Evaluación Del Bullying Como Victimización Estructura, Fiabilidad y Validez Del Cuestionario de Acoso Entre Iguales (CAI)
Evaluación Del Bullying Como Victimización Estructura, Fiabilidad y Validez Del Cuestionario de Acoso Entre Iguales (CAI)
Evaluación Del Bullying Como Victimización Estructura, Fiabilidad y Validez Del Cuestionario de Acoso Entre Iguales (CAI)
doi: 10.5944/rppc.vol.21.num.2.2016.16990
www.aepcp.net ISSN 1136-5420
http://revistas.uned.es/index.php/rppc © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
Resumen: El objetivo del presente estudio consistió en proporcionar evidencia preliminar sobre la validación del Cuestionario
de Acoso entre Iguales (CAI). Examinamos la estructura factorial, la fiabilidad y la validez convergente y discriminante de la
escala de Conductas de Acoso (CAI-CA) en una muestra de niños y adolescentes. Los análisis factoriales exploratorios y con-
firmatorios constataron una estructura de siete factores no correlacionados que se corresponden con los siguientes tipos de bu-
llying: maltrato físico, maltrato verbal, exclusión social directa, exclusión social indirecta, amenazas, ciberbullying, y agresión
basada en objetos. Los resultados apoyan la validez factorial, la consistencia interna, y la validez convergente y discriminante
del cuestionario. Los datos sugieren que el CAI-CA puede ser una herramienta apropiada para evaluar el bullying de victimiza-
ción tanto en contextos de investigación como clínicos.
Palabras clave: CAI; bullying; acoso entre iguales; victimización; ciberbullying; evaluación; niños; adolescentes.
Assessment of bullying victimization: Structure, reliability and validity of the Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI; Peer
Bullying Questionnaire)
Abstract: The aim of the present study was to provide preliminary evidence concerning validation of the Cuestionario de Acoso
entre Iguales (CAI) [Peer Bullying Questionnaire]. We examined the factor structure, reliability and convergent and discriminant
validity of the Conductas de Acoso (CAI-CA) scale [Bullying Behaviors] in a sample of school-aged children and adolescents.
Exploratory and confirmatory factor analyses provided support for a structure of seven uncorrelated factors which correspond to
the following kinds of bullying: physical aggression, verbal aggression, direct social exclusion, indirect social exclusion, threats,
cyberbullying, and aggression based on physical objects. Results provide support for factorial validity, internal consistency, and
convergent and discriminant validity of the questionnaire. Data suggest that the CAI-CA is an appropriate assessment instrument
of bullying victimization that may be a suitable tool for research and clinical purposes.
Keywords: CAI; bullying; victimization; cyberbullying; assessment; children; adolescents.
El bullying como victimización es un fenómeno bas- sel et al., 2001). El instrumento original apareció en 1986
tante común entre los niños y adolescentes en el contex- y consistía en 56 ítems. Posteriormente el autor revisó el
to escolar. En este sentido, se han sugerido datos sobre cuestionario en varias ocasiones (Olweus, 1996), redu-
su prevalencia muy variados, oscilando entre un 5% y un ciendo el número de ítems a 36 y describiendo diferentes
50% (Hansen, Steenber, Palic y Elklik, 2012), aunque la formas de bullying (agresión verbal y física, y exclusión
mayor parte de los casos parecen distribuirse entre el social). Este instrumento, aparte de ser el más utilizado y
20% y el 30%, y los casos graves de victimización entre validado internacionalmente, ha servido de referencia en
el 3% y el 10% (Fu, Land, Lamb, 2013; Magaz, 2012; la construcción de la mayoría de los procedimientos de
Magaz, Chorot, Sandín, Santed y Valiente, 2011; Sol- evaluación del bullying que existen actualmente.
berg y Olweus, 2003; Undheim y Sund, 2010). Estos es- En los últimos años se han venido desarrollando en
tudios tienden a indicar que la mayoría de los casos de España y en otros países diversos cuestionarios de au-
niños victimizados son varones, el tipo de acoso más toinforme para evaluar diferentes facetas asociadas al
frecuente es el verbal, y el contexto donde este tipo de bullying (Magaz, 2012), entre las que se incluyen las mo-
acoso suele ser más habitual es el patio del colegio. dalidades de acoso (Mynard y Joseph, 2000), las caracte-
Recientemente se ha producido un elevado interés rísticas y/o perfiles de los agresores, los observadores y
por el denominado ciberbullying, o bullying a través del las víctimas (Avilés, 1999; Ortega, Mora, y Mora-Mer-
uso de las tecnologías de la información y comunicación chán, 1995), los contextos escolares y extraescolares
(internet, teléfonos móviles [smartphone], redes socia- (Díaz-Aguado, Martínez, y Martín, 2004), los daños psi-
les, etc.) (Slonje, Smith, y Frisén, 2013). Respecto a esta cológicos asociados (Piñuel y Oñate, 2006), y el ciberbu-
nueva modalidad de acoso entre iguales, se ha señalado llying (Avilés, 2010; Buelga, Cava, y Musito, 2010; Ga-
que entre un 40% y un 55% de los escolares están impli- raigordobil, 2014; Genta et al., 2012).
cados bien como víctimas, o como agresores u observa- En general los diferentes cuestionarios de autoinforme
dores, y entre un 20% y un 50% informan de experien- del bullying son bastante heterogéneos, enfatizando más
cias de victimización, aunque los casos graves de unos aspectos que otros en función de los intereses de los
víctimas de ciberbullying no suele superar el 7% (Garai- autores. Considerando la gran relevancia que tiene sobre
gordobil, 2014). Considerando las tasas de prevalencia la salud y el desarrollo del niño y del adolescente la pro-
referidas para el bullying en general, estos valores resul- pia percepción de victimización de bullying que estos
tan excesivamente sobreestimados. puedan experimentar, especialmente en el ámbito acadé-
Un aspecto importante para la investigación e inter- mico, se echa de menos un instrumento centrado específi-
vención del bullying concierne a su evaluación. Aunque camente en esta faceta, así como también en los diferentes
se han venido utilizando diversos tipos de procedimien- aspectos directamente relacionados. Con objeto de cubrir
tos con este propósito, generalmente ha predominado la este vacío actual en la literatura sobre la investigación del
utilización de instrumentos de autoinforme, los procedi- bullying, llevamos a cabo el desarrollo del Cuestionario
mientos sociométricos, y la observación de la conducta. de Acoso entre Iguales (CAI), un nuevo instrumento cen-
En el caso del bullying de victimización, tienen un valor trado en el bullying como victimización (Magaz, 2012;
especial los procedimientos de autoinforme, ya que Magaz et al., 2011). Las dimensiones (escalas) y caracte-
posibilitan evaluar la percepción que tiene el niño del rísticas de este cuestionario se resumen en la Tabla 1.
acoso, algo más difícil de cuantificar mediante otros mé- Como puede apreciarse en la tabla, el CAI consta de
todos de evaluación más objetivos. Por otra parte, cons- 7 escalas y diversas subescalas. Merece la pena resaltar
tituyen una herramienta de evaluación rápida y sencilla que, aparte de la escala de conductas de acoso (incluye
de aplicar y analizar, que cuantifica la introspección que varios tipos de maltrato, así como también conductas de
tiene el alumno respecto al maltrato sufrido, además de acoso asociadas al género), el cuestionario evalúa otros
representar un bajo coste económico. En este sentido, aspectos relevantes como los escenarios donde se produ-
diversos autores coinciden en destacar que los procedi- ce el acoso, los personajes implicados (defensores, ob-
mientos de autoinforme, cumplimentados de forma anó- servadores y agresores), las estrategias de afrontamien-
nima, proporcionan una estimación bastante fiable y va- to, los posibles confidentes, y los síntomas del trastorno
lida sobre la prevalencia del bullying y sobre otros de estrés postraumático asociados al acoso.
aspectos relacionados (Ahmad y Smith, 1990). El objetivo de este estudio se centra en examinar la
El Bully/Victim Questionaire de Olweus (OBVQ; estructura factorial de las dos escalas de conductas de
Olweus, 1986) suele considerarse como el primer cues- acoso del CAI, esto es la CAI-CA (CAI-Conductas de
tionario diseñado para evaluar el acoso escolar, habiendo Acoso) y CAI-CAG (Conductas de Acoso asociadas al
sido también el más utilizado a nivel internacional (Nan- Género; Ítems 45-54 de la CAI-CA). De acuerdo con
este objetivo planteamos las siguientes hipótesis: (1) las ra unidimensional representativa del acoso asociado a
conductas de acoso deberían agruparse mediante análisis diferencias de género.
factorial exploratorio en dimensiones correspondientes a
tipos de acoso escolar establecidos y validados en la in- Método
vestigación previa, debiendo incluir al menos factores
relativos a conductas de maltrato físico, maltrato verbal, Participantes
exclusión social, amenazas y ciberbullying; (2) espera-
mos que la estructura factorial de la CAI-CA sea revali- Participaron en el estudio 1.602 niños y adolescentes
dada a través de la aplicación de análisis factoriales con- de Educación Primaria y Secundaria, pertenecientes a 12
firmatorios; y (3) las escalas CAI-CA y CAI-CAG centros educativos de la Comunidad de Madrid. El nú-
deberían poseer adecuadas propiedades psicométricas en mero de participantes masculinos fue de 836 (52.2%), y
lo que concierne a su fiabilidad (estructura interna) y va- el de participantes femeninos fue de 766 (47.8%). La
lidez (validez convergente y discriminante). Respecto a edad media de la muestra total era de 12.02 años (DT =
la estructura de la CAI-CAG hipotetizamos una estructu- 1.42), la del grupo de chicos de 12.10 años (DT = 1.42),
y la del grupo de chicas de 11.94 años (DT = 1.38). El mas del trastorno de estrés postraumático se elaboraron
rango de edad para la muestra total fue de 9-16 años, y sobre la base de la entrevista para el diagnóstico de los
correspondía a niños de primaria (9-12 años) y de secun- trastornos de ansiedad (Sandín, 2003; Silverman, Alba-
daria (13-16 años). Por otra parte, también participó una no y Sandín, 2003a,b). Los ítems de la escala de afronta-
muestra de 34 profesores-tutores de los niños/adolescen- miento se establecieron partiendo del cuestionario de
tes, de los cuales 23 eran mujeres y 9 varones. afrontamiento del estrés de Sandín y Chorot (2003).
Los cuestionarios fueron aplicados por el primer au- El Cuestionario del Profesor (CP) se elaboró ad-hoc
tor, de forma colectiva, por cursos escolares en las aulas para el presente estudio. En este cuestionario se presen-
de los propios centros de enseñanza en que se encontra- ta a los profesores una definición del acoso entre igua-
ban los alumnos. La aplicación de los cuestionarios se les, donde se especifican los tres criterios que deben
llevó a cabo tras la preceptiva autorización de los centros estar presentes en toda conducta de agresión para que
de enseñanza y el consentimiento informado de los pa- pueda ser considerada como acoso; estos son: (a) con-
dres. Paralelamente a la aplicación en el aula, se entrega- ducta agresiva dirigida a “hacer daño” intencionada-
ba al profesor-tutor del curso el Cuestionario del Profe- mente, (b) realizada de forma repetida en el tiempo,
sor. Todos los participantes completaron de forma incluso fuera del horario escolar, y (c) producida en el
voluntaria los cuestionarios. seno de una relación interpersonal caracterizada por un
desequilibrio de poder o fuerza. A continuación, se les
Instrumentos de evaluación pedía que indicaran, en base a dichos criterios, si tenían
conocimiento de que alguno de los alumnos del curso,
Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI; Magaz et del cual era tutor, había sufrido maltrato físico (MF; pe-
al., 2011). Para la presente investigación se consideraron gar, empujar, romperle o esconderle cosas, etc.), mal-
las escalas de Conductas de Acoso (CAI-CA) y Conduc- trato verbal (MV; insultar, poner motes, hablar mal de
tas de Acoso de Género (CAI-CAG) del Cuestionario de él, etc.), o exclusión social (ES; ignorarle, no dejarle
Acoso entre Iguales (CAI) (véase la Tabla 1 y el Anexo participar en alguna actividad, etc.). En caso afirmativo,
I). La CAI-CA consta de 39 ítems comunes a chicos y el profesor debía indicar mediante un número de identi-
chicas, los cuales hacen referencia a distintas conductas ficación qué alumno o alumnos habían sido víctimas de
de acoso que los niños pueden sufrir por parte de otros acoso, señalando si se trataba de maltrato físico, maltra-
chicos/as. A partir de esta escala pueden evaluarse de to verbal o social.
forma separada las siguientes formas de acoso entre
iguales (subescalas): (1) maltrato verbal (11 ítems), (2) Tratamiento estadístico de los datos
exclusión social directa (5 ítems), (3) amenazas (4
ítems), (4) ciberbullying (4 ítems), (5) exclusión social Se efectuaron análisis factoriales exploratorios apli-
indirecta (4 ítems), (6) agresión basada en objetos (3 cando el método de extracción de ejes principales para la
ítems), y (7) maltrato físico (8 ítems). La CAI-CAG está escala CAI-CA, y los métodos de componentes principa-
formada por 10 ítems, 5 para chicos y 5 para chicas. El les y ejes principales para la CAI-CAG. Para estimar el
contenido de los ítems específicos para los chicos hace número de componentes a retener en los análisis facto-
referencia a ser objeto de maltrato verbal por falta de riales se utilizaron criterios empíricos y teóricos. En
atractivo físico o interesarse por actividades o cosas de concreto, aplicamos los siguientes criterios: (a) el test de
chicas (p.ej., “hablar de ropa”). En el caso de las chicas, scree (sedimentación) de Catell (1966), basado en la re-
el contenido de los ítems se corresponde con ser objeto presentación gráfica de los autovalores; (b) los criterios
de maltrato verbal por falta de atractivo físico o tener un de Thurstone (1947) (número mínimo de “elementos
interés elevado por estereotipos de actividades del otro complejos”, número mínimo de “elementos hiperpla-
sexo (p.ej., jugar al fútbol). Ambas escalas son contesta- nos”, y adecuada definición de cada factor, i.e., que con-
das por el participante según una escala de frecuencia de tenga tres o más pesos relevantes); y (c) el criterio de
tres puntos que varía entre 1 («Nunca») y 3 («Muchas interpretabilidad de Gorsuch (1983), que implica exami-
veces»). La construcción del cuestionario se llevó a cabo nar las soluciones factoriales con diferente número de
a partir de una revisión de la literatura sobre las conduc- componentes para determinar el punto en el que se ini-
tas y aspectos relacionados con el bullying como victi- cian los factores triviales. Utilizamos criterios teóricos
mización (Magaz, 2012). Los ítems de la escala de sínto- basados en la evidencia de la literatura sobre los tipos de
conductas de acoso escolar previamente establecidos. La índice debería acercarse a 0.90 para un buen ajuste
rotación de los factores se llevó a cabo siguiendo méto- (cuanto mayor sea el valor mejor es el ajuste). (c) Root
dos de rotación oblicua (método oblimin), la cual permi- mean square residual (SRMR); su valor no debería ser
te que los factores puedan correlacionar entre sí. superior a 0.08 (a menor valor mejor ajuste). (d) Root
También aplicamos análisis factoriales confirmato- mean square error of approximation (RMSEA); su valor
rios con objeto de verificar empíricamente cuál o cuáles no debería ser superior a 0.06 (a menor valor mejor ajus-
eran los mejores modelos sobre la estructura de las con- te). (e) Akaike’s information criterion (AIC); éste es un
ductas de acoso. Para ello utilizamos el programa de índice relativo, y resulta de gran utilidad para decidir en-
ecuaciones estructurales EQS (Bentler, 1995). Para la tre modelos competidores (el mejor modelo es el que
elaboración de los modelos a confirmar nos basamos en posea el AIC de valor más bajo) (Sandín, Chorot, Valien-
los resultados obtenidos a partir de nuestros análisis fac- te y Chorpita, 2010; Sandín et al., 2013).
toriales exploratorios. Las estimaciones se efectuaron a Los análisis de fiabilidad incluyeron el cálculo de los
partir de las matrices de covarianzas de la muestra. Las coeficientes alfa de Cronbach y las correlaciones corre-
varianzas de las variables latentes se establecieron en 1.0 gidas ítem-total e ítem-subescala. Los coeficientes alfa
con objeto de fijar la escala de las variables no medidas se calcularon tanto para las escalas totales como para las
e identificar el modelo (Bentler, 1995). En los diferentes diferentes dimensiones o subescalas. Las correlaciones
modelos examinados partimos de que cada elemento ítem-subescala se computaron para obtener información
constituía una variable de medida perteneciente a un complementaria sobre la consistencia interna de las di-
solo factor (cada variable no era asignada a más de un mensiones (subescalas) obtenidas a partir de los análisis
factor), por lo cual las diferentes variables de medida se factoriales exploratorios.
estimaron libremente para el factor relevante, y se fija- Con objeto de proporcionar información sobre la va-
ron en cero para los restantes factores. Las varianzas de lidez convergente y discriminante de la CAI-CA, calcu-
los términos de error se estimaron libremente y no se lamos el coeficiente de correlación de Pearson entre las
permitió la correlación entre los valores residuales, lo subescalas de la CAI-CA y el Cuestionario del Profesor
cual confiere un mayor grado de exigencia a los modelos de forma separada para los sujetos participantes en fun-
examinados. Aplicamos el método de estimación de ción de la edad (grupo docente) y el sexo.
máxima verosimilitud (ML) robusto (Bentler, 1995),
con objeto de corregir posibles problemas relacionados Resultados
con la distribución normal de los datos. Este método
proporciona estadísticos robustos para los errores están- Análisis factorial exploratorio del CAI-CA:
dar y tests de significación, así como también para el χ² Conductas comunes a ambos géneros
(emplea la prueba escalada de χ² Satorra-Bentler), corri-
giendo los efectos debidos a una posible violación del Como primer paso se efectuó un análisis factorial en
principio de normalidad (por ejemplo, debido a que los el que se incluyeron los 44 ítems originales de la CAI-
datos obtenidos a partir de escalas tipo Likert no son da- CA. El análisis factorial sugirió 7 factores que explica-
tos continuos). Las estimaciones paramétricas de las ban el 48.1% de la varianza total. Sin embargo, 5 ítems
ecuaciones de medida se calcularon en forma de coefi- presentaban saturaciones problemáticas, bien por saturar
cientes “completamente estandarizados”; este procedi- en varios factores, o por presentar saturaciones poco sig-
miento estandariza, no solo las variables medidas, sino nificativas. Estos ítems eran los siguientes: “Se ríen de
también sus residuos y los de las variables latentes, lo mí a mis espaldas”, “Se ríen de mí delante de mis com-
cual permite que los coeficientes sean más fácilmente pañeros”, “Van contando mentiras de mí”, “Cuentan
interpretables. mentiras de mí” y “Lo que yo digo no vale”. Por tanto,
Con objeto de contrastar la validez del modelo y estos ítems fueron eliminados en los sucesivos análisis y
comparar entre modelos rivales, se calcularon los si- fueron suprimidos de la CAI-CA definitiva.
guientes índices de bondad de ajuste: (a) Coeficiente de Tras aplicar los criterios de extracción indicados en
χ² dividido por los grados de libertad (χ²/gl); este índice el apartado de tratamiento estadístico de los datos, el
es preferible al simple χ², ya que este último se incre- análisis factorial aplicado a la forma definitiva de la
menta excesivamente y resulta significativo al aumentar CAI-CA (39 ítems) reflejaba la presencia de 7 factores
el tamaño de la muestra; para muestras como la emplea- interpretables, que explicaban el 48.4% de la varianza
da en el presente estudio, el cociente no debería ser su- total. Los autovalores o valores propios iguales o supe-
perior a 4.00; cuanto más bajo sea su valor mejor ajuste. riores a 1.0 fueron los siguientes: 10.8; 1.9; 1.7; 1.3; 1.2;
(b) CFI robusto (comparative fit index); el valor de este 1.1; 1.1; 1.0; 1.0; 1.0. Tras efectuarse la rotación oblimin
para los primeros 7 factores, se obtuvieron las saturacio- de el agresor ataca o amenaza a la víctima a través de
nes factoriales que exponemos en la Tabla 2. objetos; no existe un contacto directo entre víctima y
En la Tabla 2 se indica la presencia de siete factores agresor (p.ej., “Me pegan con objetos)”. Este factor ex-
para la muestra total. El primer factor (Factor 1) está plica el 2.8% de la varianza.
configurado por 11 ítems (22, 16, 12, 18, 11, 5, 37, 15, Finalmente, el Factor 7 está definido por 8 ítems (2,
20, 19, y 9) y lo denominamos Maltrato verbal, ya que 3, 1, 26, 24, 13, 25 y 7) y fue denominado Maltrato físi-
las saturaciones relevantes en este factor (≥ 0.30) co- co, ya que los ítems que lo conforman hacen referencia a
rresponden a los ítems del CAI-CA que describen con- conductas mediante las cuales el agresor ataca a la vícti-
ductas que utiliza el agresor para hacer daño a la víctima ma usando el cuerpo, y hay una confrontación abierta
usando el lenguaje verbal o gestual, de forma directa o con la víctima (p.ej., “Me pegan puñetazos”, “Me pegan
indirecta (“Se ríen de mí cuando me equivoco”, “Me patadas”). El porcentaje de varianza explicada por este
acusan de cosas que no he dicho o hecho”, “Me gritan”, factor fue del 2.7%.
etc.)”. El ítem 37 (“Hacen cosas para molestarme”), a Las correlaciones entre los factores fueron bajas en
nivel teórico (racional) también se puede considerar general (oscilaron entre .42 y .09). La mayor parte de las
como una forma de maltrato físico (indirecto) aunque la correlaciones fueren inferiores a .20, y sólo cuatro fueron
confrontación entre agresor y víctima es menos violenta superiores a .30. La correlación más elevada (r = 0.42) se
que aquellas conductas que se especifican en los ítems dio entre los factores maltrato verbal y maltrato físico. La
de maltrato físico (acciones físicas más directas). El Fac- correlación más baja (r = 0.09) se dio entre los factores
tor 1 explica el 27.6 % de la varianza total. agresión basada en objetos y exclusión social indirecta.
El segundo factor (Factor 2) está definido por 5 ítems
(34, 36, 31, 6, y 23) y lo denominamos Exclusión social Análisis factorial confirmatorio
directa. Estos ítems se refieren a situaciones donde el
tipo de conductas que utiliza el agresor para hacer daño Con objeto de contrastar empíricamente la validez de
a la víctima es ignorar, excluir y aislar a la víctima direc- la estructura factorial del CAI-CA que hemos aislado
tamente, cara a cara (“No se quieren sentar conmigo”, mediante análisis factorial exploratorio aplicado a la
“Me impiden jugar con ellos”, etc.). Este factor explica muestra total, efectuamos varios análisis factoriales con-
el 4.8% de la varianza total. firmatorios sobre la matriz de covarianza de las puntua-
El Factor 3 está formado por cuatro ítems (39, 33, 38, ciones en la muestras de chicos y chicas, consideradas
y 35) y lo hemos denominado Amenazas. En los ítems no ahora de modo separado. Mediante dichos análisis con-
se especifica una agresión, pero el agresor intimida a la firmatorios pretendíamos probar la bondad de ajuste del
víctima con el anuncio de la provocación de un mal gra- modelo de siete factores (correlacionado vs. no correla-
ve, probablemente maltrato físico y/o verbal y exclusión cionado), así como también contrastarlo con el modelo
social, si se niega a sus exigencias (p.ej., “Me hacen ges- basado en un único factor, de forma separada según am-
tos para meterse conmigo o asustarme”). Este factor ex- bos grupos de género. Mediante el modelo de un solo
plica el 4.3% de la varianza. factor queríamos probar que los datos no se ajustan me-
El cuarto factor (Factor 4), que denominamos Ciber- jor a un factor general de maltrato. De este modo some-
bullying, está definido por 4 ítems (29, 27, 28 y 30). La timos a validación empírica confirmatoria los siguientes
agresión se produce a través de medios informáticos, y seis modelos sobre la estructura de las conductas de aco-
más específicamente a través de teléfonos móviles y de so, tres para el grupo de chicos y tres para el de chicas:
internet (p.ej., “Me hacen fotos o me graban con el mó- (1) Modelo 1: Un único factor para el grupo de varones,
vil mientras se meten conmigo”). Este factor explica el (2) Modelo 2: Siete factores ortogonales para el grupo
3.2% de la varianza total. de varones, (3) Modelo 3: Siete factores correlacionados
El Factor 5 lo denominamos Exclusión social indi- para el grupo de varones, (4) Modelo 4: Un único factor
recta y estaba configurado por elevadas saturaciones de para el grupo de mujeres, (5) Modelo 5: Siete factores
los ítems 17, 21 y 14, y en menor medida por el ítem 8. ortogonales para el grupo de mujeres, y (6) Modelo 6:
Estos ítems se refieren a situaciones donde el agresor Siete factores correlacionados para el grupo de mujeres.
utiliza las relaciones sociales para aislar o excluir a la El hecho de incluir el modelo de un único factor se debe
víctima (p.ej., “Les prohíben a otros que jueguen conmi- a que las conductas de maltrato entre iguales parecen es-
go”). Este factor explica el 3% de la varianza total. tar altamente interrelacionadas, tal y como se deriva del
El Factor 6 está formado por 3 ítems (4, 10 y 32) y lo elevado coeficiente alfa obtenido para la totalidad de los
denominamos Agresión basada en objetos, ya que los ítems del CAI-CA (α = 0.93). En consecuencia, aunque
ítems que lo forman hacen referencia a situaciones don- los análisis exploratorios sugerían la existencia de varias
dimensiones factoriales, parecía necesario llevar a cabo Para el grupo de chicas, los 5 ítems también fueron
esta contrastación. No hemos incluido otros modelos es- factorizados mediante ambos métodos (véase la Tabla
tructurales (p.ej., modelo de cuatro, cinco o seis facto- 4). En los dos casos obtuvimos una estructura factorial
res) puesto que nuestros análisis factoriales explorato- bastante consistente de 2 factores. Basándonos en los re-
rios descartaban claramente estas opciones. sultados obtenidos con el método de componentes prin-
Los resultados indicaron que para el grupo de chicos cipales, los dos factores explicaban el 65.5% de la va-
el modelo que mejor se ajustaba era el modelo de siete rianza total, siendo el tamaño de los autovalores el
factores no correlacionados, constatándose los siguien- siguiente: 2.1, 1.2, 0.9, 0.5, 0.5. Según el método ejes
tes valores para los distintos índices de bondad de ajuste: principales, los factores explicaban el 45.8% de la va-
S-Bχ2 = 421.4 (663), S-Bχ2/g.l. = 0.63, CFI = 0.99, rianza total, siendo el tamaño de los autovalores muy
SRMR = 0.06, y RMSEA = 0.01, AIC = -904.6. Para el similares a los obtenidos por el método de componentes
grupo de chicas el modelo que mejor se ajustaba a los principales. En la Tabla 4 indicamos los pesos factoriales
datos también fue el modelo de siete factores no correla- obtenidos para ambos métodos tras rotación oblicua.
cionado verificándose los siguientes valores para los dis- Como puede apreciarse en dicha tabla, el primer factor
tintos índices de bondad de ajuste: S-Bχ2 = 4.943 (663), (Factor 1) está configurado por 3 ítems (41, 43 y 40) y lo
S-Bχ2/g.l. = 0.01, CFI = 0.99, SRMR = 0.06, y RMSEA denominamos Inconformismo de género. El contenido
= 0.01, AIC = –1321.1 de estos ítems hace referencia a situaciones donde las
Se observa, en general, que los resultados, tanto los chicas expresan un interés alto por actividades masculi-
parámetros estimados como los índices de ajuste calcula- nas (“Se meten conmigo porque me gustan cosas de chi-
dos mejoran considerablemente en los modelos de siete cos”), presentan un aspecto masculino (“Me llaman ma-
factores. Asimismo, comparando los índices de ajuste de rimacho”), o prefieren estar con chicos (“Van diciendo
los modelos de siete factores entre los grupos de chicas y que voy con muchos chicos”); es decir, no responden a la
chicos, se obtienen mejores niveles de ajuste para el mo- idea aceptada por la sociedad de lo que es “femenino” y
delo de siete factores no correlacionados en ambos gru- de cómo deben actuar las mujeres. El segundo factor
pos (considerados de forma independiente). Por tanto, (Factor 2) está definido por dos ítems (44 y 42), y lo de-
podríamos decir que la estructura factorial de las conduc- nominamos Atractivo físico, ya que en ellos queda refle-
tas de acoso, que se evidencia en una muestra general de jado que la belleza o atractivo físico es motivo de intimi-
niños y adolescentes, permanece estable a través del gé- dación (“Dicen a otros que soy fea”, y “Se meten
nero, y consiste en siete factores relativamente indepen- conmigo porque no gusto a los chicos”). La correlación
dientes. Las estimaciones paramétricas para las variables entre ambos factores fue moderada (r = 0. 26).
correspondientes a este modelo se indican en la Tabla 3. Dada la discrepancia entre los resultados de los análisis
factoriales obtenidos entre ambos grupos de sujetos (i.e.,
Análisis factorial exploratorio de la CAI-CAG: chicos vs. chicas), diferencias que se mantienen con inde-
Conductas específicas de género pendencia del método de extracción factorial utilizado, apli-
camos, siguiendo el método de componentes principales,
Se aplicaron análisis separados para los cinco ítems nuevos análisis factoriales separando entre los grupos de
referidos a los chicos y los cinco ítems referidos a las edad (primaria vs. secundaria), con objeto de ver si las es-
chicas. También realizamos análisis factoriales de forma tructuras factoriales (unifactorial en los chicos y bifactorial
separada para los grupos de primaria y secundaria en las chicas) se mantenía con independencia de la edad.
Los 5 ítems del grupo de chicos fueron factorizados Los resultados de estos análisis se indican en la Tabla 5, y
mediante los métodos de análisis de componentes prin- sugieren que la estructura unifactorial sólo aparece asociada
cipales y ejes principales (véase la Tabla 4). En ambos a los chicos y al grupo de mayor edad (adolescentes).
casos se obtenía una estructura factorial de un único fac- En lo que concierne a los resultados referidos a los
tor. Basándonos en los resultados obtenidos con el méto- chicos, en el grupo de primaria obtuvimos una estructura
do de componentes principales, el único factor explicaba bifactorial similar conceptualmente a la obtenida con el
el 50.9% de la varianza total, siendo el tamaño de los grupo de niñas/adolescentes. El primer factor (Factor 1)
autovalores como sigue: 2.6, 0.9, 0.6, 0.5, 0.5, respecti- está definido por tres ítems (45, 47, y 49), y se correspon-
vamente para cada uno de los 5 ítems. Siguiendo el mé- de con el factor que denominamos Atractivo físico obte-
todo de ejes principales, el único factor extraído explica- nido en el grupo de chicas. Este factor explica el 46.4%
ba el 38,8% de la varianza total, siendo el tamaño de los de la varianza total. El segundo factor (Factor 2) está con-
autovalores para cada uno de los 5 ítems idénticos a los formado por los ítems 46 y 48, y se corresponde con el
obtenidos con el método de componentes principales. denominado como Inconformismo de género en el grupo
Tabla 4 Análisis factorial de componentes principales (CPA) y ejes principales (EP) de los ítems del CAI referidos al género
(CAI-CAG) en el grupo de chicos (n = 836) y de chicas (n = 766). Pesos factoriales tras rotación oblicua (oblimin)
CAI-CAG (chicos) (α = 0.75) PCA EP
F1 F1
45. Van diciendo que no voy con chicas 0.67 0.56
46. Me llaman “nenaza” 0.72 0.61
47. Se meten conmigo porque no gusto a las chicas 0.76 0.68
48. Se meten conmigo porque me gustan cosas de chicas 0.71 0.61
49. Dicen a otros que soy feo 0.74 0.66
CAI-CAG (chicas) (α = 0.63) PCA EP
F1 F2 F1 F2
Factor 1. Inconformismo de género (α = 0.56)
41. Me llaman marimacho 0.92 0.20 0.89 0.15
43. Se meten conmigo porque me gustan cosas de chicos 0.76 0.18 0.64 0.30
40. Van diciendo que voy con muchos chicos 0.51 0.06 0.27 0.16
Factor 2. Atractivo físico (α = 0.71)
44. Dicen a otros que soy fea 0.02 0.87 0.29 0.75
42. Se meten conmigo porque no gusto a los chicos 0.01 0.88 0.31 0.73
% Varianza explicada 41.6% 23.9% 30.9% 14.9%
Nota: En negrita se indican los pesos factoriales asignados a las variables relevantes (asociadas) a cada factor.
de chicas. El contenido de estos ítems hace referencia a de los coeficientes alfa = 0.45-0.58), lo cual se explica,
situaciones donde los chicos expresan un interés alto por al menos parcialmente, por el menor número de ítems
actividades femeninas. Este factor explica el 21.7% de la (véase la Tabla 2). Los coeficientes alfa de la escala
varianza total (véase la Tabla 5). En la misma tabla pode- CAI-CAG, así como de las dos subescalas descritas para
mos observar que para el grupo de secundaria se obtuvo el grupo de chicas son aceptables (véase la Tabla 4).
un único factor, que explicaba el 55.6% de la varianza Finalmente, también calculamos las correlaciones co-
total. Por tanto, la estructura unifactorial sólo parece dar- rregidas (suprimiendo el ítem) entre cada uno de los
se en el grupo de chicos adolescentes. ítems y la puntuación total en la escala y subescala (a la
Para los ítems asociados al género femenino y a los que pertenece el ítem). Las correlaciones referidas a la
grupos de chicas (primaria vs. secundaria), constatamos CAI-CA se indican en la Tabla 2. En general las correla-
una estructura factorial de dos factores similar a la des- ciones indican una buena consistencia interna de la esca-
crita para el grupo total de chicas. En ambos grupos do- la, y sugieren que el uso separado de cada subescala es
centes se mantiene una estructura factorial análoga, adecuado (en muchos casos, las correlaciones son supe-
siendo también similar la varianza total explicada por riores con la subescala que con la escala total). Calcula-
los dos factores en ambos grupos docentes (65.5% en el mos tipos similares de correlaciones con los ítems de la
grupo de primaria y 64.1% en el grupo de secundaria). escala CAI-CAG, obteniendo resultados que apoyan la
fiabilidad de esta escala y de las dos subescalas obtenidas
Fiabilidad de las escalas CAI-CA y CAI-CAG en el grupo de chicas. Las correlaciones de cada ítem con
la escala total (5 ítems) en el grupo de chicos variaron
La consistencia interna (fiabilidad) de la CAI-CA in- entre 0.48 y 0.59. Las correlaciones de cada ítem con las
dica un nivel elevado de fiabilidad de la escala total (α = subescalas de la CAI-CAG en el grupo de chicas en ge-
0.93). En lo que concierne a las diferentes subescalas, neral se acercaron o superaron el valor de 0.50.
los coeficientes fueron buenos para las dimensiones de
maltrato verbal, maltrato físico, exclusión social directa, Validez convergente y discriminante
y amenazas (rango 0.83-0.70). Para el resto de subesca-
las (ciberbullying, exclusión social indirecta, y agresión Analizamos la validez de la CAI-CA y CAI-CAG
basada en objetos) la fiabilidad fue más limitada (rango mediante análisis de correlaciones entre estas escalas y
Tabla 5.Análisis factorial de componentes principales de los ítems (CAI-CAG) referidos al género masculino y femenino
para los grupos de primaria y secundaria. Pesos factoriales tras rotación oblicua (oblimin)
CAI-CAG (chicos) Primaria Secundaria
(n = 357) (n = 479)
F1 F2 F1
45. Van diciendo que no voy con chicas 0.90 0.15 0.67
47. Se meten conmigo porque no gusto a las chicas 0.83 0.03 0.79
49. Dicen a otros que soy feo 0.58 0.30 0.75
46. Me llaman nenaza 0.11 0.79 0.72
48. Se meten conmigo porque me gustan cosas de chicas 0.10 0.90 0.80
% Varianza explicada 46.4 21.7 55.6
CAI-CAG (chicas) Primaria Secundaria
(n = 359) (n = 407)
F1 F2 F1 F2
Factor 1. Inconformismo de género
41. Me llaman marimacho 0.92 0.20 0.83 0.01
43. Se meten conmigo porque me gustan cosas de chicos 0.76 0.18 0.82 0.05
40. Van diciendo que voy con muchos chicos 0.52 0.07 0.50 0.04
Factor 2. Atractivo físico
42. Se meten conmigo porque no gusto a los chicos 0.01 0.88 0.07 0.86
44. Dicen a otros que soy fea 0.02 0.87 0.06 0.90
% Varianza explicada 41.6 23.9 41.3 22.7
Nota. En negrita se indican los pesos factoriales asignados a las variables relevantes (asociadas) a cada factor.
un criterio externo (puntuaciones del profesor-tutor) re- contraste en el grupo de secundaria el profesor parece
ferido a las conductas de acoso sufridas por el alumno percibir en menor grado el maltrato relacionado con la
(físico, verbal, y exclusión social). En las Tabla 6 y 7 se exclusión social. Al menos los análisis correlacionales
indican las correlaciones entre las estimaciones del pro- sugieren esto de forma indirecta.
fesor y el autoinforme de los alumnos, en función del En términos generales se constata que las puntuacio-
género (Tabla 6) y la edad de los alumnos (Tabla 7). nes obtenidas en las escalas CAI-CA y CAI-CAG (per-
Como puede apreciarse en dichas tablas, la percepción cepción del grado de bullying experimentado por el
de maltrato verbal, exclusión social, y estimación global niño) correlacionan, aunque de forma baja o moderada
de acoso que tiene el profesor se relaciona de forma sig- baja, con la percepción que tiene el profesor sobre el
nificativa con diferentes formas de maltrato autoinfor- acoso sufrido por el niño. Estos datos proporcionan evi-
mado por los niños. Aunque en general el patrón de co- dencia empírica parcial sobre la validez convergente y
rrelaciones resulta bastante similar para ambos grupos discriminante de dichas escalas (véanse las Tablas 6 y 7).
de género, y sugiere una relación significativa entre el En cualquier caso, dadas las características del bullying,
acoso percibido por el niño y el acoso observado por el no es esperable que se den correlaciones elevadas entre
profesor, una diferencia notable consiste en que las esti- la percepción que tiene el niño de las conductas de acoso
maciones del profesor sobre el maltrato físico correla- y lo que observa el profesor.
cionan con el maltrato físico percibido por los chicos,
pero no con el maltrato físico percibido por las chicas. Discusión
Si comparamos las correlaciones en función de la
edad (Tabla 7) podemos observar que en el grupo de pri- El objetivo de este estudio consistió en validar el
maria los profesores parecen tener una mayor percep- CAI, un nuevo instrumento de autoinforme para la eva-
ción sobre el maltrato verbal, la exclusión social y el ni- luación del acoso entre iguales (bullying) desde el punto
vel general de maltrato que sobre el maltrato físico. En de vista de la victimización percibida (i.e., bullying per-
Tabla 6. Coeficientes de correlación entre las escalas CAI-CA, CAI-CAG y las estimaciones del profesor
(MF, MV, ES y Total) para los grupos de chicos (n = 836) y de chicas (n = 766)
Chicos Chicas
MF MV ES Total MF MV ES Total
CAI-CA
MV 0.12** 0.15*** 0.09* 0.16*** 0.042 0.11* 0.19*** 0.18***
ESD 0.09* 0.16*** 0.16*** 0.19*** -0.06 0.12** 0.27*** 0.22***
AM 0.02 0.13** 0.08 0.12** 0.036 0.13** 0.16*** 0.18***
CB 0.11** 0.04 0.13** 0.12** 0.013 -0.01 -0.02 -0.01
ESI 0.12** 0.10* 0.08* 0.14** 0.013 0.08 0.14** 0.13**
ABO 0.14** 0.06 0.05 0.11* 0.027 0.16*** 0.13** 0.18***
MF 0.09* 0.12** 0.08 0.14** 0.006 0.11** 0.19*** 0.18***
CAI-CA Total 0.12** 0.15*** 0.12** 0.18*** 0.027 0.13** 0.23*** 0.22***
CAI-CAG -0.03 0.02 0.05 0.02 0.09* 0.14** 0.11* 0.17***
Nota: ABO = Agresión basada en objetos; AM = Amenazas; CAI-CA = CAI-Conductas de acoso; CAI-CAG = Total de conductas
de acoso de género; CB = Ciberbullying; CP = Cuestionario del profesor. ES = Exclusión social. ESD = Exclusión social directa;
ESI = Exclusión social indirecta; MF = Maltrato físico; MV = Maltrato verbal; *p < 0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001.
cibido por la víctima). Este instrumento incluye varias Entre las siete dimensiones de bullying aisladas, cin-
escalas (véase la Tabla 1), dos de las cuales evalúan las co (maltrato físico, maltrato verbal, exclusión social di-
conductas de acoso en general (CAI-CA) y las conduc- recta, exclusión social indirecta y amenazas coinciden
tas de acoso asociadas al género (CAI-CAG). En el pre- conceptualmente, en términos generales, con dimensio-
sente estudio examinamos la estructura factorial, la fia- nes referidas en algunas clasificaciones sobre los tipos
bilidad y la validez de estas dos escalas. de acoso escolar propuestas por diferentes autores (Funk,
Los resultados de los análisis factoriales exploratorios 1997; Mynard y Josph, 1994; Olweus, 1996, 1998, 2002;
y confirmatorios sugieren que la CAI-CA es una escala Sullivan, Cleary y Sullivan, 2003). Otras dimensiones,
multifactorial que posibilita evaluar siete dimensiones en cambio, no habían sido propuestas por la literatura,
del bullying percibido relacionadas con el maltrato ver- tal como la dimensión de “agresión basada en objetos”,
bal, el maltrato físico, la exclusión social directa, las es decir, situaciones donde el agresor ataca o amenaza a
amenazas, el ciberbullying, la exclusión social indirecta, la víctima a través de objetos, no existiendo contacto di-
y la agresión basada en objetos. Estas dimensiones fue- recto entre víctima y agresor. La CAI-CA también inclu-
ron aisladas mediante análisis factorial de ejes principa- ye una dimensión sobre ciberbullying, una nueva forma
les aplicado a la muestra total de niños y adolescentes, y de maltrato basado en el uso de las tecnologías de la in-
posteriormente fueron replicadas mediante análisis facto- formación y la comunicación (sobre todo a través del
rial confirmatorio aplicado a las muestras de chicos y chi- uso de internet y el smartphone) que ha despertado un
cas de forma separada, lo cual confirma que la estructura gran interés en los últimos años (Garaigordobil, 2014;
factorial de la CAI-CA, y sugiere que ésta se mantiene Hansen et al., 2012; Slonge, 2011).
estable tanto en el grupo de chicos como en el de chicas. En relación con la CAI-CAG (conductas de bullying
Aunque la estructura factorial es en general bastante relacionadas con el rol de género), los análisis factoria-
robusta, y sugiere la posibilidad de utilizar las siete les indican la presencia de dos dimensiones en el grupo
subescalas para evaluar de forma separada diferentes ti- de chicas, una relacionada con el inconformismo de gé-
pos de bullying, la fiabilidad (consistencia interna) varía nero y la otra con el bajo atractivo físico. Esta estructura
entre unas subescalas y otras. Ésta es excelente o buena se mantuvo estable con independencia del grupo de edad
para las subescalas de maltrato verbal, maltrato físico, de las chicas. En contraste, en el grupo de adolescentes
exclusión social directa, y amenazas. Es cambio es más sólo aislamos una dimensión general en la que se combi-
limitada para las subescalas de ciberbullying, exclusión nan ambos fenómenos (inconformismo de género y
social indirecta, y agresión basada en objetos, por lo que atractivo físico), aunque en el grupo de niños (primaria)
deben utilizarse con mayor cautela. la estructura fue bifactorial y similar a la obtenida con
Tabla 7. Coeficientes de correlación entre las escalas CAI-CA, CAI-CAG y las estimaciones del profesor (MF, MV, ES y Total)
para los grupos de primaria (n = 716) y de secundaria (n = 886)
Primaria Secundaria
MF MV ES Total MF MV ES Total
CAI-CA
MV 0.06 0.09* 0.14** 0.14** 0.11** 0.17*** 0.09* 0.18***
ESD 0.04 0.10* 0.22*** 0.18*** 0.07 0.19*** 0.12** 0.19***
AM 0.04 0.09 0.10* 0.11* 0.01 0.21*** 0.08 0.16***
CB 0.02 -0.03 0.03 0.01 0.10** 0.06 0.05 0.10*
ESI 0.10* 0.11* 0.12** 0.15** 0.03 0.05 0.01 0.05
ABO 0.10* 0.07 0.13** 0.14** 0.12** 0.14** 0.06 0.15***
MF 0.05 0.11* 0.13** 0.14** 0.10* 0.13** 0.07 0.15***
CAI-CA Total 0.06 0.11* 0.17*** 0.17*** 0.11** 0.19*** 0.10* 0.19***
CAI-CAG 0.08 0.19*** 0.21*** 0.24*** 0.03 0.10* -0.01 0.06
Nota: ABO = Agresión basada en objetos; AM = Amenazas; CAI-CA = CAI-Conductas de acoso; CAI-CAG = Total de conductas
de acoso de género; CB = Ciberbullying; CP = Cuestionario del profesor. ES = Exclusión social. ESD = Exclusión social directa;
ESI = Exclusión social indirecta; MF = Maltrato físico; MV = Maltrato verbal; * p < 0,05; **p < 0,01; *** p < 0,001.
los grupos de chicas. Estos resultados apoyan los perfi- nos correlacionan con la percepción que tienen los niños
les establecidos por Shakeshaft et al. (1995), sobre el sobre esta forma de acoso. En este sentido nuestros re-
riesgo de sufrir acoso en relación con la variable género. sultados no coincidirían con los presentados por otros
Según estos autores, aquellas chicas que son vistas por autores (Boulton, 1997; Hazler, Miller, Carney y Green,
sus iguales como poco atractivas, y los chicos cuyo com- 2001), los cuales señalaron que los profesores no tenían
portamiento no se ajusta a los estereotipos de su género, dificultad para identificar como maltrato las agresiones
tienen más probabilidades de sufrir acoso escolar que físicas, el chantaje o las amenazas, aunque tenían más
otros niños. problemas para detectar los casos de acoso más impreci-
Aunque la fiabilidad de la escala CAI-CA resultó ser sos representados por las formas de exclusión social,
elevada (α = 0.93), no todas las subescalas resultaron po- abusos verbales y socioemocionales. Nuestros resulta-
seer niveles óptimos de consistencia interna. Algunas dos están más en la línea de los ofrecidos por Genta,
subescalas, incluida la escala de ciberbullying, exhibie- Menesini, Fonzi, Costabile, y Smith, (1996), quienes re-
ron un nivel moderado de fiabilidad (basada en el nivel saltan que una de las dificultades de los profesores para
del coeficiente alfa), lo cual sugiere la necesidad de nue- identificar las situaciones de maltrato deriva del lugar y
vos estudios sobre las mismas. Dado que el número de el momento donde suceden, dado que no suelen ocurrir
ítems de estas escalas es bajo, sin duda un incremento de delante de ellos, sino en lugares sin supervisión adulta,
componentes en estas dimensiones mejoraría su consis- como por ejemplo la zona de recreo, los baños o los pa-
tencia interna. No obstante, los resultados del análisis sillos del centro, entre clase y clase. Por otra parte, la
basado en las correlaciones entre los ítems y la escala (o falta de correspondencia entre la percepción de maltrato
subescala) indicaron niveles adecuados de fiabilidad. físico que tiene el profesor y las diferentes variables de
Otro de los objetivos principales consistió en propor- acoso estimadas es más evidente para el grupo de chicas
cionar evidencia sobre la validez convergente y discrimi- y los alumnos de primaria. En el caso del grupo de chi-
nante de las escalas CAI-CA y CAI-CAG. Nuestros re- cas, nuestros resultados estarían de acuerdo con los
sultados ponen de relieve que el profesor tiene un planteamientos que sugieren la existencia de formas de
conocimiento general sobre la conductas de acoso de las acoso específicas vinculadas al sexo de los acosadores,
que son objeto los alumnos, que correlaciona (aunque no según los cuales los chicos suelen agredir físicamente
de forma elevada) con las diferentes dimensiones de con mayor frecuencia que las chicas (Carbonell, 1999;
maltrato y con la puntuación total de la CAI-CA y CAI- Ortega, 1998), y las chicas suelen ser víctimas de la inti-
CAG autoinformada por los niños. Las estimaciones que midación física en una proporción inferior a la mitad de
realiza el profesor sobre maltrato físico son las que me- los chicos (Rigby, 1997), lo que podría explicar que el
Kokoulina, E., y Martínez, R. F. (2014). Maltrato físico y emocio- ty and Depression Scale. Revista de Psicopatología y Psicolo-
nal durante la infancia y conducta suicida en el adulto. Revista gía Clínica, 15, 165-178.
de Psicopatología y Psicología Clínica, 19, 93-103. Sandín, B., Chorot, P., Valiente, R. M., y Santed, M. A. (1998). Fre-
Magaz, A. (2012). El maltrato entre iguales (bullying): Epidemio- cuencia e intensidad de los miedos en los niños: Datos normati-
logía y características psicológicas y sociodemográficas. Te- vos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 3, 15-25.
sis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia Sandín, B., Chorot, P., Valiente, R. M., Santed, M. A., Olmedo, M.,
(no publicada). Pineda, D., y Campagne, D. (2013). Construcción y validación
Magaz, A. M., Chorot, P., Sandín, B., Santed, M. A., y Valiente, R. preliminar de la Escala Multidimensional de Sensibilidad al Asco
M. (2011). Estilos de apego y acoso entre iguales (bullying) (EMA). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18, 1-18
en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clíni- Sandín, B., Valiente, R. M., y Chorot, P. (2009). RCADS: Evalua-
ca, 16, 207-221. ción de los síntomas de los trastornos de ansiedad y depresión
Mynard, H., & Joseph, S. (2000). Development of the Multidi- en niños y adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicolo-
mensional Peer-Victimization Scale. Aggressive Behaviour,
gía Clínica, 14, 193-206.
26, 169-178.
Silverman, W. K., Albano, A. M., y Sandín, B. (2003). Entrevista
Nansel, T. R., Overpeck, M., Pilla. R. S., Ruan, W. J., Simons-Mor-
para el Diagnóstico de los Trastornos de Ansiedad en Niños
ton, B., & Scheidt, P. (2001). “Bullying behaviours among US
(ADIS-IV: C): Entrevista para el niño. Madrid: Klinik.
youth: Prevalence and association with psychosocial adjust-
Silverman, W. K., Albano, A. M., y Sandín, B. (2003). Entrevista
ment”. Journal of the American Medical Association, 285,
2094-2100. para el Diagnóstico de los Trastornos de Ansiedad en Niños
Olweus, D. (1973). Hakkycklingar och översittare. Forskning om (ADIS-IV: P): Entrevista para los padres. Madrid: Klinik.
skolmobbning. Estocolmo: Almqvist & Wicksell. Shakeshaft, C., Barber, E., Hergenrother, M. A., Johnson, Y. M.,
Olweus, D. (1986). Mobbning -vad vi vet och vad vi kan göra. Mandel, L. S., & Sawyer, J. (1995). Peer harassment in
Estocolmo: Liber. schools. Journal for a just and Caring Education, 1, 30-44.
Olweus, D. (1996). The Revised Olweus Bully/Victim Question- Slonje, R., Smith, P. K., & Frisén, A. (2013). The nature of cyber-
naire. Bergen (Norway): Mimeo. bullying, and strategies for prevention. Computers in Human
Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escola- Behavior, 29(1), 26-32.
res. Madrid: Morata. Smith, P. K., & Sharp, S. (1994). School bullying: insights and
Ortega, R. (1998). Trabajo con víctimas, agresores y espectadores perspectives. Londres: Routledge.
de la violencia. La convivencia escolar: Qué es y cómo abor- Solberg, M., & Olweus, D. (2003). Prevalence estimation of
darla. Sevilla: Conserjería de Educación y Ciencia. Junta de school bullying with the Olweus Bully/Victim Questionnaire.
Andalucía. Aggressive Behaviour, 29, 239-268.
Ortega, R., Mora, J., y Mora-Merchán, J. A. (1995). Cuestionario Sullivan, K., Cleary, M., & Sullivan, G. (2003). Bullying en la
sobre intimidación y maltrato entre iguales. Sevilla: Universi- enseñanza secundaria. El acoso escolar cómo se presenta y
dad de Sevilla. cómo afrontarlo. Qué sabemos sobre el acoso escolar en la
Piñuel, I., y Oñate, A. (2006). AVE. Acoso y violencia escolar. enseñanza secundaria. Madrid: Ediciones CEAC.
Madrid: TEA. Thurstone, L. L. (1947). Multiple-factor analysis. Chicago: Uni-
Quiceno, J. M., Mateus, J., Cardenas, M., Villareal, D., y Vinaccia, versity. Chicago Press.
S. (2013). Calidad de vida, resiliencia e ideación suicida en Undheim, A. M., & Sund, A. M. (2010). Prevalence of bullying
adolescentes víctimas de abuso sexual. Revista de Psicopato- and aggressive behavior and their relationship to mental heal-
logía y Psicología Clínica, 18, 107-117. th problems among 12 to 15-year-old Norwegian adolescents.
Rigby, K. (1997). What children tell us about bullying in schools? European Child & Adolescent Psychiatry, 19, 803-811.
Children Australia, 22, 28-34.
Valiente, R. M., Sandín, B., y Chorot, P. (2002). Miedos comunes
Rodríguez, M. A., Del Barrio, M. V., y Carrasco, M. A. (2013).
en niños y adolescentes: Relación con la sensibilidad a la an-
Agresión física y verbal en hijos de familias monoparentales
siedad, el rasgo de ansiedad, la afectividad negativa y la depre-
divorciadas y biparentales: El efecto moderador del sexo de
sión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 61-70.
los hijos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,
Valiente, R. M., Sandín, B., y Chorot, P. (2002). Miedos comunes
18(2), 119-127.
Sandín, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adoles- en niños y adolescentes: Su relación con la sensibilidad a la
centes. Madrid: Dykinson. ansiedad y otras emociones negativas. Psiquis, 23, 217-225.
Sandín, B. (2003). Diagnóstico de los trastornos de ansiedad: Valiente, R. M., Sandín, B., y Chorot, P. (2003). Miedos en la in-
Manual para la ADIS-IV: C/P. Madrid: Klinik. fancia y la adolescencia. Madrid: Editorial UNED.
Sandín, B., y Chorot, P. (2003). Cuestionario de Afrontamiento Valiente, R. M., Sandín, B., Chorot, P., y Tabar, A. (2002). Diferen-
del Estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar. Revista cias sexuales en la prevalencia e intensidad de los miedos duran-
de Psicopatología y Psicología Clínica, 8, 39-53. te la infancia y la adolescencia: Datos basados en el FSSC-R.
Sandín, B., Chorot, P., y Valiente, R. M. (2016). TCC de los tras- Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 103-113.
tornos de ansiedad: Innovaciones en niños y adolescentes. Valiente, R. M., Sandín, B., Chorot, P., y Tabar, A. (2003). Dife-
Madrid: Klinik. rencias según la edad en la prevalencia e intensidad de los
Sandín, B., Chorot, P., Valiente, R. M., & Chorpita, B. F. (2010). miedos durante la infancia y la adolescencia: Datos basados
Development of a 30-ítem version of the Revised Child Anxie- en el FSSC-R. Psicothema, 15, 414-419.
Anexo I
Cuestionario de Acoso entre Iguales (CAI)
Instrucciones: A continuación encontrarás una serie de frases sobre formas de comportarse contigo que tienen
otros chicos o chicas del colegio. Tu tarea consiste en marcar con una X el cuadrado que indique lo que a ti te ha ocu-
rrido durante este curso y el anterior. A cada pregunta hay que dar solo una respuesta.
Ejemplo:
4. Me pegan con objetos (por ejemplo, palos, tijeras, piedras, etc.) □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
9. Me llaman con un nombre que no me gusta (cuatro ojos, bola, enano, palillo, etc.) □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
10. Me amenazan con objetos (por ejemplo, palos, tijeras, piedras, etc.) □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
12. Me acusan de cosas que no he dicho o hecho □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
14. Les dicen a otros que no estén o que no hablen conmigo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
15. Me dicen que se van a “chivar de mí” □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
17. Les prohíben a otros que jueguen conmigo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
21. Me impiden jugar con otros niños □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
27. Me envían mensajes de móvil o correos electrónicos para insultarme o amenazarme □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
28. Cuando chateo con otros niños, se meten conmigo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
29. Me hacen fotos o me graban con el móvil mientras se meten conmigo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
30. Se burlan colgando fotos o vídeos sobre mí en internet □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
31. Me mienten para que no vaya con ellos. □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
32. Me tiran cosas (por ejemplo, pelotas de papel, cosas de clase, piedras, etc.) □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
33. Me amenazan para que diga cosas que no quiero □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
34. No quieren hacer trabajos conmigo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
35. Me amenazan con contar cosas de mí o de mi familia □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
37. Hacen cosas para molestarme (se ponen en medio, no me dejan pasar, me des- □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
peinan, cada vez que pasan por mi lado me tocan, etc.)
38. Me hacen gestos para meterse conmigo o asustarme □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
39. Me amenazan para que haga cosas que no quiero (darles dinero, dejarles copiar □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
mis deberes, hacer bromas pesadas y otras cosas)
47. Se meten conmigo porque no gusto a los chicos □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
48. Se meten conmigo porque me gustan cosas y juegos de chicos □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
49. Dicen a otros que soy fea □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
52. Se meten conmigo porque no gusto a las chicas □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
53. Se meten conmigo porque me gustan las cosas y juegos de chicas □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
54. Dicen a otros que soy feo □ NUNCA □ POCAS VECES □ MUCHAS VECES
CAI-Escenarios (CAI-E)
CAI-Personajes (CAI-P)
CAI-Afrontamiento (CAI-A)
¿Qué has intentado hacer para solucionar estas cosas? Rodea con un círculo el SI o el NO
CAI-Confidentes
1. Con tu padre SI NO
2. Con tu madre SI NO
3. Con tus hermanos SI NO
4. Con tus compañeros o amigos de clase SI NO
5. Con otros amigos de la calle o barrio SI NO
6. Con nadie, me lo callo SI NO
1. ¿De repente te vienen a la cabeza pensamientos sobre que se meten contigo, te pegan, te insultan, no te hacen caso SI NO
u otras cosas parecidas?
2. ¿Has soñado o tienes pesadillas donde ves que tus compañeros se meten contigo, te pegan, te insultan, no te hacen SI NO
caso, etc.?
Cuando te acuerdas de que tus compañeros se meten contigo, te pegan, te insultan, etc. ¿qué te ocurre?
3. ¿Te sientes muy mal? SI NO
4. ¿Tienes sensaciones desagradables como temblores, sudor, tu corazón late muy deprisa? SI NO
Desde que tus compañeros se meten contigo, te pegan, te insultan, no te hacen caso u otras cosas parecidas ¿qué te ocurre?
5. ¿Tienes dificultad para dormir? SI NO
6. ¿Tienes dificultad para atender en clase? SI NO
7. ¿Tienes mal genio, rabietas, enfados? SI NO
8. ¿Te sientes tenso, como preparado por si ocurriera algo malo? SI NO
9. ¿Tienes menos ganas de ver a tus amigos? SI NO
10. ¿Tienes menos ganas de jugar o hacer otras cosas que antes te gustaba hacer? SI NO
11. ¿Intentas no pensar en los sitios donde te ocurren estas cosas? SI NO