Razas Bovinas Original
Razas Bovinas Original
Razas Bovinas Original
Entre las razas lecheras de la ganaderas y de origen Bos tauros son: Raza bovina Guernsey, Raza bovina
Ayrshire, Raza de Ganado Pardo Suizo, Raza bovina Holstein, Raza de Ganado Jersey entre otras.
Para Conocer detalladamente cada una de estas razas clic en las siguientes imagenes.
Raza Holstein
La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región frisosajona (Baja Sajonia y Schleswig-
Holstein en Alemania, Frisia y Holanda del Norte en los Países Bajos), que destaca por su alta producción de leche,
carne y su buena adaptabilidad. Estas características hicieron que fuera adoptada en ganaderías de numerosos
países, siendo actualmente la raza más común en todo el mundo en granjas para la producción vacuna de leche. Este
animal nace con un peso aproximado de 40 kg. Las vacas Holstein llegan a pesar alrededor de 600 kg, mientras que
los toros alcanzan hasta los 1000 kg.
Raza Ayrshire
La raza de ganado Ayrshire, criada especialmente para la industria láctea, procede de Ayrshire en Escocia. Un
ejemplar normal adulto de raza Ayrshire pesa entre 450 y 600 kg. El color típico de la raza varía entre el rojo,
el naranja y el marrón oscuro, las patas pueden ser tanto de color como blancas.
RAZA JERSEY
Jersey es una raza de ganado vacuno británico productor de leche y carne (doble propósito), de pelaje marrón claro,
es famosa por el alto contenido graso de su leche y por la docilidad de sus vacas.
Raza Guernsey
Guernsey es una raza de ganado bovino utilizada para producir leche. Tiene un pelaje de color marrón dorado y
blanco, y es especialmente famosa por el rico aroma de su leche, como también por ser los animales muy dóciles y
de fácil manejo.
Para Conocer detalladamente cada una de estas razas de bovinos de carne clic en las siguientes imagenes.
Raza piamontes
Se cree que la raza bovina Piamonte deriva de una antigua raza local, descendiente de los Bos
taurus branchyceros. Su origen es muy antiguo, desde el bovino Aurochs en el Pleistocene, más o menos hace
30.000 años. Sucesivamente, en su domesticación, bovinos de raza Cebú desde Pakistán llega a la región
Piemonte y se cruza con el Aurochs dando origen al progenitor de la raza actual.
Raza Santa Gertrudis
Esta raza fue desarrollada en Ranch de Texas, E.U.A. y reconocida oficialmente en 1940, además de ser la primera
raza definida de ganado bovino desarrollada en el continente norteamericano con 3/8 de cebú y 5/8 de Shorthorn.
Ganado charoláis
La raza Charolais tuvo su origen en las regiones centro oeste y sudoeste de Francia, en las antiguas
provincias francesas de Charolles y de Niemen. Se observó por primera vez ganado vacuno de capa
blanca en los siglos XVI y XVII, fue conocido y aceptado en los mercados franceses. Se utilizó para
la producción de trabajo. No se conoce el ganado que le dio origen. La selección determinó la
aparición de un ganado vacuno de capa blanca denominado Charolais.
Raza de chianina
La raza Chianina es un producto de selección natural que data desde el imperio romano. Usada en sus orígenes para
trabajo y posteriormente seleccionada para la producción de carne. Esta especialización puede ser claramente
observada en el desarrollo muscular pronunciado en cada parte del cuerpo, particularmente en la parte posterior rica
en cortes altamente preciados. El esqueleto es una estructura sólida y a la vez ligera para la monta y no tener
problema de parto, la papada no es muy grande y la piel es fina pero de color negro, todo esto se traduce en una alta
producción de carne a bajo costo.
Raza Tropicarne
aunque este ganado respondía a la adaptación para el clima inhóspito del
Trópico y Sub-Trópico (era tolerante a las garrapatas, a la alta parasitosis y
toleraba el calor húmedo), también presentaba ciertos inconvenientes como:
Hato original: Ganado cebuino Brahman
Raza Marchigiana
No ha sido reconocida como raza hasta hace poco. Deriva del cruce de bovinos de
raza Marchigiana de tronco Podolico no mejorados con ejemplares de raza
Chianina y, a continuación, con toros de raza Romagnola. Hasta 1932 no comenzó
el proceso de cuidada selección que ha llevado a la raza Marchigiana a su tipo
actual
Raza bovina Hereford
Hereford es una raza bovina originaria de Inglaterra, productora de carne.
Los animales de esta raza se identifican por ser colorados desde bayo a cereza con manchas blancas en la cabeza,
parte posterior de las orejas, pecho, vientres, parte inferior de los miembros y punta de la cola.
Reproductor Beefmaster
Raza desarrollada en Texas, se compone de 1/2 Brahman, 1/4 Shorthorn y 1/4 Hereford. Se distingue por una
particularidad, sus seleccionadores solo atienden a caracteres funcionales o económicos, como precocidad,
economía en el aumento de peso, constitución, conformación, capacidad lechera para atender a las crías (para
que estas tengan la mayor rapidez de crecimiento y fertilidad), sacrificando a todas las hembras que por
cualquier estado no queda preñadas. Al destete (8 meses) los machos pesan 305 kg. y las hembras 260 kg.
Como defecto se puede mencionar el que los huesos pesan el 4-5 % más que las razas inglesas
Raza Romagnola
Extendida por las provincias italianas de Bolonia, Faenza, Pesaro, Rovigo, Padua y Venecia. Conociéndose
como una raza italiana, encontrándose un entorno favorable, lleno de forrajes y con un buen clima. ... Las
extremidades son robustas y los pies fuertes proporcionan a esta raza excelentes aptitudes para el pasto.
Raza Limousin
La raza limousin tiene un pelaje o capa de color rojo alazán, que se aclara hacia las extremidades y en la zona
interior del vientre.12 Los cuernos tienen forma elíptica y se insertan tras la nuca, y las mucosas tienen una
tonalidad rosada.1 No poseen manchas. Tienen cabeza corta, frente y hocico anchos, cuello corto y un cuarto trasero
bien definido.2
Su carne se caracteriza por su rendimiento, su escasa cobertura de grasa y por su buena calidad.2
Raza Simmental
Simmental, Simmenthal o Fleckvieh (ganado berrendo o ganado manchado de dos colores) es una raza de
ganado vacuno suiza, de las llamadas doble propósito, donde tanto la producción de leche como de carne
juegan papeles de igual importancia, manteniendo muy buena aptitud biológica o fitness.
Para Conocer detalladamente cada una de estas razas clic en las siguientes imagenes.
La gran raza Indiana del territorio de Kankrei en Guzerat, provincia de Bombay en la India, posee ejemplares
de gran porte de una rusticidad increíble, capaces de soportar largas sequías y sobrevivir consumiendo forrajes
toscos y de baja calidad.
Raza GYR
La península de Katiawar, al oeste de la India, es el hábitat primario de la raza Gyr. En esta región el promedio
de temperatura máxima a la sombra en verano es de 36 – 37 °C y la mínima de invierno alcanza los 15 °C; la
región es muy húmeda.
El primer ganado Gyr en América llegó a Brasil, en donde se difundió ampliamente en las provincias centrales
y sureñas. El ganado Gyr mexicano es de estirpe brasileña. Se exportó de Brasil a Estados Unidos para formar
el Brahman Rojo.
Entre las razas para carne de origen Bos tauros tenemos: La Raza de Ganado Brahman, Raza de bovino
Tabapua Brasilero, La Raza de Ganado Vacuno Nelore
Para Conocer detalladamente cada una de estas razas clic en las siguientes imagenes.
Raza Brahman
La raza de ganado brahman tiene su origen en el ganado cebú llevado originariamente a los Estados Unidos de
América proveniente de la India.
Se ha cruzado extensivamente con Bos taurus, el ganado europeo. Ambos son miembros de la familia de
los bóvidos.
El brahman se caracteriza por una joroba en su lomo y por sus orejas blandas largas. Los colores más comunes son
blanco, gris y rojo. El brahman posee una capacidad notable de adaptación y supervivencia. Puede alimentarse con
pastos inadecuados y es muy resistente a pestes de insectos, parásitos, enfermedades y a climas extremos.
Raza Indubrasil
Brasil es el país de origen de esta raza, siendo los estados de Minas Gerais y Bahía donde se llevó a cabo su
formación. Del cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó el Indubrasil, interviniendo las razas Gyr,
Guzerat y Nellore, principalmente, afirmándose que sangre de otras razas (Mewati) pudieron estar
involucradas en la fijación de ésta, desconociéndose con precisión los cruzamientos que la definieron