Meteorología Aeronáutica
Meteorología Aeronáutica
Meteorología Aeronáutica
I. JUSTIFICACIÓN:
II. OBJETIVOS:
Unidad 9: Aeródromos
Semana 12: (2 horas)
Logro: Reconocer la influencia de la temperatura y de otras variables meteorológicas
en el diseño de las pistas de los aeropuertos. Encontrar la longitud de pista.
Procedimiento: Establecer la metodología para determinar la longitud de la pista de
aterrizaje y despegue.
Conceptos: Aeródromo y aeropuerto. Diseño de aeródromos en el cual se
considera los factores meteorológicos. Conocimiento específico del diseño físico de
los aeródromos. Iluminación del aeródromo. Operaciones en condiciones de baja
visibilidad y su relación con el RVR. Efectos en aeródromos de los servicios de tierra
del cambio de las condiciones del tiempo (operaciones de limpieza de nieve y
los efectos de las pistas húmedas).
Determinación de las temperaturas de referencia del aeródromo y los métodos
utilizados para los servicios de los aeródromos para la medición de las condiciones
de la superficie de la pista relacionados con los aspectos meteorológicos
(profundidad de la nieve y la acción de braking runway). Conocimiento de las
condiciones climatológicas y sus efectos en los aspectos del medio ambiente tal como:
ruido y polución del aire causados por la aeronaves.
Actitudes: Habilidad matemática para la realización de cálculos. Conocimiento
climático.
Unidad 10: Operación de aeronaves
Semana 13: (2 horas)
Logro: Obtener el peso y balance de un avión.
Procedimiento: Metodología de peso y balance de una aeronave.
Conceptos: Significado de operación mínima de aeródromos, aeródromos alternos.
Navegación de vuelo básico, las principales ayudas de navegación y los métodos para
la determinación del viento en el vuelo. Efectos de la densidad del aire, humedad,
Engelamiento, viento cortante en los niveles bajos, turbulencia en el funcionamiento
de la aeronave y los factores meteorológicos que influyen en el consumo de
combustible. Peso y Balance. Requerimientos especiales de iluminación.
Actitudes: Habilidad matemática para la realización de cálculos.
V. PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Semana Prácticas
1 Práctica 1: Fenómenos Meteorológicos que afectan a la aviación:
engelamiento
2 Práctica 2: Fenómenos Meteorológicos que afectan a la aviación:
nieblas, neblina, precipitación.
3 Práctica 3: Métodos de pronóstico de riesgo de la existencia de la
turbulencia.
4 Práctica 4: Estudio de la visibilidad horizontal para un aeródromo
5 Práctica 5: Análisis de vientos en altura y elaboración de las
condiciones significantes relacionadas a nefoanálisis.
6 Práctica 6 : Estudio del viento cortante
7 Práctica 7: Observaciones e informes: METAR/SPECI, MET REPORT,
AIREP.
8 Práctica 8: Pronósticos de aeródromo (TAF), de despegue, de
condiciones en ruta, de aterrizaje
9 Exámenes de Medio curso
10 Práctica 9: Avisos: de cizalladura de viento, aviso de aeródromo,
aviso de ciclones, avisos de cenizas volcánicas.
11 Práctica 10: NOTAM/ASHTAM
12 Práctica 11:.Estaciones automáticas
13 Práctica 12: Visita EMA, OMA – OVM , CORPAC
6.1Clases teóricas.
6.2 Clases prácticas.
6.3 Temas encargados/cuestionarios.
6.4 Uso de internet para obtención de información, videos.
6.5 Visita a la Oficina Meteorológica Aeronáutica (OMA).
VII. EVALUACIÓN
Evaluación Porcentaje
Pasos anunciados 20
Examen de medio curso 21
Promedio de practicas 20
Examen final 20
Trabajo encargado/Trabajo final 19