área administrativa ......................... 51
3.2.4.2. Mantenimiento del área de pre tratamiento............................................................ 55
3.2.4.3. Mantenimiento del área de tratamiento primario .................................................... 57
3.2.4.4. Mantenimiento del área de tratamiento secundario ................................................. 59
3.2.4.5. Mantenimiento del área de tratamiento de lodos .................................................... 60
3.2.4.6. Mantenimiento de la laguna de almacenamiento (si aplica) o salida de agua
tratada ............................................................................................................... 60
3.2.5. Fase de cierre y rehabilitación del área .................................................................. 61
3.2.5.1. Retiro de equipos ................................................................................................ 61
3.2.5.2. Remoción de la instalación fija no recuperable ....................................................... 62
3.2.5.3. Reconformación/revegetación del terreno .............................................................. 62
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 64
ÍNDICE DE TABLAS
SIMBIOSIS S.R.L. ii
Servicios Integrales en Medio Ambiente
ÍNDICE DE FIGURAS
Esta tecnología, a pesar de que por sus características puede ser considerada como una medida
de mitigación ambiental, por las características propias de todo proyecto constructivo y los
requerimientos de control operacional y manteniendo que tiene (como todo proyecto de
saneamiento básico), implica generación de posibles impactos ambientales potenciales (positivos
y negativos) y riesgos ocupacionales, en las distintas fases del proyecto que una vez
identificados requieren de la implementación de medidas ambientales y de control de seguridad,
(según corresponda).
La Guía realiza una descripción del proyecto y de las diferentes actividades que se deben
realizar por fases, lo que lleva a su vez a una identificación de impactos ambientales y el
planteamiento de buenas prácticas para mitigar los impactos identificados.
Esta Guía está orientada para su uso por financiadores, implementadores y ejecutores de
proyectos de PTAR-D, puesto que considera las diferentes buenas prácticas ambientales y
recomendaciones de seguridad industrial que deberán ser incorporadas y presupuestadas en el
diseño del proyecto, para asegurar que el mismo se implemente y ejecute mitigando los
impactos ambientales negativos y potenciando sus impactos positivos y con gestión de riesgos
ocupacionales, en todas las fases de su vida útil dentro del marco normativo ambiental y de
seguridad vigente en Bolivia.
Ambiental (LA) para el proyecto y que deben ser presentados a la Autoridad Ambiental
Competente para la aprobación y correspondiente obtención de la LA. En este contexto, la guía
no reemplaza el procedimiento de EIA y tampoco las especificaciones técnicas que puedan
surgir de la LA.
La LA del proyecto debe ser obtenida durante la fase de diseño del proyecto y antes del inicio
de la fase de construcción de obras del mismo, por lo que durante el diseño, deben considerarse
los tiempos necesarios para este fin y una vez que se obtiene la LA, el ejecutor del proyecto
debe implementar las medidas de mitigación comprometidas en la LA, desde la fase de inicial de
construcción hasta la de cierre y rehabilitación del área de emplazamiento de la Planta. A lo
largo de toda la vida útil del proyecto y de acuerdo a lo comprometido en la LA, el operador
deberá presentar los correspondiente Informes de Monitoreo Ambiental (IMA) (semestrales,
anuales) a la Autoridad Ambiental Competente, para lo cual se debe también considerar contar
con los recursos humanos y financieros necesarios para el cumplimiento de estos compromisos.
En este contexto, es necesario que para cada fase del proyecto se cuente con personal
responsable de medio ambiente y seguridad industrial que elabore y ejecute un Plan de
Mitigación Ambiental y de Seguridad industrial en el marco de la LA y la normativa vigente, para
lo cual podrá utilizar precisamente esta Guía como un insumo importante.
En esta sección se realiza una breve descripción de los componentes de una PTAR – D, se
identifican las áreas y procesos necesarios para realizar el tratamiento de aguas, además de
incluir una breve descripción de su operación (funcionamiento).
SIMBIOSIS S.R.L. 2
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
La PTAR – D está compuesta por diferentes áreas de las cuales las principales son:
Estas áreas poseen diferentes componentes (ver tabla 1), diseñados de acuerdo a los requisitos
específicos de la zona (tamaño de la Planta, caudales de ingreso, entre otros), así como de las
características de los beneficiarios (población, crecimiento, posibilidad de pagos, entre otros).
En la tabla 1 se enlistan las áreas, componentes y el proceso que cumplen dichos componentes
dentro de una PTAR - D; en las figuras 2 y 3 se muestran dos planos como ejemplos de PTAR –
SIMBIOSIS S.R.L. 3
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
D existentes y promovidos por AGUATUYA1, identificándose con números rojos los componentes
descritos en la tabla 1.
Na Componente Proceso
El canal de acceso o de entrada es una estructura de cemento
1 Canal de acceso
que tiene el mismo ancho de la tubería del colector
Reja fija que impide el ingreso de objetos sólidos mayores a 1
2 Cámara de rejas
pulgada
Remoción de arena Lugar donde se controlan las partículas grandes de grava y arena
3
Pre (Desarenador) mediante sedimentación
tratamiento El tanque se encuentra sobre una base redonda, posee la
Tanque
4 función de reducir los caudales y por ende disminución en
Homogeneizador
concentración de contaminantes2
Separa material graso en suspensión en la fase acuosa del agua
5 Separador de grasas
residual por medio de flotación natural
Tipo RAFA (Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente).
Descompone la materia orgánica en compuestos más simples en
Tratamiento
6 Bioreactor anaeróbico ausencia de oxígeno. El proceso genera deposición de lodos en
Primario
el fondo del reactor, adicionalmente de la generación de biogás
por la descomposición del material.
Humedal artificial tipo sub superficial de flujo horizontal. Lecho
7 Biofiltro de biomasa fijada absorbe contaminantes del agua que
Tratamiento posteriormente son digeridos por los microorganismos
Secundario La laguna proporciona una etapa más en el proceso de
8 Laguna de Maduración tratamiento, la exposición de las aguas tratadas a la luz solar
contribuye a la purificación de las mismas.
Los lodos que se depositan al fondo de los reactores son
Tratamiento de Lodos - Lecho de
9 removidos por bombeo y depositados en el área de secado de
secado de lodos
lodos
La laguna de almacenamiento sirve para almacenar toda el agua
tratada.
Laguna de Almacenamiento – Salida de
10 En caso de no tener una laguna de almacenamiento, se
agua tratada
construye una cañería o canal que ayuda en la salida de agua
tratada hacia un cuerpo receptor
El área administrativa involucra toda aquella infraestructura para
el apoyo en la operación/mantenimiento de la Planta, como:
11 Área administrativa oficinas, baños y áreas de limpieza, parqueos, almacenes,
generadores (si aplicara), laboratorios, entre otros definidos
según el requerimiento de la PTAR – D
a: Número con el cual se identifica el componente respectivo en los figuras 2 y 3
Fuente: Elaboración propia en base a las fichas técnicas de Aguatuya3 y Villarpando, 2014
1 La Fundación AGUATUYA entidad ejecutora de SNV – Bolivia del Nodo de Conocimiento en Saneamiento Sostenible (NCSS) ha
implementado proyectos de PTAR-D como ejemplo la planta en el municipio de Cliza, Cochabamba y otras que han sido utilizadas
como base para la elaboración de la presente Guía de buenas prácticas ambientales y de seguridad industrial.
2 Revisado en: http://www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/planta_de_tratamiento_efl.htm, el 30 de enero del 2015
3 Revisar bibliografía, Aguatuya del 1 al 5, 2012
SIMBIOSIS S.R.L. 4
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
10
10
7
7
6 6
6 5 5 6
9
11
9 6
1, 2 y 3 4 5
7
10
9 6
9
6 5 5 6
6 6
7 7
10
10
SIMBIOSIS S.R.L. 5
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
7 8
10
2, 3, 4
5
11 6 6
9
1
11
Para entender el ciclo de vida - desde la concepción de la idea hasta el cierre - de una PTAR-D,
se identifican y describen las siguientes fases:
• Fase de Diseño
• Fase de Construcción
• Fase de Operación/Mantenimiento
• Fase de Cierre y Rehabilitación del área
Cada una de estas fases varía en tiempo, recursos y actividades. Las actividades son todas las
acciones a desarrollarse, los pasos a seguir para completar cada fase. En la tabla 2 se identifica
cada fase con sus respectivas actividades y que están descritas de forma general, puesto que
para cada Planta variarán, de acuerdo a los requerimientos específicos de clima, la ubicación y
de los beneficiarios (cantidad, proyecciones de población), entre otros.
SIMBIOSIS S.R.L. 6
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 7
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
En este apartado se describen los potenciales impactos socio ambientales a ser generados por la
implementación de la PTAR – D, según cada fase y actividad descrita con anterioridad (ver tabla
2).
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Fase de Diseño
Identificación y justificación de la Social (+) Mejoras en las condiciones y la calidad de vida de los
necesidad de construcción de una pobladores por diseñar y obtención de financiamiento
PTAR - D para la construcción de una Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales Descentralizada ayudando a
Búsqueda de financiamiento reducir/minimizar los impactos (contaminación) hacia
cuerpos receptores, y permitiendo a la comunidad el
uso del agua tratada en riego u otras actividades
Generación de convenios y Social (+) La consolidación del derecho propietario constituye
adquisición del terreno en el cual un impacto positivo porque garantiza las inversiones
se construirá y se operará la PTAR que se efectuarán para implementación del proyecto
– D (consolidación del derecho y consecuentemente permite consolidar todos los
propietario) impactos sociales positivos del proyecto
Gestión para la obtención de Social (+) La oportuna obtención de la licencia ambiental
Licencia Ambiental viabiliza la ejecución del proyecto, evitando sanciones
y consecuentemente consolidando también todos los
impactos sociales positivos del proyecto
Fase de Construcción
Preparación, nivelación y/o Suelo (-) El suelo puede ser afectado por la remoción y
limpieza del terreno (donde se pérdida de suelo superficial, generando un
construirá la PTAR – D) incremento en los riesgos de erosión y favoreciendo
la compactación
SIMBIOSIS S.R.L. 8
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Posible afectación de tenencia de la tierra y/o
potencial cambio en el uso de suelo en el área
destinada para la construcción
Agua (-) Alteración del drenaje natural/áreas de escurrimiento
Aire (-) Generación de polvo por el movimiento de tierras y
circulación de equipo pesado en los trabajos de
nivelación y/o limpieza
SIMBIOSIS S.R.L. 9
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Social (+) Generación de empleo temporal en la instalación del
área de apoyo para la fase de construcción
Contribución al movimiento económico de la zona por
demanda de servicios del personal encargado de la
construcción
Construcción de área Suelo (-) Incremento en la demanda de material de
administrativa (baños, almacenes, construcción (arena, piedras, etc.)
entre otros; para la fase de Generación de residuos sólidos domésticos, por
operación) actividades diarias del personal encargado de la
construcción
Generación de residuos sólidos procedentes de restos
de materiales de construcción (cemento, concreto,
piedra, arena, hierro, cajas, bolsas y otros empaques,
etc.)
Agua (-) Generación de aguas residuales (negras y grises) por
actividades diarias del personal encargado de la
construcción
Incremento en la demanda de agua para actividades
diarias del personal y de construcción
Aire (-) Generación de polvo, ruido/vibraciones durante los
trabajos de construcción
Social (-) Posibles hallazgos fortuitos o imprevistos de restos
arqueológicos o históricos
Alteración de las actividades diarias de la población
por presencia de personal encargado de las tareas de
construcción
Social (+) Generación de empleo temporal en la construcción
del área administrativa
Contribución al movimiento económico de la zona por
demanda de servicios del personal encargado de la
construcción
Construcción del área de pre Suelo (-) Incremento en la demanda de material de
tratamiento construcción (arena, piedras, etc.)
Generación de residuos sólidos domésticos, por
Construcción del área de actividades diarias del personal encargado de la
tratamiento primario construcción
Generación de residuos sólidos procedentes de restos
Construcción del área de de materiales de construcción (cemento, concreto,
tratamiento secundario piedra, arena, hierro, cajas, bolsas y otros empaques,
etc.)
Construcción del área de Generación de residuos sólidos especiales o de gran
tratamiento de lodos volumen procedentes de excavaciones para la
instalación de tanques, canales, etc.
Construcción de la laguna de
Agua (-) Generación de aguas residuales (negras y grises) por
almacenamiento (si aplica) y/o
actividades diarias del personal encargado de la
salida de agua tratada
construcción
Incremento en la demanda de agua para actividades
diarias del personal y de construcción
SIMBIOSIS S.R.L. 10
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Posible contaminación de acuíferos o cuerpos de
agua circundantes por derrame de aceites,
combustibles o materiales de construcción
Aire (-) Generación de polvo, ruido/vibraciones durante los
trabajos de construcción
Social (-) Posibles hallazgos fortuitos o imprevistos de restos
arqueológicos o históricos
SIMBIOSIS S.R.L. 11
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Mejoras en la calidad de vida de los pobladores por
eliminación de vectores que causan enfermedades
Operación del área de pre Suelo (-) Contaminación del suelo por posibles derrames de
tratamiento de aguas residuales aguas no tratadas por el inicio de operación de la
Planta
Contaminación del suelo por derrame de aceites,
lubricantes, combustibles u otros necesarios en caso
de requerir para la operación de bombas, motores,
etc.
Operación del área de tratamiento Aire (-) Generación de malos olores por operación del
primario de aguas residuales sistema (bioreactor)
Operación del área de tratamiento Aire (-) Generación de malos olores por operación del
secundario de aguas residuales sistema (biofiltro)
Operación del área de tratamiento Suelo (-) Contaminación de suelos por transporte y/o manejo
de lodos de lodos en el proceso
Contaminación de suelos por inadecuado
almacenamiento de lodos secados
Aire (-) Generación de malos olores por el secado de lodos
Mantenimiento del área de Aire (-) Generación de malos olores por la disposición de
tratamiento de lodos lodos provenientes del bioreactor (tratamiento
primario) y biofiltro (tratamiento secundario)
SIMBIOSIS S.R.L. 12
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Posibles factores
ambientales
Actividad afectados con Potencial Impacto
impactos positivos
(+) o negativos (-)
Mantenimiento de la laguna de Suelo (-) Generación de residuos sólidos (papeles, bolsas)
almacenamiento (si aplica) o la
salida de agua tratada
Fase de Cierre y Rehabilitación del área
Retiro de equipos Suelo (-) Generación de residuos sólidos por la actividad de
retiro de equipos
Social (-) Problemática por la carencia de un servicio que
contribuye a mejorar la calidad de vida de la
población
Remoción de la instalación fija no Suelo (-) Generación de residuos de construcción por
recuperable desmantelamiento de infraestructura
Reconformación/revegetación del Suelo (+) Restauración y revegetación de la zona (si aplica)
terreno
Flora (+)
Fuente: Elaboración propia, 2016
SIMBIOSIS S.R.L. 13
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
En este caso, al ser sólo impactos positivos, se incluyen recomendaciones importantes para dos
áreas temáticas, a ser consideradas en la fase de diseño. La primera área temática se refiere a
las Recomendaciones Generales (sobre el terreno, beneficiarios, obtención de Licencia
Ambiental y otros requeridos), y la segunda se refiere a los aspectos técnicos a considerar en el
diseño de la PTAR –D.
Se debe informar sobre los principales beneficios para los usuarios y para el medio
ambiente en el caso de implementar este sistema de tratamiento de aguas residuales
SIMBIOSIS S.R.L. 14
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
o fijar los parámetros de calidad esperados del efluente para el uso que se le va a
dar, tanto para agua como para los lodos (estos parámetros deben estar
concordantes con los parámetros de calidad que son utilizados comúnmente de
acuerdo a normas nacionales y/o internacionales)
o el diagnóstico de la demanda de agua tratada (riego) y lodos (abono)
Ambas tareas se planifican con el fin de evitar el almacenamiento excesivo y/o definir
si se requiere ampliar procesos; por ejemplo: añadiendo un clorador para agua
tratada o actividades de compostaje para los lodos, entre otros.
SIMBIOSIS S.R.L. 15
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
En el diseño se deberá prestar atención a las pendientes de salida del agua tratada
con el fin de comprobar que ésta no retorne al sistema de tratamiento, sea por la
laguna de almacenamiento o por la tubería o canal de salida de agua tratada
El diseño debe considerar que, en caso de no reusar las aguas tratadas, la descarga
de la PTAR-D debe realizarse en un cuerpo de agua receptor (río) donde el caudal a
descargar no supere el 20% del caudal mínimo del cuerpo receptor en época seca (en
función a lo descrito en el RMCH, Art. 45 y 48)
Con el fin de evitar molestias por olores, se recomienda que el diseño debe considerar
la dirección predominante de los vientos existentes en la zona, manteniendo una
distancia mínima de 100 m con la población, para evitar la proliferación de malos
olores; también es recomendable planificar la instalación de barreras naturales (según
la dirección del viento)
El suelo puede ser afectado por la remoción y pérdida de suelo superficial, generando
un incremento en los riesgos de erosión y favoreciendo la compactación.
Aprovechar la topografía del terreno más favorable con el fin de evitar el desbroce y
trabajos de nivelación
SIMBIOSIS S.R.L. 16
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Considerar que las obras sean amigables con el medio ambiente con el fin de evitar
alteraciones al paisaje local, como colocar cercos con árboles o arbustos de la zona,
mallas perimetrales que no sean excesivamente gruesas o altas que alteren la
circulación de aves, etc.
Figura 4: Ejemplo de cerca perimetral colocada en el área de construcción del PTAR – D Cliza
Fuente: Trabajo de Campo SIMBIOSIS, 2014
Iniciar las obras sólo cuando se tenga la consolidación del derecho propietario y todos
los permisos correspondientes obtenidos a favor del proyecto
SIMBIOSIS S.R.L. 17
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
o Documentos originales del Derecho Propietario (folio real, plano catastral / título
ejecutorial, plano definitivo INRA / etc.)
o Lay out de la infraestructura (planos eléctricos, planos de saneamiento, etc.)
o Licencia Ambiental aprobada (incluyendo documentación técnica y la
correspondencia intercambiada con la autoridad)
o LASP aprobado (incluyendo documentación técnica y la correspondencia
intercambiada con la autoridad)
o Convenios/acuerdos firmados con los beneficiarios, gobierno central u otros
actores (mejora de vías de acceso, responsabilidades, entre otros)
Aprovechar la topografía del terreno más favorable con el fin de evitar el desbroce y
trabajos de nivelación
Aprovechar la topografía del terreno más favorable con el fin de evitar el desbroce y
trabajos de nivelación
SIMBIOSIS S.R.L. 18
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Generación de ruido y/o vibraciones que perjudican a los trabajadores y/o vecinos por la
preparación del terreno y/o por tráfico de vehículos de alto tonelaje y operación de
maquinaria pesada.
Evitar ejecutar tareas de limpieza del terreno (desbroce u otros) fuera del perímetro
de la obra (colocado de malla perimetral y/o cerca en el área de trabajo, ver también
figura 4).
• Recomendaciones de Seguridad:
Figura 6: Ejemplos de protección auditiva. Arriba: Trabajador con orejeras, casco, barbijo y
guantes. Abajo: Ejemplo de colocación adecuada de tapones auditivos
Fuente: Catálogo 3M, 2008
SIMBIOSIS S.R.L. 19
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de la
obra
Evitar la afectación intencional de sitios que son claramente utilizados por la fauna
silvestre: nidos, guaridas, madrigueras, cuevas y otros que fueran identificados
Evitar la afectación intencional de sitios que son claramente utilizados por la fauna
silvestre: nidos, guaridas, madrigueras, cuevas y otros que fueran identificados; así
como prohibir la caza de especies silvestres/nativas que fueran identificadas en la
zona del proyecto
Incremento en los riesgos de accidentes por mayor presencia de tráfico durante la etapa
de construcción por circulación de camiones de alto tonelaje, maquinaria y equipo
(especialmente en caminos que se encuentran en mal estado)
SIMBIOSIS S.R.L. 20
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
• Recomendaciones de Seguridad:
SIMBIOSIS S.R.L. 21
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
• Recomendaciones de seguridad
Contratar (en su mayoría) mano de obra local para las tareas de desbroce,
preparación, nivelación y/o limpieza del terreno, utilizando recursos del lugar
SIMBIOSIS S.R.L. 22
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Antes del inicio de obras, prever la obtención del permiso municipal correspondiente
para el uso / explotación de áridos y agregados
SIMBIOSIS S.R.L. 23
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 24
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Procurar ubicar las acumulaciones de tierra en áreas donde puedan ser cubiertas o
humidificadas (según requerimiento) con el fin de evitar emisiones de polvo y/o
inhalación de polvo por el personal
• Recomendaciones de Seguridad:
Dotar al personal de barbijos, guantes, botas adecuados según las actividades del
trabajo (ver figura 6)
Controlar la acometida de agua para detectar fugas y evitar sobre consumos de agua
por averías y escapes
Fomentar al uso racional del recurso mediante el control del uso de agua para
actividades de construcción.
Generación de aguas residuales (negras y grises) por actividades diarias del personal
encargado de la construcción.
SIMBIOSIS S.R.L. 25
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contratar (en su mayoría) mano de obra local para la instalación del área de apoyo
3.2.2.3. Construcción del área administrativa (baños, almacenes, entre otros; para la
fase de operación)
Antes del inicio de obras, prever la obtención del permiso municipal correspondiente
para el uso / explotación de áridos y agregados
SIMBIOSIS S.R.L. 26
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Generación de aguas residuales (negras y grises) por actividades diarias del personal
encargado de la construcción.
SIMBIOSIS S.R.L. 27
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Fomentar al uso racional del recurso mediante el control del uso de agua para
actividades de construcción
Controlar la acometida de agua para detectar fugas y evitar sobre consumos de agua
por averías y escapes
SIMBIOSIS S.R.L. 28
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
• Recomendaciones de Seguridad:
Contar con extintores cerca del área de construcción, equipos de protección personal
(EPP) y botiquín de primeros auxilios
SIMBIOSIS S.R.L. 29
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 30
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 31
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contratar (en su mayoría) mano de obra local para la instalación del área de apoyo
Antes del inicio de obras, prever la obtención del permiso municipal correspondiente
para el uso / explotación de áridos y agregados
SIMBIOSIS S.R.L. 32
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Transportar los escombros y material de excavación a los sitios autorizados sin superar la
capacidad del vehículo de carga
• Recomendaciones de Seguridad
En el caso que sea necesario que el personal trabaje dentro de la zanja y esta tenga
una profundidad de 1,20 metros o mayor se deberán proteger las paredes de la zanja
con entibados a fin de evitar derrumbes que afecten a los trabajadores (ver figuras 13
y 14) de acuerdo al Reglamento Nacional NB 688 Reglamento Técnico de Diseño para
el Entibado de Zanjas, Tercera Revisión ICS 13.060.30 Aguas Residuales del Ministerio
del Agua, Viceministerio de Servicios Básicos, Abril 2007
SIMBIOSIS S.R.L. 33
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Señalización
Barreras de
madera
Figura 13: Ejemplo de barreras a ambos lados de una zanja, para impedir que los
trabajadores caigan dentro de ella o derrumbes de los cortes
Fuente: Cinterfor 1997
Equipos de protección
personal
Señalización
Barreras
Figura 14: Ejemplo de procedimiento para entrar a un espacio cerrado, con soga y en
presencia de otra persona
Fuente: Cinterfor 1997
Dotar que Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados para trabajos en zanjas
abiertas o espacios cerrados (ver figura 13)
Generación de aguas residuales (negras y grises) por actividades diarias del personal
encargado de la construcción.
SIMBIOSIS S.R.L. 34
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Controlar la acometida de agua para detectar fugas y evitar sobre consumos de agua
por averías y escapes
Fomentar al uso racional del recurso mediante el control del uso de agua para
actividades de construcción
Geomembrana
SIMBIOSIS S.R.L. 35
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Evitar la limpieza del terreno (desbroce u otros) fuera del perímetro de la obra
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 36
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Planificar/informar sobre los beneficios que conlleva tener una PTAR – D, además de
realizar visitas en la construcción.
Todos los operadores deben conocer las responsabilidades sociales (cobro de tarifas,
convenios), técnicas (funcionamiento, a quién llamar en caso de incidentes, etc.) y
ambientales (compromisos con la autoridad ambiental competente)
• Recomendaciones de seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 37
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 38
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame, en caso de que se produjera uno
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
extienda; trapos que se puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes o materiales absorbentes para cubrir derrames;
SIMBIOSIS S.R.L. 39
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contaminación del suelo por potenciales derrames accidentales de aguas residuales por
inicio de operaciones de la Planta (pruebas).
Toda Planta de tratamiento de aguas residuales recién construida, debe ser sometida
no sólo a pruebas de carácter constructivo, como pruebas de impermeabilidad, su
funcionamiento hidráulico, verificación de la cámara de rejas, cámara séptica, laguna
de estabilización y sus otros componentes (Viceministerio de Servicios Básicos, 2007)
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame
SIMBIOSIS S.R.L. 40
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
extienda; trapos que se puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes o materiales absorbentes para cubrir derrames;
recipientes para el almacenamiento de residuos de limpieza de derrame (no mezclar
residuos), ver también figura 18
Generación de aguas residuales (negras y grises) por actividades diarias del personal
encargado de la operación.
Contar con una caseta con asilamiento adecuado para la operación de generadores,
que posea ventilación y se encuentre alejada de las áreas administrativas
SIMBIOSIS S.R.L. 41
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, generador, etc.),
en buen estado, para el correcto funcionamiento de la Planta
Con respecto a la realización de monitoreos del agua tratada y lodos obtenidos (si
aplica) para el control de eficacia del tratamiento, éstos se encontrarán como requisito
de control que deberá entregarse a la Autoridad Ambiental Competente, en periodos
(anual, semestral) y parámetros de acuerdo a lo establecido en la Licencia Ambiental
respectiva. Debido a los costos que implican estos monitoreos, se podrán cubrir con
financiamiento del GAM o por entidades terciarias, como gastos operativos
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 42
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 43
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Figura 19: Detalle de EPP. Arriba Personal operativo del PTAR con botas, sombrero, chaleco.
Abajo: Detalle de EPP mínimos para dotar; de izquierda a derecha: par de botas, guantes,
barbijo, casco
Fuentes: Arriba: SNV1, 2014. Abajo: Viceministerio de Servicios Básicos, 2007
SIMBIOSIS S.R.L. 44
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
La Planta debe estar dotada de botiquines de primeros auxilios (ver figura 21), que
debe contener como mínimo: cinta adhesiva, gasas (especialmente de 4" y 2") toallas
húmedas para la limpieza, pinzas, tijeras, banditas, torniquete, repelentes de insectos,
banditas auto adhesivas, ungüento antibiótico (Marín & Osés, 2013)
SIMBIOSIS S.R.L. 45
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 46
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Mejoras en la calidad de vida de los pobladores por eliminación de vectores que causan
enfermedades.
Contaminación del suelo por posibles derrames de aguas no tratadas por el inicio de
operación de la Planta.
Antes de comenzar la operación, asegurarse de que los equipos y/o tuberías estén
correctamente conectados de modo que se eviten posibles derrames
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame, en caso de que se produjera uno
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
extienda; trapos que se puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes o materiales absorbentes para cubrir derrames;
recipientes para el almacenamiento de residuos de limpieza de derrame (no mezclar
residuos), ver figura 18
SIMBIOSIS S.R.L. 47
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame, en caso de que se produjera uno
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
extienda; trapos que se puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes o materiales absorbentes para cubrir derrames;
recipientes para el almacenamiento de residuos de limpieza de derrame (no mezclar
residuos)
SIMBIOSIS S.R.L. 48
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Por otra parte, se podrá definir el quemado del biogás que saldrá del bioreactor, con el
fin de generar una combustión del metano generado reduciendo las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI).
• Recomendaciones de Seguridad
Se estima que no se generará malos olores por la operación del biofiltro, sin embargo,
en caso de generarse, se podrá utilizar cal u otro elemento (consultar previamente las
cantidades a utilizar) con el fin de reducirlos
• Recomendaciones de Seguridad
Verificar que los equipos requeridos para el traslado de lodos se encuentren en buen
estado (bombas, mangueras, entre otros)
SIMBIOSIS S.R.L. 49
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
• Recomendaciones de Seguridad
Dotar, y controlar el uso de EPPs como botas, protección respiratoria, guantes (ver
tabla 4 y figura 18)
• Recomendaciones de Seguridad
Promover y facilitar el uso del agua tratada por parte de los beneficiarios
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 50
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Idealmente, las zonas almacenamiento final de materiales deben estar alejadas de los
cuerpos de agua, de forma que durante las crecidas no se alcance los niveles bajos de
los mismos, que serían socavados y arrastrados por el río ocasionado problemas
ambientales mayores
SIMBIOSIS S.R.L. 51
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Figura 24: Ejemplo de la planificación y forma de mantenimiento, incluyendo los EPP para
utilizarse en una PTAR – D
Fuente: Trabajo de Campo SIMBIOSIS, 2013
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, etc.), en buen
estado, para el correcto mantenimiento de la Planta
SIMBIOSIS S.R.L. 52
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Figura 25: Ejemplo de PTAR en condiciones poco adecuadas para operación, sin
mantenimiento y sin funcionamiento. Izquierda: Canal de ingreso saturado con residuos
sólidos. Derecha: Se observa el biofiltro saturado, residuos sólidos, no existe limpieza de
matorrales además de una parte de la Planta inundada.
Fuente: Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS), 2012
Tabla 5: Actividades y recomendaciones clave que deben realizarse para una buena
operación y mantenimiento de las Plantas de tratamiento
SIMBIOSIS S.R.L. 53
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Mayor demanda de agua para las actividades de limpieza del área administrativa.
Promover el uso adecuado y reutilización de agua de red pública y/o tratada para las
actividades de limpieza
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 54
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
• Recomendaciones de Seguridad
Contar con sitios adecuados para la disposición final de los desechos sólidos
asimilables a domésticos, autorizados por el municipio (relleno sanitario u otros
autorizados)
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, etc.), en buen
estado, para el correcto mantenimiento de la Planta
SIMBIOSIS S.R.L. 55
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar
Contar con equipo o herramientas para limpieza del suelo afectado. El equipo de
limpieza mínimamente debe de contar con las herramientas específicas, por ejemplo:
trapeador, recogedor y cubeta específicos para derrames (no de limpieza en general);
barrera para prevenir que el derrame se extienda; trapos que se puedan ser lavados;
“Calcetines” absorbentes para rodear derrames, almohadillas absorbentes, o
materiales absorbentes para cubrir derrames; recipientes para el almacenamiento de
residuos de limpieza de derrame (no mezclar residuos)
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, etc.), en buen
estado, para el correcto mantenimiento de la Planta
SIMBIOSIS S.R.L. 56
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Los olores normalmente son estacionales por naturaleza y en la operación pueden ser
controlados a través de la colocación de sellos sobre diferentes componentes del
sistema de tratamiento (cámara de ingreso, de rejas, desgrasadoras, tanque reactor);
además debe propiciarse un adecuado venteo antes del mantenimiento
• Recomendaciones de Seguridad
Dejar las cámaras abiertas por unos 15 a 20 minutos para permitir la evacuación de
gases antes de realizar la limpieza, mantenimiento correspondiente, esto con el fin de
reducir la concentración de los gases generados en el sistema
Contaminación del suelo por derrame accidental de lodos (en el traslado del tratamiento
primario al área de secado de lodos).
Realizar la inspección del equipo como mangueras, tuberías, etc. antes de realizar el
traslado de lodos del bioreactor hacia el tratamiento de lodos
Observar que no existan grietas, rajaduras, taludes o charcos de agua alrededor del
tratamiento primario (bioreactor o lagunas)
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
SIMBIOSIS S.R.L. 57
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
extienda; trapos que puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes, o materiales absorbentes para cubrir derrames;
recipientes para el almacenamiento de residuos de limpieza de derrame (no mezclar
residuos)
• Recomendaciones de Seguridad
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, etc.), en buen
estado, para el correcto mantenimiento de la Planta
Los olores normalmente son estacionales por naturaleza y en la operación pueden ser
controlados a través del adecuado venteo del biogás en el tanque reactor
Por otra parte, se podrá definir el quemado biogás que saldrá del bioreactor, con el fin
de generar una combustión del metano generado reduciendo las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI).
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 58
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Observar que no existan grietas, rajaduras en las paredes o taludes cercanos a las
lagunas o en los propios taludes de éstas. Verificar que no existan charcos de agua
alrededor de las lagunas
Capacitar a los operadores sobre contención del derrame y limpieza del terreno en
caso de ocurrido un derrame
Asegurar que los operadores cuenten con equipos de limpieza que sean accesibles y
fáciles de usar. El equipo de limpieza mínimamente debe de contar con las
herramientas específicas, por ejemplo: trapeador, recogedor y cubeta específicos para
derrames (no de limpieza en general); barrera para prevenir que el derrame se
extienda; trapos que puedan ser lavados; “Calcetines” absorbentes para rodear
derrames, almohadillas absorbentes o materiales absorbentes para cubrir derrames;
recipientes para el almacenamiento de residuos de limpieza de derrame (no mezclar
residuos)
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 59
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Los olores normalmente son estacionales por naturaleza y en la operación pueden ser
controlados a través del adecuado venteo, además de la siembra de especies
vegetales nativas alrededor de la cerca perimetral
En caso de generarse malos olores se podrá utilizar cal u otro elemento (consultar
previamente las cantidades a utilizar) con el fin de reducirlos
• Recomendaciones de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 60
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contar con sitios adecuados para la disposición final de los desechos sólidos
asimilables a domésticos, autorizados por el municipio (relleno sanitario u otro similar)
Contar con herramientas (palas, carretillas, etc.) y equipos (bombas, etc.), en buen
estado, para el correcto mantenimiento de la Planta
Retirar todos los desechos sólidos como ser: plásticos, latas, cables y otros elementos
que puedan ser tóxicos
Idealmente, las zonas disposición final de materiales deben estar alejadas de los
cuerpos de agua, de forma que durante las crecidas no se alcance los niveles bajos de
los mismos, que serían socavados y arrastrados por el río ocasionado problemas
ambientales mayores.
SIMBIOSIS S.R.L. 61
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Contar con lugares de disposición final de residuos de construcción. Retirar todos los
desechos sólidos como ser: plásticos, latas, cables y otros elementos que puedan ser
tóxicos
Idealmente, las zonas disposición final de materiales deben estar alejadas de los cuerpos
de agua, de forma que durante las crecidas no se alcance los niveles bajos de los
mismos, que serían socavados y arrastrados por el río ocasionado problemas
ambientales mayores.
Proceder con la restauración y revegetación (si aplicara, ver también la figura 26)
SIMBIOSIS S.R.L. 62
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 63
Servicios Integrales en Medio Ambiente
Referencias Bibliográficas
Botiva Contreras Álvaro, Martínez Celis Diego, Marulanda Guaneme Catherine y Mendoza Osorio
Luisa Fernanda (2013). Rescate Arqueológico en el Área Intervenida por la Construcción de una
Piscina en predio del Liceo Campestre Divino Niño Vereda de Meusa, Sopó (Cundinamarca).
Informe Final. Informe final de arqueología de rescate para el ICANH. Guasca (Cundinamarca),
Colombia.
Catálogo 3M (2008) Protección auditiva. Tapones Auditivos y Orejeras. Documento revisado en:
http://multimedia.3m.com/mws/media/804307O/peru-product-catalogue.pdf, el 29 de febrero
del 2016.
Cinterfor, Oficina Internacional del Trabajo, OIT (1997). Seguridad, salud y bienestar en las
obras de construcción. Manual de capacitación. Primera Edición: Montevideo.
Corporación Financiera Internacional - IFC (2007). Guías generales sobre medio ambiente, salud
y seguridad. Documento revisado en:
http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/b44dae8048855a5585ccd76a6515bb18/General%2BEHS
%2B-%2BSpanish%2B-%2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES, el 02 de febrero del 2016.
Pág. 86
Embajada de Suecia 1 (2012). Análisis de las implicaciones ambientales del Proyecto “Nodo de
Conocimiento en Saneamiento Sostenible Descentralizado” – Documento de trabajo.
Consultores: Gutiérrez Teresa & Lieberman Máximo. La Paz – Bolivia. Pág. 25 al 27.
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) – Unidad Departamental de Tarija (S/F)
Especificaciones Técnicas Ambientales. Revisado en:
https://www.sicoes.gob.bo/documentos/14-0287-00-485664-1-1_ET_20140715195429.pdf, el 4
de febrero del 2016
Jurado Cortez Norma Beatriz (2014). Salud ocupacional en industria de alimentos. UNAD.
Bogotá, Colombia. Revisado en
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302060/Teorico_Salud_Ocupacional_2015.pdf, el 4 de
marzo del 2016.
Marín Ocampo Armando & Osés Pérez Manuel (2013). Operación y Mantenimiento de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales con el Proceso de Lodos Activados – Manual de
Procedimientos TOMO II. Dirección de Operación de Plantas de Tratamiento de aguas residuales
(DOP) – Comisión Estatal del Agua de Jalisco – México. Capítulo 6: Seguridad e Higiene en
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con el Proceso de Lodos Activados
Ortiz Guarniz Henry (2014). Manejo de Hidrocarburos 2014. Documento en formato ppt.
Revisado en: http://es.slideshare.net/HenrryOrtizGuarniz/manejo-de-hidrocarburos-2014, el 3
de febrero de 2016
República de Bolivia. (1979). Ley 169982, Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y
Bienestar, aprobada por Decreto Ley 16998 de 02 de agosto de 1979
República de Bolivia. (1992). Ley 1333 Ley de Medio Ambiente del 27 de Abril de 1992. Jaime
Paz Zamora
SIMBIOSIS S.R.L. 65
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
Viceministerio de Servicios Básicos - Ministerio del Agua (2007). Reglamento Nacional NB 688,
Reglamento Técnico de Diseño para el Entibado de Zanjas, Tercera Revisión ICS 13.060.30
Aguas Residuales.
SIMBIOSIS S.R.L. 66
Servicios Integrales en Medio Ambiente
SNV
Consultoría para la Elaboración de una Estrategia para la Regularización de las Actividades de Saneamiento Sostenible Descentralizado en el Cumplimiento de la
Normativa Ambiental Vigente y Guía de Implementación
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizada. Guía de Buenas Prácticas Ambientales y de Seguridad
SIMBIOSIS S.R.L. 67
Servicios Integrales en Medio Ambiente