Esquema de Plan de Intervención
Esquema de Plan de Intervención
Esquema de Plan de Intervención
I. DATOS INFORMATIVO:
1.1. DENOMINACIÓN:
“APRENDEMOS JUGANDO E INTERACTUANDO NUESTRAS HABILIDADES
AUDITIVAS”
1.2. USUARIO O USUARIOS: 15
1.3. INSITUCION EDUCATIVA: “NUESTRA SEÑORA PERPETUO SOCORRO”
1.4. GRADO Y SECION: 4 AÑOS - “UNICA”
1.5 FECHA:
INICIO: 04/12/2017 TERMINO: 08/12/2017
1.6: RESPONSABLES:
Cerna Salirrosas Katherine Yessenia
Chancafe Ángeles Wendy Analía
Haro Enriquez Wendy Lizbeth
Horna Gonzalez Rossmery Elizabeth
Rodríguez Flores, Violeta Liliana
Taboada Villanueva, Milagros
II. FUNDAMENTACION:
2.1. Teórico:
El programa “APRENDEMOS JUGANDO E INTERACTUANDO NUESTRAS
HABILIDADES AUDITIVAS” Todo ser humano es un ser inacabado que se va
formando y enriqueciendo a través de las experiencias de su entorno circundante.
Por ese motivo hemos elaborado un plan sistemático de actividades que tiene
como propósito estimular la percepción auditiva a través de sesiones de
aprendizaje , la importancia que es estimular la audición en los niños de 4 años de
edad que se encuentran en educación inicial ya que nuestro cerebro es plástico,
dinámico, dúctil, capaz de adaptarse y de reorganizarse, se enriquece a partir de los
estímulos del medio, no es una caja cerrada y terminada, crece con el uso. La
experiencia del entorno produce cambios en el cerebro, incremento en la longitud
dendrítica, de la actividad glial y nuevas sinapsis.
la estimulación del medio que son registrados por los órganos de los sentidos de
cada persona, representan según los conocimientos actuales la estimulación más
importante para el crecimiento estructural del cerebro es un proceso natural que se
da a través del juego libre, los niños exploran con sus sentidos y poner en práctica
sus capacidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas para optimizarlas de
acuerdo a su ritmo de evolución mientras ejerce mayor control sobre su mundo.
IV. OBJETIVOS:
El principal objetivo que se percibe con el desarrollo de este programa es que los
niños y niñas aprendan jugando e interactuando con sus habilidades en la
estimulación el aspecto auditivo, trabajando toda una serie de actividades en
relación a estimular y mejorar dicho aspecto en los niños y niñas, así evitara tener
dificultades en su aprendizaje.
V. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
NRO.
DE
OBJETIVO DE ESTRATEGIA
SESI ACTIVIDAD FECHA INDICADORES INSTRUMENTO
SESIÓN PSICOEDUCATIVA
ONE
S
Mediante una
dinámica de la
gallinita ciega se
hace uso de los
Instrumentos
Identifica los
Reconozcan los musicales:
jugando con los diferentes
diferentes Guitarra, Lunes 04
instrumentos sonidos de
1º sonidos de los pandereta, de Lista de cotejo
musicales los
instrumentos sonaja, maracas, diciembre
instrumentos
musicales silbato, tambor,
musicales.
flauta, zampolla
para adivinar los
diferentes
sonidos emitidos
por los
instrumentos
musicales.
Mediante la
realización del
juego buscando el
Encontrar el
tesoro que emite Ubica el
objeto, guiado
Buscando los sonido utilizando Martes 05 sonido que
por el sonido
2º sonidos materiales de emite el Lista de cotejo
mediante el
escondidos. concretos : diciembre objeto
espacio-
Grabadora, escondido.
ubicación.
audios, reloj,
celular, caja
musical.
Realizan en forma
individual y
Mejorar la grupal la creación
Crea sonidos
audición, Creando sonidos de sonidos con Miércoles
utilizando las
3º direccionalidad y con nuestro su cuerpo, 06 de Lista de cotejo
partes de su
la creatividad de cuerpo palmas, golpes de diciembre
cuerpo.
los niños y niñas. pies, chasquidos
de dedos,
canciones .
Mediante la
Los niños
canción la granja Reproducir
produzcan
de los animales Jueves 07 sonidos
sonidos Emitimos sonidos
4º los niños de onomatopéyi Lista de coetjo
onomatopéyicos onomatopéyicos
reproducen diciembre cos mediante
mediante
sonidos canciones
canciones
onomatopéyicos
VI. RECURSOS
Recurso humano
Radio
Instrumentos musicales
Accesorios musicales
Aula
VII. EVALUACION
Lista de cotejo
jugando con los instrumentos musicales
Logrado
No logrado
Lista de cotejo
Buscando los sonidos escondidos.
Logrado
No logrado
Lista de cotejo
Creando sonidos con nuestro cuerpo
Nombre y apellidos de los Crea sonidos utilizando las partes de su cuerpo Valoración
N.° estudiantes. SI NO
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
Logrado
No logrado
VIII. RESULTADOS
IX. BIBLIOGRAFIA