ADP Talara
ADP Talara
ADP Talara
INFORME
Expediente Técnico
"MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LOS PAVIMENTOS DEL AEROPUERTO DE
TALARA, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE TALARA"
Autor(es):
Profesor:
Aula-Turno:
421-B , Noche
Curso:
Ingeniería de la Construccion 2
Lima – Perú
2018
AEROPUERTO DEL PERU (AdP)
EXPEDIENTE TECNICO.
2. Antecedentes
Ubicado en la Región, Provincia y Distrito de Talara a 2 Km. de la ciudad, el
Aeropuerto de Talara, inició sus operaciones en 1956 y cuenta con una pista de
2460 metros de largo por 45 de ancho y una Torre de Control de cinco pisos con
15 metros de altura. Actualmente, se encuentra bajo la administración de la
empresa privada “Aeropuertos del Perú” (AdP), el cual, consiguió la concesión el
11 de Diciembre del 2006 y es la puerta de entrada al norte peruano.
Las obras de rehabilitación permitirán el ingreso de aeronaves de mayor
envergadura y capacidad tipo Air Bus 319 y 320, incrementando la oferta de
vuelos comerciales hacia y desde la ciudad de Talara en Piura.
Permitirá que las poblaciones más pobres también tengan acceso a vuelos de
carácter social como un medio de transporte, particularmente en zonas alto
andinas y zonas rurales de la Amazonía.
estas obras representan el especial interés del Gobierno por esta región, las
mismas que reducirán la brecha en infraestructura y poder generar puestos de
trabajo, potenciar la economía regional y fortalecer la integración.
2.1 Aspecto Generales
El presente pliego establece los materiales a emplear y procesos a seguir
en la ejecución de las obras de MANTENIMIENTO PERIÓDICO en cumplimiento
al Programa aprobado mediante el Oficio N° 602-2017-JCAMTC/12.08
Estas intervenciones de mantenimiento periódico se realizarán en los
pavimentos previa autorización de la Administración y Gerencia (A&G de AdP).
3. Memoria descriptiva
3.1 Ubicación
La presente memoria descriptiva general es para el proyecto denominado
“MANTENIMIENTO PERIODICO DE LOS PAVIMENTOS DEL
AEROPUERTO DE TALARA”.
- Plataforma de Aeronaves
Se está considerando el área de estacionamiento de los aviones, de los
cuales se encuentra identificado en la plataforma de aeronaves según la
normativa vigente, asi como las áreas de recarga de combustible y zonas
estacionamiento de equipos de apoyo en rampa
-Playa de Estacionamiento
Se está considerando la impermeabilización en la playa de estacionamiento
del lado tierra del aeropuerto en cada uno de los cublculos de
estacionamiento de vehículos.
I. Preparación de la superficie:
Se debe retirar la pintura existente y mejorar la rugosidad de la superficie antes
de aplicar la nueva capa asfáltica asegurando de esta manera una mejor
adherencia del mortero asfaltico a la carpeta asfáltica existente, mediante los
siguientes procedimientos y de acuerdo al área a intervenir:
Herramientas Necesarias
Se colocará el slurry seal máximo hasta 8 horas antes de las operaciones con el
fin de permitir el inicio de las operaciones si afectar la seguridad operacional.
• Los trabajos se realizarán en coordinación permanente con la jefatura
de Operaciones con el fin de minimizar el impacto en las operaciones del
aeropuerto.
Equipos mínimos.
• 04 radios de comunicación del tipo boquitoquis.
• 01 camión macropaver (pavimentadora para slurry seal)
• 01 arenadora
• 01 granalladora.
• 01 compresora de 180 PSI
• 02 torres de iluminación
• 01 retro excavadora
• 01 volquete de 15 m3
• 01 rodillo liso auto propulsado de 7 a 9 toneladas.
- 01 rodillo neumático de 4 toneladas
- 01 camionetas Pick Up 4x2
- 02 zarandas (cribas) en obra
Materiales.
- Emulsión Asfáltica modificada con polímeros con controlador de rotura
(CQS) fabricada según NORMA NTP-321.141
- Agregados chancados de canteras de la zona según tabla de
especificaciones granulométricas y diseño de slurry seal, elaborado por
un laboratorio especializado con experiencia en aplicaciones de slurry
seal en pistas de aterrizajes.
- Cemento portland tipo I
- Aditivo de controlador de rotura CQS
- Agua de la zona según el diseño de mortero elaborado por un laboratorio
especializado en slurry seal.
Características fisicoquímicas
Composición: Agentes orgánicos, agua
y aditivos.
Color: Pardo negruzco.
Aspecto: Líquido
Gravedad especifica a 20 °C : 0.90 —1.00
Viscosidad Saybolt Furol a 25 °C : 100 máx.
Contenido sólidos, % : 50 min.
PH 7 máx.
Almacenamiento
Se almacena en cisternas y/o cilindros metálicos a una temperatura de O
°C a 60 °C. Para almacenamientos prolongados honnogen izar mediante
recirculación para el primer caso y agitación suave para el segundo cada
semana. Mantener el material bajo sombra.
Método de medición
El método de medición se hará por metros cuadrados (m2) de las áreas
previamente autorizadas por la A&G de AdP y correctamente ejecutadas.
Base de pago
Los trabajos que comprende a esta partida serán pagados, por metro
cuadrado (m2) aceptada en físico y documentados por la A&G de Ad P.
5.2 Impermeabilización contra derrames de combustible
Proceso constructivo
El trabajo consiste en sellar con el impermeabilizante el área de pavimentos
flexibles que, por su naturaleza del uso, podría o esta siendo afectado por el
derrame o goteos de combustibles, aceite, productos químicos, etc., [o que
afecta a la estructura de la carpeta asfáltica.
Se está considerando dentro del área de Impermeabilización Contra Derrames
de Combustible, el Area de Estacionamiento de Plataforma de Aeronaves y el
Área de Impermeabilización frente al estacionamiento de los Vehículos de
Rescate de la Base SEI y Estacionamientos de Vehículos del terminal.
Olor
El material debe producir poco o casi nada de olor .
ESTABILIDAD
El material debe estar estable en menos de tres horas después de su
aplicación.
Se podrá abrir al tráfico liviano a las 24 horas. Se puede abrir al tráfico
pesado después de que haya curado en un tiempo de 48 horas.
TEMPERATURA DE APLICACION
No se debe de aplicar a temperaturas menores a O C° o mayores a 55 C°.
TIEMPO DE CURADO
El tiempo para el secado y curado completo del material sellador /
impermeabilizarte variará de acuerdo con las condiciones climatológicas.
Normalmente, se puede abrir para tráfico de peatones en menos de 12
horas. Se recomienda 48 horas como mínimo para su apertura al tráfico
vehicular pesado. Dependiendo de las condiciones ambientales
(Temperatura, humedad).
Se debe tener en cuenta que, si la zona a tratar es un pavimento nuevo, el
sellador se deberá aplicar 20 días después del asfaltado (o según
recomendaciones del fabricante), con el fin de permitir que los 7 aceites del
asfalto dejen de aflorar a la superficie y permitan una correcta adherencia del
sellador impermeabilizante.
Metodo de medición
El método de medición se hará por metros cuadrados (m2) de las áreas
previamente autorizadas por la A&G de AdP y correctamente: ejecutadas.
Base de pago
Los trabajos que comprende a esta partida serán pagados, por metro
cuadrado (m2) aceptada en físico y documentados por la A&G de Ad P.
Procedimiento constructivo.
La zona de trabajo debe delimitarse para protección, colocando elementos de
seguridad y señales que adviertan de la ejecución de estos trabajos y evitar la
circulación de vehículos sobre los trabajo realizados mientras se encuentren en
periodo de curado.
- Se deberá realizar el marcado con tiza, las fisuras y grietas a tratar en
su inicio y fin.
• Se efectuará el ruteado de la fisura generando un canal con ancho de
10 mm y una profundidad de 15 mm aproximadamente.
• De presentarse humedad debe utilizarse la lanza llamas hasta secar
por completo el canal generado por el ruteado.
• Limpieza y retiro de materiales o partículas utilizando aire a presión
producido por la compresora, removiendo todo material suelto hasta lograr
'una superficie limpia
Utilizar escobillas de fibra metálica en lugares donde existan elementos
extraños que no se remuevan con el aire a presión.
• El Sellador elastornérico, debe calentarse a temperatura según su
hoja técnica, en una caldera o un termo tanque, de doble fondo, equipada
con un sistema de agitación mecánica, termómetros y recirculación del
líquido calefactor.
• Rellenar el canal generado con el rateado y generar una banda
superior con un ancho mayor a 3.5 cm y un espesor de 3 mm, con el
elastómero en caliente.
• Dibujo del mapeo en papel milimetrado de la jornada de trabajo,
en cuadriculas del pavimento que no debe exceder a 10m x 10 m y deberán
estar referenciadas por las progresivas # de cuadricula, ejemplo:
C4=
MATERIALES:
Sellador Elastomérico:
Es un material elaborado a base de asfaltos modificados con elastómeros de
aplicación en caliente. Sus propiedades elastoméricas le confieren flexibilidad,
gran adhesión y una alta resistencia a la fatiga dinámica.
El sellante elastomérico deberá cumplir los siguientes requisitos:
APLICACIONES:
-Juntas de juntas de contracción y dilatación en pavimentos de concreto
Pórtland.
-Sellado de fisuras y grietas en pavimentos flexible y rígidos
-Sellado de juntas de pavimentos flexible con rígido
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metros resultante de sellado de fisuras y/o
grietas realizadas de acuerdo con los procedimientos, uso de equipos y
materiales antes indicados.
BASE DE PAGO
Los trabajos que comprende esta partida serán pagados, por Metro (M)
aceptada por la supresión.
Proceso constructivo
Antes de iniciarse los trabajos de tratamiento de juntas, la Administración y
Gerencia AdP deberá verificar y aprobar las medidas de seguridad y
señalización que adopte el Contratista de acuerdo con el volumen de tránsito
antes de la aplicación de los materiales en las juntas, el Contratista deberá
someter a autorización por la Administración y Gerencia AdP la calidad de los
productos propuestos, las características de los equipos a emplear, el método
de calentamiento y aplicación de los materiales, el procedimiento de preparación
de la superficie del pavimento, y los subtramos de la vía a trabajar; aspectos que
deberán ser concordantes con las presentes especificaciones.
En forma previa se efectuará un tramo de prueba para comprobar y ajustar la
idoneidad del procedimiento constructivo propuesto por el Contratista
• La zona de trabajo debe delimitarse para protección, colocando
Elementos de seguridad y señales que adviertan a los vehículos
Que circulan por la pista de aterrizaje, calles de rodadura
Plataforma de estacionamiento, sobre la ejecución de estos trabajos.
-Remover todo material suelto y/o sellos antiguos con ruteadora y amoladora
con discos de cerdas metálicas, hasta lograr una superficie seca y limpia. Las
Juntas de dilatación deben estar secas, libres de toda incrustación, suciedad,
polvo, y otras materias extrañas. Las paredes de las juntas de dilatación deben
limpiarse con elementos adecuados tales corno escobillas y aire comprimido y
lanza llamas.
Se debe instalar el cordón de respaldo a presión dejando un canal no menos de
15 mm de profundidad para el relleno con el sellante elastomerico.
El Sellador elastomerico, debe calentarse en una caldera o un termo tanque, de
doble fondo, equipada con un sistema de agitación mecánica, termómetros y
recirculación del líquido calefactor.
La temperatura del líquido calefactor en los serpentines, de la unidad de
mezclado no podrá exceder 220 0 C La unidad calefactora debe ser capaz de
calentar satisfactoriamente el producto a 190 0 C, y no deberá exceder los 205 0
C. La temperatura ambiente de ser entre 5 0 C y 30 OC.
Se debe aplicar el sellante elastomerico a la temperatura adecuada de acuerdo
con las especificaciones técnicas del producto a aplicar rellenando el canal
hasta 5 mm (aproximadamente) menos del nivel de la superficie de rodadura del
pavimento.
EQUIPOS MINIMOS
- Un ranudador de juntas gruesas (router — ruteador): Equipo
autopropulsado que permita cortar en seco la carpeta asfáltica para
retirar el sello antiguo sin despostillar las paredes de las juntas.
- Amoladora con discos de desbastes y/o cerdas que permita limpiar las
paredes para lograr una adecuada adhesión de sellante.
- Una compresora neumática de 4,000 PSI.
- Una selladora de fisura caliente: Equipo mecánico que sirve para
calentar el sellante elastomérico y aplicarlo a presión dentro de la
fisura o junta a tratar. unidad de tamaño medio con una capacidad de
125 gal; equipada con un quemador para calentar el material, alejado del
suelo; sistema de agitación y recirculación para evitar que el material se
solidifique en alguno de los accesorios; sistema de control automático,
controles de temperatura variables, flujo hidráulico variable, la boquilla
aplicadora, la bomba, el quemador y controles eléctricos; sistema de
control integrado de operación para corregir posibles errores del
operador, bomba, manguera y boquilla aplicadora. El equipo debe ser de
fácil cargado y a prueba de salpicaduras o derrames.
• Grupo electrógeno.
- Camioneta Pick Up.
- Dispositivos de señalización y accesorios de seguridad.
• Herramientas manuales necesarias.
• Equipos de iluminación.
MATERIALES
• Sellante Elastomérico y cordón de respaldo.
Material de composición asfáltica derivado del petróleo y modificado
elásticamente, medio viscoso al ser aplicado en caliente para fluir y
penetrar en las juntas de carpetas asfálticas en climas calurosos,
apropiado para cubrir el rango de temperaturas ambientales en la,
zona del Proyecto, con características altamente adhesivas y
flexibles para adaptarse a eventuales movimientos de la junta.
El producto, que puede ser suministrado en estado sólido, debe ser derretido
por calentamiento para ser aplicado a presión en la junta,
en época de verano debe ser resistente a desplazamientos, a' desprenderse ó a
fluir; a bajas temperaturas ambientales debe poseer flexibilidad adecuada; y de
tiempo rápido de fraguado,
El material elastomérico deberá cumplir los siguientes requisitos de calidad, en
conformidad a la Norma ASTM D5078.
1
5Resistencia 3
(ASTM D5329) 0
- Punto de ablandamiento 210º
% f
4(ASTM D-36) Ductilidad, 77 ºF (994 c)
m
5(25 C)
4
(ASTM D-113) min
Pasa
i a30
309
Flexibilidad (Procedimiento) n
F (1 C)
9
cm/min-
Compatibilidad Pasa
Contenido de Asfáltica
Bitumen(ASTM 60%
D-5329) min
Adhesión a la Tensión (ASTM
(ASTM D-4)
400%
Temperatura
D-5329) segura de min
Temperatura
calentamiento de aplicación 400º F
recomendada (204º
C)
380º F
(1934
C)
Antiadherente (Sello)
Material líquido que se aplica sobre la superficie de un sellante en caliente para
permitir la inmediata apertura de tráfico vehicular (de ser el caso). El producto
debe poseer características que no altere las propiedades del sellante, solo que
lo endurezca dado que el sellante se toma en épocas de verano algo blando y
pegajoso por períodos largos. El material debe aplicarse inmediatamente
después del sellante usando para el efecto pulverizadores de bomba manual. /
MEDICIÓN
Los trabajos serán medidos por longitud en metro de junta, para medirlo se
utilizará un medidor lineal tipo rueda debidamente calibrado.
PAGO
El precio unitario del presupuesto deberá cubrir todos los pagos de equipo, mano
de obra, materiales e insumos requeridos y herramientas, ruteo, los (costos de
transporte hasta el lugar de trabajo de los materiales y el
almacenamiento; las instalaciones temporales; también debe incluir todos los
gastos e impuestos con excepción del IGV
Proceso constructivo
Antes de la aplicación de la pintura, la superficie debe estar seca y libre de polvo,
grasa, aceite, lechada de cemento, exudación de asfalto u otro material extraño
que pueda reducir la adherencia entre la pintura y el pavimento.
El área que pintada deberá ser limpiado por barrido (manual o mecanizado),
soplado o con agua a presión o por otros métodos como se requiere para
eliminar toda la suciedad, lechada, y materiales sueltos sin dañar la superficie del
pavimento.
- El uso de productos químicos o abrasivos impacto durante la preparación de la
superficie deberá ser aprobado previamente por la supervisión.
Evitar
-No se diluya, el producto se suministra listo para aplicarse.
-No aplicar sobre pavimentos húmedos o cuando se espera lluvia en los
siguientes 60 minutos.
-Una alta humedad relativa > 70%-80% puede comprometer el secado y curado
del producto.
-No aplicar por debajo de condiciones de rocío,
-Si se aplica sobre un pavimento nuevo, se recomienda esperar al menos de 15
días para garantizar que el asfalto termine el proceso de eliminación de
solventes,
-No se aplicará cuando la temperatura del pavimento es superior a 120 F (49
Se debe aplicar dos capas de pintura:
-La primera capa se aplicará pintura sola no con micro esferas con un
rendimiento de 15 m2 por cada galón de pintura.
-La segunda capa se aplicará según la tabla de dosis de aplicación de pintura y
microesferas de vidrios.
La pintura se aplicará solamente cuando la superficie está seca y con una la
temperatura de la superficie de por lo menos 45 0 f (7 0 c) y en aumento.
Aplicación.
Se deberá repintar las señales existentes respetando los planos y las
características que indican la RAP 314 DGAC/MTC y la NTC - 001-201
DGAC/MTC.
-Las señales nuevas de deberán trazar con el uso de equipos topográficos y
respetándolos planos y las características que indican la RAP 314 DGAC/MTC y
la NTC - 001-2012-DGAC/MTC.
-Se deberán utilizar planchas metálicas o de otro material que permita obtener
señales uniformes en sus bordes.
-La pintura no se aplicará hasta que la preparación de la superficie haya sido
aprobada por la supervisión.
-Los bordes de las marcas no deberán variar de una línea recta de más de W (12
mm) en 15 m.
EQUIPOS MINIMOS
- Hidrolavadora con 3000 PSI de presión y que permita limpiar
adecuadamente la superficie existente antes de aplicar la pintura.
- Máquina mecánica marcador de pavimentos.
- La máquina con atomización por pulverización sin aire, diseñado
para la aplicación de pintura de tráfico.
- Deberá permitir un espesor de película uniforme y constante en la
cobertura requerida sin generar salpicaduras ni exceso de rociado.
- Deberá contar con compartimento diseñado de fábrica para el depósito de
las micro esferas.
- Deberá contar con un sistema para la aplicación a presión de las
microesferas, asegurando la incrustación de las microesferas en la.
pintura.
- Torres de iluminación con el fin de facilitar una buena visibilidad para la
ejecución e inspección de los trabajos en horario nocturnos.
- Camioneta para el traslado de equipos, materiales y personal.
- Camioneta Pick doble cabina o camión.
MATERIALES
La pintura se mezcla de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se aplica
al pavimento con una máquina de marcado en la tasa muestra en la Tabla 1 y no
será permitida La adición de diluyente.
Tabla: Dosis de aplicación para Cuentas los vidrios (microesferas) y pintura.
Tipo de Pintura Pintura Microesfera de Vidrio,
Por pie cuadrado por galón, Gradación
Tipo 1, A
m2/l) lb/gal.
(Por litro de pintura -
kg/l)
Transmitidas por el 115pies2/gal Max 7 lb./gal, Min
agua (2.8 m2/l) (0,85 kg/l)
85dd kg/l)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metros cuadrados resultante del pintado de
señalización horizontal realizadas de acuerdo con los procedimientos, uso de
equipos y materiales antes indicados,
BASE DE PAGO
Los trabajos que comprende esta partida serán pagados, por Metro
Cuadrado (M2) aceptada por la A&G y AdP.
A. HORARIO DE TRABAJO
Los trabajos se realizarán en su horario nocturno previa coordinación con la jefatura
de operaciones del aeropuerto y sin afectar las operaciones y la circulación de los
usuarios por lo que el contratista presentará su propuesta de intervención mediante
planos de fraseos los culés deberán ser previamente aprobados por la
Administración y Gerencia y la jefatura de operaciones del aeropuerto
B. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO:
CANT DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CARACTERISTICAS : CAPACIDAD /
1
IDAD Hidrolavadora Mínimo 4,000
POTENCIA PSI
/ OTROS
50 Conos reflectivos de seguridad de Mínimo de 50 cm de altura
2 obra de iluminación
Torre Con 4 unidades de alumbrado elípticas
de 1000
2 Camionetas Pick Up Antigüedad máxima de 5 años
watts c/u
1 Arenadora ó 01 granalladora. Según especificaciones técnicas
4 Radios de comunicación del tipo Marca Motorola o similar
1 boquitoquis. Camión macropaver
(pavimentadora para
1 Compresora de 180 PSI
slurry seal)
1 Retro excavadora antigüedad máxima de 8 años
3 Volquete de 15 m3 antigüedad máxima de 8 años
1 Rodillo liso auto propulsado
antigüedad máxima de 8 años
de 7 a
1 rodillo neumático de 4 toneladas antigüedad máxima de 8 años
toneladas,
2 Zarandas (cribas) en obra Medida máxima de granulometría del
Ruteador antigüedad
slurry máxima de 8 años
1 Maquina derretidora y aplicadora de
aplicación del sellante elastómeros
1 Camión mínimo de 5 Tn
1 Grupo electrógeno mínimo de 6.5 kw
4 Amoladoras mínimo de 850 W
1 Máquina mecánica marcador de Con aplicación a presión de las
pavimentos microesferas
Nota: Se ser necesario otros equipos adicionales, estos deberán ser suministrados
a cuenta y costo del contratista y no será materia de pagos adicionales.
6.- METRADOS
7.- PRESUPUESTO
8.- CRONOGRMA
9.- ANEXOS
PANEL FOTOGRÁFICO: LUNES 04/06/2018
Continuación de la actividad de tratamiento de juntas. Limpieza de juntas en la plataforma de maniobras del AdP –
Talara.