Semana 4
Semana 4
Semana 4
ORIENTACIONES
•Destine un espacio de tiempo al día o semana para el
estudio de este material.
PERÍODO ANTROPOLÓGICO
¡La universidad para todos!
1. Características generales
2. Representantes
¡La universidad para todos!
BIOGRAFÍA
• Filósofo ateniense de familia
aristocrática, discípulo de Sócrates y
fundador de la Academia.
• A los 20 años, Platón conoce a
Sócrates, al que estará muy ligado
durante toda su vida. Pronto se sintió
inclinado hacia la acción política, pero
se desilusionó cuando condenaron a
muerte a Sócrates.
• Al darse cuenta de que la legislación y
la moralidad estaban corrompidas,
llegó a la conclusión de que sólo la
filosofía puede mostrar dónde está la
justicia.
¡La universidad para todos!
Influencias de Platón
Platón experimentó diversas influencias en la configuración
de su pensamiento filosófico:
• Heráclito. De él retoma la tesis de que todo en el
mundo está cambiando de manera continua.
• Parménides. Platón acepta, como él, la existencia de
un tipo de realidad permanente que sólo puede ser
descubierta por medio de la razón.
• Pitagóricos. De ellos le conmovió de manera muy
especial su profundo interés y reverencia por las
matemáticas y su creencia en la inmortalidad y la
transmigración de las almas.
• Sócrates. Su maestro, cuya obra continuará con
creces. De él retoma su confianza en la existencia de
principios morales absolutos y en la posibilidad de
formular definiciones acerca de conceptos universales.
¡La universidad para todos!
Obra
para ello
génesis ousía
Dóxa Episteme
¡La universidad para todos!
Las Ideas son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es
Las Ideas son entidades que poseen una existencia real e independiente
El ser humano
Agresiva (thymós)
Fuente de pasiones nobles
Situada en el tórax
Inseparable del cuerpo mortal
Apetitiva (epithymía)
Fuente de pasiones innobles La unión del
Situada en el abdómen cuerpo y del alma
Mortal es accidental
¡La universidad para todos!
BIOGRAFÍA
INFLUENCIAS
• Entre sus principales influencias cabe citar a Sócrates, a
quien conoce principalmente a través de Platón y el
propio Platón.
¡La universidad para todos!
Platón Aristóteles
Ideas Formas
Cosas
Cosas Materia
Hombre Hombre
Mundo sensible
(lo real)
Mundo sensible Mundo de las Ideas
(Aparente) (Real) Materia Forma
Realidad
Cosas materiales Formas o Ideas Potencia Acto
(Materia) (Inmateriales)
Tema ¡La universidad para todos!
3 Aristóteles Imagen 3 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO
LA CIENCIA EN ARISTÓTELES
Es un conocimiento de lo necesario.
si es su existencia
Sólo hay ciencia cuando conocemos de un
lo que es su esencia
objeto
el porqué la causa
Tema ¡La universidad para todos!
3 Aristóteles Imagen 5 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO
EL MOVIMIENTO
generación
puede sustancial
corrupción cuantitativo
explicar qué cualquier clase de cambio
es el accidental movimiento cualitativo
movimiento para ello hay que tener en cuenta locativo
sujeto
El movimiento es la actualización
forma y así (entelécheia) de lo que está en potencia
privación de la forma pero mientras sigue estando en potencia
Tema ¡La universidad para todos!
3 Aristóteles Imagen 8 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO
EL SER VIVO
por eso
la forma es
el alma del ser vivo NO ES una sustancia
independiente
principio de las espiritual e inmortal
funciones del ser
vivo SÍ ES la forma de un cuerpo
Sólo hay un alma con tres funciones natural organizado
LA ÉTICA DE ARISTÓTELES
¿Qué es la felicidad?
la felicidad es
• nos hace buenos
una actividad
• nos hace humanos
del alma
pensamiento
conforme a
una virtud es un hábito selectivo
perfecta es una disposición estable
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Monarquía Tiranía
Aristocracia Oligarquía
Democracia Demagogia
LA FILOSOFÍA
¡La universidad para todos!HELENÍSTICA
en el contexto de
LAS PRINCIPALES ESCUELAS
son
ESCEPTICISMO
LA CRISIS DE LA POLIS
EPICUREISMO ESTOICISMO
defiende la
defiende defiende es una
reacción
orientan el pensamiento al
hacia la búsqueda SERENIDAD DEL ALMA VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA FELICIDAD (ATARAXIA)
de la (ATARAXIA)
propio que consiste
en la DOGMATISMO
del
basada en la que es conformidad
FELICIDAD entre SABIO
TRANQUILIDAD DEL
NATURALEZA ESPÍRITU
INTERIORIDAD CORPÓREA LOGOS UNIVERSAL LOGOS INDIVIDUAL
que controla
AMISTAD las
regida por defiende
esta concordancia la
sumerge al individuo PASIONES
PRINCIPIO en la
INTELIGENCIA
DEL
PLACER busca la
EPOCHÉ
(Suspensión
ARMONÍA UNIVERSAL del juicio)
que
da lugar a nuevos DESEOS proporciona
modelos culturales nos orienta
son hacia la AUTARQUÍA
buenos INDEPENDENCIA
los
COSMOPOLITISMO
SOLIDARIDAD
Naturales y Necesarios
KOINÉ
AMISTAD
y
CIENCIAS EXPERIMENTALES
Y MATEMÁTICAS
EL IDEAL DEL
SABIO
BIBLIOTECAS (Alejandría)
¡La universidad para todos!
EL NEOPLATONISMO
PLOTINO (204 – 270 d.c.)
• Fue el fundador del neoplatonismo, natural de
Egipto. Es idealista y para él la causa de todo lo
que existe es Dios. Sostiene que lo primero que
nace de Dios es el intelecto universal, o sea el
mundo de las ideas, luego aparece el alma y
finalmente el mundo sensible. Sus discípulos
más destacados fueron: Porfirio, Jámblico y
Proclo. Fue panteísta y antimaterialista. Panteísta,
porque para él no hay diferencia entre Dios y el
mundo (el mundo de Dios).
47
¡La universidad para todos!
EL ESTOICISMO
Seneca , que propugnaba
• Quiere identificar lo el dominio de la razón
sobrenatural , lo divino, la sobre las inclinaciones
salvación eterna con el naturales del hombre, en
contra de los hedonistas,
mundo de las ideas. epicureístas, que
afirmaban que el fin del
hombre era la felicidad de
los placeres.
¡La universidad para todos!
¡Gracias!