Tema 6. Contaminación Ambiental y Manejo de RR SS
Tema 6. Contaminación Ambiental y Manejo de RR SS
Tema 6. Contaminación Ambiental y Manejo de RR SS
CHOTA
Cambio climático
Desertización de grandes zonas
Subida de temperaturas anuales
Desaparición de las placas de hielo en los casquetes
polares
Aumento de fenómenos meteorológicos, entre otros
El aumento constante de la
temperatura media del planeta, es otra
de las graves consecuencias de la
contaminación del aire, porque
favorece el aumento de plagas de
insectos trasmisores de enfermedades
infecciosas.
Aumento del nivel de los mares como efecto del deshielo de los casquetes polares,
con desaparición de grandes extensiones geográficas, y la amenaza de
desaparición en un futuro no muy lejano de países enteros, son otra de
las consecuencias de la contaminación.
Pérdida irreparable de ecosistemas y
biodiversidad, producidos por el desequilibrio
en los entornos vitales y en su cadena
alimentaria.
Definición
Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en
estado sólido o semisólido de los que su generador dispone.
La palabra residuo describe al material que pierde utilidad tras haber
cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo.
El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a
los desechos que el hombre ha producido.
Es todo producto que ya no tiene utilidad para cumplir con el objetivo
original por el cual fue creado, pero que algunas veces pueden ser
reaprovechado.
4.2. Tipos de Residuos
a) Residuos Orgánicos
Son aquellos que están compuestos por
desechos de origen biológico
Son biodegradables
Se descomponen naturalmente rápido,
transformándose en otro tipo de materia
orgánica
Ej.: Restos de comida, frutas, verduras y sus
cáscaras, etc.
b) Residuos Inorgánicos
Minimización
Segregación
Almacenamiento
Transporte y
Disposición final
a) Minimización
R R R
Reducir Reusar Reciclar
Minimizar el volumen los Es volver a usar un Toda actividad que permite
residuos, a través de artículo o elemento reaprovechar un residuo
cualquier estrategia después de que ha sido sólido mediante un proceso
preventiva en la actividad utilizado por primera vez, de transformación para
generadora. o darle un nuevo uso. cumplir su fin inicial u otros
fines.
Beneficios Ambientales
• Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Para obtener nuevas hojas de papel
a partir del papel usado, evitaremos emitir 900 gramos de emisiones de CO2, además de
emisiones de metano.
• Por cada kilogramo de plástico reciclado, dejemos de emitir a la atmósfera 1,5 kg. de CO2.
Además de ahorrar los recursos naturales como el agua, la energía, el combustible para
procesar los envases.
• El reciclaje de latas de aluminio ahorra el 95 por ciento de la energía necesaria para hacer la
misma cantidad de aluminio a partir de fuentes vírgenes. Esto es suficiente energía para
hacer funcionar un televisor o del ordenador durante tres horas.
Beneficios económicos
• El reciclaje crea nuevas empresas que transportan, procesan y comercializan los materiales
recuperados, así como empresas que fabrican y distribuyen productos hechos con estos
materiales reciclados.
• A diferencia de la industria de manejo de residuos, el reciclaje agrega valor a las residuos, lo
que contribuye a una creciente fuerza de trabajo incluyendo clasificadores de materiales,
despachadores, conductores de camiones, comercializadores, representantes de ventas,
ingenieros de proceso y químicos.
b) Segregación de residuos sólidos en la fuente
La separación en la fuente es la base fundamental
de la adecuada gestión de residuos
Los residuos cuando están separados y limpios,
son fáciles de manejar y no generan
contaminación.
Lo que contamina es la mezcla de los
desperdicios cuando son colocados en un único
lugar.
Consiste en la clasificación y disposición de los
residuos, de acuerdo con el código de colores
adoptado.
Segregación
por colores de
los residuos
solidos
i) Residuos reaprovechables
i.1) Residuos no Peligrosos
Color amarillo para metales.- latas de conservas, café, leche, gaseosa, cerveza.. Tapas de
metal, envases de alimentos y bebidas, etc.
Color verde para vidrio.- Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos, envases de
alimentos, perfumes, etc.
Color azul para papel y cartón.- Periódicos, revistas, folletos, catálogos, impresiones,
fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc.
Color blanco para plástico.- Envases de yogurt, leche, alimentos. etc. Vasos, platos y
cubiertos descartables. Botellas de bebidas gaseosas, aceite comestibles, detergente,
shampoo. Empaques o bolsas de fruta, verdura y huevos, entre otros.
Color marrón para orgánicos.- Restos de la preparación de alimentos, de comida, de
jardinería o similares.
i. 2) Residuos peligrosos
Color rojo para peligrosos: Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta, botellas de
reactivos químicos, entre otros.
Color rojo para peligrosos: Escoria, medicinas vencidas, jeringas, desechables, entre
otros
c) Almacenamiento d) Transporte