Padre Odorico D'Andrea nació en Italia en 1916 y se unió a la orden franciscana en 1933, tomando el nombre de Odorico. En 1953 fue enviado como misionero a Nicaragua, donde pasó el resto de su vida sirviendo a la gente de San Rafael del Norte. Trabajó incansablemente para mejorar sus vidas materiales y espirituales, construyendo una iglesia y fundando una orden religiosa. Falleció en 1990 tras dedicar su vida a la paz, la reconciliación y la santidad. Su cuerpo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas
Padre Odorico D'Andrea nació en Italia en 1916 y se unió a la orden franciscana en 1933, tomando el nombre de Odorico. En 1953 fue enviado como misionero a Nicaragua, donde pasó el resto de su vida sirviendo a la gente de San Rafael del Norte. Trabajó incansablemente para mejorar sus vidas materiales y espirituales, construyendo una iglesia y fundando una orden religiosa. Falleció en 1990 tras dedicar su vida a la paz, la reconciliación y la santidad. Su cuerpo
Padre Odorico D'Andrea nació en Italia en 1916 y se unió a la orden franciscana en 1933, tomando el nombre de Odorico. En 1953 fue enviado como misionero a Nicaragua, donde pasó el resto de su vida sirviendo a la gente de San Rafael del Norte. Trabajó incansablemente para mejorar sus vidas materiales y espirituales, construyendo una iglesia y fundando una orden religiosa. Falleció en 1990 tras dedicar su vida a la paz, la reconciliación y la santidad. Su cuerpo
Padre Odorico D'Andrea nació en Italia en 1916 y se unió a la orden franciscana en 1933, tomando el nombre de Odorico. En 1953 fue enviado como misionero a Nicaragua, donde pasó el resto de su vida sirviendo a la gente de San Rafael del Norte. Trabajó incansablemente para mejorar sus vidas materiales y espirituales, construyendo una iglesia y fundando una orden religiosa. Falleció en 1990 tras dedicar su vida a la paz, la reconciliación y la santidad. Su cuerpo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Biografia de Padre Odorico D’ Andrea
5 de Marzo de 1916: Nace en Montorio al Vomano, Provincia de Téramo. Sus Padres:
Ana Rosa Valeri y Antonio D´Andrea. 12 de Marzo de 1916: Recibe las Aguas Bautismales en la Parroquia de San Roque con el Nombre de José. 1921: Muere don Antonio, su papá. 14 de Julio de 1922. En San Jorge al Vomano recibe el Sacramento de la Confirmación. 1929: Asistida Amorosamente por José muere Doña Ana Rosa, los seis hermanos D´Andrea quedan en la horfandad y pasan a vivir en Casa de Don Miguel Bocabella. 26 de Septiembre de 1930: Terminada la Primaria, José entra al Seminario Menor de Frailes Franciscanos en Citta di Castello. 1931: Pasa al Seminario de Farneto en Perugia. 10 de Septiembre de 1933: En el Noviciato de Anunzziata en Amelia viste el habito Franciscano y toma el Nombre de Odorico en memoria del Santo Misionero Odorico de Pordenone. 1934: 12 de Septiembre: Emite la Primera Profesión Solemne y se traslada a al Seminario de Monterípido en Perugia. 1936: En Santa María de los Ángeles inicia sus estudios de Filosofía. 1937: 10 de Septiembre: Emite la Profesión perpetua Solemne. 1938: En Santa María de los Ángeles inicia sus estudios de Teología. 1942: 25 de Abril: Recibe la ordenación Sacerdotal y es nombrado Maestro en el Seminario de Farneto. 1945: Diciembre: Es trasladado a al Convento de Noviciado en Amelia donde inicia su Apostolado entre Jóvenes y Campesinos, ayuda a los Párrocos de las ciudades de Toscolano, Melezzole, Morre y Attigliano. 1946: 1 de Mayo: Es trasladado a Lugnani y Pantanelli, desde ahi continúa atendiendo a los cuatro pueblos mencionados. En Morre construye una preciosa Iglesia saliendo a pedir Limosna y trabajando como ayudante. 1952: Solicita a sus superiores ser enviado a la Misión a Nicaragua. 1953: 26 de Agosto: Llega a Nicaragua y es destinado a la Casa Franciscana de Matagalpa. 1954: 12 de Febrero: Fray Odorico llega a San Rafael del Norte, lugar en el que queda hasta su muerte. 1 de Marzo: Es Nombrado Párroco de San Rafael del Norte, su programa apostólico y de vida es: Renovar todo en Cristo Jesús. Por el Corazón de Jesús, Caminar hacia la Santidad. Enseñar el Saludo: Alabado sea Dios, Asi sea. Infundir en todo el Pueblo un amor grande y Confianza sin límite en la Divina Providencia y en la Santa Eucaristía. Infundir una Confianza Grande en la Santísima Virgen María. 1954-1990: Se convierte en el Padre de todos, amigo de los Pobres, consolador de los afligidos, el Fraile de la Paz. 1957: Inicia la Construcción del Templo Parroquial Actual. 1983: 23 de Enero: Funda la Familia Religiosa de las Hermanas Franciscanas Peregrinas para que se dediquen a la Pastoral Rural. 1988: 2 de Mayo: Celebra Eucaristía de la Paz en la Naranja con los dos Ejercitos en Guerra, en esta Eucaristía ofrece su vida a cambio de la Paz de Nicaragua. 1990: 18 y 20 de Marzo: Sufre dos infartos cardíacos. 21 de Marzo: Celebra su última Eucaristpia en San Rafael, se despide de los presentes y les pide que acojan con Cariño a sus sucesores. 22 de Marzo: En la Madrugada sufre otro Grave ataque al Corazón, es trasladado a Matagalpa por la Mañana. Luego de Bendecir a los presentes, lanza un beso a la Iglesia diciendo Adiós. Luego en Matagalpa luego de asistir al Cardíologo es llevado al Convento de San José, donde asistido amorosamente por sus hermanos muere a las 12 Meridianos a causa de un Bloqueo Completo de la Aurícula Izquierda. 23 de Marzo: Traslado de sus Restos Mortales de Matagalpa a Jinotega y luego a San Rafael del Norte, los fieles le tributan un ininterrumpido homenaje hasta la Mañana del Lunes 26. 26 de Marzo: Solemne Funeral y entierro en el Tepeyac con la participación de Diez mil personas. 2002: Octubre: El Obispo de Asis publica el decreto de Inicio de la Causa de Canonización y Beatificación. 2006: 17 de Octubre: Exhumación y Reconocimiento Arqueológico del Cuerpo de Fray Odorico D´Andrea. Su cuerpo es encontrado incorrupto. El Ejemplo de Vida, celo Apostólico y las muchas obras sociales quedan entre Nosotros como testigos grandes y desafiantes de su Fe grande y Operosa. La lista de sus obras es interminable. Fray Odorico fue un incansable promotor de Paz y Reconciliación. Actualmente se encuentra en Proceso de Beatificación y sus restos permanecen intactos en la Capilla del Tepeyac donde miles de fieles llegan a visitarle y a orar frente a su tumba. ¡Alabado sea Dios, Asi sea!