Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clasificación de Las Obligaciones en El Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: Derecho Romano

TEMA:

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO

Realizado por: Patricio González Galora.

Sujeto del derecho

La obligación en el Derecho Romano era el vínculo jurídico que necesariamente


obliga a hacer algo a favor de otra persona.

Elementos de la definición de obligación

a) Debito-deber de cumplir la obligación (es un elemento objetivo)

b) Responsabilidad- sujeción que se deriva del incumplimiento (es un elemento


subjetivo.)

Evolución de las fuentes de las obligaciones

a) Para Gayo las fuentes de las obligaciones son dos:

 contratos y delitos

b) Justiniano agregó como fuentes los cuasicontratos y los cuasidelitos.

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas.
Gayo enseñaba todavía a mediados del siglo II, en sus Instituciones, que todas
las obligaciones nacían de contratos o de delitos.

Luego, Justiniano, amplió la lista de las fuentes de las obligaciones, señalando


cuatro: contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos.

La causa fuente es el motivo por el cual se crea la obligación, y puede ser por:

 Un contrato: documento por el cual las partes se comprometen a cumplir


con una determinada prestación. Puede definirse como un acuerdo entre
varias personas, que tiene por objeto producir una o más obligaciones
civiles.
 Un cuasicontrato: documento similar a un contrato, pero no origina un
acuerdo de voluntades entre las partes. Es una figura parecida al
contrato por su licitud y sus consecuencias, pero en el cual no se
encuentra el consentimiento entre los sujetos como elemento
constitutivo, lo cual separa los cuasicontratos de los contratos. Son actos
de voluntad unilaterales, esencialmente lícitos, que producen
obligaciones.
 Un delito: acto realizado con intención de dañar (dolo), por el cual la
persona que lo cometa deberá responder por el y reparar los daños
realizados. Es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la
ley. Es un hecho jurídico, ya que produce un cambio en el mundo del
derecho; pero no es un “acto jurídico”, ya que el cambio en el mundo del
derecho; pero no es un “acto jurídico”, ya que el cambio que resulta (el
deber del autor del delito de sufrir un castigo) no es precisamente el efecto
deseado por el delincuente.
 Un cuasidelito: acto realizado con imprudencia, negligencia, y/o
impericia (culpa), el cual pudo haberse evitado en caso de haberse
observado convenientemente los procedimientos (en lo que respecta a
ejercicios regulados como la medicina); o de tomar las medidas
precautorias necesarias. También quien lo cause tendrá la obligación de
responder por él, y por los daños y perjuicios cometidos. Es un acto
ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba entre los delitos.
Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado (en
algunos casos, el denunciante). La diferencia entre delitos y cuasidelitos
no reside, como en la doctrina moderna, en la existencia o ausencia de
la intención de causar un daño.

La principal fuente de obligaciones es el Contrato, del latin contractus. Significa


contraer, estrechar, unir y pactar.

Clasificación de las obligaciones. –

 Civiles y naturales:
 Las civiles eran obligaciones provistas de una acción, que permitía al
acreedor compeler judicialmente al deudor en caso de incumplimiento.
 Las naturales eran aquellas que aun cuando carecían de acción
producían consecuencias jurídicas, así: el acreedor insatisfecho podía
retener el importe de lo pagado voluntariamente por el deudor, sin que
éste pudiera alegar pago de lo indebido.

Obligaciones divisibles e indivisibles: Una obligación es divisible cuando la


prestación es posible ejecutarla en partes sin alterar su esencia; y será
indivisible en caso contrario. Son divisibles aquellas obligaciones cuyo objeto
consiste en un dare. En efecto, la propiedad y los demás derechos reales pueden
constituirse en pro parte.

Obligaciones alternativas y facultativas: Las primeras son aquellas en las que


se señalan varias prestaciones para que el deudor cumpla sólo alguna de ellas,
bien a elección suya o bien al acreedor. En estas obligaciones el aspecto de más
interés es indudablemente el relativo a la elección de la prestación a cumplir; lo
normal es que la elección la haga el deudor, salvo convenio en contrario.

Las obligaciones facultativas son aquellas en que el deudor se obliga al


cumplimiento de una prestación determinada, aunque reservando para sí la
facultad de liberarse cumpliendo con otra distinta. Así, el obligado por un fallo
condenatorio a resarcir los daños causados por un animal de su propiedad,
podía liberarse haciendo entrega del animal. Cabe advertir que el nuevo objeto
no afecta al contenido de la obligación, esto es, no entra in obligatione sino
completamente in solutione. Por lo tanto, si el objeto principal perece por caso
fortuito, la obligación se extingue y el deudor queda liberado.

Obligaciones de Género: Cuando el objeto de una obligación no se especifica


en sus cualidades singulares o individuales para distinguirlas de otras de su
misma categoría, la obligación es de género (genus). No obstante, aun así, debía
determinarse a lo menos su cantidad o su número o bien su peso y
supertenencia en la vida práctica aún a cierta categoría o género. Así a manera
de ejemplo tenemos dos arrobas devino, tres esclavos. No se especifica que cosa
dentro del género es lo que se quiere.

Obligaciones Mancomunadas: En las obligaciones mancomunadas cada uno


de los sujetos tiene derecho solamente a una parte del crédito, en el caso de que
existan varios acreedores; y cada uno de ellos sólo deberá pagar una parte de la
deuda, si es que existen varios deudores. Es decir, tanto el crédito como la
deuda se divide o prorratea entre los sujetos de la obligación.

Obligaciones Solidarias: En la obligación solidaria cada deudor debe pagar la


deuda en su totalidad. El pago efectuado por uno de los deudores solidarios
extingue la obligación y libera a los demás codeudores de realizar el pago.

El que pagó puede a su vez cobrar a los otros codeudores la parte que les
corresponde, así como el acreedor que recibió el pago debe responder ante los
demás acreedores para satisfacer el pago que a cada acreedor le corresponde.
Efectos de las Obligaciones: La obligación entraña la existencia de un hecho
positivo: dar, hacer, prestar; o un hecho negativo: no hacer. Su efecto normal y
necesario tiene lugar cuando el deudor cumple con el deber de prestación
asumido frente al acreedor en el lugar, plazo, y modalidades con que los sujetos
de la relación obligatoria hubiesen determinado.

Incumplimiento de la Obligaciones: Se produce cuando el deudor observara


una conducta que hiciera imposible el deber de prestación o que retardara su
cumplimiento. Podía tener diversas causas:

El Retardo en el Cumplimiento: Es el no cumplimiento culpable de la


obligación a su debido tiempo por el deudor o la no aceptación de la prestación
por el acreedor. Se extinguía la mora o retardo por acuerdo expreso o tácito de
las partes y se purgaba en caso de retardo recíproco de acreedor y deudor.

Caso Fortuito y Fuerza Mayor: La prestación que constituía el objeto de la


obligación podía tornarse imposible de cumplir por algún suceso no imputable
al deudor. (hechos naturales; hechos jurídicos que sustrajeran la cosa del
tráfico jurídico; actos humanos realizados por terceros con empleo de una fuerza
irresistible).

El Dolo: Conducta voluntaria y maliciosa del deudor tendiente a impedir el


cumplimiento de la obligación o hacer totalmente imposible la prestación que
constituía su objeto, con intención de provocar un perjuicio al acreedor. La
obligación subsistía, aunque no se hubiese llevado a cabo la prestación y debía
haber un resarcimiento de los daños causados al acreedor.

La Culpa: Comprendía toda conducta reprensible que provocara


incumplimiento sin que mediara intención del deudor. Incurría en culpa el
deudor que dejaba de cumplir la prestación por la inobservancia de una
determinada diligencia o cuidado que podía haber previsto y que era dable evitar
para no causar daño al acreedor.

Modos de Extinción:

El Pago: Es el modo natural de extinguir las obligaciones; es la disolución del


nexo obligatorio y comprende todos los modos de extinción de las obligaciones.
Novación: Sustitución de una obligación por otra, o trasposición del contenido
de una primitiva por otra nueva.

Mutuo Disenso: Las obligaciones que nacían por el mero consentimiento de las
partes podían extinguirse por mutuo disentimiento siempre que no hubieran
comenzado a ejecutarse.

Confusión: Cuando se reúnen en una sola persona las cualidades de deudor y


acreedor.

Sucesión a título universal: Deudor heredero del acreedor o viceversa. A título


singular: Cuando el acreedor hipotecario adquiría de su deudor el inmueble
hipotecado.

Muerte: La obligación se extinguía por fallecimiento de algunas de las partes de


la relación contractual.

Remisión de la deuda: Acuerdo de voluntades, no formal, mediante el cual, el


acreedor prometía no exigir al deudor el cumplimiento de la prestación debida.
Transacción: Pacto por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas,
ponían fin a un pleito planteado entre aquéllas o evitaban un litigio por
sobrevenir ya sea sobre obligaciones o derechos de origen extracontractual.

Noción general de un contrato. Para que exista un contrato debe de existir


una convención que viene del latín convetio que significa convenir o venir
juntos, convención es cuando dos o más personas se ponen de acuerdo respecto
a un objeto determinado.

Los contratos romanos. El contrato era entre los romanos toda convención
destinada a producir obligación, aunque el derecho natural reconocía que si el
objeto de la convención era licito aquel que se había comprometido libremente
estaba obligado, porque toda convención licita era legalmente obligatoria pero
el derecho romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y aun en la
época de Justiniano, por lo días finales del imperio, el simple pacto, no bastaba
para crear la obligación civil.

El derecho civil solo reconocía la obligatoriedad si esta estaba acompañada de


ciertas formalidades que dieran fuerza y certidumbre al consentimiento de las
partes para así evitar pleitos y encerrar los límites precisos de las voluntades.

Clases de contratos romanos. Se determinaron cuatro clases de contratos


según formalidades de la convención:

1) contratos verbis o verbales. Los cuales eran acompañados por palabras


solemnes, 2) los contratos litteris o literales. Que exigían menciones escritas, 3)
los contratos en re. Que son imperfectos, solo lo son cuando se han entregado
una cosa u objeto al deudor. Este puede ser el mutuum o préstamo de consumo,
el comodato o préstamo de uso, el depósito y la prenda, 4) los contratos
formados solo consensus. Donde solo existe el acuerdo entra las partes. Estos
son: la venta, la sociedad, el mandato y el arrendamiento.

Los romanos lograron un gran desarrollo en el ejercicio de su derecho y uno de


sus más grandes logros fue la creación de una teoría de las obligaciones muy
completa y casi perfecta. Las convenciones llamadas por ellos contractus
sirvieron para arreglar las relaciones comerciales entre las personas facilitando
así el crecimiento económico de roma, coadyuvando así a su máxima expansión.
Luego las naciones vecinas de Roma aplicaron también ese tipo de convenciones
en sus relaciones de negocios llegando su influencia hasta nuestros días.

También podría gustarte