Asignatura Antropoconsumo 2018 - I
Asignatura Antropoconsumo 2018 - I
Asignatura Antropoconsumo 2018 - I
INFORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE: 2018 - I
BLOG: www.catedraslizrincon.blogspot.com
Esta cátedra propone descubrir la relación entre los objetos y los seres humanos, desde la revolución
cognitiva y el desarrollo de la cultura material, hasta los procesos de configuración del gusto y la
incidencia del mercado en los procesos de elección de los sujetos. La asignatura retoma textos
clásicos de la antropología que vinculan la ritualidad en el proceso de intercambio de objetos, los
procesos simbólicos y de sentido que se producen en las interacciones entre seres humanos y
artefactos, como también, se centra en los procesos de individuación generados por el contexto
social, político y económico capitalista.
El recorrido plantea analizar de manera crítica cómo elegimos consumir, qué consumimos, por qué
lo consumimos y que impactos podría tener el consumo. Estas herramientas conceptuales plantean
explicaciones e insumos para el campo del comportamiento del consumidos, el desarrollo de las
marcas y la legitimación de los productos en la vida cotidiana de los sujetos. Tiene una vocación
etnográfica.
Objetivo general
Objetivos específicos
Kopytoff, I. La Biografía Cultural de las cosas. En La Vida Social de las cosas, Perspectiva
Cultural de las Mercancías. P. 89 – 125 Disponible en: https://www.u-
cursos.cl/fau/2012/0/DH-107/2/foro/r/Appadurai-La-Vida-Social-de-Las-Cosas.pdf
SESIÓN 5: 20 de marzo
SESIÓN 6: 3 de abril
Bourdieu. El habitus y el espacio de los estilos de vida. En: La Distinción. Criterios y bases
sociales del gusto. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/123318041/Bourdieu-La-
distincion-Criterios-y-bases-sociales-del-gusto p. 169 – 221
SESIÓN 7: 10 de abril
SESIÓN 8: 17 de abril
Illouz. Eva. (2009) El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones culturales del
capitalismo
Bloque 4. Resistencias y contra – hegemonías
• HEBDIGE DICK “ Subcultura el significado del estilo” Capítulo uno “de la cultura a la hegemonía”
P. 17 – 39. PAIDOS.DISPONIBLE EN https://es.scribd.com/document/350525489/Hebdige-Dick-
Subcultura-pdf
4
Reno, Joshua (2009) Your Trash is Someone’s Treasure: The Politics of Value at a Michigan
Landfill. Journal of Material Culture 14(1):29-46. Assigned pages 29-37.
Barnard, A. (2016). Freegans: Diving into the Wealth of Food Waste in America.
University of Minnesota Press. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/10.5749/j.ctt1b7x573
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
EVALUACIÓN:
• Comentarios de lectura: cada clase los y las estudiantes subirán al aula virtual un análisis crítico
de una página sobre mínimo una lectura de la sesión. El análisis concluye con una pregunta que se 5
planteará en la clase. Se evalúa puntualidad en la entrega del comentario, que debe enviarse hasta
una hora antes de la clase.
• Laboratorio social: son experimentos y una salida a campo, en los cuales se pone a prueba una
categoría teórica.
• Uso del blog y aula virtual: que aloja lecturas, comentarios de lectura y representa un espacio
de tutoría extra – clase.