La Aldea Global
La Aldea Global
La Aldea Global
1,000 LIBROS indipendientes más populares SIRVE CON TODOS los lectores y dispositivos
BONO- 250 títulos clásicos IDEAL para viajar
CONTENIDO ÚNICO / Autores independientes AHORRA innumberables horas de Descargas
LLAVE USB PRECARGADA de 4GB EL REGALO Perfecto
VER MĞS
Ñ0üffl ÉË0N5Ëÿ
Heinz üieleıícż
tiv el Y ceme»ario (lf90) ElNue•
o onfen uundio/ (is9ij, chia-
pos /nsurgente (I995), y otros,
generalmente coordinados por
Heinz Dietericfi.
La Aldea Global
N0dm CÉ OIT1SÉ\
Hei rz DlCte fÍ CÉ teÍÍdh
La Aldea Global
I:r»â«r« La Aldea Clobal
Eyî/r4: Heinz D\ eterich Stelfan, Noam Chomsky
rgl am zr‹/.
Editorial Txalaparta s. I
Navaz y Vides 1-?
7R. Postakujsa
3I TOO Tafalla
NAFARROA
Tlnoa. is‹ei issi‹›o
Faxa 19481 7510 I 2
txaIaparta8'eusnet. org
http://www.eUsnet.org’partaideAxalaparta
Grélicas Lizarra
I.S.B. N
NI. 1539/2004
Introducción
7
ciones del espacio y del tiempo. De tal mnnera se amplia la
convencional clasificación de la evolución humana en edades
de piedra, bronce y h ierro, con la época dc la información
que complementa las realidades bíbl icas con la dimcnsión
cibernética de la realidad virtual o paralela.
En la génesis actual, las infantiles ideas filogenéticas Jet
demiurgo platónico o del dios creador cristiano ceden su Iu-
gar al nuevo sujeto histórico-mundial: las úlitcs del gran ca-
pital internacional. La arquitectura de la sociedad global —co-
mo la de I horn bre se m iótico— no es determinada por los
p ueblos de I mundo, sino por los banqueros y em presas
transnacionales y los amos políticos de las metrópolis, cuyos
procesos de decisión se realizan detrás de las espaldas de
los afectados.
Con la típica arrogancia de los vencedores lde la Iucha
mundial de clases), los apóstol es de la modernidad actual
proclaman que su tipo de sociedad global es la última pala-
bra en la construcción del futuro. "Cualquiera que piense que
la globalización podría interrumpirse, debería decirnos cómo
quiere congelar el progreso económico y tecnológico. 'Esto
seria como querer detener la rotación de la tierra", pontificó
recientemente el i efe de la Organización Mundial del Trabajo
(OMCI, Renato Ruggiero. Y su colega Michel Camdessus, ban-
quero y director del Fondo Monetario Internacional I FMI).
recalca la eficiencia pedagógica del mercados ' Si la pol ítica
económica es sólida. las inversiones se quedan len el paísl y
crecen. Pero si no se conceptualiza bien y se pone en peligro
el orden económico y civil, por supuesto que el capital se va.
No debe sorprender a nadie que este hecho pesa sobre los
gobiernos para que actúen correctamente"
Ésa es la lección que "los meseros Jet capital" —como ca-
l ificó la revista alemana Der Spirçef al gobierno federal del país
en su relación con la gran burguesía— tienen que aprender y
que la Mobil Oil Corporation presCribió con firmeza pedagógi-
ca al gobierno y congreso estadounidenses en un anuncio pa-
gado en e! No» York Ti›nfs. “Algunos mercados son más Iucrati-
vos que eÍ estadoun idense. Inversionistas globales van adon-
de las tasas de ganancia son más altas y los gobiernos garanti-
zan un clima hospitalario para los negocios"
En la nueva religión del mercado y del consumismo, el
Estado ya sólo tiene razón de ser como empresa de servicios
para el gran capital, mientras que la democracia desapareció
por completo del decálogo de los arquitectos de la «/d« llo-
Tpl. De tal manera, la sociedad gIoba! se realiza le i os del
”plan de la naturaleza" que la razón de la ilustración —en pa-
labras de Immanuel Kant— suponía y cuya tendencia obraba
para lograr la unificación total de la especie humana”, lejos
también de la noción de reconciliación armónica entre el de-
recho individual humano y la soberania del Estado en la so-
ciedad avanzada de la burguesía que postulaba Hegel en su
grandiosa Fi/os«fi‹i Jr la Historia Mundial, para no hablar ya de la
visión estratégica de Marx en cuanto a la necesaria supera-
ción de la ena i enación individual y colectiva en la sociedad
sin clases,
lU
terrorismo de Estado en América Latina, al estilo de la “Ope-
ración Cóndor" de los a ños setenta. Nuevamente, el centro
logístico e ideológico de esa red es Washington, D.C., y su
avance en eÍ último año ha sido preocupantemente rápido.
Más hacia la izquierda ha aparecido la estrategia del Frente
Amplio, adelantado con considerable eficiencia en Argentina
en una alianza entre los partidos de centroizquierda, UCR y
Frepaso, los sindicatos independientes y el sindicato oficia)
¡ usticialista í CGT). Ha sido atractiva esta alternativa en el Co-
no Sur y ha aportado al nivel político-estratégico la noción
de que las dictaduras económicas neoliberal es —disfrazadas
de democracias— no pueden ser derrotadas de otra forma.
Existe, final me nte. e I proyecto pol ítico— mi! itar de cam bio
profundo. vincu Iado por una parte a las guerrillns colom bia-
nas (FAltC y ELN) y por otra. a las guerril \as mexicanas del
EZLN y del EPR .
Este panorama se complementa a nivel mundial con los
proyectos de élite, por ejemplo, los discursos respectivos de
Henry Kissinger, de Samuel Huntington, del Fondo Moneta-
rio Internacional. etc.. sobre la sociedad global; proyectos de
cien tificismo reaccionario ( Hubert Markl, presidente de la
Sociedad Max Planck de la R FA), human ístico lElmar Altva-
ter), de academ icismo I Niklas Luhman) y de la socialdemo-
cracia, para no mencionar los múltiples planteamientos de
ONGs y sindicatos.
El déficit com ún de todos los proyectos con intención
humanistica en este panorama es que no hay un proyecto
concebido con la audacia emancipadora y consistencia lógica
necesarja para canalizar las energías de transformación a ni-
vel global hacia un m ismo objetivo: una sociedad más demo-
crática y más iusta. Mientras este proyecto de la dimensión
popular del Mn»i/ieslo Co+uxJ5ta o de la Biff of Rig/its de la bur-
guesía no exista, la construcción de la sociedad global queda
en manos de los banqueros y políticos transnacionales quie-
nes. a medida de la génesis bíblica, determinan, de manera
autocrática y le i os de cualquier control democrático, la cons-
trucción del futuro de la humanidad.
Pero este futuro es demasiado im portante para dejarlo
en manos de ›xun«prrs utilitaristas, intereses mezquinos mer-
cantiles. tecnócratas reaccionarios y élites políticas que con—
[unden sus éxitos de explotación y dominación globales con
la predestinación divina y la Iey del valor con la esencia del
ser humano.
La tarea política central del siglo XXI consiste, por ende,
en la creación de un nuevo proyecto h istórico y de un moví-
m iento mundial que reanude la lucha contra la Iey del valor
capitalista a nivel mundial, desde una perspectiva del h uma—
nismo y de la sociedad. Ésa es la ú nica alternativa que tie—
nen los desheredados de la tierra para detener la utopía re—
trógrada de Orwell, Huxley y Bradbury. que el capital trans—
nacional trata de im poner en la sociedad global.
Noam Chomsky
ı Lake, NYT. Sepr 2 J, I9ü t Para refcrencias aquı ş' mâr aJclantc. vûasc mi cnsa-
v¢' nrlrrrîvg Orır orr‹tr / IVerso 1 9°I I, Y‹' ır ûî+ I ISouth Encl I '+°+ î I, W‹ rio OrJrrs, Ol‹/ « ›r‹f N'‹ v’
ICoIumbia I°I'/1I
sugiere que este nuevo mundo" podría caracterizarse por un
marcado cambio de la "contención" hacia el "agrandam iento”,
aunque no precisamente en el sentido que Lake y el coro de
seguidores procuran hacernos entender. Adoptando una retó-
rica ligeramente diferente de la Guerra Fría. lo que estamos
viendo en proceso de evolución es un cambio de la conten-
ción" de la amenaza de una democracia y de mercados que
(uncionan, hacia una campaña para hacer retroceder" lo que
se ha avanzado en un siglo de Iuchas frecuentemente amargas.
Aquí no hay espacio para revisar la faz constante” del po-
der estadoun idense, pero podría ser de ayuda ver algunos
casos típicos que ilustran estructuras que son bastante gene-
rales y que son instructivos en cuanto a eventuales desarro-
llos futuros.
Primero, una verdad trivial metodológica. Si queremos
aprender algo sobre los valores y objetivos de los líderes so-
viéticos, observamos lo que hicieron dentro de sus ámbitos
de poder. El mismo curso será seguido por un analista racio-
nal que quiere aprender acerca de los valores y ob i etivos del
liderazgo americano y el mundo que trataron de crear. Los
contornos de este mundo fueron delineados por la emba i a-
dora ante las Naciones Unidas, Madeleine AI bright, iisto
cuando Lake elogiaba nuestro h istórico compromiso con los
principios paci fistas. Ella informó al Conse i o de Seguridad,
que estaba dudando de una resolución dictada por Estados
Unidos acerca de I rak, que Estados Unidos seguirá actuando
de manera "multilateral, cuando podamos, y unilateral, cuan-
do tengamos que hacerlo". Haga su i uego como quiera, pero
en el mundo real se hace lo que nosotros decimos", como ex-
presaba el presidente Bush sobre esta doctrina fundamental
de una manera más brusca, mientras que bombas y misiles
Ilovían sobre Irak. Estados Unidos tiene derecho a actuar uni-
lateralmente, la em bai adora AI bright instru ía al errado Con-
se i o, porque "nosotros reconocemos tal Medio Orienten como
vital para los intereses nacionales estadounidenses". No se
requiere mayor concesión de autoridad'.
De hecho, Irak sería un buen e iemplo para ilustrar las
“verdades duraderas" del mundo real, pero es más informati-
vo volver la m irada hacia la región donde Estados Unidos ha
tenido la mayor libertad para actuar Como le plazca, de tal
manera que los valores y objetivos del liderazgo político y su
versión del ”interés nacional” que representa son exhibidos
con la mayor claridad. Volvamos hacia ' nuestra pequeña cer-
cana región que nunca ha preocupado a nadie". como el se-
cretario de C uerra Henry Stimson describió el hemisferio a fi-
nal de la Segunda Guerra Mundial, mientras explicaba que to-
dos los sistemas regionales tienen que ser desmantelados
excepto el nuestro, que tiene que ser extendido, una posi-
ción pcrfectamente razonable, dado que 'lo que era bueno
para nosotros era bueno para el mundo" y cualquier cosa que
hacemos es parte de nuestra obligación para con la seguri-
dad del mundo", agregaba el colega liberal de Stimson, Abe
Fortas. descartando las sospechas irracionales de Ch urch ill
de que Estados Unidos albergaba ideas de dominación.
El derecho de Estados Unidos de actuar unilateralmente
y de controlar esas regiones que selecciona es único, tal co-
mo compete a la ú nica potencia que está definida" por su
dedicación hacia todo lo bueno. El intento de [apón de m i-
metizar la Doctrina Monroe en su "pequeña región" prod u¡o
la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. y la Guerra del
Golfo fue una reacción a la propuesta de Saddam Hussein de
que los asuntos de otra región “vital para los intereses esta-
dounidenses" fueran mane i ados por una organi7.ación regio-
nal. Dentro de " nuestra pequeña región", la organización re-
giona! que nosotros seguramente dom inamos está autoriza-
da para funcionar, pero dentro de Iímites. Si los latinoameri-
canos intentaran usar irresponsabIcmer›te su fuerza numéri-
Ca dentro de la OEA", explicaba lohn Dreier en su estudio de
la organización, “si llevan a extremos la doctrina de la no-in-
tervención, si no le dejan a Estados Unidos otra alternativa
que la de actuar unilateralmente para protegerse a si m ismo,
entonces habrán destruido no sólo la base de la cooperación
hemisférica para el progreso sino toda la esperanza de un fu-
turo seguro para ellos mismos ". Estados Un idos tendrá que
actuar “unilateral mente cuando esté obligado a hacerlo"
Esas condiciones está n aún vigentes en los Iímites extremos
de la tolerancia, ba¡o la pol ítica del Buen Vecino, de Fran klin
Delano Roosevelt, que llevaban una " obligación implícita de
reciprocidad", enfatizó el oficial para América Latina del De-
partamento de Estado, Robert Woodward. " La adm isión de
una ideología extraña en un gobierno americano obligaría a
Estados Unidos a tomar medidas defensivas" unilateral men-
te. Huelga decir, Q ue nadie más tiene tal derecho, en parti-
cular. ningú n derecho de defenderse de Estados Unidos y su
“ ideología”, que no son "extran i eros", sino, de hecho. nada
más que la vind icación de ob¡etivos que cualquier persona
razonable ha de buscar.
17
Durante los años que delimitan ambos eventos, estas fuerzas
dcvastaron toda la región, acumulando un horroroso récord,
incluidos agresión y terror condenados por la Corte Mundial
de justicia en una decisión que fue descartada con un gesto
de irritación y desprecio por Washington y la opinión intelec-
tual, en general. La misma suerte le tocó al Conscjo de Segu-
ridad y la Asam blea General de las Naciones Unidas, cuyas
llamadas en favor de la adherencia a la Iey internacional ape-
nas fueron reportadas. Después de todo, un i uicio razonable.
¿ Por qué debería ponerse atención a aquellos que sostienen
la ridícu la idea de que la Iey internacional o los derechos hu-
manos podrían entrar en los cálcu los de un poder que siem—
pre ha rechazado la fuerza, la su bversión o represión". y que,
por definición se adhiere al principio de que "los gobiernos
no existen para usar o abusar de su gente, sino para proveer—
las con libertad y oportunidades"? La ”verdad duradera" fue
bien formulada por un distinguido horn bre de Estado hace
dos siglos: "Grandes al mas se preocupan poco por pequeñas
moralidades”
Una mirada a esta región nos enseña mucho sobre noso-
tros m i smos. Pero éstas son lecciones falsas y, por ende, ex-
cluidas del discurso respetable. Otra lección equivocada, y
por lo m ismo necesariamente consignada al m ismo destino.
es que la Guerra Fría ha tenido poco que ver con todo esto.
aparte de proveer pretextos. Las políticas fueron las mismas
antes de la Revolución Bolchevique y han continuado sin
cambio desde I+A9. Sin una “amenaza soviética", Woodrow
Wilson invadió Haití ly a la República Dominicana . desman-
telando el sistema parlamentario porque se negó a adoptar
una constitución “progresista" que permitiera a los norteame-
ricanos apropiarse de las cierras de Haití, matando a m iles de
cam pesinos. restaurando virtualmente la esclavitud y dejan-
do al país en manos de un e i rcito terrorista como plantación
estadounidense y posteriormente como una plataforma de
exportación para empresas de ensamblaje ba i o condiciones
miserables. Después de su desafortunado y rápidamente ter-
minado experimento con la democracia, el sistema tradicional
fue restaurado con asistencia estadounidense, ¡usto cuando
Lake anunciaba la Doctrina Clinton, mostrando a Haicí como
el primordial ejemplo de nuestra puridad moral. Kn otras par-
tes también las políticas continuaron sin cam bio esencial des-
pués de la caida del muro de Bert in, seguido a las pocas se-
manas por la invasión de Bush a Panamd para restaurar el po-
der a una camariI!a de banqueros europeos y narcotraíican-
res, con las consecuencias previsibles en un país que Quedó
baio ocupación militar, tól COmo lo aceptó el m ismo gobierno
rítere puesto en el poder por la fuerza estadounidense.
27
cavar una potencial competencia. Después de la revolución
estadounidense. sus antiguas colonias se cl esarrollaron sobre
un sendero propio. basándose en una extensiva protección y
subsidios para su propia revolución ind ustrial. primero en
textiles y maqu inaria, después acero y manufactura y así has-
ta el día de hoy! computadoras y electrónica en generdl, me—
talurgia, la industria aeronáutica, la agriCu Itura, los farmacéu-
ticos. de hecho. virtualmente todo sector operativo de la eco-
nomía. Desde la Segunda Guerra M undial, el sistema del Pen-
tágono —incluyendo a la NASA y al Departamento de Energía—
ha sido usado como un mecanismo óptimo para canalizar sub-
sidios públicos hacia los sectores avanzados de la industria,
una de las razones por las que sigue existiendo con escasos
Cümbios después de la desaparición del presupuesto alega-
do. El actual presupuesto del Pentágono es más alto en dóla-
res reales que bajo Nixon y no muy por debaio de su prome-
dio durante la G uerra Fría y probablemente se incrementará
bajo las políticas de los reaccionarios estadistas mal llamados
“conservadores". Como siempre, mucho de eso funciona co-
mo una íorma de política industrial, un subsidio del contribu-
yente fiscal a la ganancia y el poder privados
Partidarios más extremos del poder estatal y de la inter-
vención han expandido estos mecanismos de asistencia so-
cial para los ricos. Básicamente por medio de los gastos m ili-
tares. el gobierno de Reagan aumentó la proporción estatal
en el PIB a más del 356 hasta el año dc 1 983, un incremento
mayor al 304, comparado con la década anterior. La guerra de
las galaxias fue vendida al público como "defensa" y a la co-
munidad empresarial como un su bsidio público para tecnolo—
gía avanzada. Si se hubiera permitido que las fuerzas del mer-
cado funCionaran. entonces no habría una industria de acero
automovilístico estadounidense ahora. Los reaganistas sim—
plemente cerraron el mercado a la competencia i aponesa. El
entonces secretario de Hacienda, lames Baker, proclamó or-
gu Ilosamente ante un público empresarial que fteagan "había
concedido más alivio de las importaciones a la industria esta-
dounidense que cualquiera de sus predecesores en más de
medio siglo '. Era demasiado modesto fue. de hecho. más
que todos sus predecesores juntos. aumentándose las res-
tricciones a las importaciones en un 2”J‘\›. El economista inter-
nacional y director del Instituto para la Economía Interna-
cional, en Washington, Fred Bergsten Iquien real mente aboga
en favor del comercio librel. agrega que el gobierno de Kea—
gan se especializó en el cipo de “comercio gerenciado" quo
más "restringe el comercio y cierra mercados", como por
e i emplo los acuerdos de restricción voluntaria de exportacio-
nes. Ésta es la "forma más insidiosa de protoccionismo",
recalcaba, que “aumenta los precios, reduce la com potencia y
refuerza el com portam iento tipo cartel". El Informe Económi-
co 1994 para el Congreso estima que las medidas proteccio-
nistas de Reagan redu i eron las importaciones industriales en
un 206.
34
mación adecuada de su vol umen excl uiría la contribución que
se deriva de la tccnología de doble uso y otras contribuciones
del sector público que son difíciles de cuantificar con preci-
sión pero, sin Iugar a dudas, muy sustanciales.
La comprensión de que la industria no puede sobrevivir
en una " economía de libre em presa“ se extendió mucho más
al Iá de los aviones. La pregunta operativa después de la que-
rra consistía en qué forma deberia tomar el subsidio público.
Líderes empresariales entendieron que gastos sociales po-
d rían estimular la cconom ía, pero preferieron la alternativa
militar, por razones que tienen que ver con privilegio y poder,
no con 'racionalicl ad económ ica". En 1 94b, la prensa empre-
sarial consideraba los "gastos de Guerra Fría" de Truman co-
mo una 'fórmu la mágica paru tiempos buenos casi interm ina-
bles" I SleeI\ . Tales subsidios públicos podrían "mantener un
tono ascendente", comentó Busi»rss Wei, siem pre y cuando
los rusos cooperaran con una postura lo suficientemente ame-
nazante. En 1 949, notaron con alivio que "hasta ahora las ini-
ciativas de paz han sido barridas a un Iado" por Washington.
pero siguieron preocupados porque su "ofensiva de paz", pe—
se a todo. pudiera interferir con "el prospecto de un continuo
crecimiento en los gastos militares". El Mügd‹inr o/ Wall Slrart
vio los gastos militares como una forma de inyectar nueva
fuerza en toda la econom ía" y un par de años más tarde. con-
sideró obvio que tanto las economías extranjeras como la
nuestra dependen ahora principal mente del vol umen de los
continuos gastos para armamentos en este país“, referiéndo-
se al keynesianismo militar internacional que finalmente tuvo
éxito en la reconstrucción de las sociedades capitalistas in-
d ustriales foráneas.
40
de los 'valores familiares", un triunfo docíri nal que cualquier
dictador aJm iraría
En parte, el desastre es simplemente un resultado de los
salarios Jecrecientes. Para una gran parte de la población.
ambos padres tienen que trabai ar tiempo extra simplemente
para proveer lo necesario. Y la eliminación de las rigideces
del mercado“ significa que tienes que trabajar horas extras
por salarios más ba¡os —si no, las consecuencias son imprevi-
sibles—. El tiem po en que padres y niños están en contacto se
ha reducido radical mente. Hay un fuerte incremento en el uso
de la televisión para la supervisión de los niños, niños ence-
rrados, alcoholismo infantil y uso de drogas, crim inalidad, vio—
lencia de y contra niños, y otros efectos evidentes sobre la sa-
lud, la educación y la capacidad de participar en una socie—
dad democrática —o, siquiera. la sobrevivencia—.
Éstas no son, n uevamente, leyes de la naturaleza, pero sí
pol íricas sociales conscientemente diseñadas con un objetivo
particu lar, enriquecer a los Fortuna 500 (los 300 más ricos que
menciona la revista For/«»«-H. D.), exactamente lo que sucede,
mientras Gingrich y sus se meiantes pred ican i mpunemente
'valores familiares", con la ayuda de aquellos que la prensa
obrera del siglo XIX Ilamaba "el sacerdocio com prado"
Algunas consecuencias de la guerra contra niños y Ram i—
tías, si reciben gran atención. en una manera que es il ustra-
dora. En las ú Itimas semanas, im portantes revistas han pues-
to amplia atención en nuevos libros preocupados con decre-
cientes coeficientes de inteligencia (IQ) y aprendiza ies esco-
lares. E) Nrx' Yoríz Times Book ítcviex' dedicó un artícu lo desu-
sualmente largo a este tópico, escrito por su redactor de cien-
cias, Malcolm Browne, quien )o inicia con la advertencia de
que gobiernos y sociedades que ignoren los tópicos remati-
zados por estos libros "lo harán a su propio riesgo". No hay
ninguna mención del estudio de la UNICEF, y tampoco he vis-
to ninguna reseña en otra parte —o de hecho, de cualquier es-
tudio que se ocupara de la guerra contra los niños y familias
en las sociedades angloamericanas.
Entonces, í**áI es la pregunta que ignoramos a nuestro
propio riesgo? Sucede que es bastante limitada. posible-
mente el IO es parcialmente heredado, y de manera más om i-
nosa, vincu Iado a la raza, con negros que engendran como co-
nejos y echan a perder )a reserva genética. Quizás las madres
4I
negras no Crían a sus niños porque se desarrollaron en el cá—
lido pero altamente impredicible ambiente de África. sugiere
uno de los autores de los libros reseñados. Ésta es ciencia
verdadera, que ignoramos a nuestro propio peligro. Pero po-
demos. de hecho tenemos que ignorar las políticas sociales
para los pobres y la protección estatal para los ricos —basadas
en el mercado Iibre—, y el hecho, por e i em plo, de que en la
ciudad donde aparecen estos materiales —que es la más rica
en el mundo— el 406 de los niños vive deba i o de la linea de
pobreza. privado de la esperanza de escapar Je la m i seria e
indigencia. ¿ Podría esto tener algo que ver con el estado de
los niños y sus logros?' Podemos ignorar en segu ida tales in-
terrogantes —una decisión natural de los ricos y poderosos,
dirigiéndose unos a los otros y buscando ¡ustificaciones para
la guerra de clases que conducen y sus efectos h umanos.
No insultaré su inteligencia discutiendo los méritos cien-
tíficos de estas contribuciones, habiéndolo hecho ei1 otros
traba¡os, como ya lo h icieron muchos otros.
Éstas son algunas de las formas más feas de control de la
población. En la variante más benigna, el popu lacho tiene
que ser desviado hacia actividades no problemáticas por las
grandes instituciones de propaganda, organizadas y dirigidas
por la comunidad empresarial, medio-estadounidense, que
dedica un enorme capital y energía para convertir a la gente
en átomos de consumición y herramientas obedientos de
producción {si tienen la suficiente suerte para encontrar tra-
baiar —aislados uno del otro, carentes aun de una concepción
de lo que una vida humana decente podría ser. Esto es im-
portante. Sentimientos humanos normales tienen que ser
aplastados. Son inconsistentes con una ideología acomodada
a las necesidades del privilegio y poder, que celebra la ga-
nancia privada como el valor humano supremo y niega los Je-
rechos de la gente más allá de lo que ésta puede salvar en el
mercado IaboraI— aparte de los ricos, que deben recibir una
amplia protección por el Estado.
junto con la democracia. los mercados tam bién son ataca-
dos. Aun de i ando a un Iado la masiva intervención estatal en
Estados Unidos y en la economía internacional, la creciente
concentración económica y el control de mercado ofrecen me-
canismos infinitos para evadir y socavar la disciplina de mer-
cacao, una larga historia que no podemos abordar en este en-
42
sayo por razones de espaC›o. Para mencionar sólo un aspecto,
alrededor del 406 del ' comercio mundial" no es. realmente.
comercio; consiste en operaciones internas de las corporacio-
nes, gerenciadas de manera central por una mano altamente
visible. con toda clase de mecanismos para socavar los mer-
cados en beneficio de ganancia y poder. El sistema casi-mer-
¢antilista del capitalismo transnacional corporativo está Ileno
de las formas de conspiraciones de los dominantes. sobre las
cuales advertía Adam Smith, para no hablar de ta tradicional
utilización y dependencia del poder estatal y del subsidio
público. Un estud io de 1 993 de la OECD concluye que la
" competencia oligopolítica y la interacción estratégica entre
empresas y gobiernos, antes que la mano invisible de las
fuerzas del mercado, condicionan en la actualidad las venta-
í as competitivas y la d ivisión internacional del trabajo en las
industrias de alta tecnologia", tales como agricultura, farma-
céutiCos. servicios y otras aréas importantes de la economía.
en general. La gran mayoría de la población mundial, que es—
tá sujeta a la disciplina del mercado e inundada con odas a
sus m ilagros, no debe escuchar esas palabras; y pocas veces
las oye.
43
trol adquieren un poder extraordinario sobre todos los as-
pectos de la vida.
Como siempre en el pasado, uno puede escoger ser un
demócrata en el sentido de jefferson, o un aristócrata. El se-
gundo camino ofrece ricas recompensas, dado el Iugar de ri-
queza, privilegio y poder, y los fines que naturalmente busca.
El otro sendero es uno de Iucha, muchas veces de derrota,
pero también de recompensas que no pueden ser imagina-
das por aquellos que sucumben a io que la prensa obrera de-
nunciaba hace 150 años como “el Nuevo Espíritu de la Era":
“Gana riqueza, olvidando todo menos lo tuyo".
El mundo de hoy está leios del mundo de Thomas jeffer-
son o de los trabajadores de mediados del siglo XIX. Pero, las
alternativas que ofrece, no han cambiado en esencia.
44
Globalización, Educación
y Democracia
I t itarlo c'n . Guam L fiomsk y , "Letler from Lcxinqt on ’. tot’rrI 1rIiofi Our‹rfr nd, Was-
de acuerdos de franquicias'. A nivel del mercado mundial
se calcula que al rededor del 406 del comercio no se realiza
a través de un mercado libre sino como comercio intra-em-
presarial'. En la ú Itima década. el número de países donde
se cotizan acciones de las diez principales transnacionales
ha aumentado de 55 a 70’
Pero las transnacionales han deiado de ser meros expor—
tadores de mercancías y servicios para crear una in fraestruc-
tura mundial de producción y distribución cuyo valor se cal-
cula superior a los 2' I billones de dólares, es decir, dos ve—
ces mayor que el Producto Interior Bruto latinoamericano. Lo
que existía en el pasado. dice un experto de la ONU, era una
“integración superficial de fl uios comerciales ". Ahora está
emergiendo un “sistema internacional de producción organi-
zado por las corporaciones transnacionales
Un breve perfil de las quinientas empresas más grandes
de la naciente sociedad global proporciona una idea del Cali-
8úx económico-político que se está constituyendo a espaldas
dc la sociedad civil mundial.
Los ingresos combinados de los quinientos gigantes al-
canzaron en 1994 la suma de I U. 245'3 biIlones de dólares, es
decir, 50ü. mayor que el Producto Interior Bruto (PIBI esta-
dounidense: diez veces mayor que el PIB de América Latina
y del Caribe en 1990; 25 veces mayor que el PIB del país la-
tinoamericano más grande (Brasil. 4 t 4.0b0 mil mi Ilones de
dólares (mmd) en 1990); 4? veces mayor que el PIB mexica-
no (2”J 7. 75U mmd) y 2'NO vcccs mayor que el venezolano
148.270 mmdy”.
Las ganancias combinadas de los quin icntos alcanzaron
2R I'ü mmd, comparados con los PIB de Ecuador por el orden
de I 0.880 mmd, El Salvador 5.400 mmd, Ch ite 27.790 mmd y
Costa Rica de 5.700 mmd en I9*70’.
Las fortunas de esas empresas representaban un valor
de 30.848'2 b i I Io n e s de d ÓI a re s y en rota I e m p Iea ro n
Nzc»x'‹'r#, 26 o. I*V6
Heinz Dielvri‹ h, C#I ‹r «fl‹' th r‹+:Nit ‹i tir« . Lcl ”f x ala pai ía, T'air Vas‹ o, I '+'J•1, p I 7'+
Tfi‹' Eznvoiiiis/. Londres, ) ? 7 I 't95
Nr x”s xür£, ?b u. I*'›s
F«rf‹r›rr. 7 X I 'IS Banro Munclial, Ixfur»tr i«if I°J+/L°. °
7
34,5 ] 5.d27 personas. La em presa más grande del mundo en
1 994, I a iaponesa Mitsu bish i, tu vo ingresos de I 75 .8”J5'6
mmd y ¢raba[aba con t00.000 productos. En lo referente al
personal em pleado, la General Motors ocu paba a ó92.600
personas, mientras que sus ganancias alcanzaban la estratos-
fériCa ci Ira de 4. 900’6 mmd, apenas por debaio de la Ford
I 5.? 08’0), de Exxon (5. I íJ0'U) y del Grupo Royal Dutch/Shell
con í›.2”J5'í› mmd.
De las diez compañías más grandes del mundo, seis son
transnacionales i aponesas, tres son estadounidenses y una
es británica/holandesa. La distribución geográfica de las cor-
poraciones refleja las habituales estructuras de poder en la
sociedad global: 435 de las 500 transnacionales más impor-
tantes —el 871— pertenecen a los países del Grupo G-7. De
ellas, 13 I son estadounidenses, 149 iaponeses, 44 alemanas,
d0 francesas, 33 británicas, t I italianas y 5 canadienses.
De América Larina se encuentran 2 brasi leñas. 2 mexica—
nas y una venezolana en la excelsa Iista de amos del merca-
do mund ial, pero es significativo que esas empresas perte—
necen, sin excepción, a los sectores primarios y terciarios:
tres son petroleras y dos de servicios Ibanco y teléfonos), re-
flejando, de esta manera, la virtual inexistencia de un poten-
cial industrial latinoamericano en el mercado mundial
Un dato de gran importancia para la comprensión cte la
dinámica y de la fuerza relativa de los sujetos económicos en
el mercado mundial es el coeficiente de ganancias/ingresos.
Y en esta dimensión. que decide sobre la capacidad de in-
versión de las corporaciones. la ventaja estadounidense es
muy clara: las ganancias agregadas de las transnacionales es-
tadounidenses fueron cinco veces mayores que las de sus ri-
vales i aponeses: ocho de las diez transnacionales con ganan-
cias más altas fueron estadounidenses y la tasa de ganancia
media fue del 4 '84 í sobre ingresosl para las em presas esta-
doun idenses comparado con un 0'76 para las empresas ¡a—
ponesas'.
A la cabeza de los países exportadores de capital hacia
el Tercer Mundo marchan los Estados Unidos: la suma de las
inversiones privadas estadounidenses en dichos países su-
d7
bió de 42”t' 2 mmd en el año de 1990 a 548’7 mmd en I 9ü’1. Le
sigue tapón con ”1 I 0'9 y 42 2’6 mm d; Alemania con 14 3' I y
I 75'7 mmd y Francia con 67’9 y t 40'ó mmd. Mientras el fl u¡o
del capital privado hacia el Tercer Mundo aumentó dramáti-
camente en el período indicado. la expansión de la Ilamada
ayuda internacional fue marginal. En Estados Unidos se re-
dujo de I I '4 mmd a 9' 7 mmd, en )apón a umentó de 9' I a
I I'3, en Aleman ia de 6'3 a 7'0, en Francia de 7' 2 a 7'9 y en
Gran Bretaña de 2’ó a 2’ 9 mmd”.
Los datos más recientes sobre los fl u ios internacionales
del capital privado, publicados por la UNCTAD en su informe
anual de I99ó, muestran un nuevo aumento de las inversio-
nes directas mundiales. Mientras que en 1 994 las inversiones
directas alcanzaron un total de 304.000 mmd —de las cuales
el 396 o 80 mmd Ilegaron a los países subdesarrollados—. pa—
ra el año 1 995 esta suma ya alcanzó 335 mmd. La proporción
de los países su bdesarrollados aumentó en térm inos absolu—
tos a 97 mmd, pero su participación porcentual cayó al 301
Estados Unidos recibió 75 mmd y exportó 97 mmd "'.
Las —muy inestables— inversiones de portafolio aumen—
tan también su vol umen constantemente. En I 99’J, el capital
de cartera estadounidense invertido en el exterior represen—
tó un valor de 437 mmd. Cuando el banco central del país
(FItB) elevó el nivel de intereses para controlar la inflación
interna. una parte considerable de esas inversiones regresó
a Estados Unidos. Las ganancias, pérdidas y volúmenes de
esos capitales son enormes. Por ejemplo, el Ouantum Fund
del financiero estadounidense George Soros, logró ganancias
de mil millones de dólares en tan sólo una semana en ) 992.
cuando especulaba (contra el Banco de Inglaterra) que la li-
bra esterlina tenía que ser deval uada y salirse del acuerdo
sobre paridades monetarias en Europa. En especulaciones
contra el yen i aponés perdió a comienzos dc I P94 la suma
de 60ü m illones de dólares; sin embargo. logró equilibrar
esas pérdidas hasta el fin de año (Ti/»r, I 0.7. 1 995). La volatili-
dad de esos fondos es sólo igualada por su enormc volumen.
En un reciente libro sobre la propuesta del premio nobel de
economía. lames Tobin, de controlar los fl uios de esos capi-
48
íaies especulativos mediante la implantación de impuestos,
se calcula que la suma de transacciones diarias en los merca-
dos de divisas ha llegado a I '2 billones de dólares. es deci r,
casi igual al total de las reservas monetarias oficiales de to-
cios los bancos centrales del mundo en conjunto".
Finalmente, es conveniente aclarar el papel de las trans—
nacionales para las economías nacionales dom inamos. Se-
gú n estadísticas de la Mobil Corporation estadounidense,
de I 9R9 a 199 I , aproximadamente el 906 del crecimiento
económico real del país se debió a las exportaciones, el 661
de las cuales fueron generadas por sus transnacionales. Pe-
se al fuerte déticit de comercio estadounidense. sus trans-
nacionales lograron un superávit en su balanza de pago ge-
neral de I 10.000 mmd. Las transnacionales que más invier-
ten en el exterior. también son las que más exportan. Más
del 907› de las em presas industriales estadounidenses en el
exterior —exceptuando Canadá— venden fuera del mercado
de la Unión Americana. Estas operaciones son financiadas
en gran medida mediante sus propias ganancias, no por in-
gresos de las empresas matrices. De hecho. lo que no se in-
vierte en esas filiales en el exterior regresa en gran parte a
Estados Unidos. Por eiem plo. en 1992 el ingreso neto repa-
triado a Estados Unidos alcanzó 4A. 000 mmd. Por lo tanto,
concl uye la Mobil Corporation. la globalización es el boleto
para el futuro" “’.
El ambiente en que se desenvuelven las transnacionales
es descrito por el director de la em presa e lectrón ica más
grande dcl mundo, Matsush ita Electric Industrial, como el
" espíritu de hambre". El espíritu de ham bre no se refiere a
un estómago o un monedero vacío, explica Masaharu Matsus-
frita, sino a la necesidad 'de usar la sabiduría e inteligencia
de uno hasta sus máxi mos niveles", porque en el actual mer-
cado de alta com petitividad, " n uestro ob¡etivo tiene que
consistir en llegar al estrato más alto. Cuando hayamos llega-
do a ser el nú mero uno en japón, entonces tenemos que as-
pirar a volvernos el número uno en el mercado mundial. Una
vez que hayamos alcanzado este n ivel, no podemos descan-
sar. Tenemos que traba i ar para ser aún mei ores ”.
17 thristc›¡›h‹•r üirupsun. B/‹ «'fv‹rL, W cirlenfeld 1N iro)son. ble\v York, I 9dx. p 8/t
terminado un período extraordinario de la h istoria de la eco-
nom ía mundia)" ".
Un análisis de la OECD del mismo año anunció en térm i-
nos om inosos que se requerían profundos cambios" en el
estilo de vida occidental para reconducir a las sociedades ca-
pitalistas al cam ino de un "crecimiento económico sosteni-
ble... El más importante cambio es la transición del modelo
de crecimiento de posguerra basado en el consumo, a un
modelo se meiante al de los países de I bloque comunista,
con énfasis en el mejoramiento y la ampliación de la base
económ ica... En parte. esta transición se lograría mediante
una reducción de los salarios reales y un crecimiento tim ita-
do del estándar de vida. Una tasa de desempleo que se si-
tuara significativamente por encima de las normas de pos-
guerra, si bien por debaio de los valores máximos de la re-
ciente recesión, sería uno de los instrumentos prinCipales
para lograr tal transición..."”'.
El regreso a la normalidad de la acumulación capitalista
planteó el reto de superar su estancamiento mediante un
cambio sustancial en las relaciones de producción, es decir,
el me i oram iento de las condiciones de acumulación para las
élites. El abandono de las estrategias keynesianas de desa-
rrollo y su sustitución por el estadismo reaccionario centrado
en el neoclasicismo económico y el maltusianismo social,
marcan este vira¡e. De tal manera, el fin del "período extraor-
dinario" del capitalismo de posguerra y el radical cambio de
las relaciones sociales de producción mediante la sustitución
del Estado benefactor keynesiano por el capitalismo reaccio-
nario de Estado —mal llamado "neoliberaIismo"—, fueron dos
variables de gran importancia en el proceso de globalización
del capital.
El cambio radical de las relaciones de producción se ex-
tendió a nivel global en dos sentidos fundamentales. la libe—
ralización de los flujos de inversión a través de las fronteras
nacionales y. en menor medida, de los fIu¡os de mercancías,
así como la privatización de las empresas y patrimonios pú-
blicos.
54
La constitución de u n m ercado de capit ales a escala
mundial y la profunda destrucción de áreas nacionales prote-
gidas por tarifas ad uaneras, por medio de. diversas rondas
de negociación del General Agreement on Tariffs and Trade
IGATT , particu larmente. la ronda de Urugay" i I+7f\b- I 9+4): la
constitución de la Asia Pacific Economic Corporation (APEC,
I •7t\9) que abarca a I t\ estados: la concertación de los Trata-
dos de Maastricht í 1 992) entre los miembros de la Unión Eu-
ropea; el North American Free Trade Agreement (NA FTA o
TLCI entre Estados Unidos, Canadá y México í I. I . IP94) y la
sustitución del GATT por la Organización Mundial de Comer-
cio \ OMC, I 5.4. \ 994), han significado en la práctica la entrega
incondicional de los mercados del Tercer Mundo a las em-
presas transnacionales (Transnation al Corporations, TNC),
con la consecuencia previsible de una profunda destrucción
de las industrias nacionales y de las formas de vida conside-
radas incompatibles con 1 os intereses de los TNC.
La privatización de la riqueza naciona! le proporcionó al
gran capital un ñ0on/ inversionista adicional enorme: no sólo
porque muchas de las empresas fueron enaienadas a la inicia-
tiva privada a precios sim bólicos, sino sam bién porque se
abrieron instantáneamente gigantescos mercados nuevos —te-
lecomunicaciones, servicios, etc.— delante de las narices” del
gran capital. Esa nueva forma de enriquecimiento rápido de la
gran burguesía -—sim ilar a las amortizaciones históricas de las
tierras comunales y eclesiásticas en beneficio de los favoritos
burgueses de los estados de la acumu IaCión originaria y de las
revoluciones IiberaIes— recorrió el globo con una dinámica
verdaderamente planetaria. Según datos del Banco Mundial
se han realizado programas de privatización en más de ochen-
ta países y desde 1980 han sido privatizadas más de 6.832 em-
presas públicas, entre ellas dos mil en el Tercer Mundos’. Tan
sóio en la Unión Europea, el monto de las privatizaciones an-
tes del fin de siglo excederá la astronómica suma de 300 mmd,
informa ía revista Business Week y agrega con alegría que “más
de lo m ismo seguí rá CuanJo Europa Central siga ese cam ino ’.
Obstáculos que se encuentran en la supercarretera del
progreso civilizatorio —como la opinión pública, la resistencia
?d. l’iene la rapar idaJ dc compensar la reJucc ión de prospecc iones de reservas
enerqc't icas em re for exportadores mun‹Iiales hab'tuala s. A la vez q‹ L sv monifiesi‹›
una Clara Iendonc ía al alza de la JemanJa munr1ial energérira -rnn ‹in aumento. sóln
Jcl consumo de aceite, dc más de u n millón dc barri Ica por auo y t uniendo en rucn\a
la c reciente dcmanclü Je aceite › gus natural por parto Je torcu . Allí f›u y tapón - el pre
cio Je la energia \' su d isponi bi liJa‹t nur parte dc' lt›s c un5umiJnrt s »c verá Jirct l‹›
mente . fcciaclu on la mcJiJ« on que Asia Cot›i ral sea asi milaJa en la ct nnorn a Alt›
bat ." Tli‹' ›fri+'s. II.°J. IW/ñ, Mcxiro.
ó0
un comando del e i Cito estadounidense descubrió los docu-
mentos de construcción del cohete balístico V-2, se im provisó
su rápido desaloi amiento para impedir que los ingleses los
descubrieran. "El 26 de mayo de 1945 Staver se enteró de que
tropas británicas entrarían en el área siguiente. Él logró remo-
ver 14 toneladas de documentos hacia la zona estadouniden-
se antes de que los británicos tuvieran tiempo de establecer
retenes". El valor de estos documentos fue estimado por cien-
tíficos alemanes en 400 a 500 millones de dólares.
Staver propuso también que se llevaran dentro de trein-
ta días a alrededor de 100 de los más importantes especia-
listas alemanes en cohetería a Estados Unidos, para garanti-
zar la supremacia mundial de la Un ión Americana en este
cam po. Él constató correctamente que " la situación actual
presenta una de las más claras oportunidades de la historia
para una nación, de beneficiarse de la habilidad científica de
científicos pertenecientes a otra gran potencia mundial ’.
Durante los dos meses en que las tropas estadouniden-
ses tuvieron tiempo de expoliar las zonas industriales más an-
tiguas de Alemania en el oriente —antes de ser entregadas a la
Unión Soviética (Sa]onia y Turingia)—, laboratorios enteros,
máquinas, documentos y científicos fueron evacuados y lleva-
dos a Estados Unidos. Cuando final mente las tropas soviéti-
cas entraron a sus zonas de ocupación en búsqueda de teso-
ros científico-tecnológicos, encontraron la fértil campiña de
Sa¡onia y Turingia Ilena de cultivos y ganado, pero la mayoría
de sus cuad ros universitarios e industriales se habían ido'".
Los valores apropiados fueron inmensos, como muestra
un telegrama confidencial del US (Undersecretay of State),
Lovett, de septiembre de 1947, en el que se menciona que
al in iciar Hit)er la guerra había al rededor de 33.000 patentes
?*7 la pri nLi pal y quiz3s ‹i n ica rccom pensa material de victoria. esto es, el
avance de la ciencia y )as mejoras de producción y standards de vida en las Naciones
Unidas debidas a la adecuada explotación en estos campos de métodos alemanes El
?/› le mav o dr I *4"›, Staver se enteró che que tropas británicas i ban a ser movi1izaJar
en el área a la mañana sigu ienle. Él fue capa› Je trasladar 1 1toneladas de documentos
a )a zona americana anres de que los británicos tuvieran tiempo de Instalar rus contrO-
les de carretera. En menos dc una semana. los papeles estaban en Paris ba¡o custodia
americana, sic•ndo 5u valor estimado pur cientificos alemanes en unos 400 o 1fJ0 millon
nes le Jólares’”. tlare ›ce G Lasby. Proirrl P«pcnlir. New York, Athoneum I07 t . p. •t I ff
JU C.G. Lasb v rtt 1'J
alemanas en Gran Bretaña, cerca 2ó.íJ0U en Estados Unidos y
en Francia unos 60.000". Más de 70.00U toneladas de m ineral
de uranio y de productos de radio fueron IlevaJos a Estados
Unidos e integrados en el programa nuclear de I pa ís". En
cuanto a los recursos humanos, tan sólo dentro del proyecto
Overcast/l apr rclip . a utori zad o e n 1 94b por Truman , más de
I .500 científicos alemanes entraron a Estados Unidos’'. Ofi-
cialmente ese programa terminaba en 1957, " debido a pro-
testas de Alemania Occidental de oue Estados Unidos había
despoi ado al pais de sus talentos científicos” ”
La exitosa neocolonización de amplios sectores del Ter-
cer Mundo —a pocos años de la derrota de Estados Unidos en
[ndochina— es otra variable digna de tomarse en cuenta. dado
que ha sido una fuente inagotable de acumulación de capital
para los centros imperiales, tanto por medio de la deuda ex-
terna como a través del intercambio desigual (T«rn›s o/ Tr Url
Ambos temas encuentran poco interés en la investigación
académica que sigue subordinada a los intereses dominan-
tes. Pero en un reciente estudio sobre el tópico, el científico
alemán Fuerntratt- K \oep calcula que los pa íses del l*rimer
Mundo compran "los bienes y servicios del Tercer Mundo a
una rebaia de, por término medio. un B0&". Esto significa, por
ejemplo, “para un país típico de la Unión Europea de los años
ochenta --con importaciones a un ’valor' les Jecir. en el mer-
cado) de un 301 del PNB, entre el 106 y Ib'ü Je ellas prove-
nientes del Tercer Mundo— que el intercambio desigual apor-
ta continuamente el equivalente de un 154 del propio PNB" '
Globalización y Estado
La imDarable expansión de la sociedad burguesa —su /›/us
Jllrn— es una necesidad económica inherente a su modo de
”J I Tele ramm Under Secretary of Statn. R. Lovctt, kept ?'), I'll7, Pra/‹ r/ il‹•/f ‹\•‹•/i
Fdr. ‹onfidential. Nat innal Archives, Washi nqton. IO C
72 Roris Path, T/rr A/sos M‹”ssion, New York. Award Hu\‹»e I '+‹›'*. p '+'* \ Lasb\'.
”J 1. Documentos Jet F-BI, citados cn: ARC N‹'c's Ntçfillt+ r, Oct. III, t Vx•1, Show N r ft80
t 4. .. deb ido a las prole sr as de 1leman ia LJcciJenl al que ali rma ba que los
EEUU habian privaclo a su puis ¢Ie toJa pericia ricnt ilit u
45. Ernst Fidcl Fuerntratl-KJueP, E/ JrrrHnif'r ‹Uf ’ Srff /fisnrn n Th r ri>friiir’ # lf‹ ;l‹"f'fr/”•
:« iõi‹”’ r«fxu r‹'s« /Ir« fos ‹fz /« C.i‹rrrrr Fr/n, poncncia presentada c n cl simnosio intet nar innal
€ilobal iz: ciôn. Educaciôn \' Democrü‹ ia un Au+c'rica Lai i nu. Lu f Cabana, ) It. ?fl '* I '*" ‹
62
producción que fue percibida tem pranamente por las cabe-
zas más Iúcidas del siglo XVIII/XIX.
En la gran reflexión hegeliana sobre la sociedad burgue-
sa f Lu Filoso[i”a del Di'rr‹hol , escrita en los años veinte del siglo
pasado, el pensador intuye que el desarrollo de la sociedad
liberalista genera inevitablemente una polarización entre el
trabajo y el capital. La creciente ”acumulación de riquezas"
dc los que ríenen en demasía aumenta la “dependencia y
necesidad" de los trabajadores, lo que genera el fenómeno
de los m iserables: " La reducción de una gran masa por deba—
i o de la medida de una detcrm inada manera de subsistencia
Ileva a la aparición del vu Igo \ P’o’beli"
Este antagonismo de c!asc, que la sociedad burguesa es
incapaz de s‹›perar por sus propios mecanismos de Jesarro-
Ilo. explica la conceptualización hegeliana del Estado como
el “elemento ético" del sistema social. Cual deus cx tna‹hinii . la
sociedad pol ítica introduce en la sociedad civil burguesa el
correctivo moral. del cual carece y que es incapaz de realizar
en su dimensión económ ica.
Es a raíz de ésa su dialéctica Ique I la sociedad burguesa
está siendo impulsada más allá de sí misma" para buscar 'en
otros pueblos... consumidores y los medios de subsistencia
necesarios" explica Hegel "’: encontrando, con enorme sensi-
bilidad intelectual, lu dinámica interna del "espíritu de ham-
bre" que impu Isa el sistema hacia el colonialismo.
La necesidad ex pansionista de la sociedad burguesa
--concep\ualizada en los siglos XVIII y XIX como colonialismo,
en el siglo XX como imperialismo y actual mente como globa-
lización— pasó de la acertada intuición filosófica de Hegel al
campo de la investigación científica. con la economia política
de Marx. Con la comprensión conceptual del problema de la
plusvalía y de la ley del valor, el gran pensador descubrió las
variables estratégicas que determinan el proceso de acumu-
lación de capital y logró desarrollar sobre esta base episre-
mológica \a primera teoría de la necesaria transformación so-
cial para las mayorías industriales del siglo XIX. Se debe a
esa hazaña científica-política que la amenazante unidimen-
”Tb Tocias las cit as de Hegel en G W. F Hegel. f°Iiilosop/ti‹' mrs Rrr fifs. cn 5nr» iIlirâ‹'
6’‹ rb”. Suit8art I Vr› 1 Vol 7. p. ”7 I8-”73?
sionalidad del proyecto h istórico de la burguesía se rompie-
ra. dando Iugar al nacimiento de una utopía concreta alterna-
tiva de la modernidad occidental que ha influenciado en sus
consecuencias revol ucionarias y reform istas la evolución de
la humanidad de una manera decisiva y positiva.
Marx diferenciaba en el proceso de globalización del ca-
pital dos fases de expansión! la subordinación formal del
planeta bajo el capital y su subordinación real. La primera se
refería a la mundialización de la esfera de circulación del ca-
pital : la constitución y expansión del m ercado mundial, a
partir del siglo XVI. En esta fase la apropiación del pluspro-
ducto global se realiza predominantemente por el comercio,
acompañado de la extrema violencia del colonialismo.
En cambio, la subordinación real del planeta al capital
acontece cuando éste extien de sus intereses productivos
(extractivos y, posteriormente, industriales) a todo el globo.
integrándolo en un sistema internacional de división y apro-
piación del trabaio, cuyo corolario es la globalización de la
sociedad burguesa en todas sus facetas. La subordinación
real del mundo ba i o el capital hace vislumbrar una sociedad
global basada en la información y los mu Itimedia Iciberes-
pacio , que será tan diferente —en sus contenidos. formas y
estilos de vida— de la sociedad industrial actual, como es és-
ta de las sociedades agrarias precapitalistas
No es de extrañar, pues. que los probiemas epistemoló-
gicos que acompañan esta profunda transformación de la
realidad actual hayan sido enormes, a tal grado que iu stifi-
a uen, probablemente. el em pleo del término ruptura epis—
temológica” o la noción de un vi ra i e copernicano en la cos-
movisión del siglo XX. Todo indica que las consecuencias de
la revolución cibernética o informática serán tan profundas
como las de la revolución agraria e ind ustrial. Por ejemplo. si
la primera vinculó al hombre a la tierra y la segunda Ilevó al
obrero a las ciudades. I a informática producirá, probable -
mente, una enorme desconcentración física de las aglomera-
ciones urbanas e ind ustriales.
Como suele suceder en tiempos de transición profundos,
están apareciendo posiciones epistemológicas extremas. y
hasta insensatas, sobre el tópico en cuestión. La rclación entre
el Estado-nacional y la creciente autonomía del mercado mun-
dial; las implicaciones de la desproporción entre el capital
64
productivo y el especulativo; las consecuencias todavía nebu-
losas de los nuevos sistemas de los multimedia —-es decir, la
convergencia de las tecnologías de televisión, teléfono. cine y
computadora en una sola tecnología— y el significado de un
desempleo mundial del 304 de la población económicamente
activa. son algunos de los parámetros de la naciente sociedad
global. no integrados de manera apropiada a una cosmovisión
a la altura del cambio que vivimos y capaz de orientar indivi-
duos y colectivos sociales de una manera racional.
Sin em bargo, para fines de este ensayo es posible con-
cretizar de manera estructural una de las relaciones mencio-
nadas de mayor trascendencia para el futuro latinoamerica-
n o: la relación entre el Estado-nación, el creciente poder
transnacional y el Estado mundial.
Todo sistema social clasista se basa en cuatro formas de
poder: el económico, e! político, el m ilitar y el cultural. Entre
estos poderes, dos son decisivos: el económico y el m il itar.
El primero, porque determina el nivel de reproducción física
de la población y, con eso. su lealtad frente a las élites en el
poder; el segundo, porque es la ú Itima ratio de la cohesión
de una sociedad de clase, tanto hacia el interior como frente
a otros estados.
Dentro de lo económico incluimos en esta reflexión los
grandes aparatos de comunicación y propaganda —particu lar-
mente, la televisión— que eiercen funciones claves para la in-
doctrinación de las masas y, por ende, para la estabilidad de
la democracia liberal : pero que, en primer Iugar. y ante todo.
son empresas capitalistas transnacionales, destinadas a rea-
lizar ganancias.
Arthur Ochs Sulzberger, dueño del Nefi York Ti»‹es ilustra
dicha prioridad en un revelador diálogo, contestando la pre-
gunta sobre "la misión de su periódico", de la siguiente ma-
nera. "Lo primero, que dé beneficios. íNo es terrible tener
que decirlo así? Pero lo cierto es que si no tenemos benefi-
cios, no podemos cumplir con ningú n otro objetivo". En pa-
recidos térm inos argumenta el subdirector de la cuarta cade-
na period ística más im portante en Estados Unidos, Shelby
Coffey, que publica, entre otros, Es Angeles Tiras "La publi-
cación es un negocio, el periodismo no. Si no somos un éxito
como empresa, entonces nuestro buen trabaio periodístico
no tiene im portancia. El Du//«s Ti+e5 Herüfd h izo un trabaio
65
maravilloso y hoy día se encuentra un estacionamiento de
autos en su Iugar; ha desaparecido" '.
Ba io lo militar subordinamos en esta discusión lo políti-
co, aceptando las acertadas definiciones de Clauscwitz y de
Mao Tse Tung, en el sentido de que lo m ilitar cs la continua-
ción de la pol ítica con otros medios o, respectivamente, que
el poder pol ítico nace de los cañones de los fusiles. Indiscu-
tiblemente, los poderes políticos, Culturales, etc., i•egan un
papel importante en el mantenimiento de un sistema social
establecido, pero rr‹ esencia son aquellos los que resultan. ge-
neralmente. determinantes en situaciones de crisis.
Ambos tipos de poder se complementan de una manera
yital. La eficiencia económica es la variable estratégica para
la estabilidad del sistema a medio y largo plazo. Es evidente
que una sociedad con ingresos per cápita de 23.000 Jólares,
como se observa en los países desarrollados de Europa y en
Estados Unidos, resulta virtualmcnte inmune a intcntos de
subversión o procesos revolucionarios.
En cam bio, es el Estado en su faceta militar-policíaca que
proporciona a los miem bros de la clase dominante la seguri-
dad de sus privilegios y riquezas acumuladas frente a amena—
zas de otros estados o desde el interior de la sociedad. Nos
encontramos, ix nf‹rr. ante una sim biosis perfecta entre dos
subsistemas: em presas transnacionales y aparatos armados
intercambian insumos de estabilidad versus insumos de re-
presión/seguridad para la preservación del sistema general.
Pese a la Creciente internacionalización del capital. la so-
ciedad política sigue siendo —sobre todo en tiem pos de cri—
sis— el conglomerado de dominio más im portante del siste—
ma —precisamente por su poder militar-pol ítico— y. por ende,
el centro de la Iucha por el poder entre las diferentes clases
sociales y entre los estados nacionales. En su función de Lr-
vidl1«x constituye para las clases dominantes la garantía im—
prescindible del control coercitivo de disidencias y de las
mayorías: para las fuerzas que pretenden transformar la so-
ciedad, su conquista —pacífica o violenta— sigue siendo la rn»-
di!io sino qua nnn del cam bio.
”77. L & M Silk. Ti\r Ar›rrrfr«v Esl‹rfdi•/i›v‹'›il. Ne•› York. I *x‹›. p en, s-, N‹-«' Y«rf: Tin«-•
2G o. I 09o.
Las formas de I u ch a por e I control de I Estado s iguen
siendo predominantemente nacionales —aunque la interven-
Ción de las potencias hegemónicas en los procesos electo-
rales crecc, Como Jemostró el descarado intervencionismo
de los gobiernos alemanes y estadounidenses en la reelec-
ción de Yeltsin—, mientras que su contenido se determina ca-
da vez más por medio de los intereses y estructuras de la so-
ciedad global
La necesidad de una instancia superior de concentración
del poder de las clases dominantes nacionales se repite a ni-
vel internacional. EL Consejo de Seguridad, el grupo G-7, \a
OTAN. el GATT, el FMI, el BM etc.. son todos ellos elementos
constitutivos dei protoestado mundial capitalista que ha co-
menzado a cumplir las funciones normativas y de imposición
represiva de los intereses transnacionales a nivel planetario,
m ientras no se haya instiruciona!izado aún la sociedad políti-
ca definitiva de la burguesía mundial. En la relación entre
ambas entidades parece innegable que se ha operado una
creciente inJependencia económica de la corporación trans-
nacional, no sólo frente a la fuerza de traba i o nacional. sino
también frente al Estado nacional. debido a que la reproduc-
ción ampliada Jet capital de la mayoría de estas empresas
se realiza en más del 506 fuera del mercado nacional y, tam-
bién, a su tamaño absol uto".
La resu Itante correlación de fuerzas en lo económico se
revela en el siguiente comentario del embajador sueco, Lars
Anell, ante \a Unión Europea, sobre la amenaza de las em-
presas Volvo y Ericsson, de invertir 50.000 m illones de coro-
nas en el próximo Iustro fuera de Suecia, si el pais no se inte-
gra a la Unión Europea. “¿Oué podemos hacer?". di¡o Anell.
Suecia necesita a Ericsson. Ericsson no necesita a Suecia"".
La d iferencia con el capitalismo productivo nacional de
preguerra se vuelve evidente en la célebre declaración de
Henry Ford del día ó de enero de 1914, en la cual el inventor
del "ford ismo“ an unció dramáticamente que en lugar del sa-
lario mini mo previo de 3’34 dólares por día de nueve horas
de traba i o, pagaría un mínimo de 5 dólares por una i ornada
67
de ocho horas de traba io, calculando correctamente que este
reforzamiento del mercado interno redundaría en su propio
beneficio". Una declaración de esta naturaleza por parte de
una empresa transnacional seria hoy día impensable.
Si bien nos encontramos ante una relativa pérdida de la
potestad del Estado frente a las em presas transnacionales.
las consecuencias respectivas para la soberanía nacional son
menguadas por dos tendencias opuestas. En primer Iugar. la
relación entre el Estado primermundista y las transnacionales
del país no es, primordialmente, conflictiva. sino simbiótica
en el sentido del vie io lema: " Lo que es bueno para la Gene-
ral Motors, es bueno para los EEUU”. Las corporaciones trans-
nacionales disponen de una dimensión estratégica en lo crea-
tivo, de la que carecen los estados. Apoyada esta capacidad
creativa estratégica por su enorme poder económico. se con-
vierten en los verdaderos demiurgos de la “aldea global ”.
mientras que el Estado cumple funciones de stand bg o #‹r/z «p
Por ejemplo, en el reciente Foro de Comercio Hemisférico,
convocado para definir las relaciones económicas fundamen-
tales del continente americano en el siglo XXI, el presidente
William Clinton declaró ante I .200 líderes empresariales y fun—
cionarios gubernamentales! "Entendemos plenamente que es
el sector privado el actor real en la integración hemisférica ". El
representante de Clinton, Thomas McLarty. identificó al libre
comercio y la integración de los mercados de capital como el
componente clave” no sólo en la promoción del crecimiento
económico, sino en la consolidación de las democracias para
enfrentar la corrupción gubernamental y eliminar el narcotráfi-
co. Y el secretario de Comercio estadounidense, Ron Brown,
expliciíó que: " Hemos invitado a cientos de dirigentes del
sector privado de todo el hemisferio para reunirse con los mi-
nistros de Comercio y otros funcionarios gubernamentales,
con el expreso propósito de aprender de ustedes cuál es la
meior forma en que podemos acelerar la creación del Área de
Libre Comercio de las Américas. Si los ministros y los gobier-
nos han de usar un camino hacia el libre comercio y la integra-
ción, son ustedes los que deben dibujar los mapas '.
40. David Thomson, Historia Mitndiu/ ‹fe I+7 11 ‹i IV Ifl, FonJo Je t u1tura Económica.
México ) 9'J I . p. o?.
68
Es esa capacidad estratégica-creativa que ha permitido
a las corporaciones transnacionales un papel casi "evangéli-
co. e i erciendo una in fl uencia universalizante que posible-
mente no ha existido desde el apogeo de los m isioneros
cristianos ”.
En segundo lugar. hay funciones i urídicas y políticas den-
tro del sistema global que están reservadas a los estados na-
cionales. Por e i emplo, las normas del derecho internacional
establecen que las transacciones motivadas por la nacionali-
zación de inversiones extran¡eras y sus correspondientes in-
demnizaciones ocurren entre los gobiernos respectivos, tras
lo cual los gobiernos receptores de dichas indemnizaciones
se encargan de redistribuir los fondos entre las empresas
afectadas.
Lo mismo es válido a nivel nacional. La im posición de los
intereses económicos del gran capital en la determinación de
las estructuras y dinámicas económicas nacionales requiere.
con frecuencia, el poder —si no la violencia— del Estado; tal
como es obvio en los lucrativos negocios de las privatizacio-
nes”, los topes salariales, las quiebras de sindicatos, etc.
En tercer Iugar, los estados dominantes del Primer Mun—
do juegan un papel dinámico en el desarrollo de estructuras
regionales Ipor ejemplo, la Comunidad Europea) y mundia-
les de poder estatal. Ante el desfase entre el desarrollo de la
base productiva de la sociedad global y la adaptación de sus
superestructuras a los hechos socio-económicos formativos.
los sectores hegemónicos de la clase pol ítica mundial procu-
ran avanzar la integración de las fragmentarias estructuras
del protoestado mundial, tratando de mantener cada uno su
cuota de poder dentro del naciente Mvialhan.
El papel activo de los estados dominantes en la Creación
de la sociedad pol ítica global se evidencia en la reciente
cumbre del G-7, donde el grupo se pronunció por un traba i o
'más estrecho a nivel de las oficinas centrales y en el terre-
no de la ONU con el FMI, el BM, la Organización Mundial del
Comercio IOMCI y la Organización de Cooperación y Desa-
rrollo Económico IOCDE)".
69
" El crecimiento y la integración de los mercados globales
de capital han creado enormes oportunidades y n uevos ries-
gos’, declaró el comunicado final del G-7. ’ Tenemos un inte-
rés compartido en asegurar que la comunidad internacional
siga en condiciones de controlar los riesgos". En consecuen-
cia, las potencias hegemónicas instalarán un sistema mundial
de advertencia rápida para los "mercados emergentes", es
decir, el Tercer Mundo ”.
Dentro de la misma tendencia de reglar los avances rea-
les producidos por los intereses del capital. se encuentran
los recientes resu Itados de la ronda del GATT en Uruguay; la
creación de las estructuras de decisión de la OMC, la desvin -
culación de comercio y derechos h umanos por parte del pre-
sidente estadounidense, William Clinton. en 1 994. dando la
prioridad política a los intereses comercialcs ": y, en lo pol íti -
co. la imposición del Tratado de No Proliferación lNTPj de
armas nucleares en las Naciones Unidas
El efecto debilitante de la expansión del capital transna-
cional sobre la capacidad de autodeterminación nacional es
más notable en los países del Tercer Mundo que constituyen
el eslabón más endeble en la cadena de explotación plane-
taria y en la ierarquía de poder internacional. De hecho, la
erosión de su potestad alcanza ya tal dimensión que puede
afirmarse positivamente que su gobernabilidad ha sido ex-
propiada sustancialmente y depositada en los centros de
poder internacionales.
El ex presidente argentino Itaúl Alfonsín expresa la triste
situación del Estado neocolonial en los siguientes términos:
” De lo que en realidad se trata es de su plantar al Estado, de
destruirlo, no como en la utopía para term inar con la aliena-
ción, sino para destrabar las cadenas de mando del poder
económico, que no aguanta más las demoras de formu lismos
democráticos. trámites procesales y discursos parlamenta-
rios, en la nueva sociedad mediatizada.
Se reclama un Estado gerente, sin fines y consecuente-
mente sin pol ítica, transmisor y e¡ecutor Je las decisiones de
una él ite que n i Mosca ni Pareto hubieran i maginado.
70
Esto está muy clüro en muchos países en vías de desa-
rrollo para los que ciertamente resulta un eufemismo hablar
de un mundo interdependiente. Y está claro en cuanto a la
dependencia externa, que ha limitado a niveles inverosími-
les la libertad de elección entre alternativas económicas. Pe-
ro también está muy claro en cuanto al poder económico in-
terno. enlazado con el externo en el marco de la globaliza-
ción financiera, capaz, en cualquier momento y ante cual-
quier circunstancia desfavora ble, de hacer sonar e I escar-
miento si algún gobierno tuviera la peregrina idea de recu-
perar el Estado para el pueblo.
Pero sospechamos que la situación no es demasiado dis-
tinta en los países avanzados. Ni siquiera en el más rico de la
Tierra"' .
Si analizamos el estado actual del sistema mundial y del
Estado global, observamos que todas sus esferas de repro-
d ucción esenciales están organizadas de manera ierárquica.
antidemocrática y explotativa. El orden mundial, creado a la
imagen de los vencedores de t 492. constituye hoy día un ré-
gimen internacional, cuya cúspide de poder pol ítico, econó-
mico, cultural, social y militar se encuentra en manos de una
pequeña oligarquía o, meier dicho, plutocracia internacional.
En la esfera de reproducción económica de la sociedad
mundial, las mentes críticas discuten preferentemente la po-
lítica de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Mo-
netario Internacional í Ffvll), etc. Esta perspectiva es correcta
y justificada. ya que dichos organismos i uegan un papel im-
portante en la regulación de la economía capitalista mundial.
Sin embargo, se trata de organismos e i ecutivos del capital,
m ientras que el cerebro y centro de decisiones se encuentra
en el Grupo G-7. AI G-7 corresponde la tarea de coordinar la
pol ítica económica de las potencias industriales: Estados
Unidos, Alemania, tapón, Inglaterra, Italia, Francia y Canadá,
mediante las reuniones regulares de sus m inistros de finan-
zas y presidentes de bancos centrales y las cumbres de sus
iefes de Estado. Las tasas de interés, las cotizaciones de los
títu los nacionales. las políticas del Banco Mundial y del FMI
son variables del orden mundial económico que mane¡a este
7I
gru po. Sin em bargo, el G-7 ha dei ado atrás su carácter de
instancia regulatoria meramente económica y ríende, como
postu!ó el embajador de Reagan en la R FA, Richard Burt, en
1993, a convertirse en un 'comité de dirección real". que inci-
de sobre asuntos vitales como la no proliferación de las ar-
mas n ucleares, el control de la ascendente su perpotencia
Ch ina. el crecimiento del fundamentalismo religioso y el co-
lapso del Tercer Mundo".
73
causados. Ninguno de esos fallos encontró la mcnor resonan-
cia en el gobierno estadounidense, los medios del pa is o en
la opinión pública mundial en general
'TO. loerg Bect‹cr, Fr‹' - fin»' of i›‹/or›vufio› , cJemoinst I altswcrk Jor Evangelirchen Pu-
blizisti k, Fran kfurL'M , I°*7*. p 7.’2ú
74
Unidos e lsrael—. la resolución 242 de la ONU sobre la retira-
da israel í de los países árabes ilegalmente ocupados y, así,
fh H d(f 5Pfí III,
76
las tecnologías del futuro y se monopolizan por medio del
derecho de patentes y licencias. La brecha entre Norte y Sur
es “tan abismal desde el punto de vista de la ciencia y tec-
nología como en lo referente al aspecto económico y de cali-
dad de vida" escribe el físico teórico y premio Nobel pakis-
taní. Abdus Salam, en el primer In/orm¢ Mu»di«f de Id Ci¢nriü,
publicado en febrero de 1994. En 1990, por ejemplo, había
3.600 científicos e ingenieros por cada millón de personas en
los países industrializados. mientras que los países del Ter-
cer Mundo contaban apenas con 200 por millón. Mientras ta-
pón y Estados Unidos dedican el 3’ 1 6 y el 2'86 de su PIB a la
investigación y el desarrollo IR&D), el promedio latinoameri-
cano es del 0’ 51''.
La cooptación sistemática de las meiores cabezas del
Tercer Mundo mediante la fuga de cerebros I Brpin Dr«in), en
parte motivado por las diferencias de ingresos y oportunida-
des de traba i o, en parte estimulado deliberadamente por el
Primer Mundo, garantizan la dominación del mercado mun-
dial en el futuro y el continuo disfrute privilegiado del pl us-
producto mundial.
Falta por discutir la dimensión que el estratega Clause-
w¡tz definió como "la continuación de la pol ítiCa Con otros
medios" : las relaciones militares.
De la antigua estructura bipolar del sistema mundial (Es-
tados Unidos — Unión Soviétical ha quedado una sola super-
potencia militar: la OTAN con su poder hegemónico, la Unión
Americana, Esta alianza militar, que según su Carta debe servir
para la defensa de sus miembros y el espacio atlántico, se ha-
bía convertido desde inicios de los años ochenta en un poder
agresivo, como lo evidenciaban los cambios de sus concepcio-
nes estratégicas y tácticas Air Und Bnlfle 2000 lcombate tierra-
aire 206fJl. que eran versiones del Bli!zhrieg hitleriano adap-
tadas a las condiciones de la guerra electrónica. Después de la
implosión del socialismo en la Unión Soviética, este carácter
ofensivo se hizo cada vez más patente y se manifestó de ma-
nera dramática en la agresión contra Irak. Ha quedado claro
que la función principal de la OTAN, desde su misma funda—
ción, ha sido el contro! de las masas y recursos del Tercer
77
Mundo. El papel de la URSS como potencial contrincante béli-
co de Occidente desde 1 917 y, en mayor medida, desde 1 945,
se debía a que era —al mismo tiempcr— parte del Tercer Mundo
y protector parcial de él. La UltSS fue blanco principal de la
amenaza militar imperialista. porque constituyó el poder efec-
tivo que respaldaba la única alternativa de evolución de la es-
pecie humana frente al capitalismo. Fue en el desarrollo socia-
lista de la URSS que el antagonismo entre las élites del siste-
ma internacional de explotación y dominación de 1 492 y la se-
cular Iucha de quinientos años librada por las masas colonia-
les y sem icoloniales encontraba su manifestación más pronun-
ciada. Dicho de otra manera: la Iucha anticolonial y antiimpe-
rialista contra el sistema de las élites atlánticas asumió a partir
de la revolución de octubre de 1 917 la forma de una alternati-
va consecuentemente anticapitalista. Actual mente. con la re-
conversión de la ex URSS en una semicolonia del sistema de
1 492 —su regreso al estado presocialista— es sólo lógico, que
las fuerzas militares aliadas del imperio vue]van a manifestar
su razón de origen: el control del Tercer Mundo.
78
to de Occidente—; que, al igual que las superficialidades de
Fukuyama o las cursilerías del "deconstruccionismo", no mere-
cen una atención cicntifica seria. Si semejantes constructos
ideológicos conquistan los espacios del debate pú blico y aca-
démico, pese a su obvia falta de originalidad y profundidad,
demues(ran únicamente que cumplen con su función ideológi-
ca, al inducir a generaciones de profesores y estudiantes ter-
cermundistas a gastar sus energías en debates estériles.
Para entender el mundo real hay que recurrir a la gente
que mane ia el poder real y ahi encontramos los vie i os con-
tornos de la Rea/po/ili #: ” No podemos ignorar el poder m ilitar"
dice Robert L. Bart ley, el editor del Wall S!reel Journal: "nada
seria mejor para darnos libertad de acción en el siglo XXI,
que una defensa contra cohetes baiísticos, Ilámese o no
G uerra de Galaxias. Y si bien necesitamos una política de de-
rechos h umanos, su utilización —simplemente porque tene-
mos acceso y poder— pone en riesgo la estabilidad de, diga-
mos, Egipto y Turquía. los baluartes contra un fundamenta-
lismo islám ico que va en detrimento de la libertad y menos
susceptible a la influencia occidental '.
79
sorprende, pues, que algunos países tercermundistas pien—
sen que sólo mediante la posesión de armas nucleares les
van a hacer caso a nivel mundial "”’.
80
Tam bién el complejo militar-industrial de Occidente si-
gue disfrutan do de buena sal uJ —desarrollando nuevas ar-
mas nucleares, de láser. informáticas. convirtiendo el sueño
del dividendo de la paz en una quimera. El dividendo de
paz real por la reducción de los gastos militares alcanzó en-
t re I 9A7 y I +J9 4 u n total de 93 5.000 m ill ones d e dól ares.
" Lamentablemente —constata el l x[or»‹r sobre Desarrollo Huthax0
1 994 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
I PNUDI— ese dividendo de paz no se ha destinado a ra nan-
ciar el programa social en el mundo’”’. Previsiblemente, el
dividendo de paz potencial de 1 995 a 2000, estimado en
otros 460.000 millones de dólares. sufrirá el mismo destino.
67 I'NUD. I»[or» ‹' u#r ' '/ Drvrrmllo El t »f ido, Fondo de Cultura Económica, México
tica en Haití y en la G uerra del Golfo, donde los m il itares es-
tadounidenses hicieron uso extensivo del Internet para sus
comunicaciones ".
5.*. Tinr‹. 2 I .8. I••S La revista informa que Ha‹’ ker de Holanda ofrr¢i ó o SadJam
H\‹ssei n bloquear esas com un Oraciones est adnuniJensr>s t'n el Internet rnntra el pago
‹le u na determinada suma. pero el dictador uo aceptó la oferta basada en el ’ saber es
poder’”.
ó0. Nr«'sx'r‹ L 2 1 6. IUS
f› I Nro' YorG Tinf‹•s. ?2.?. 1 05
r 2 Nro' Yard Ti/›frs. ?ft o. I *9‹›.
presivas monarquías europeas trató de realizar la esencia de
la res pub/ira, de la "causa pública" de los ciudadanos.
La nueva estrategia de guerra desarrollada después de la
disolución de la URSS prevé que se apunten armas nucleares
y no-nucleares a todo adversario posible" alrededor del glo-
bo. en total. cinco m il. Otro elemento de la doctrina es que
el arsenal estadounidense deberá ser siempre más grande
que el nú mero total de las armas nucleares británicas, fran-
cesas y chinas. Estados Unidos tiene que mantener "armas
nucleares para proteger sus in rereses fundamentales... lin -
cl uyendo ¡ una economía sana y creciente". Otros objetivos
de la estrategia consisten en impedir que tapón y Alemania
desarrollen sus propias armas nucleares y crear una Fuerza
Nuclear Expedicionaria, primordial mente para su uso contra
Ch ina o blancos en el Tercer Mundo. En resumen. "Si Esta-
dos Unidos se convierte de una su perporencia en un igual
entre iguales, entonces otros podrían tomar la decisión de
volverse tam bién iguales"" '.
La Unión Europea anda por los mismos caminos, como
m uestra la creciente operatividad de sus un idades integra-
das y la abierta promoción del Parlamento Europeo de una
pol ítica m ilitarista e imperialista del Vie i o M undo.
Como m uestran los datos anteriores, la especie humana
está hoy día organizada en todas sus esferas de reproduc-
ción esenciales y a nivel mundial. en estructuras de poder ie-
rárquicas y oligopolistas. sin que a los tan democráticos polí-
ticos e intelectuales orgánicos del Mundo Libre" se les ocu-
rra pedir la democratización de estas estructuras de Doder
construidas y mantenidas por sus élites. Toda la demagogia
de estos políticos e intelectuales se plasma en sus incansa-
bles demandas de democratización de Cuba y, anteriormen-
te, Nicaragua, pese a que la pol ítica de am bos estados —ab-
solutamente inofensivos a nivel mundial— se realiza dentro
de los Iímites del derecho internacional, lo que no se puede
decir de sus tan cacareados paradigmas democráticos esta-
dounidenscs o británicos.
Mientras estos políticos e intelectuales orgánicos del sis-
tema de 1492 Ilevan una feroz e ilegal cam paña contra la pe-
nt ’”Tan pronto romo podamos cuant ificar las neccsiJacles dc los inJividuos en
diferentes tipos de empleo, nacional y localmente. seremos capures dc embarrnrnns a
través de tests apropiados, en un ccnro dc la población en rela¢ iÓn a esos empleos
Corno no cH eremns prescribir qué es lo que una pcisoua dct›t• o no hacer, pocIomo«
inJicar a raJa ic›ven la probabilidad dc ésito o fracaso en cada rampo rJe i rabaio \ la
Jemanda dc personal con su com bin ari ón per sonó cfr h u bil iJaJ<'«“ Tii‹' /\ f/«›tIi‹
Monflifi/. Buslon. agos\o I'HS, p. 42.
E l Esta d o G l o b a l
Económico Euzopaoñental
BM
FMI
OCDE Asia l neoco l. l
OMC
África
g Gobierno ONU
” Grupo G -7 de Seguridad
(Gabinetes Ejecutiva Región América Latina
Socia[/Ideológico Argentina
ONU Brasil
Asam blea General Centro América
UNESCO Chile
PNUMA Colom bia
OIT México
Militar Perú
OTAN Venezuela
dad globa), y pese a que el nexo es evidente, la cooperación
e integración de las universidades latinoamericanas, observa
el investigador Roberto Rodríguez al respecto, "guardan es-
trecha relación con las modalidades y ritmos impuestos por
los nuevos esquemas de integración económica regional".
Como sucecle con la modernidad desde 1 492, sus pro-
yectos son presentados a los ciudadanos del TerCer Mundo
como veh ícu los de apoyo y progreso para que salgan de su
subdesarrol1o! navegar, por lo tanto, bai o la bandera del de-
sarrollo h umano sostenible o del meioram iento del capital
humano" como precondición para alcanzar las condiciones
de vida de las metrópolis
Es interesante al respecto un reciente estudio del Banco
Mundial, que menciona entre los obstáculos al desarrollo en
América Latina, la alta concentración del ingreso que afecta
negativamente la tasa de ahorro nacional; la necesidad de
invertir ó0.000 millones de dólares al año en la in fraestructu-
ra hasta el año 2000; eÍ aumento de las cxportaciones; la me—
i ora de la recaudación tributaria entre las clases media y alta,
y I a real iza ció n d e una refo rma pro fu n d a d e I s iste ma
docente" .
Durante ía primera conferencia del Banco Mundia! sobre
el Desarrollo en América Latina y el Caribe, el director del
área de ftecursos Humanos del Banco M undial, Iuan Luis
Londoño. volvió a discurrir sobre el tema: " La insuficiencia
en la formación de capital h umano es uno de los elementos
básicos que explica tanto el débil desempeno de la econo-
mía latinoamericana en los ú Itimos 15 años, como su falta de
progreso en materia de pobreza. distribución de ingreso y
democracia".
Londoño afirmó que la única forma de revertir el cuadro
consiste en fortalecer el ” capital h umano" con fuertes inver-
siones en educación. Destacó que la ”fuerza de traba i o fun-
cionalmente anal fabeta —que Ilega a los 25 años si n haber es-
tudiado o habiendo cursado apenas unos años de primaria—
sigue creciendo a niveles indeseablemente altos... Con un
u'› ft Rodrfquez Gömer. U »f»‹ ni f« f !j C/oâ«l/:« r‹ü» C oidr no. f‹• i‹îr ri‹rs !i ‹fr»i[t”os ‹l‹ /‹›
‹'dfirnr fen s«/rrinr n A»irrirr‹ Lnl«›«. Pnnen‹ ia present adn en el XX C ongreen Je la EUR,
esfuerzo financiero, el continente podría alcanzar nueve años
de educación para el con i unto de su fuerza de trabaio en
menos de dos décadas. llegan do desde muy pronto con
educación básica completa a 200 millones de i óvenes"'.
Esto es un buen ejemplo de cómo los arquitectos de la
aldea global presentan las necesidades objetivas de éste en
una forma propagand ística funcional para la indoctrinación
de las mayorías. Es ciertamente demagógico sostener que la
m iseria latinoamericana sea e I resultado de la deficiente
educación del su bcontinente, cuando hay una serie de varia-
bles determinantes de igual o mayor importancia. como son:
la deuda externa; la corrupción de las élites; el proteccionis-
mo del Primer Mundo que le brinda diez veces más de lo
que da en términos de ”ayuda": las condiciones de mercado:
la falta de ahorro interno: la fuga de capitales: la pobreza ab-
soluta y la distribución extremadamente desigual del ingre-
so: los gastos militares; el im pedimento de cualquier proce-
so de reforma profunda en pos de los intereses populares
—como en Nicaragua o Cu ba— por parte de Estados Unidos y
sus aliados: el desinterés y la ineptitud de la clase empresa-
rial criolla para la in novación científica y tecnológica, tal co-
mo se manifiesta, por eiem plo en México, en el hecho de
que el gasto nacional en ciencia y tecnología como propor-
ción del PIB es del 0'31. con una contribución del sector pri-
vado extremadamente reducida por el orden del 206, es de-
cir, el 0'0ó1• en térm inos del PIB"’; la dependencia de la clase
política-empresarial crioI\a ante los centros de poder mun-
diales y su carencia de un proyccto político-económico na-
cional, tal como coostatara el actual presidente brasileño
Fernando Henrique Cardoso. cuanclo era sociólogo "La aco-
modación de la burguesía industrial a la forma particu lar de
dependencia que ella vive, no implica ' incapacidad h istórica’
para vislumbrar sus verdaderos objetivos. sino el reconocí-
miento práctico de la imposibilidad histórica de una política
hegemónica. La falta de un proyecto de dom inación, sólo se
revela como carencia en comparación con una supuesta ne-
cesidad de existencia de tal proyecto. Ahora bien, eÍ análisis
87
de la situación de depcndencia mostró que, por el contrario,
en la estruCf ura de la situación no está inscrito n ingún pro-
yecto político necesario de hegemonía nacional a ser cum pli-
do por la burguesía industrial.
En estas cond iciones, ni el sector ideológicamente na-
cional-popu Iista'. ni el sector 'internacionalizanre expresan
en sus ideologías la 'vocación de domin io' que caracterizaría
a una clase ascendente que construye una nación. Por el con-
(rario, como vimos, desarrollan ideologías favorables a ’reac-
ciones ada ptativas’ en el plano político, que los I levan a
aceptar en cada etapa compromisos con ri‹nfqu/rr fuerza polí-
ticamenfe vigorosa"
Desde el momento en que el sistema capitalista interna-
cional de producción industrial se internacionaliza " en las
naciones dependientes, 'deja de existir una relación necesa-
ria entre ’desarrollo, independencia nacional y burguesía in-
dustrial“. Itesumiendo, afirma el científico social que .., la
política de la 'nueva burguesía' industrial no puede descono-
cer las condiciones económicas que le son favorables. Como
éstas no exigen ampliación inmediata del consumo de masas
y requieren el fortalecimiento de los lazos económicos entre
las islas de desarrollo' de los países dependientes y el sis-
tema económico internacional, la política de la burguesía in-
dustrial dependiente subordina las transformaciones inter—
nas y las alianzas de clase a estos obietivos prioritarios"’ .
Es evidente, pues, que existen una serie de factores ob-
ietivos políticos y económicos que explican con sobrada ra-
zón el porqué de la permanente crisis económica latinoame-
ricana de las últimas dos décadas, sin tener que inventarse
explicaciones monocausales ideológicas y simplificadoras.
Y, obviamente, el Banco Mundial no tiene ningún interés
real en pagar una educación básica de nueve años para 200
millones de ióvenes latinoamericanos quienes. al salir de la
escuela. ingresan al sector de em pleos precarios o al eiército
de desempleados y cuyos raqui’ticos ingresos no garantizan
la reproducción de la fuerza de traba io y en cuyo inframundo
las habilidades educativas formales adquiridas no son instru-
o*. Fernando Henriquc Cardoso. I‹/‹'nlngi‹rs ‹i‹' f« hur4i‹rsi‹i /ii‹f«sIri«/ ‹'›T sra ”‹'‹/ t‹f‹ s ‹f‹-p ' i-
ffir›iIrs I.Argr»/iu + ;Brr/s fl. fiigln XXI. Méxitt›, I '77‹›. pp ??{j
mentos necesarios en la Iucha por la sobrevivencia. AI con-
trario de la retórica de Londoño, dotar a estos condenados
de la tierra" I F. Fanon ) con las armas intelectuales para en-
tender su situación, podría aumentar significativamente el
riesgo pol ítico para la estabilidad del stnfus quo.
Las recientes e lecciones brasileñas ( 1 904) y el triunfo
del candidato del r s!ablishmzi1t, F.H. Cardoso sobre el candi-
dato popu lar, Inacio Lu/« da Silva il ustran el problema. Se-
gú n datos oficiales del Tribunal Superior Electoral brasileño,
el total de electores abarcó a 90.2 I4.777 personas. De este
total, t 5.426.727 electores ( 17' 16 no tienen instrucción es-
colar alguna o menos de un año: I 7.772.3 I I ( I9'71) han cur-
sado entre uno y tres años de escuela y 26.95R.944 132' I 6l
disponen de un n ivel escolar de cuatro a siete afios. Es de—
cir. 3 3 millones de electores pertenecen a la categoría de
anal fa betos funcionales y más de 29 m il Iones representan
un nivel de escolaridad muy bai o; en total suman el 686 del
electorado toral"’.
Estos datos . i unto con el control monopólico de los me-
dios de comunicación —particu larmente, la televisión— por
marte de la élite y el abstencionismo electoral, dicen más so-
bre el triunfo del candidato de la oligarquía —como también
sobre el de Collor de Mello en I9t\9—. que todas las m isti fica-
ciones que los intelectuales de la democracia liberal se apu-
raron en inventar, para proporcionarle al vencedor un aura
de legitimidad democrática, que baio ningún criterio posee.
La educación básica de nueve años no es necesaria --co-
mo veremos en las páginas siguientes— para los 200 millones
de ¡óvenes latinoamericanos, sino sólo para una minori’a del
?01aÍ 404 de la población económicamente activa.
E\ problema del Banco Mundial consiste precisamente
en idear instrumentos que permitan institucionalizar este ti-
po de sistema educativo dicotóm ico que, por una parte. pro-
porcione el "capital humano" indispensable para las necesi-
dades laborales del capital global y, por otra, afecte lo me-
7f). La mayor int ider c ía che falla le cscularidaJ se registra en el noroe ste rn pro
medio. el T'1’•. de los electores nunca fueron a la e»CueIa, Datos citaJos en el excelente
ensayo Je Lüria Avelar, ’/vIudanyas Estrulurais, trise Polirica e Eleiyoes’ , en la revistas.
5‹ia P‹i‹i/o z'rt l’rn'tn•r/it'u, V‹›l X. N 2. abril - ¡ u nin I' 4. Sáo t'aulo, brasil
nos posible a sus ganancias, es decir. tenga un alto coeficien-
te Je costo— bcneficio.
Si acaso hacía falta, un cablc de la agencia nuticiosa I»frr
Prrss Srr\'ira, fechado el I9 do i unio de 1995 en Washington,
D.C. se encargó de precisar públicamente las prioridades de
financiamiento que conduce la política del supremo banque-
ro global. Con motivo de los préstamos internacionales otor-
gados a México por la Crisis de diciembre de I+79d, el corres-
ponsal de IPS informó que el Banco Mundial recortará o anu-
lará préstamos ya aprobados para proyectos ambientales. la
infraestructura productiva del país, la agricultura, el suminis-
tro de agua y la educación primaria. 'Algunos Je los créJitos
ya no son prioritarios para México”, di¡o Frank Lysy, econo-
mista-jefe del Banco Mundial para México. " Las esti’echeces
presupuestarias desplazan estas cuestiones a un segundo
plano, en vista de la crisis económ ica". El ¡ele de la división
del Banco M undial para ambiente y desarrollo urbano de
México, Theodore Nkodo. coincide en que el pago de la deu-
da externa a los bancos extranjeros es prioritario frente al
am biente y la educación : ”México desea reducir su exposi-
ción en materia de deuda y estamos revisan do todos los
préstamos. en función Je ese objetivo"".
Pese a la evidente falta de solidez del discurso tipificado
por Londoño. es uno de los dos grandes paradigmas dema—
gógicos económicos y educativos que se utilizan para ocultar
las fuentes reales del desempleo y de la m iseria actual, tal
como muestra una breve revisión de los documentos elabo-
rados por los intelectuales colectivos del capital globa).
En la cuarta reunión del Proyecto Principal de Educación
en América Latina y el Caribe I PROMEDLAC IV) de la ONU,
que convocó a los ministros de Educación latinoamericanos
en Ouito en 1991, los altos funcionarios llegaron a la con cl u-
sión de que los problemas educativos de Nuestra América se
debían al "agotamiento de las posibilicl ades de los esti los
tradicionales de la enseñanza ". En su nuevo modelo de de-
sarrollo educativo demandan una transformación profunda
en la gestión educativa brad ic ional, que pe rm ira articular
efcctivamente la educación con las demandas económ icas,
90
sociales, políticas y culturales". En este contexto. tienden a
coincidir ' los ob i etivos de los ed ucadores. y las demandas
de em prcsarios, políticos y otros grupos sociales, lo que per-
m ite pensar en una transformación institucional que convier-
ta a lu educación en uno de los factores claves del progreso y
crecimiento de los países".
La razón de ser del nuevo modelo educativo se deriva
de cuatro cambios recientes en la región |que ¡ han elevado
el papel de la educación como un factor clave del crecimien-
to y' del desarrollo. ... I I) los cam bios en los modelos econó-
micos convierten la equidad y la educación en factores de-
term inantes de éxito de la producción y la competitividad in-
ternacional : esto genera un n « evo én fasis en la necesidad de
invertir en conocimientos (educación, capacitación, ciencia y
tecnología) " ; (II) la ”grad ual estabilización de la situación
económ ica y la democratización pol ítica" que facilita realizar
transformaciones educativas y tiende a generar ” un mayor fi-
nanciamiento y descentralización de la gestión de la educa-
ción", (IIII la mayor interacción internacional que " provoca la
apertura de mercados que Ileva a diversificar y especializar
la producción y a crear empresas en nuevas localidades a fin
de competir con ventaja en otros mercados internacionales;
esto implica aCeptar IO diverso y favorecer la educación bilin-
güe e intercu ltural...": I IV) ' los procesos de integración regio-
nal y la internacionalización de los sistemas de comunica-
ción".
En la mayoría de los países de la región seria posible "lo-
grar me¡ores niveles de desarrollo en la medida que se man-
tenga el pluralismo pol ítico y se contin úe la apertura del co-
mercio internacional", concluyen los ministros en evangélico
apego al discurso oficial dictado desde el Primer Mundo, y
en flagrante contradicción con la verdad h istórica sobre el li-
bre comercio y la democracia formal tercermundista".
Barber B. Conable presidente del Banco Mundial a ini-
cios de los años noventa, sostiene que la educación es un
componente vital del desarrollo nacional", porque le da a la
gente la oportunidad de volverse más prod uctivos, escapar
7? UNESTO. H‹+‹t‹i « ›«/ urr\'« rIay+ rf‹' drsr‹rrof/o ‹'‹f«ruIiro, Sanciago de Chile, I** s. p. 5
Un buen e¡empIo Je la realidad vinual que inspira las deliberaciones c)c los ministros
»e encuentra off la piigiuii 1 I
a la pobreza e improvisar la calidad de sus vidas". La educa-
ción incrementa también la capacidad de 'f»«n‹/§rrs, ingenie-
ros y científicos para inventar y adaptar tecnologías. Refuerza
la identidad nacional y profundiza las raíces sociales y cu ltu-
rales. En breve, aumenta la capacidad de los ciudadanos pa-
ra participar en el desarrollo. beneficiarse de los servicios de
sal ud y plani ficación fam iliar y para proteger y me¡orar la
ecología".
”‹ ”ne World bank. TIi‹' LJitiJ‹'›is «f mnrni•ig, Washinqt on , U.L” , I't°J++. p 5 Una dis-
cusión interesante' subr< las relax iones po»i bles ent re la enseñanza superior s el che
sarrollo’ conan lo enr iende la idenlngia dc›minante, véase Man ue' Pérez lto‹ ha. Et« r« ri«›i
i/ D‹'surrolfo. Ed . Lfnea, Mñxiro. Iü/t”T.
que no trabaian —los n iños, los ancianos y los incapacitados—
como para los propios trabajadores",
Los traba iadores se beneficiarán por las reformas econó-
m icas a medida que los estados abandonen la planificación
centralizada y el proteccionismo en favor de un sistema de
mercado y de una mayor apertura en sus relaciones comer-
ciales". La función del Estado es complementar la labor del
mercado. En este sentido. una buena política laboral. por
ejemplo, es la que está de acuerdo "con las leyes del merca-
do". porque para promover el desarrollo y elevar el nivel de
vida de los traba i adores, no hay mejor camino que un desa-
rrollo con orientación de mercado... '.
Éste es el discurso sobre la globalización y la educación
que se ha vuelto hegemónico "La mundialización ha triunfa-
do ya", dice un texto de la Organización Internacional del
Traba¡o. ”La economía mundial está más estrechamente in-
tegrada que nunca: la planificación y el control estatal están
cediendo rápidamente el paso a las fuerzas del mercado co-
mo mecanismo de asignación de los recursos, y la concep-
ción liberal de la política social y de la gestión de la econo-
mía se aceptan hoy casi unánimemente en los círculos inte-
lectuales '.
Es esa aceptación casi unán ime de los círculos intelec-
tuales que forman la opinión pública mundial la que nos obli-
ga a analizar más de cerca esta construcción ideológica domi-
nante, en que el desarrollismo económ ico y el desarrollismo
educativo han entrado en feliz contubernio, a fin de ocultar
tanto las fuentes reales del desempleo y de la miseria en los
países neocoloniales, como sus intereses verdaderos.
Tres son los paradigmas ideológicos de mayor importan-
cia en la actualidad: la teoría del capital humano; el concepto
de la productividad y la noción de la rigidez de los mercados
laborales.
La hipótesis de una estrecha i nteracción entre los proce-
sos de la educación y de la economía no es nueva. Desde
74 Banco Mundial. Infnrnrr softrr ‹'I drsurro/I» nr«<di»/ I9V5 Ef M«n‹fo def Tr‹+fv‹io ‹'n i‹›fr‹
trotn›ti‹ IvIrgr‹r‹/« , Washingrnri. D C . I *.
75 Oficinn Internocional del Trabaio IOI1”l, Il Emplro r›r rt M«›ido I '/'?'T. Gi nebra
I0'J5, p 77
Platón, hasta los pensadores de la economía clásica (Adam
Sin ith, David Ricardol y Alfred Marshall, qu ien consideró que
el capital más val uable de todos los capitales es el que se
invierte en seres h umanos". En nuestro siglo. la noción de la
ed u cación como in versión económ ica cobra fuerza en los
años sesenta. Por eiemplo, en I 9n5 el di rector general de la
UNESCO, dirigiéndose a la Asamblea de Gobernadores del
Banco Interameric ano de Desarro! I o, afirmaba! " La ›‹ur‹'‹/
perspectiva con que se ve a la ed ucación como Creadora de
riquezas, como «rior ese»‹ial del desarrollo económico a la vez
que de las transformaciones de la estructura social, viene a
alterar la actitud que hasta ahora se ha tenido fren te a la
ed ucación superior ’.
Pero los verdaderos pioneros de la ”revolución” de) capi-
tal h umano están vinculados a Milton Friedman y otros aca-
démicos asociados con la Universidad de Chicago. Fueron las
obras de Gary 5. Becker, Hu›nan C« pila/ ( 1 964 I, y del premio
Nobel de Economía, Theodore W. Schultz, Ix›*cs/in; in Prvç/«.
T§¢ Erüu0mirs o/ Poptl!Otl0n OvJfflg I I 9b I I las que abrieron el
cam po a la investigación masiva. Si en 1 957 una bibliografia
ten ía menos de 50 entradas sobre el tópico, en 1 970 ya con-
taría con más de I.300 entradas sin contar con los textos eco-
nómicos sobre inversiones no-escolares en capital h umano".
Tanto George Bush como Bill Clinton utiliz.aron extensamen—
te el discurso del i»vzsling in áum«›‹ r«pil«l" en su campaña
electoral y hoy día los gobiernos neoliberal es latinoameri-
canos están encantados con la nueva promesa de salir del
subdesarrollo. Por e i em plo. en el Pte» N/?‹fnfidl Jr D¢s«rroff0
I995-2000 mexicano se sostiene en el capítulo sobre la actua-
lización tecnológica, que ía acumulación y el uso del conoci-
miento es más im portante que las dotaciones de recursos
naturales para determinar las venta i»s comparativas y la acu-
mulación de riqueza de las naciones... La conciencia acerca
de estas tendencias. el im pulso a la ed ucación y la capaci-
tación, y el desarrollo de una infraestructura tecnológica aJe-
cuada son factores esenciales para que nuestro país aprove-
che —en térm inos de crecimiento económ ico y bienestar— el
7n. Véase Manuel Pérez. Rorha, op.rif.. p. I n U n ado mis iarcJe la Cc›n fer‹'n‹ ia ¢•c-
nerai de la U NEfiCO aurorizô al Direcror General o "esti m ulor la realizaciñn Je est urJi‹›s
de c aràcter rienrifico robre las relacioncs existcnrcs cm rc cl dcsarrol lo Je la cc)uc ariôn
y la evol uciön clv la pobluciôn " H‹iri‹î i if« iur‹’\rr ‹ l« I r‹ , p î
acervo creciente de conocimientos en el mundo '. Según los
teóricos del 'capital h umano", el desempleo en los países
neocoloniales es responsabilidad primaria de ellos mismos,
porque su población no tiene el suficiente nivel educativo
para ser em pleada, hecho por el que los capitales emigran a
otros paises y generan empleos allá.
La revolución " teórica consiste en romper con la idea
clásica —que se deriva de las obras de T.lt. Malthus y D. Ri-
cardo de que los factores de producción decisivos para el
mejoramiento del bienestar de los pobres son el espacio, la
energía y la disponibilidad de tierra cultivable. Al contrario,
sostiene Schultz que los 'factores decisivos son el me i ora-
miento de la calidad de la población y los adelantos en el
conocia iento... En el aumento de las capacidades adquiri-
das de la gente en el mundo entero, y en los adelantos cog-
noscitivos útiles está la clave de la futura productividad eco-
nóm ica y de sus contribuciones al bienestar humano ’.
Por lo tanto, gastos en educación, formación, servicios
médicos, etc., son inversiones en capital". Sin embargo. esas
inversiones producen "capital humano. no físico o financiero,
porque no se puede separar una persona de sus conocimien-
tos, habilidades, salud o valores en la forma que es posible
desplazar fortunas financieras y físicas, mientras el dueño se
queda'””.
La hipótesis fundamental de la teoría consiste en que la
calidad del capital humano —sobre todo la educación— tiene
un efecto causal positivo sobre variables como: el ingreso, el
empleo, el crecimiento económico y la equidad social, entre
otras. La crítica académica principal a la teoría es metodoló-
gica: gira en torno a la diferencia epistemológica entre corre-
laciones estadísticas y relaciones causales. El problema de
fondo, sin embargo, radica --como en el caso de la "desregu-
lación saIarial"— en las muy diferentes realidades sociales,
para las cuales la teoría pretende validez. En palabras de
77 l’ot4 o r Fic'‹u I ivu FucJcra I, P/rf• N‹fri«nef dr Dr›« rroff« I V'?5 - 2000, M v'x iro ,
78. T.6'. Schuit ›, I»\'ii Iicii‹/n ‹'+ mi Unit., Rihliotera Ariel, 1igentina, 1 085. p. '1.
?* capiial h‹in ano, no fisico o fi nanciero, purque no se pucJc separar una
pers‹›na Je su cuno¢imiuui o. ‹›ptituJcr. s‹ I‹iJ u x'aIorcs del mismo modo en que «s pu
sible ca nt›ioi los asientos fisicos o financieros mientras asi lo desea su cJueño " Mury S
Becker. H üm‹i» Cnj mal. Hn i versil y of Oh icago F'rcss, I 0n4. p 25.
Schu Itz: La teoría económ ica fundamental es de aplicabili-
dad general, en el sentido de que no se restringe a una de-
terminada cultura. sociedad o país, ya sean éstos grandes o
pequeños. pobres o ricos"“’.
Esta pretensión es obviamente incorrecta, como lo son
algunos teoremas asumidos como verdaderos por sus auto-
res. Uno de ellos es que "los incrementos en los ingresos de
la mano de obra dependen básicamente de que se obtengan
incrementos en el valor de productividad de ésta '. Tal teo-
rema sdlo es correcto, si los aumentos de productividad son
pasados total o parcial mente hacia los traba i adores, lo que, a
su vez, depende de la correlación de fuerzas entre el capital
y la fuerza de traba i o. En una situación de debilidad de los
sindicatos y de un mercado de trabajo muy elástico (con mu-
cha mano de obra desempleada), es posible que los aumen-
tos de la productividad sean apropiados mayoritariamente
por el capital. mientras que los salarios reales se queden es-
tancados o que disminuyan, tal como observamos en la eco—
nomía estadounidense
El producto doméstico bruto estadounidense. observa el
reconocido economista del Massachusetts Institute of TeCh-
rtology (MIT), Lester C. Th urow en un reciente artículo en el
New York Times, creció en t érminos reales en un 396 entre
1 973 y 1 991, refle i ando los incrementos de productividad co-
rrespondientes. Sin em bargo. entre los hombres empleados,
todos los incrementos salariales han sido para el 201 me¡or
pagado de la fuerza de trabaio. m ientras que la mayoría de
los traba i adores estadounidenses ha sufrido —por primera
vez en la historia del país— una reducción de sus ingresos
reales durante dos décadas. El salario medio para trabajado-
res masculinos de tiempo completo ha caído de 34’048 dóla-
res en 1973 a 30’407 dólares en 1 993”.
Los más recientes datos sobre el desarrollo económico y
el com portam iento de ingresos salariales en la econom ía es-
tadoun idense, durante el año fiscal de septiembre de 1994 a
septiembre de 1995, afirman la observación de Th urow. En el
período ind izado, los s a lar ios se in cremen taron en 2'7“\›,
SO T W Schultz, op ril , p 1 15
t\ I T W. Schu lt1, Int'irft •nd¢ zn /« 9‹'»Ir. EJ. Ariel, I-Buenos Aires 1 955. p n2
ftl. Nue- York Ti+in's, ”J.V.1 996
m ientras que la i nflación fue del orden del 3'54 y el Creci-
m iento económ ico del ”J'56. Itobert B. Iteich. secretario de
Traba io comentó este fenómeno. diciendo que algo está
mal con crecientes ganancias. una creciente productividad y
un elevado mercado bursátil, m ientras que las compensacio-
nes de los empleados no avanzan”. Alan Greenspan, el di rec-
tor de la Banca de la Reserva Federal atribuye el fenómeno
al miedo de perder el empleo que Cunde en la Unión Ameri-
cana. ’ Es indudable que ese temor ha iugado un papel signi-
ficativo en el estancamiento del crecimiento de las com pen-
saciones laborales porque, en efecto, los traba iadores han
tratado de preservar sus empleos aceptando menores au-
mentos salariales '. loseph Stiglitz, coordinador de los ase-
sores económ icos de Clinton, coincide con Greenspan: “ Los
temores |de los traba iadores | son reales“ lo cita el Nro York
Ti /» rs. "debido, posiblemente, a la caída de los salarios rea-
les durante los últimos veinte años" I24.4. I996).
EI mismo desarrollo estadounidense muestra como du-
dosa la “complementariedad entre eficiencia y equidad en la
escolarización" que. según Schultz, presupone que un nivel
óptimo de eficiencia contribuyera más a la causa de la equi-
dad que cualquiera de las mú Itiples reformas que se están
imponiendo en la actualidad '. Un reciente estudio longitu-
dinal citado por el Nos York Times ( I7.6. 19961, que analizó el
desarrollo de 25.000 al umnos durante seis años, llegó a la
conclusión de que el ingreso fam iliar tiene una importancia
mayor en exámenes de rendimiento escolar que el sexo. la
raza o la etnicidad". Lester Thurow observa en el artículo ya
citado que el vieio remedio contra salarios baios —más edu-
cación— ya no funciona. Es cierto que los salarios para hom-
bres que sólo rienen educación media superior. disminuyen
más rápidamente que los de hombres con educación supe-
rior. Pero la inversión en la educación su perior no le saca a
uno del elevador que desciende para ponerlo en uno que
sube; simplemente hace más lento el propio descenso ’.
Finalmente, a! analizar los tres "errores principales" que
los países de elevado nivel de renta" cometen para ayudar
a incrementar la productividad económica Ient los países de
bai o nivel de renta", Schultz anota que uno de ellos es el re-
sultado de las "condiciones de reforma social que acompa-
ñan a diversas formas de ayuda extraniera, El propósito de
estas condiciones es conseguir que los gobiernos de los paí-
ses de bai o nivel de renta reduzcan la desigualdad en la dis-
tribución personal de la renta, tal como lo están haciendo los
países de alto nivel de renta y como se supone que pueden
hacerlo"”.
La tendencia que se observa en Estados Unidos, el país
hegemónico del sistema capitalista, es contraria a lo que sos-
tiene Schu Itz. La distribución del ingreso nacional se vuelve
cada vez más desigual, con una fuerte concentración de la ri-
queza social creada anualmente en el 20ñ• superior de la po-
blación y una importancia decreciente de la cuota salarial en
el PIB. De hecho, el nivel de desigualdad en Estados Unidos
alcanza ahora el de 1 929, básicamente como una consecuencia
de las políticas neoí iberales. En 1980, las diferencias de distri-
bución de ingresos entre Estados Unidos, Francia e Inglaterra
fueron ligeras, pero los programas de Keagonoini‹s lograron que
la proporción del valor neto de mercado del 14 más rico de la
población sea dos veces mayor que en Inglaterra y 50‘t› mayor
que en Francia". AI mismo tiempo, la distribución de la riQue-
za estadounidense se está polarizando más en favor de los
miembros más acaudalados de la sociedad. Un estudio de la
Universidad de Michigan terminado en el año de I P96 revela
que el ION de los hogares estadounidenses más ricos disponí-
an en 1 994 de! 66'86 de la fortuna nacional, comparado con e\
616 en el año de 1989. ¡NYT, 22.6. 1 996).
Parece razonable su poner que en los paises desarrolla-
dos la educación suri a como una variable independiente que
infl uye autónoma y positivamente en el crecimiento econó-
mico, debido a que la calificación científica de los cuad ros
humanos constituye la principal fuerza productiva nacional.
Sin embargo, para países con escaso desarrollo tecnológico
parece igual mente razonable asum ir. que la interacción entre
las variables «durdrióx y rrrriifiirnlo «roi‹ó» tiro no trasciendc el
(00
respecto; b) la asignación de gratificaciones se rige estricta-
mente por el rendimiento productivo del sujeto económico,
sin intervención de variables metaeconómicas, como son : la
extracción social, cargas fiscales y sociales del Estado, privi-
legiadas relaciones sociales, dependencia frente al empresa-
rio, intereses no-económicos que influyen en el proceso de
producción, etc.; cl la estructura del mercado es atomista, es
decir, ningun su ieto económico puede imponer sus condicio-
nes de precios, volú menes, etc.: d) la movilidad de los facto-
res de producción —y. particularmente, dei factor humano— es
ilimitada: e) el mismo grado de sindicalización de la fuerza
de trabaio y seme iante correlación de fuerzas económ ico-po-
Iíticas rige entre capitalistas y empleados dependientes; f) la
existencia de un Estado de derecho que garantiza la validez
práctica de los derechos de asociación, h uelga, etc.. de los
traba iadores: g) el m ismo grado de proteccionismo o libre
comercio de todos los estados involucrados en la economía
mundial.
I 0I
Opio contra China \ Ib40- 18421 y la Guerra de la Triple Alianza
contra el Paraguay I \ Re4- I f\70), hasta la actual imposición de
los intereses primermundistas mediante el GATT y la Organi-
zación Mundial de Comercio IOMT). A nivel nacional. el libre
mercado ha servido como medio para disciplinar e imponer
rigor a los sectores económicos débiles, mien tras que los
principales grupos del capital son protegidos por el Estado.
't i NYT, I'/ '/ I ='+5. Lr›s efcmplns sou viri «almente inagol ables. I°nr ejemplo. la
C omisión Euiopoa a‹iiori ›ó a tapón en oct ubre de 100d es portar unos I 4.0IJ/J vehiculos
por encima dc r‹i cuota anu‹›l Jr I \)f›t›.007) unidacles. £l Uiirversnf. 19. I‹› I99u.
'72 El P‹ir›. MadriJ. TO t I*'7-1
10 3
res, más que cualquier otro país, y puso en órbita casi 3.00tJ
satélites de todo tipo —igual al 651 del total mundial con un
récord imbatible de 944 de lanzam ienros exitosos—, es dele-
gada por distintas limitaciones político-adm inistrativa a con-
trolar del 1 6 al 36 del mercado: ya que, como observa el Fi—
xn» ‹inI Tif›‹rs. la aparición de ftusia en el mercado de los tan-
zam ientos podría saturarlo y abaratar los costos del m ismo ‘.
A inicios de 1 99b se desató un conflicto diplomático en-
tre japón y Estados Unidos, porque durante una ronda de
negociaciones mercantiles que tuvieron Iugar en este último
país, el equipo i aponés —encabezado por el ministro de Co-
mercio, Ryutaro Nashimoto. fue sometido a espionaie elec-
trónico por parte de la CIA estadounidense”“. Otro caso digno
de mencionarse son las subvenciones agrarias. tan sólo los
subsidios directos que se pagaron en 24 países miem bros de
la OECD en 1995 alcanzaron la suma de I f\2’4 mmd, es decir,
más de tres veces y medio e! monto de la 'ayuda al desarro-
llo" que da el Primer Mu ndo. ( Rrufrr, 2 I.S. I99ó). Fi nalmente,
hay que mencionar la mercancía y el mercado más importan-
te de todos: la fuerza del trabaio y el mercado laboral que
están sometidos a estrechas codificaciones legales y extrale-
gales en todos los países, general mente en Jetrimento Jet
poder negociador del trabaiador.
Estos e¡empIos se refieren a la intervención de actores
políticos en el libre i uego del mercado, pero hay una serie
de otras variables que distorsionan la ecuación de producti-
vidad = ingreso/empleo, tales connor la estructura oligopolís-
tica del mercado global, los subsidios estatales y las estruc-
turas mundiales de preferencia de los consum idores. que
encabezan japón (38'56), Ale mania ( 3ó'Z I, Estados Unidos
(34 '36I, Francia (20 '64). Dentro de la encuesta de Galt u p,
e i ecutada en 17 países que representan dos tercios de la ac-
tividad económ ica mundial y que cuentan con J.000 m illones
de consum idores, el primer país del Tercer Mundo que apa-
rece en la escala en un octavo Iugar I9’34), es China"“.
Por las razones expuestas y algunas otras que explicitare-
mos a contin uación, la pretensión de los apologetas de la
104
p roductividad, de interpretar correctamente el probl e m a
m undial del abismal diferencial de remuneraciones —es de-
cir, de tener un alcance ilimitado en espacio y tiempo—, se
vuelve ideológica. Hay algunos ejemplos en los cuales la in-
teracción entre la productividad, el inereso, el empleo y la
ed ucación puede ser explicada satisfactoriamente por el
concepto de la productividad .
Un industrial agrícola estadounidense í campesinol que
tiene una preparación académ ica, utiliza información de sa-
télites y de los 0/urr »ur/z«ls de la bolsa de valores de Chica-
go para determinar el tipo de cu Itivos que plantará en la es-
tación agricola venidcra, es, obviamen te, mú Itiples veces
más productivo que un campesino e i idatario de Oaxaca o un
m inifundista hondureño o brasileño. Es más productivo en
los dos com ponentes que determinan el concepto, tanto en
su connotación como cn su dimensión cuantitativa. al la pro-
ductividad su bietiva, que se debe a una excelente prepara—
ción educativa y profesional que integra am plios sectores
del conocimiento y de la metodología científica: b) la pro-
ductividad obietiva, que es una función de las condiciones
objetivas del puesto de trabaio. particularmente, su desarro-
llo tecnológico
En am bos componentes de la unidaJ de medición "pro-
ductividad". el industrial agrícola estadounidense Ileva am-
plias venta i as comparativas sobre el campesino mini fundista
latinoamericano lo que explica que su trabajo genere mayo-
res rem uneraciones, que el de su homóni mo del sur, aunque
se realice en i ornadas menores y en condiciones laborales
más humanas.
El ingeniero electrónico japonés que participe en el de-
sarrollo de novedosas tecnologías o so[!»‹ire para el mercado
mundial es, por las m ismas razones expuestas arriba, recep-
tor de remuneraciones mayores en su país que el electricista
que simplemente instala cables en una casa: y, obviamente,
mayores a las que recibe un ingeniero electrónico en Colom-
bia que controla la reparación de televisores o computado-
ras en Bogotá.
Existen, sin em bargo. una serie de em pleos, donde la
productividad subjetiva y objetiva del trabajador es seme-
i ante en el Primer y Tercer Mundo, pero donde. no obstante.
el Jiferencial salarial es abismal y, por tanto. no puede ser
105
explicado como una función de su productividad individual.
Por e i emplo, los ingenieros alemanes ganan siete veces más
que los de Kenya. y la remuneración de las traba iadoras tex-
tiles en la ltFA excede en 18 veces la que se paga en el país
africano" . El chófer de un autobús urbano en Nueva York ga-
na alrededor de dos mil dólares mensuales; con frecuencia.
el autobús tiene aire acondicionado, velocidades automáti—
cas y aparatos que invalidan el boleto. En la Ciudad de Méxi—
co. el conductor maneja un autobús de mala calidad y reali—
za, además de la conducción, el cobro de los boletos. Pese a
que el conductor mexicano realiza una función de trabaio
más y opera en condiciones laborales mucho peores para su
sal ud que sus homólogos primermundistas, gana 160 dólares
al mes. Pese a la misma o mayor productividad del traba i a-
dor tercermundista, su colega de Nueva York gana doce ve-
ces más, sin contar las prestaciones en cuanto a los scrv icios
de seguro social, desempleo, etc.
Pero aunque se aceptara la validez del teorema tal cual,
no explicaría las diferencias exorbitantes que se observan. Si
un trabajador en la sección alemana de la transnacional Volfzs-
cage» recibe un salario mensual de 2.500 dólares en una línea
de ensamble ¿por qué su homólogo en la sección mexicana
recibe solo 2S0 dólares? ¿Es la productividad del trabajador
alemán diez veces mayor? Obviamente no, tratándose de
traba i os mecánicos que requieren ninguna o muy escasa pre—
paración profesional, la productividad del traba i ador alemán
puede estar ligeramente por encima de la del mexicano: pe-
ro sería absurdo pensar que fuera 10 veces mayor.
El argumento oficial para explicar este problema es el si—
guiente. Dentro de cada ocupación, explica el Banco Mun—
dial, las diferencias de remuneración en los distintos países
reflejan la productividad media en lodo /« r‹ox0»iín. Si un chó—
fer de autobús en Seú I gana tres veces más que uno en Bom-
bay, no es porque el chófer coreano sea tres veces mei»
que el de Bombay. Por el contrario, la mayor productividad
del trabajo en roda la economía coreana y, por tanto, el niyel
más alto de ingresos en esa econom ía significa pnr un Iado
que se debe pagar un salario suficientemente alto para que
se dediquen a esa actividad en Iugar de ganarse )a vida de
otra manera .."".
Esa explicación dela claro que no existe una Correlación
directa entre la productividad individual del trabajador y la
remuneración por el mercado, sino que la retribución indivi-
dual depende, en términos generales, del grado promedio
de desarrollo de )a economia nacional. Es decir, si el ensam-
blista de la empresa Goodyear en Estados U nidos gana 17
dólares por hora y su homólogo en la filial mexicana es remu-
nerado con 3 dólares, esto se debe a que la economia esta-
dounidense está de 3 a ó veces más desarrollada que \a me-
xicana. Por ende. la noción de la ¡usta e imparcial retribución
del mercado al esfuerzo individual del trabajador es, para las
mayorías de la población mundial, una ficción. Esas mayorías
están atrapadas en la determinación del " mercado" nacional
que sólo perm ire mov ilidades individu ales. básicamente
mediante el aumento de las calificaciones profesionales. Da-
do que los servicios educativos son cada vez más una mer-
cancía privada que sólo puede adquirirse mediante la dispo-
sición de poder adquisitivo —precisamente lo que le falta a la
ooblación precaria—, el trabajador pobre y de escasa educa-
ción formal queda definitivamente excluido de la posibilidad
de me¡orar su nivel de vida.
Mientras la Creciente privatización y el encarecim iento
de la educación pública le cierra las puertas al ' ascensor” so-
cial de la educación, su segunda posibilidad de meioramien-
to social radica en la emigración, para pasar de un nivel de
productividad h istóricamente determinado a otro mayor. Sin
em bargo, las políticas inmigratorias de los países primer-
mundistas se vuelven cada vez más restrictivas, de tal mane-
ra que aun esta salida individual se les dificu Ita creciente-
mente a los pobres que pretenden emigrar a Estados Unidos
o la Union Europea.
Estas limitaciones económ icas estructurales de las de-
mocracias latinoamericanas y, en general, tercermundistas, a
la posibilidad de realizarse como ser h umano mediante el
binom io ed ucación-productividad, son, evidentemente, his-
tóricas: son el resultado de medio milenio de explotación
107
mediante la fuerza militar, económica y el mercado mundial
por los países dominantes, hecho del que se deriva una res-
ponsabi lidad histórica y moral de estas potencias, para repa-
rar el daño causado a las naciones más débiles
El argumento ideológico de la productividad encubre la
discusión real de la precariedad tercermundista: por lo tanto,
hay que deiarla atrás y pasar a la pregunta fundamental res—
pectiva. ¿cuál es la función económica de la población preca-
ria en la economía mundial que puede explicar su existencia,
estructura y dinámica, satisfactoriamente?
Dicho de una manera más dramática: el hecho de que la
mitad de la población latinoamericana sufre una reproduc-
ción atrofiada significa que. ¿al capital no le importa su so-
brevivencia ? La respuesta es: sí y no.
Del fenómeno, de que el capital garantice solamente la
reproducción atrofiada de la mayoria de la fuerza de trabaio
en nuestros países, podría inferirse que esta población es
prescindible, por ejemplo que no le importa al capital si las
personas que la componen se mueren de inanición y de en-
fermedades evitables. Esta inferencia deductiva es indiscuti-
blemente verdadera a nivel de personas individuales y gru-
pos sociales o étnicos. A los banqueros e industriales de la
economía mundial les es irrelevante, si un determinado tra-
baiador y/o su fam ilia o un grupo indígena en Brasil, México
o Perú se muere de hambre o si no puede paear dos dólares
para una medicina que le salvarla la vida.
El siguiente ejemplo ilustra el caso. Si un productor agrí-
cola tiene un elemento productivo. digamos una vaca, cuya
reproducción la descuida sistemáticamente. de tal manera
que le suministra solamcnte el 40a al 50a de la alimentación
que requiere, la conclusión sobre el valor de la vaca estaría
clara: no tiene mayor importancia si se muere. Porque, si tu-
viera importancia. se le garantizaría su reproducción adecua-
da.
Ésta es la situación que históricamente se produjo en la
colonización de América Latina. Muchos investigadores han
confirmado que el trato de los colonos españoles hacia los
esclavos africanos fue mei • que a los indígenas integrados a
los traba ios forzados, como la encomienda. la mita, el yana-
conazgo, etc. Y la explicación de este fenómeno es evidente:
los esclavos africanos representaban un capital invertido que
ten ía que ser amortizado, para no convertirse en pérdida
económica. En cambio, los traba iadores forzados fueron ob—
tenidos virtual mente gratis por los exploradores privados
Imineros. latifundistas. encomenderosl, por lo que la muerte
de, digamos, un mitayo en el Cerro de Potosí. no le preocu-
paba demasiado a un comerciante o minero español, dado
que a su muerte podía ser remplazado sin costo de impor-
tancia para el explotador privado'". Una situación ideal que
se repitió en el siglo veinte en las fábricas del gran capital
alemán situadas en los campos de concentración {Siemens,
IG Farben I, donde la US ofrecía. al estilo de la corona espa-
ñola, volúmenes ilimitados de infrahumanos —denominados
\J nter inenscken por los nazis e indios por los españoles— a pre-
cios simbólicos a los que hoy se Ilama, la iniciativa privada.
*75 VÉaso, Hc'in7. Dioleri‹ h St cftan. Fditor. e‹'i‹irióv G‹'›irr« f ú[r/ Asiento g Vi/fr‹ l»prriri/
lo J‹' Torrrs // Pnrlu¿ d. « »J 'I rl‹'f Vi/lur ij V issorrrri/ Jrl F’tr« , UAM, México, I'+95.
Á(rica que en América Latina y mayor en ésta que en Asia su-
roriental.
La población precaria no es, por ende, un residuo inutili-
zabl e o desechable de la economía mundial, sino un ele-
mento integral y estructural para su funcionamiento en bene-
ficio de los grandes capitalistas. Sus dos funciones principa-
les Consisten en. a) e¡ercer una constante presión a la ba i a
sobre los salarios de los que tienen empleo y b) fungir como
al macén humano ante las oscilaciones coyunturales en la de-
manda de mano de obra.
Mientras que la población precaria tenga una proporción
adecuada frente a la población ocupada, las condiciones rea-
les de vida de sus integrantes no im portan pueden, efectiva
y literalmente. morirse de hambre. tener una proporción
adecuada quiere deCi r, en este contexto, que ctebe oscilar
dentro de un intervalo, determinado por dos valores Iim ites
a) ha de ser lo suficientemente granJe para no afectar nega-
tivamente las tasas de ganancia: la tasa de desempleo natu—
ral”, tal como la llaman los economistas estadounidenses.
debe representar mínimo un ó6 de la fuerza laboral: b) tiene
que ser lo suficientemente pequeño para no poner en peli—
gro la estabilidad política y la cohesión social del sistema.
5e puede ilustrar la función regulaJora de \a población
precaria Con la de una presa. Si el volumen de agua (tamaño
población precaria I se vuelve demasiado grande. existe el
peligro de que la presa (el sistema) se rompa. Si el volumen
de agua es demasiado escaso, aumentará el costo dc la ener-
gía y de los productos agrícolas lsalarios),
La situación actual, creada por la globalización del capi-
tal en su forma neoliberal, se asemeja al primes escenario: el
tamaño de la población precaria ha alcanzado tales dimen-
siones que pone en peligro la estabilidad del sistema, lo
que explica las febri les actividades actuales de los intelec-
tuales globales —desde el Banco Mund ial hasta la OIT, de
prestar atención al fenómeno— y los preparativos militares
.hemisféricos de los militares americanos.
Las oscilaciones de la población precaria dentro dc los
dos puntos Iímites están infl uenciadas por diferentes varia—
bles, entre ellas. las tasas demográficas, las migraciones la—
borales, la expulsión de rrabai»dores dcl sector primario, la
sustitución de mano de obra por tecnología, las coyunturas
económicas... El capital trata de actuar a través del protoes-
tado mundial sobre todas ellas, pero algunas, como la crea-
ción de empleos o los ciclos económ icos, están determina-
das por la lógica del sistema y están, además, esencialmente
fuera de la esfera de influencia de los gobiernos. La interven-
ción se realiza, cntonces, sobre las accesibles" y aquí, en
primer Iugar, sobre las tasas demográficas, donde su política
ha tenido éxitos considerables.
Sin em bargo, en lo económ ico, la ciencia burguesa no
dispone de ninguna explicación plausible del desempleo
masivo, fenómeno reciente y pertinente a la economía ca-
pitalista moderna del siglo XX"', ni tampoco sabe cómo resol-
verlo. En su ú Itimo in forme sobre El Mundo del Tr«áa¡o r» una
E‹onot›/í« IxIegr«du, el Banco Mundial constata que los países
industriales han estado luchando con el problema del de-
sempleo desde hace unos 15 años... Pese a que tanto los go-
biernos como los organismos internacionales y la comunidad
académica han prestado constante atención a este proble—
ma, todavia no se sabe muy bien cómo resolverlo ".
Lo mismo es válido para el antiguo problema de la po-
breza"", hecho que ha producido una verdadera ola propa—
gandística de los teóricos neoclásicos. centrados en torno a
la necesaria flexibilización de la regulación la boral. Según
esos propagandistas, hay que dism inu ir el costo de las "re-
gu taciones laborales", a fin de estimu lar Íos em pleos. Una
econom ía de mercado que no sufre intervenciones del Esta-
do, o de los sindicatos, genera —mediante la oferta, la de-
manda y precios flexibles— un equilibrio sin exceso de oferta
ni demanda.
I‹)”+ l'rograu» ‹te Iws Nac iones fJ n idas pa ra el D<sarrollr›, PNUD, I›f/or»ir / n- Jrü‹-
rro//‹• H« nf‹ino I •T'+'1, ONU, N ueva Yo‹ k, EJ cspañola: Fondo de Cultu rA Económica, Méxi-
1 13
PNUD está básicamente realizado en los países de la Unión
Europea. Existe un inereso m ínimo y una igualdad de opor—
tunidades nam lu l¢ç. El hecho. de que esta igualdad formal
esté siendo anulada para la gran mayoría de la población por
la desigualdad de las condiciones materiales. se vuelve se-
cundario ante el alto nivel de vida proporcionado a los ciu-
dadanos, que produce el tipo de cu Itura que 1. K . Galbraith
Ilama, la mayoría satisfecha"
I 0'1 lohn Kcnnei h Gol brait h , 1fi‹' ti fii‹r‹' «f Cr›iir•ii/›rr»l, Nos' York, I'J'*L'.
un pilar ideológico central de la dictadura del capitalismo de
Estado ptnochetista.
La función ideológica de los intelectuales globales que-
da más clara a la luz de las reflcxiones sociológicas de han
Man nheim sobre la esencia de la propaganda, que consiste
en "la determinación del xi v«f dc /« r¢4Iid4d en el que se lleva-
rán a cabo las discusiones y los actos". Por nivel de la reali-
dad "queremos decir que toda sociedad crea un Clima men-
tal, en el que ciertos hechos y sus relaciones mutuas se con-
sideran fundamentales y merecen el calificativo de reales',
mientras que otras... ideas son calificadas de fantásticas, utó-
picas o poco realistas”. En toda sociedad hay una interpreta-
ción de la realidad general mente aceptada. En este senti -
do, toda sociedad establece un con iunto de ideas respeta-
bles mediante sus convenCiones y aplica el ostracismo a to-
das las demás, considerándolas 'diabólicas'. 'subversivas' o
'indignas'""'.
Los hind 1s»i del protoestado mundial capitaflsta traba-
i an en estrecha colaboración con las universidades de élite
del Primer Mundo, particularmente Estados Unidos, las cua—
les, a su vez, trabajan en estrecha cooperación con las em-
presas transnacionales. Recordemos la colaboración orgánica
entre esas instituciones y el com pleio militar-industrial esta-
dounidense d urante la ilegal guerra de agresión en Indochi-
na, cuando muchos científicos de las más renombradas uni-
versidades invirtieron su saber en e\ desarrollo de nuevas ar-
mas de destrucción masiva —gases, napalm, explosivos, téc-
nicas de guerra psicológica, biológica, etc.— que fueron utili-
zadas contra las sociedades agrarias indoch inas, que pagaron
su intento de liberación nacional con 4'5 millones de muer-
tos. Hoy día, como ya mencionamos, universidades de élite
como el MIT o la ]oh ns Hopkins-U niversity están en íntima
colaboración con el Pentágono, tratando de desarrollar las
tecnologías de la futura guerra cibernética.
Pero. la info uencia y el in rerés del ”gran negocio" tras-
ciende con mucho la colaboración m il itar. Alrededor del año
2000, 70'ü de los trab»ios en Estados Unidos no requerirán
IOF burt Man nhcim. I frnI«si‹ « ›r‹f t /lori . Kluslerfnann Verlag, 7 /\ufIage, R FA. t '+85,
una ed ucación superior. Para permanecer com petitivos, dice
la transnacional petrolera Mobil Corporation, tenemos que
mejorar la educación básica, particularmente matemáticas y
ciencias. Para asegMrar que los empleados de mañana esta-
rán mei»‹ preparados, los empresarios tiene n que tom ar
mayor interés en la elevación de los estándares educativos
y ayudar a los maestros para que ayuden a sus al umnos a lo-
grar esos obi etivos""".
Las reformas educativas mundiales, cuyo centro es la pri-
vatización, el itización y mercantilización de \a educación su-
perior. tienen por objetivo convertir el modelo estadouni-
dense de la producción de conocimiento universitario al ser-
vicio del gran capital en el único modelo posible, con una
pretensión totalitaria aún mayor de la que Max Weber ten ía
en mente, cuando en 19 17 advertía ante el peligro de que la
universidad alemana a sim ilara el paradigma estadounidense
(Wis5exsr áu[l of5 Brru/). La subordinación de todos los sectores
de la vida bai o el dictado del gran capital y la medición mer-
cantil-positivista de todas las relaciones sociales con e( cál-
cu lo empresarial de costo-beneficio, expone el legado de la
formación h uman ística tradicional a su peor amenaza absolu-
tista. En muchas universidades de élite de Estados Unidos,
los estudiantes de la ad ministración de empresas pagan un
costo anual de al rededor de 25.ü00 dólares. Sus ofertas sala-
riales al terminar )a carrera oscilan en torno a los 100.000 dó-
lares anuales. Es obvio que ven su carrera académica como
una inversión financiera y al profesor como un medio. cuya
función consiste en encaminarlos hacia las grandes ganancias
futuras. Para garantizar que esa inversión cumple con las ex-
pectativas de los estudiantes-inversionistas, en algunas uni-
versidades los profesores están obligados a reunirse sema-
nal mente con una representación de su grupo ”que reporta
regularmente profesores l problematicosl y errores de la en-
señanza del currículum a la administración ". Si los estudian-
tes de esos q«c//fg [e«dbur# rirrlrs no están de acuerdo con las
enseñanzas del maestro, éste se expone a sanciones ’.
Este sistema implica dos desarrollos de gran trascenden-
cia. En primer Iugar, los intereses de las empresas transna-
11 6
cionales que determinan los contenidos principales de los
CurríCula. convierten al profesor u n iversitario de [ac!o en u n
mero em pleado y ejecutor suyo: el estudiante se transforma
en un inversionista en "valores de futuro" y la universidad en
un mercado de valores futuribles. En segundo Iugar, la im-
plementación del modelo empresarial liquida los ú ltimos
elementos de democracia y pluralismo en el sistema educa-
tivo superior que están presentes en la vie i a universidad de
cáted ras. Porque las empresas son burocracias fundamen-
talmente a utoritarias o, incluso, totalitarias, donde, al igual
Que en un cuerpo militar o un partido fascista, las decisiones
y lineas de comando van desde arriba hacia aba io. El hecho
de que el capital se esté apoderando —además de la produc-
ción, distribución y consumo y de la conducción política dei
Esrado— también de ía esfera de la educación, presagia un
futuro negro para la democracia mundial.
AI m ismo tiempo, los desarrollos ilustrados signan el fin
de la relación simbiótica entre la cu Itura y la universidad. La
unidad tenJencial entre la cultura, la universidad y la clase
burguesa, que en la fase de ascenso de la burguesía y de su
lucha contra el feudalismo parecían posible cual coexistencia
armónica entre el saber y el poder, se está convirtiendo rápi-
damente en mito del pasado. La regresidn política de la bur-
guesía desde una clase revolucionaria hacia una clase reac-
cionaria-pl utocrática, su trivialización e instrumentalización
de la cultura como medio de castración ideológica de las ma-
yorías y la transformación de las universidades en empresas
de servicio —que únicamente generan conocimientos de do-
minación politica y de maximización de ganancias—, llevan la
idea de Voltaire sobre la historia mundial como medio de lu-
cha para el progreso y la educación del ser h umano, ad absur -
Ju»t, De esta manera. la dialéctica de la Ilustración encuentra
—al menos temporal mente— su fin unidimensional en el triun-
fo de la razón instrumental.
1 17
Antes, no obstante, conviene una breve discusión meto-
dológica acerca de la representatividad de las s iguientes
averiguaciones. Los datos de este capítu lo se refieren bási-
camente a los países latinoamericanos, sin embargo. su re-
presentatividad trasciende la situación imperante en el sub-
continente. Los países latinoamericanos más im portantes.
como Argentina, Brasil y México, pertenecen estad ísticamen-
te a los Newt y Industrialized Cou ntries I NIC), cuyo desarrollo
económico-soCial, medido en términos del PIB, aventa i a al
de los países su bdesarrollados más pobres, denominados
Least Deve loped Countries \ LDCI. En t 992. al rededor del
ó46 de la población pertenecía a los LDC, Cuyo ingreso per
Cápita es menor de ó70 dólares anuales. Los así llamados pa-
ises de transformación, es decir, los estados de la ex Unión
Soviética, han sufrido —después de su 1 iberación por la de-
niocracia occidental y el neoliberalismo globalizan te— un
proceso de tercermund i ZaCión que ha acercado sus estructu-
ras sociales y demás parámetros, de una manera mimética, al
sf« fus g«o imperante en los LDC y NIC. Por eiemplo. los sala-
rios reales cayeron en Bu Igaria entre 1 990 y 1993 en un 30’84:
en Polonia —donde la cuna de la democracia, los astilleros de
Solidarnos‹, han sido cerrados por el mercado" por insolven-
cia— un 286; en Rusia un 3S'74 y en Ucrania un § 4’ 21. El Pro- d
ucto Interior Bruto se redui o en el m ismo período en Bu Iga-
ria en 25'96, en Polonia en 17’ SE, en ltusia en ”J0'44 y en
Ucrania en 24 '6fi. Y una vez más, la revolución devora a sus
h i i os lobreros) en todos ios países en transformación se han
recortado drásticamente desde 1 99 I los pagos del seguro de
desem pleo, de tal modo que según cálculos de la ECE sola-
mente al rededor del 30%-406 de los desempleados tienen
derecho a los pagos que a su vez apenas representan el ”J01
del salario medio" ".
I IU ”’Desde que los prod uc‹ns pucclen ser monulac iurados en cualquier parte,
los no cualificados que viven en rociedacJe« ritas Ienc)ran que trabu¡ ar a cambio dc sa-
larios que se ofrecen a los no cualificados en sociedacles /›nhres $i ell¢ts nu t'»Ián dio
puestos a t rubaiur o cambio de esos salarios, Ior trabaios no cual ilicados se tencl ún
que realizar en paises pohres"
LcstiZr Thurow, HrH‹J lo H‹'‹r‹f. Tlf' c0nf‹”v; Lro«fnif R« llf‹' A›ii¢›tq )u/›‹f›r. fii‹m/n• ‹ui‹J .A» r‹ rte
r« Warner Books, New York, I*°*”+, p. SU.
1 1 I NU. I J,'+ I'706.
1 12 NYT. ?8 8. IV't5.
(20
Sin cmbargo, uno de los problemas de esta tendencia
consiste en que los traba ios no-cali ficados que se desplazan
hacia América Latina no son suficientes para remediar el de-
sempleo cuantitativo ni son, por lo general, puestos de tra-
bajo de alto ingreso"‘, de tal manera que el I 01-201 de la
población económicamente activa IPEAI del Pri mer Mu ndo y
alrededor del 501 del Tercer Mundo quedará al margen de
la f«/› 5orie/g del siglo XXI
En cuanto al sistema educativo tercermund isla esa ten-
dencia económica requiere que una minoría de la PEA —bási-
camente la que será empleada en el ensambla i e industrial
ImaquiIadoras)— sea dotada de calificaciones elementales,
eQuivalentes o menores a los conocimientos enseñados en
los primeros cuatro años de la ed ucación primaria. El núcleo
de esos proletarios son aquellos que traba i an en las maqui-
ladoras de la industria ligera por salarios de hambre de 2' 28
dólares diarios, como en Indonesia.
I I ñ. CitaJa en Sam Marcy. H jh Tr‹ li. Lux’ l'ri« . Wnrld View F”nr« m. IN \ era York.
'J8n . VII I
132
Existe una fuerte asociación entre las variables claves del
proceso: lógica de realización del capital —estructura ocupa-
cional— estructura educativa global-nacional. El estatus de
cada una es evidente. el em pleo y la educación son variables
dependientes de la primera. Si extrapolamos las tendencias
estructurales de producción y realización capitalista globales
y las necesidades de calificación de la fuerza de trabajo lati-
noamericana de las em presas transnacionales, sobre las es-
tructuras ocupacionales contemporáneas en América Latina,
entonces podemos in ferir de manera hipotético-ded uctiva el
perfil del futuro subsistema educativo subcontinental.
hara poder llevar a cabo esta inferencia es im prescindi-
ble una breve discusión de las estadísticas oficiales sobre el
em pleo y dese m pleo en América Latina. Las tasas de de-
semoleo en América Latina se m iden conforme a los paráme-
tros metodológicos establecidos por la Organización Interna-
cional Jet ’Traba i o IOITt en Ginebra, particularmente en la
“ ftesolución sobre estadísticas de la población económ ica-
mente activa, del em pleo, del desempleo y del su bem pleo",
adoptada por la Jccimotercera Conferencia Internacional de
Estadísticos del Traba i o IGinebra, 1982)
Esta definición considera como "personas con empleo' a
todas las personas que tengan más de cierta edad especifi-
cada y que durante un breve período de referencia, tal como
una semana o un d ía, estuvieran e n cualquiera de las si-
guientes categorías: a ) Con em pleo asalariado’ : a. I I 'traba-
iando’ : personas que durante el período de referencia hayan
realizado algú n trabajo por un sueldo o salario en metálico o
en especie: a.2 I 'con empleo pero sin trabajar’..., b) Con 'em-
pleo inJependiente': b. I ) 'trabajando': las personas que du-
rante el período de referencia hayan realizado algún traba i o
para obtener beneficios o ganancia fam i fiar, en metálico o en
especie, b.2l ’con una empresa pero sin traba iar'...
2 I Por razones prácticas, la noción 'algún traba io' debe in-
terpretarse como una hora de trabajo por lo menos’" “’.
El desempleo se halla definido en forma siguiente en la
misma resolución: I) ' Personas desem pleadas' son todas
aquellas personas que tengan más de cierta edad especifica-
1 17 II›i‹f. p '1n7
I I/t INEt,I. At'‹r›ir‹' J‹' I»fornf irtán Ern›tñ/f«rr‹, M•zxico, D.F , ¡ u n io, I '/*’›, p It
124
queda de un empleo asalariado e intentaron eiercer una acti-
vidad por su Cuenta.
La aplicación de estas categorías a las poblaciones na-
cionales revela estructuras de empleo como la siguiente, que
es el resultado de una encuesta nacional de empleo"". apli-
cado a la población mexicana en 1 993. (Ver pró ira 3 I
Sobre la tasa de desem pleo abierto hay datos muy varia-
dos, como muestran los siguientes eiemplos. Según la última
publicación del INEGI en mayo de 1995 la tasa era de 6'66
de la PEA equivalente a 2.3 10.000 personas'". Datos propor-
cionados por la Secretaría del Trabaio y Previsión Social indi-
can que la cifra de desempleados alcanza seis m illones"' y la
sindical CTM maneja la cifra de I 4'4 m illones de desemplea-
dos". Finalmente, una proyección de la empresa estado uni-
dense WEFA pronostica que la desocupación abierta alcan-
zará a fines de año la cifra de I 0.96".
Si utilizamos la cifra proporcionada por la Secretaría del
Traba i o y Previsión Social sobre un desempleo abierto de ó
m illones de personas, entonces la tasa oscila al rededor del
IBM de la PEA. Las estimaciones sobre la cantidad de la fuer-
za de traba i o empleada en el sector de empleo precario \ mal
definido como informal) variar› de 406 al ó06.
En Argentina. la tasa de desempleo abierto llegó en ma-
yo de 1 995 a una cifra récord de lR'66, superando, como re-
conoció el propio secretario de Programación Económ ica,
] uan Llach, el 2tJ”» en el cinturón industrial que rodea a la ca-
pital. el Gran Buenos Aires. A su vez, la Confederación Gene-
ral del Trabaio \ CGTI estima que el subempleo suma entre
el 124 y I SE, lo que da un total naciona! de ?06 a 346, con
máximos regionales de 406 y 451 en provincias como Tucu-
mán, Santa Fe y Chaco' '. Conforme a datos de la Central de
* ?7
guientes porcentajes de pobres urbanos y rurales en 12 paí-
ses latinoamericanos para el período de 198 t / I+J90: I SE ers«s
354 en Argentina, ’:J 81 y ó6‘L en Brasil, 23'b y 4 J1 en México.
y 106 versus 2 ?•6 en Uruguay: en términos relativos, diferen-
cias de 304 hasta el Ió0 o'".
La tercera razón y, posiblemente, la principal, radica en
ía base conceptual del levantamiento de datos, cuyas defini-
ciones reprodu i imos con anterioridad. Por ejem plo, conside-
rar a personas que traba i aron al menos una hora o un di’a a
cambio de un ingreso monetario, o en especie, o que lo hi—
cieron sin recibir pago en el período de referencia I un d ía o
una semana), como yersoncs o« p‹tdas. es, obviamente, absur—
do. La connotación de la categoría ”empleo" de la OIT —que
define la tasa de desempleo abierto— es tan amplia que su
dom inio de aplicabilidad Idenotación) abarca desde ingre-
sos salariales de miles de dólares hasta el traba¡o no-remu—
nerado (sir). En consecuencia, la categoría pierde su capaci—
dad anal ítica y en Iugar de revelar estructuras de la realidad,
las encubre.
El sentido de un empleo, oficio o profesión remunerado
es, evidentemente, la reproducción de la fuerza de trabaio
en un sentido amplio, incluyendo a la familia, la educación,
vivienda digna, seguro social, etc. Y el problema del capita-
lismo neoliberal es que no puede garantizar esa reproduc -
ción más que para una m inoría privilegiada del ION. al 20a de
la población latinoamericana.
La gran mayoría de la población laboral no trabaja por-
que siente un deseo irresistible de em p!earse, sino porque
la necesidad de reproducción le obliga. Oue dicha reproduc-
cidn sea una reproducción atrofiada, es el verdadero escán-
dalo del sistema económico-político que rige el destino de
500 millones de habitantes en estas tierras.
[unto con el desempleo abierto es el subempleo de la
fuerza laboral e I que expl ica la pobreza generalizada de
América Latina, a tal grado que lohn Wells, especialista de la
OIT, sostiene que el principal factor responsable del fracaso
de erradicar la pobreza y extrema desigualdad del ingreso
en la región cs ’la persistencia de altas tasas de subempleo
en la región '
En su brillante traba io. publicado en 1987, Wells atribuye
la persistencia del subempleo latinoamericano a tres razo-
nes. La primera de estas razones reside en la "amplia adop-
ción —en la industria. en diversos sectores agropecuarios. co-
mo tam bién en la parte 'moderna' Jel sector de servicios—
de técnicas de producción de gran densidad de capital, poca
mano de obra y alta productividad". Como recu Itado, el sec-
tor 'moderno" absorbe una parte desproporcionada de los
recursos de inversión de la región "con relación al tamaño de
su fuerza de trabajo, en tanto que se deja una parte relativa-
mente pequeña del capital social disponible para mantener
los traba ios dol resto de la fuerza laboral ".
El segundo factor explicativo es la tasa de crecimiento
' excepcionalmente rápida de su fuerza de traba¡o, fomenta-
da por altas tasas de natalidad, una mortalidaJ decreciente
y. en el caso de la fuerza de traba i o urbana, por una rápida
migración cam po-ciudad' '.
La tercera razón que menciona Wells consiste en la dis-
tribución m uy desigual de la riqueza. Como es sabido, Amé—
rica Latina es el lsub I continente con la mayor desigualdad
de ingreso a nivel mundial y. como ya mencionamos. las d is-
paridades enrre ricos y pobres aumentaron aun durante la
' década perdida".
La interacción de las tres variables mencionadas, iunto
con el perfil de consumo dominante —que está determinado
por el nivel de ingreso per cápita y las necesidades de reali-
zación de ganancia de las empresas transnacionales— deter-
mina que la mayor parte de la demanda existente de alimen-
tos, productos industriales y servicios modernos, puede sa-
tisfacerse “usando una parte relativamente pequeña de la
fuerza de traba i o total de la región".
En consccuencia, sólo una pequeña parte de la fuerza de
trabajo puede desempeñarse en formas de empleo “razona—
blemente bien remuneradas, adecuadamente capitalizadas y
soc ialmen te productivas". El resto de la fuerza Je traba i o
—mucho mayor que este sector de reproducción adecuada—
excede a los requeri m ientos, y ante la ausencia de un ingre-
so mini mo proporcionado por el Estado. su ú n ico derecho
sobre el excedente económico proviene de su capacidad de
traba io, en condiciones de oferta excesiva crón ica de traba i o
en diversas actividades mal pagadas y poco capiralizadas".
Por supuesto, esta población no seria superior a los re-
querimientos si se hicieran "serios intentos para proporcio-
nar a toda la población un nivel civilizado Je abasteci m iento
de bienes y servicios básicos... dada la tecnología existente y
lo que deberia considerarse ob i etivos razonables con res—
pecto a las metas de consumo, la región debe... recorrer un
largo camino antes de que se pueda considerar que su fuer-
za de traba i o excede realmente los requerir ientos". Es de-
cir, el problema de )a st/r//h‹s—población es económico-políti-
co. El derecho de esta población —que nosotros denom ina-
mos precaria o su perfl ua o económicamente inviable— de
participar sobre el excedente económ ico es escnc ial mente
srr« ›iJ min: participa en una forma de redistribución del ingre-
so del sector privado "desde el 20 más alto", dependiendo
en gran medida de las ”costumbres sociales de las clases al-
ta y media". que consumen entre el 501y el 60'\. del total de
bienes y servicios modernos’" "
La esencia de la información, resum ida por Wells, es la
siguiente. En las economías de rápido crecimiento lGrupo
A), parece haber ocurrido una reducción muy considerable
de la incidencia de subempleo en la fuerza de trabajo total:
sin embargo. el n úmero absoluto de aquellos "considerados
como desempleados experimentó un alza importante" d u—
rante el periodo de referencia. En los países del Grupo B vir—
tual mente no h ubo cambio en la tasa de subempleo y en las
naciones pertenecientes al Grupo C aumentó la inciJencia
del subempleo.
En lo referente a las tendencias empíricas futuras del su—
bempleo. el profesor de la Universidad de Cam bridge escri-
bió en 1987, que la severa recesión experimentada a partir
de 1 982 'ha reducido y. en algunos casos, incl uso ha elimi na-
do los avances previos en la reducción del subempleo" en
las economías del Grupo A. En cuanto a los países del Gru po
B y C —el resto de la región— la recesión "ha asegurado pro-
bablemente que el efecto neto de todos los progresos entre
1950 y I 95ó haya llegado a un real aumento del subempleo".
En lo que atañe a las perspectivas de superar el proble-
ma del desem pleo, Wells constata "Cuando observamos el
futuro debemos decir que tanto las perspectivas de empleo
de la región y, por !o tanto. la posibilidad de cualquier re-
d ucción adicional en el subempleo son extremadamente re-
motas.
AI menos de corto a medio plazo no se vislumbra nada
en el ambiente económ ico internacional que cond uzca a un
crecimiento económico en la región como fue el caso en las
décadas anteriores a 1980. De este modo. es im probable
que aun las partes económicamente exitosas de la región re-
pitan su renJimiento del período I 950- 1980, lo Que significa
que tampoco puede extrapolarse su anterior éxito en la re-
ducción del subempleo""'.
133
las 48 horas máxi mas y el míni mo de las ?5 horas semanales.
La población no comprendida en este marco legal traba ia de
manera precaria. EI ú Itimo criterio operativo utilizado por los
autores puntualiza el tamaño de la empresa, dado que la mi-
croemprcsa Imenos de 5 personas empleadas) constituye la
fuente principal del em pleo precario.
AI analizar los autores la econom ía mexicana con esta
metodología y sobre la base de estadísticas oficiales, in fie-
ren que en agosto de 1994 alrededor de 16 millones de per-
sonas (SON) de la población nacional ocupada trabajaba en
e! empleo precario. Agregando a esta cifra el nú mero de de-
sem pleados concluyen que en la fecha indicada más del 501
de la población mexicana con "capacidad para traba¡ar... no
estaban percibiendo las remuneraciones suficientes para vi-
vir y mantener a su Ram ilia""”.
Con la crisis económ ica de diciembre de 1994 esta situa-
ción ha empeorado dramáticamente por la pérdida del po-
der adquisitivo del salario m ínimo, el aumento del desem-
pleo abierto y las excesivas tasas de interés, entre otros. Es
obvio, además, que con dos salarios m ínimos nadie puede
viví r en la Ciudad de MéxiCo. Según el artículo 133, fracción
VI de la Constitución mexicana, "los salarios m ínimos genera-
les deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades
normales de un iefe de familia, en el orden material, social y
cu!turaI y para proveer a la educación obligatoria de los hi-
ios". Esto no se cumple: un reciente estudio de la Facultad
de Economía de la UNAM llegó a la conclusión de que el sa-
lario minimo nom inal permitió en mayo de 1 995 únicamente
la adquisición de 30"£ de la Can asta Obrera Indispensable
t COIl' *: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) calcu-
Iaba que en 1 988 era necesario una cantidad de 4'78 salarios
mínimos para satisfacer una cesta básica de consumo de la
población. La central sindical oficialista, CTM, calculó para
I 993- 1994 tres salarios mínimos como ingreso necesario'', y
hoy día Iiunio ] 993), es realista, considerar ocho salarios m í-
nimos para cumplir con el artículo constitucional. Por lo ante-
I JS Furunnt4u T‹l• vcra \' Man i n Ruclriqucz, ’”La caliclaJ del empleo en el Méx mo
de los novcnia". en IT e vieia M‹-‹»‹›r«i Iüc'toosi, Músirn, i› n'7, ago»i o ‹le IW4, /›. 5n
I t‹› I‹'r« r‹f‹f. L'. 7 I'/u5
I 7 TaIavora’fToctricuez, v/' rif.
rior queda claro que a mediados de 1095, la población en si-
tuación socio-económ ica desam parada trasccnd ía el S0ñ›, es
decir, ambos métodos de cálculo llevan, grnsso modo, al mismo
resu Itado.
Realicemos. finalmente. nuestra última aproximación me—
diante el concepto de población precaria, definiéndolo como
la proporción de la Población Económicamente Activa I PEA I
que dispone de un ingreso entre cero y tres salarios m íni-
mos, esté empleada o no. Si analizamos la distribución por-
centual de la población urbana ocu pada, clasificada por el
nivel de ingreso. en la Ciudad de México en abril de I 99S,
entonces obtenemos las siguientes conclusiones.
Del total de la población urbana ocupada, el t I ’4 '\”› ganó
menos de un salario mínimo, el 36'21obtuvo entre uno y dos
salarios mín irnos (no hay categoría con ”I salarios) y el 5'5h› no
reci bió ingresos. Si a este subtotal del h”J ' l 'h agregamos la ta-
sa de desempleo abierto del mes de mayo de I 9+)5 —ó'64-,
entonces la población precaria urbana (PPu) alcanza la tasa
de 59'7, es decir, el ó06’ ".
Si tal situación se da en un país con petróleo y una in—
dustria relativamente desarrollada, las tasas para Haití, f\oI í—
via. Perú, etc., han de ser aú n más extremas.
De los datos y tendencias empíricas de la evolución eco-
nómica global podemos inferir los requisitos ocupacionales de
las transnacionales en este proceso, las que a su vez determi-
nan las actuales reformas educativas en Nuestra América
Para altas tareas de conducción de la economia y del Es-
tado Idirectores, ministros. etc.) se necesitará probablemen-
te entre el 0' 14 y el 0'34 de la PEA nacional. Además, mu-
chas posiciones directivas en las filiales de las em presas
transnacionales serán ocu padas por personal enviado desde
el país matriz. Pese a la ideología mu Iticulturalista de las cor-
poraciones transnacionales y su creciente actuación global
—por ejemplo. en la ú Itima década, el número de países don-
de se cotizan las acciones de las 10 principales transnaciona—
les del mundo aumentó de 58 a 70"”’— sus aparatos de con—
ducción siguen siendo predominantemente monoculturales.
134
Segú n invest igac i on es sobre I a mate ria, la proporci ón de
miembros de) conse io naci dos en e I extra » iero, en las 50tJ
principa) es compañ ías de Estados Unidos en I 0°2 I era del
2' Iá, lo mismo que diez años antes. En Francia, el 50‘\. do los
¡eles de las 200 compañías más i mportantcs fueron educa-
dos en las mismas seis grnnd«s éra/rs" ’.
Para un estrato medio de conducción Jc empresas y del
Estado Iingenieros, contadores, econom istas. a bogados. cto. I
se requerirá posiblemente de un I 0'\› a un Ib‘1. de la PEA.
Para las mm presas de montaje industrial y, en menor me-
dida. de los sectores primarios y terciarios, de las transna-
cionales será preciso del 20a al 101de la PEA
El resto de la PEA, es decir, entre el 451 y el 70'\. se rcpro-
ducirá a través del sector de em pleos precarios o quedará,
simplemente, fuera de la econom ía como desem pleado. U n
último estrato de este sector lo formaria el I«i»/›r »igrofr /«r dl. En
total, estos 454 a 701 constituyen la sun›fus- población relai iva
que le ofrece al capital una reserva inagotable de mano de
obra barata y. por lo tanto, un constante medio de presión a la
ba i a de los salarios de los trabajadores empleados.
Es obvio que la no-utilización educativa de este enorme
potencial humano i mplica una grave destrucción de creativi-
dad y talento. Sin embargo, el sistema paga este precio, por-
que la función de América Latina dentro de la división inter-
naci onal del trabaio no consiste en provee r innovaciones
científico-tecnológicas —convirtiéndose en un peligroso iival
en el mercado mundial— sino suministrar mano de obia bara—
ta y materias primas. Los talentos que tienen que proteger—
se, son los de las metrópolis, no los del Tercer Mundo
Podemos esquematizar la pirám ide ocupacional-ed ucati -
va de un país modelo latinoamericano en la economía global
del siglo XXI conforme a la lógica económ ica sisrém ica, en
abstracción de la variable resistencia y/o disidencia pol i’ti-
ca", de la siguiente manera. I Gr‹f i‹a t. I
Éste es el panorama ocupacional-educativo cuantitativo
para América Latina que se puede inferir desde un primer
análisis de las tendencias económ icas imperantes en la so-
i 35
PIRÁMIDE OCUPACIONAL-EDUCATIVA
DE AMERICA LATINA
EN LA ALDEA GLOBAL
Crecientemcntc:
escuelas privadas y ¢leI extenor
Élite 0' 1 4 - 0"t°t›
Decrecienteme«te:
escuelas públicas 0’ I'\. - 0'” 't.
I N V E R S I Ó
Universidades
Nivel Medio
privadas/públicas
103a - 156
N
Educación
Masa
primaria y
indusfrial
secundaria
0 ” .’
C O S T O
Em pleos precarias
Desempleados incompleta
Lumpenproletariat 12 - » años I
45S - 755’› 1›'b - 7 ?1
Ocupacional Educativa
G ltÁFICA 3
ciedad global y en abstracción de una posible modificación
de este proceso por la intervención de variables pol íticas
popu lares y democratizantes. Recalcamos que estamos abor-
dando únicamente el aspecto cuantitativo-causal del fenó-
meno: no estamos analizando la tragedia h umana causada
por la situación precaria de las mayorías, tal como se reflei a
de manera cuantitativa en e! aumento de las tasas de delin-
cuencia, violencia intra y extrafamiliar, suicidios, alcoholismo.
destrucción de fam ilias, de relaciones de parejas, etc., y en
su dimensión cualitativa que el Icnguaje abstracto de las es-
tad ísticas no puede aprehender.
Dentro dc estas tendencias inmanentes no se observa
ninguna de tipo sistémica que pudiera contrarrestar o modi-
ficar sustancialmente el pronóstico; como tampoco se le en-
cucntra en las estrategias económicas del capital, sean éstas
de! neoliberalismo o de! keynesianismo. La ú nica respuesta
que cl capital ha encontrado a \ problema del Creciente de-
sempleo y pau pcrismo es de índole no-económ ica: el control
dcmográfico. Como los arquitectos de la al dea global no
pueden me iorar la oferta de em pleo y. por ende. de nivel de
vida de las mayorías en el Tercer Mundo, pretenden desacti-
var el potencial desestabilizador de la miseria por e! Iado de
la demanda: intentan congelar el s/«tus quo.
Ante este trasfondo de la lógica económica global con-
viene hacer un breve es bozo de las principales tendencias
evolutivas de la ed ucación latinoamericana. Una somera lec-
tura de esas tendencias —tanto normativas como empíricas—
nos revela el siguiente perfil. Un o de los desarrollos más
preocupantes consiste en que la brecha educativa entre los
países industriales y los del Tercer Mundo se está amplian-
do. En I*2ó0. los países industriales gastaron catorce veces
más en cada al um no de nivel básico que los países subdesa-
rrollados. En 1985 gastaron NO veces más. En 1 985, los gastos
públicos recurrentes para la educación primaria en países de
baian ingresos representaban el I ’34 del Producto Nacional
Bruto IPNB). Esto era equivalente a 3 I dólares por al um no.
que representa un descenso del 25á de los niveles de 1975.
año en que se gastaron en el mismo rubro 4 I dólares por dis-
cípulo"'.
(37
AI comenzar esta década había 1 13 millones de latinoa-
mericanos matriculados en los cuatro niveles del sistema
educativo formal. De este total. el 654 173 millones) 5e con-
centraba en la ed ucación básica. el 207. l?2'ó millones) en el
nivel secundario, el ó4 í 6'76 millonesl en la ed ucación su-
perior y el 94 en la enseñanza preescolar. Tal distribución
de la población escolar pone de manifiesto, en palabras de
los e xpertos del Prü碋fp Prixripñl d« Edururió» hora An›eriru L«t/-
nrt y el Cnrióe, de la UNESCO, el estilo “piramidal y segmen -
tado Jet sistema educativo y confirma que la ed ucación pú-
blica y gratuita se concentra fundamental mente en la edu -
cación básica" ” .
Segú n los especialistas de la UNESCO y el estudio arriba
citado, se observa una disminución en el n úmero de anal fa-
betos absolutos en el subcontinente. Pese a esa tendencia
existen todavía al rededor de 42'b millones de personas adul-
tas en América Latina que no saben leer ni escribir y que re-
presentan el Ib6 de la población tota! mayor de 15 años de
edad. De acuerdo a los datos de la UNESCO, en los países
con alto analfabetismo absol uto (Bolivia, Brasil, El Salvador.
Guatemala. Haití, Honduras y n úcleos indígenas de Ecuador.
México y Perú) se desarrollan diversos esfuerzos para enfren—
tar el problema, mientras que los demás países están dando
los pasos iniciales para enfrentar la principal tarea de fines
de siglo en esta materia lograr el alfabetismo funcional" ' ’.
La tercera tendencia importante del panorama educativo
es la correlación entre los años de escolaridad básica y el ni-
vel socinéconómico de los alumnos. Los datos indican que la
capacidad del sistema escolar de la región de retener a los
al umnos no supera los seis años. Ocho de cada diez alumnos
permanecen "por lo menos 7 años en la escuela. aun cuando
a!eunos deserten temporalmente y no sean promovidos ese
año al grado siguiente. De hecho. el al um no promedio sólo
aprueba d’ 2 grados". La permanencia en la escuela sin ser
promovido a los grados siguientes genera deserción en los
primeros grados, Iuego de haberlos repetido en varias opor-
tunidades. Esro es un fenómeno característico para los al um-
) 42 U N ESTO. Il« ri« i‹›i‹› ›r u‹'\'« l'I‹+/'fi ‹Ir ‹frsnrro//‹+ ‹'‹fi‹rr‹/i ' °. Sant iado Jr Chile , I '+' 1. 1
1 40
cientemente las formas y contenidos de enseñanza desde
los niveles primarios hasta los sistemas de posgrado''.
En la hegemonización cultural de los países tercermun -
distas el Banco Mu ndial \ Ban‹o I»lrr»«rio» a/ de Krronslru« ión g
Drsdrr0flo í i uega ‹tn papel fundamental. Cuando los 700 eco-
nom istas, banqueros, d iplomáticos y políticos salieron de la
reunión constitutiva de la institución en i q44, lohn baynard
Keynes les dijo que tenían que salir de ahí “como misiona-
rios, inspirados por el celo y la fe". Hemos vendido "todo es-
to a nosotros, pero aún tenemos que persuadir al mundo en-
tero". Actual mente, la persuasión del mundo entero encuen-
tra uno de sus cam pos más fértiles en la ed ucación, donde
los misionarios proveen ”asistencia técnica, conducen análi-
sis e investigaciones de política, divulgan sus descu brim ien—
tos, entran en discusiones pol íticas con gobiernos y ayudan a
movilizar y Coordinar ayuda externa para la educación’"'. Se-
gú n los informes del Banco, inicial mente se en focaba hacia la
expansión de la infracstructura cducativa, en los años seten—
ta se amplió su política hacia todos los aspectos de la educa-
ción y desde finales de los ochenta en fatiza la cducación pri-
maria y la atención a la gente más pobre.
Desde la caída del socialismo europeo, el Banco Mundial
ha incrementado significativamente sus actividades educati-
vas. concentrando la mayor parte de sus partidas financieras
Ien este ru brol hacia América Latina, hecho que probable-
mente esté vinculado al Tratado de Libre Comercio (NAFTAI.
La ú Itima tendencia estructural observable es la dism i-
nución del papel del Estado en la educación que está siendo
sustituido por los intereses del gran capital, mistificados co-
mo ' mercado". La Creciente intervención del gran capital se
realiza de manera directa o indirecta por medio de los inte-
lectuales orgánicos colectivos del sistema, como la OECD, el
FMI y el Banco MunJial
En una revisión de su política educativa global publicada
en 1 995. los misionarios del Banco Mundial formu laron una
1.10 Un eiemplo del fenómeno es el l'‹rtrón ‹fz /›osgr« fos ‹fz ‹ rre/‹'›iri‹+ rn rf rxIr‹rnlrrn
para las ci«nrias not ialcs y humanidacI«s. del Conseio Nacional de Ciencia y Tecnologia
ICONACYTj mexi‹ ano. ün ‹tuvo J i siuJn rie 4‹›? instituciones aca‹Jümicas no hay ni u na
latinoamericana. A‹li/‹l/i: crié» ‹inf /fJdróx dr proyr«nins dr posgrado 4r r rrfrnrin w/ra rienrin g len-
i«'Jo4f« , ] '*74 , MéXi rO, I VV 4, pp. X V
I SU T/rr Dit’i‹ir›rfs . p 1 4
vez más con loable claridad su credo. Segú n el documento,
el ob ictivo de la institución consiste en generar crecimiento
económico y reducir la pobreza mediante el uso productivo
de la fuerza de traba io. La educación es precisa para alcanzar
am bas metas, hecho por el que su reforma es un com ple—
mento importante de las reformas económ icas. La rápida
transformación de la base económ ica-tecnológica. de la in-
dustria del conocimiento y de las reformas económ icas han
creado la posibilidad del "crecimiento económ ico sostenido
con frecuentes cambios de traba io para los individuos". De
ah í se derivan dos prioridades centrales para e I sistema
educativo: tiene que satisfacer la creciente demanda de las
economías de traba iadores adaptables, así como la continua
expansión del saber" .
15 I . ’ . dos prioridades claves en educac ión. tiene que confluir rol la gran dc
manda que el sistema económico hace rte trabaiaJore s aJapt a bles.. , v iiene qur apoy
›”ar la cont inua «suunsi Ón cl el t”onocin›ierRa” WurlJ Rank. Pri‹'rffir› . pp I v I ñd
I F? T)”/»‹•, I\+ I I *7U4
142
ante las cuales ni siquiera los mandarines culturales del capi-
ta! global se encuentran a salvo.
4. Socialización en el Clberespacio
El fordismo revolucionó el uso de las fuerzas productivas
y las relaciones de producción industriales durante la prime-
ra m itad del siglo XX. Pero no se quedó allá: generó también
la correspondencia antropológica que requería su produc—
ción industrial en masas, extremando la valorización del ser
humano bajo dos aspectos: como proJuctor enajenado taylo-
rista de mercancías —hecho inmortal por Charly Chaplin en su
pel ícula M0der» Ti»ies— y realizador consumista de pl usvalías.
Esta reducción del í›of»o sapiens al ho›no orrono»/rus —Cuyo
valor para la comunidad social y poli’tica depende exclusiva-
mente de am bos roles— expresa el carácter fetich ista de la
sociedad burguesa, en la que las necesidades y potenciali-
dades de la evolución del hombre se vuelven una función de
la reproducción ampliada del capital. El ser h umano sigue
siendo. como d urante toda su historia precientífica, esclavo
de sus propios productos mentales y materiales.
La relación entre el ítcrdw«rc capitalista —la tecnología en
función de los imperativos de la ganancia— y su so[!w‹ire \ com-
plementol h umano, es decir, el paradigma antropológico que
hace operativo lo primero, tiene que adquirir en la sociedad
global un perfil diferente al de la etapa fordista, básicamen-
te. por tres n uevas realidades: a) las em presas transnaciona—
les, tanto en lo financiero como en lo productivo y mercantil,
aparecen como las entidades dinámicas formativas de\erm\-
nantes en la economía nacional e internacional. Los pronun—
ciam ientos respectivos de sus representantes no dejan d u-
das. El vicepresidente AI Gore, encargado de los medios en
el gobierno de Clinton, sostiene que las aufopislds de fa in pr f›f /T -
‹ión constituyen el mercado más importante y lucrativo del
siglo XXI”: Mark Woessner, director de una de las empresas
transnacionales más importantes del sector \ Berteísman n),
va un paso más al)á: " La industria de la información y del en-
tretenim iento ha asumido la función dinámica que antes se
su ponía asignada a la industria del armamentismo""". Ésta es
t " s Fr iii#l« rl‹'r k«f fs‹ f»n‹, I s 5. t '/0-1, Frankfurt.’M . R FA fiepun un est uJio c]e la c'm
prrsa Furcl. ti ‹”nstn an ‹iaI dc le clcrt rñnica on un auicmóvii es Je f SUI) a 1 700 rJnlur«s.
ent› vs vl J‹›blc' chef ‹o»t‹› dc acero utiliz ado para rons‹ru i r cl corhc. NYT. n. I I IW,
14
una verdad a medias. porque el com e!«io militar-ind ustrial
estadounidense sigue siendo el principal medi‹› de dinam i-
nación de la econom ía nacional —Con un presupuesto tres ve-
ces mayor que el de Rusia y dos veces mayor que los de ta-
pón, Alemania, Inglaterra y Francia iuntos'”’ '— y com parte con
la industria bélica francesa los primeros dos Iugares a nivel
mundial en la venta de armas. Sin em bargo, la importancia
trascendental del sector es indiscutible, dado que se trata
de una tecnología “transversal", cuya aplicación aumenta la
productividad y la calidad de las mercancías en todos los
sectores económicos. Según un estudio de la empresa Ford,
los componentes electrónicos de un automóvil representan
ya un valor de I .100 a I.700 dólares, o sea, el doble de los
com ponentes de acero'*'. En el nivel macroeconómico las
perspectivas de crecimiento de la industria cibernética son
también enormes. Los cálcu los respectivos suponen que el
total de inversiones en tecnologías relacionadas con la infor-
mación en los diez años venideros alcanzarán la suma de I '4
billones de dólares. es decir. I 40.000 millones de dólares a\
año. En 1993, este sector había alcanzado un volumen mun-
dial de 2’23 billones de dólares y la proyección dc sus tasas
de em pleo muestra que dentro de un Iustro habrá más tra—
bajadores y empleados en esa área que en la industria auto—
movilística".
De ahí que no sorprende que el gran capital sueñe que
las innovaciones de esa tecnología generen un largo ciclo de
crecimiento del tipo de Kondratief f, seme ianre a aquellos
que los economistas académicos atribuyen a la máquina de
vapor ( I 8b0- 1900), al automóvil I I 900- I95fJ), a los aviones y a
los materiales sintéticos ( I 943- I970j.
) 5/›. Minist c rio Je: Erunomia etc la R FA. Dir la/orrit‹rIiu›isgrs‹'lfsr/f« I/. nov dc I'N°'
tes: en Alemania son I *7'\› y en lapón JS. E! mercado mundial
de so/ /+orr está controlaJo en un 8U1 por em presas canadien-
ses y estadoun idenses. Los europeos dom inan un segmento
de Ió6, los países del Pacífico el 44 y el resto del mundo
apenas el 11. Únicamente en las fedes de íibras ópticas se
encuentra Aleman ia a la cabeza del proceso“'.
La segunda realidad nueva consiste en que b) para las
entidades formativas de la sociedad global, el mercado na-
cional deia de ser la plaza primordial de reproducción de ca-
v ital, y que c) en el ámbito de la comunicación se opera una
transformación sustancial de la cultura basada en la escritura
hacia una cultura visual o de la imagen, en la cual los proce-
di m ientos miméticos cada vez más perfectos de los medios
electrónicos crean una realidad propia, virtual que se vuelve
global y normativa frente a las sociedades nacionales.
El nuevo paradigma antropológico que los subsistemas
de ed ucación y cultura de la sociedad global deben impo-
ner, se realiza, por ende, en la tríada de esas variables; y la
esencia del proceso de desarrollo e im plantación puede sin-
tetizarse en la siguiente sentencia: generar el hombre semió-
tico mediante su socialización en el Ciberespacio. Este hom-
bre sem iótico debe ser el íiotl10 or fonomirv s que vive determ i-
nado por 'la dictadura de las superficies" dentro de una cu 1-
tura homogenizada mundia) y e n un espacio público tan
transformado, que el “cambio estructural de lo público" ana-
lizado por ]uergen Habermas no trasciende la dimensión de
una tormenta en un vaso de agua.
Dentro de esta tarea de construir la antropología del es-
pacio cibernético conforme a los intereses del capital trans-
nacional, las vie i as quimeras de la "corporación con corazón"
han perdido su funcionalidad y, en consecuencia, han desa-
parecido del arsenal ideológico de los vencedores. Ya no son
necesarias las apologías de A.A. Berle y G.C. Means, quienes,
en su clásica obra Tim Mod«rn Corpor«fion «nd Private Proprrlg
f I 9”J 2), sostienen que la moderna sociedad anónima de capi-
tal variable muestra un comportamiento cualitativamente di—
ferente a la pequeña em presa capitalista. "Es probable —de
hecho. parece casi inevitable, si el sistema de las sociedades
l 58. /\A 0erI‹• . Curd i ner ú fvtcans. I f ' IvInrt‹'r›t Crr/'n «li‹+« ‹r t‹/ f°›i '‹if‹ l'rr« rTi‹. ica
t 5ü. Ambas citas eu F' A. I3aran. F' X1 fits'ccz ', M«»npu/v t«/»”i el, F.‹J alemana. t' t
Suhrkam p. FranklurL’M . k F’A, I 0u7, p J(7.
litarista Que conceprualiza al ser humano básicamente como
un ente concentrado en procurar su propio bien.
El sim bolo clásico de la visión h umanista es. por supues-
to, el Prometeo griego, cuya axiomática es heredada en su
forma militante por, entre otros, los iacobinos. Marx y Lenin,
m ientras Que su vertiente pacifista revive en personales co-
mo jesús, Gandhi y otros. Sin embargo, el ideario filosófico-
político del cual se nutre la concepción antropológica del ca-
pitalismo Je Estado reaccionario, mal Ilamado neoliberalis-
mo, deviene del paradigma utilitarista.
La concepción del horn bre como ho»io áo›xi«i lupus I el
hombre es el lobo del hombre") y de la sociedad como áe-
//«›n a» i›ii«»i ‹extra omncs ( guerra de todos contra todos”), tal
como la desarrolla Tomás Hobbes en su dimensión pol ítica
en el La *i«/#», encuentra su expresión utilitarista-mercantil
en la obra Escritos Eronóf›iiros del “filósofo de la utilidad", el
“economista inglés jeremy Bentha m ( I745- I A J2). 'Mi noción
de horn bre", dice Benrham, “es la de un ser que anhe)a la fe-
IiciJad, tanto en el éxito como en el fracaso, y en todos sus
actos continuará haciéndolo, mientras siga hombre." En el
curso general de la existencia, en todo corazón humano, el
interés de la propia consideración predomina sobre todos
los demás en coniunto. Más brevemente: prevalece la propia
estimación: o bien, la autopreferencia se encuentra en todas
partes". El principio de autopreferencia. debe entenderse
como la propensión de la naturaleza humana, por la cual. con
motivo de cada acto que eiecuta. todo ser humano se ve in-
clinado a seguir la Ii’nea de conducta Que, en su inmediata
estimación del caso, contribuirá en el más alto grado a su
propia felicidad máxima, cualquiera que sea su afecto en re-
lación con la dicha de otros seres sim ilares, uno cualquiera o
todos ellos en conjunto“. La ú nica causa eficiente de la ac-
ción "es el interés... Únicamente por un sentido de interés,
por la evcntual expectativa dc placer o dolor, es como pue—
Je ser info uida la cond ucta h umana en cualquier caso "’.
La concepción del hombre como un animal esencial men-
te egoísta y egocéntrico, cuya cond ucta —al igual que la de
una rata de laboratorio en el laberinto— se determina básica-
1 47
mente por estímulos de castigo y gratificación, plantea el
problema de la instancia lectora que posibilitaría su convi-
vencia pol ítica y social ordenada y pacífica. La respuesta his-
tórica-sistém ica que el hombre ha encontrado es el Estado.
El Estado es el agente civilizador que im pide la guerra civil.
en su forma absoluta como el L¢vi«l á«n de Hobbes: ’domesti-
cado” como el Estado constitucional de Locke o como princi-
pio ético en la filosofía de Hegel, cu!minándose su desarrollo
en el Estado de derecho —la reconciliación entre el poder ab-
sol uto y el derecho ind ividual— o. como en Marx, en la asimi-
lación de la sociedad política por parte de \a sociedaJ civil.
El cam ino a la barbarie en la convivencia humana se abre
cuando el Estado se vuelve totalitario —"absorbiendo" la so-
ciedad civil, tal como sucedió en el fascismo y estalin ismo—,
o cuando pierde sus funciones civilizadoras, convirtiéndose
en simple complemento ejecutor de una instancia su perior,
como el mercado. Esto es el caso del estadismo reaccionario
o Estado neoliberal. En el capitalismo de Estado reacciona-
rio, que es la forma de dominación y explotación actual de la
burguesía, la sociedad política ha de i ado de ser benefactor y
protector del damos (pueblo) y del bien comú n. tu fuerza es
utilizada en pos de los intereses de las minorías dom in antes,
no en favor del bien público: protege a los ricos Je los rigor
res del mercado e implementa el terror del ” mercado libre"
contra los indefensos. Para lograr tal efecto. el gran capital y
s us aliados políticos e i nte Iectual es h an realizado una
incesante campaña propagandística contra el Estado que ha
logrado en Estados Unidos un deterioro sustancial de su
imagen. De tres cuartas partes de la población que opinaba
en 196? que el gobierno federal cumpl ía un papel positivo
en la sociedad. para 1 993. sólo una cuarta parte opinaba lo
mismo" '.
La brutal lógica del neoliberalismo reconoce como única
Gesf«ft legítima del #o»io sapiens su grotesca caricatura util ita-
rista, el Como oer ono» irus, y como ún ico derecho gen ui no de
sobrevivencia el que pueda conquistarse en el mercado. Los
derechos h umanos formales, sociales y colectivos sólo tienen
vigencia práctica en la medida en Que pueden val idarse" en
el mercado, en caso contrario son letra muerta.
149
EI dramaturgo alemán Rertold Brecht ha expresado esa
verdad en el aforismo de que el peor crimen en el capitalis-
mo es ser pobre, pero nadie ha formulado esa lógica de gue-
rra contra los desprotegidos con más claridad que el piadoso
cura-economista ttobert Malthus ( I 7óó-1834), cuya ideología
constituye la segunda fuente de inspiración actual de los
neoliberales en general y de los republicanos estadouniden—
ses en particular. En su ”Plan propuesto para la supresión
gradual de las leyes de beneficencia", Malthus demanda que
la sociedad se libere de “ la tiranía, la dependencia, la indo-
lencia y la infelicidad" que engendra la beneficencia pública
y le parece que "la i usticia y el honor nos obligan a rechazar
de la manera más formal todo derecho de los pobres a que se
les sostenga“. Contraer matrimonio sin contar con la "seguri-
dad de poder sostener a los h i ios” es una inmoralidad. Para
acabar con ella propone que ”ningún niño nacido de cual-
quier matrimonio que tuviera Iugar un año después de la
promu Igación de la Iey de supresión de beneficencia, y nin-
gún h i i o ilegítimo nacido dos años después de aquella m is-
ma fecha, tendría nunca derecho a la asistencia parroquial".
De esta manera "se libraría de una vez a toda la generación
naciente de su m iserable dependencia respecto del gobier-
no y de los ricos, liberación cuyas consecuencias morales y
materiales son casi incalculables”.
Aunque el acto de matri monio de los pauperizados es
a todas luces inmoral", no le conviene a la sociedad casti -
garlo. Con la razón práctica del terrorista de Estado com-
prende que el trabajo sucio de acabar con los 'inmorales”
debe encargarse a lo que demagógicamente ent iende por
"leyes naturales". Cuando ”la naturaleza se encarga del go-
bierno y del castigo en Iugar n uestro, es una am bición bien
mísera el querer quitarle de la mano el palo y atraer sobre
nosotros el odio que siempre recae sobre el e iecutor de la
i «sticia. Deberá, pues, deiarse le I al pobre que se casa I al
castigo i m puesto por la naturaleza, a la necesidad ... Dcbc
negársele todo socorro parroquial y debe abandonársele a I
socorro inseguro de la caridad privada. Debe hacérsele ver
que las leyes de la naturaleza, que son las leyes divinas, le
han condenado a él y a su familia al su frim iento... que no
tiene n ingún //r rrr Nro a recta mar de la socie dad la más pe-
queña porción de a timen to, fuera de la que pueda procurar-
le su traba ian "
149
La absolutización y misti ficación del mercado, su verda—
dera transubstanciación en Malthus y sus discípulos contem—
poráneos, constitu ye la base de una nueva y reaccionaria
metafísica que debe estabilizar el vacío de dom inación ideo-
lógica de la sociedad posfeudal, causado por la scculariza-
ción y desmitologización y apenas "rell enaJo" mediante las
teorías del consenso, del derecho natural, y del público co-
mo espacio de la realización de la razón. Para los arquitectos
malthusianos de la aldea global, aun la noción del Control sn-
riel de Rousseau o las ideas liberales de Habermas sobre el
Crbzns«ell \ mundo vital I son intoIerab\es. porque ref\eian de-
masiado el axioma de la necesaria incidencia democrática
del ciudadano. Todas las huellas de la soberania popular de-
ben erradicarse. En su Iugar apareCe la nueva referencia me-
tafísica, el mercado. investido con los atributos del dios ju-
dio-cristiano. lahvé, del viejo testamento con su incompren-
sible brutalidad y om nipotencia. Cuando alguien pierde su
existencia burguesa, es decir, su traba¡o, la cul pa es del mer-
cado mund ial. Si un i oven no encuentra un empleo o una for-
m ación su perior, porque no muestra el nivel cu Itural sufi-
ciente, se debe a que no es "competitivo " en el mercado. Si
alguien tiene 50 años y ya no es "prod uctivo", entonces tiene
que aceptar este dictado como la sentencia de un dios ag-
nóstico que ha decidido en su contra. sin que haya una ins-
tancia de apelación o interpelación. El destino ciego de la
tragedia griega o de la ira del dios todopoderoso que con -
vierte suietos individuales como pueblos enteros —los del
Tercer Mundo— en polvo, se Ilama hoy día mercado.
Y con la típica arrogancia de los venceJores, los apóstoles
del becerro de oro proclaman el n uevo evangelio: ”El que
piensa que se pueda detener la globalización, Jebería decir—
It«?. thoma5 Robert Mallhus, E›rs«i/ ' «/'r‹ ‹'f t›rf›f‹u'in ‹f‹ /« /« /+I«riñ r. f”onJo etc C u)\‹i ra
Eronómi‹”a, México. I *85. p 17/ Vüus‹' Ir›s t”umentarins rJe F'ta» tn el f›ri ener \nrn‹›
rte kl C i!k'!••! Sobre Mal t h us.
nos cómo quiere congelar el progreso económico y tecnológi-
co. Tratar de hacerlo es como tratar de parar la rotación de la
tierra", pontificó el i e fe de la OMC, Kenato R uggiero, ante em-
presarios suecos" . Y su colega Michel Camdessus, banquero
y director del FMI, su bra ya los efectos pedagógicos del mer—
cado. "Cuando la política económica es sólida. las inversiones
se quedan dentro del país y crecen. Pero si no se mane i a
bien y se pone en peligro el orden económ ico y civil, enton-
ces. por supuesto, el capital se va. Este hecho que no debería
sorprendernos, pesa sobre los gobiernos para que se com—
porten correctamente’"”’. Ésa es la lección que tienen que
aprender los meseros del capital" —como caracterizó la revis-
ta alemana Drr Spirpr/ la relación entre el gobierno federal y el
gran capital alemán — y que la Mobil Oil Corporation formuló
de la siguiente manera. " Algunos mercados son más I uCrati-
vos que el mercado estadounidense. Inversionistas globales
van adonde las tasas de ganancia son más atras y los gobier-
nos garanticen un clima de inversión hospitalario”“’.
I t›? thomas ItofJ'eri Malthur, Easr‹yo »f're rf yrinripir ‹Ir f« c/if‹iriñ›i. Fondo the Cul tu-
ra Económir a, Mt+xi c u. I'+8f›. p. 17c Vúase Ius comentarios de Marx en el pri mer ‹omo
de El Cr‹p I el so£:i'rC Malthus.
I ‹› + L.« Irr•«/‹f‹/, I I ñ I '/°+n
! i\'1 f« R‹'l›t”»/‹r, ? r ‹› I '*'Ofi
I‹a°' D‹'r i[ « •‹/‹•f Tt› ‹› I '*'*f›
garantizan los derechos de propiedad?'". El Estado aparece
ya sólo como ejecutor de los intereses del gran negocio";
sus cualidades democráticas ni siquiera se mencionan.
La expansión de la nueva metafísica es rápida, no sólo
en el Tercer Mundo sino también en Europa. como muestra
el comentario del iefe de Daim ter Benz, Iuergen Schrem pp,
en el sentido de que “ la maximización de las ganancias tiene
que tener prioridad frente al volumen de las ventas" una po-
Iítica que ha producido ya una reducCión en la planta de per-
sonal de alrededor de 70.000 empleados“”. Tampoco japón
está fuera de alcance del nuevo fredo, como muestra la cre-
ciente erosión de la tradicional lealtad vitalicia del traba i a—
dor frente a “su" empresa, ba¡o el impacto del don'nsizi xg (re-
ducción l. Encuestas de opinión del Ministerio de Traba i o
muestran ía siguiente tendencia: en 1987, el 42'3‘L de los en-
cu estados declararon que estaba bien cam biar el traba io,
mientras que el 5 2'ó4 prefirió quedarse el mayor tiem po po—
sible en una empresa. En 1995, la proporción de los primeros
aumentó al 63' 41. mientras la de los representante s de la
lealtad empresarial cayó al 1I’41" '. Las tcndencias de adap—
tación del mal llamado capitalismo “ renano" —una categoría
propagandística catapultada hacia el clebate ideológico mun-
dial por las obras Lr Dr i I\iii erif ü i ii de lean-Jacques Servan-
Schreiber, C«pil« fis›nr ‹antrr Cdpi/dlisixr de Michel Albert y, en
América Latina, por Lu Utopía D£S‹1£/» cñn de jorge Castañeda—
a la cultura económ ica predominante cte EstaJos Unidos son
muy claras. Pese a la retórica 'renana" de los políricos euro-
peos, cada vez más em presas transnacionales del Vie i o Mun—
do imitan el Ai»rrir«n x'a¿ o/ business, mane i an sus acciones en
la bolsa de valores de Nueva York, adoptan los estándares
de contabilidad estadounidenses, utilizan empresas de con—
su Itoría estadounidenses y abren sus acciones a inversionis-
tas extranjeros. La revista británica de negocios, T1r C‹ono-
fxis/, reporta en su edición de ju lio que el valor de las accio-
nes suecas en manos de extra » ieros ha aumentado en más
de 200SL entre 1990 y 1 994, alcanzando actualmente el 224
del tota!; en Francia subió en el mismo período del I 5‘6 al
256 y en Alemania de casi cero a al rededor de 204. Baio la
154
legal a los pobres mediante un subsidio federal de 4 15 mi-
llones de dólares. Tal medida de i a a m illones de ciudadanos
virtualmente sin ninguna protección i«rídica de sus derechos
civiles. De los I '7 m illones de casos tratados por los aboga-
dos de la corporación, el 3?6 se refería a asuntos familiares,
como manutención de niños, abuso de m ujeres y divorcios.
El 22‘L estuvo relacionado con problemas de arrendam iento.
el Ió6 con xzl[‹f r8 y otras asistencias gubernamentales. E! res-
to ten ía que ver con educación, consumo. empleo, servicio
de salud y derechos individuales
La liquidación de las obligaciones federales se opera ba-
i o las banderas de la eficiencia y la democracia. Itesponsabi-
lidades federales de la Ie¡ana y "burocrática" Washington son
disueltas para que los eficientes y democráticos estados lo-
cales resuelvan in sil« los problemas. Esta politica de "fede—
ralización " significa, de hecho, que el cumplimiento estatal
de los derechos humanos desaparece de la opinión pública
nacional para ser relegado a los intereses de las oligarqu ías
locales. La leeislación ecologista de los estados, por e i em-
plo, muestra que la colusión entre los ejecutivos y legislati-
vos locales con el gran capital es aún más grande que la que
im pera en Washington, de tal manera que el ciudadano en
general, y el pobre en particular, tiende a quedarse virtual-
mente sin derechos"'. Mientras todo esto sucedió, los m is-
mos republicanos agregaron 7.000 m illones de dólares al
presupuesto del Pentágono, sin que los militares hubieran
solicitado tal partida".
Cuando Clinton firmó la Iey respectiva a la asistencia so-
cial —cuya inspiración se encuentra evidentemente en la le-
gislación y la ideología de las casas de traba i o obligado del
capitalismo tem prano de Manchester, véase, por e i emplo, la
legislación de I 834—, comenzaba con la demagogia que le es
connatural. que esa ley es un verdadero paso adelante para
nuestro país, nuestros valores y los receptores de asistencia
social", Y continuó con un cinismo y discurso a lo Ma!th us:
"Tenemos que estar dispuestos a experimentar... y a encon-
trae caminos. para romper el círcu lo de la dependencia que
i ala la gente hacia aba i o". Su colega republicano y presiden-
te del Com ité de Finanzas. ]oh n ft. Kasich, explicaba la medi-
da que ahorrará a la gente “que cuenta” bb.000 m illones de
dólares en los próximos 6 años, con claridad cartesiana: La
gente no puede esperar nada más que la oportunidad. No
puede estar subsidiado durante generaciones. 'El único de-
recho de la gente consiste en la igualdad de oportunidades.
No pueden vivir durante generaciones de la asistencia so-
cial" excepto, por supuesto, los ricos que pueden estar en
engorda com ie ndo de \ pl ato d el Estado durante genera-
ciones y en igualdad de oportunidades' .
La voracidad del grdn Cb ital y sus empleados políticos
no se debe a una crisis económica del sistema. sino a la se-
guridad de poder volver a la dictadura económ ica del capita-
lismo tem prano. Como explicamos anteriormente, las ganan-
cias corporativas estadounidenses son más altas que nunca y
el prod ucto nacional doméstico per cápita crece, m ien tras
que el ingreso medio para empleados blancos masculinos ha
caído de 34.000 dólares en 1073 a 30.407 en 1993, un hecho
nunca antes observado en la h istoria del país" .
La imposición del nuevo so/lw«rr h umano —del nuevo pa-
radigma antropológico— se perfila ya en el escenario ed ucati-
vo y la ed ucación formal en dos sentidos transcendentaies
la aplicación de la lógica neoliberal a la conversión de la
ed ucación en mercancía y el uso de la socialización formal-
informal como instrumento de realización del nuevo ho» o or-
ronnn/irus que la globalización del capita) requiere.
La conversión de la educación en mercancía implica que
el proceso de mercantilización de la vida llega al último re-
ducto de la esencia humana, muy a la manera de la biotecno-
logia. La biotecno\ogia permite manipular los planes de evo-
lución biológica del ser corporal h umano: la educación per-
m ite lo m ismo al nivel de la arquitectura psico-social de la
personalidad. AI entregarse la capacidad de decisión sobre
los procesos educativos a los intelectuales orgánicos de las
em presas transnaCionales. como son el Banco Mundial, e I
FMI, la UNESCO, etc.. el control de la genética " psico-social
pasa a manos de los dueños de la globalización.
El control sobre la arquitectura psico-social de la huma-
nidad es el medio indispensable para que el capitalismo
global logre la mercantilización de todas las relaciones socia-
les conforme a su lógica sistémica valorarlas —y sus su i etos
actuantes— por el prisma de costo-beneficio, es decir. como
mercancías. Ésta es la esencia de las reformas educativas
que exige el paradigma neoliberal. Y a la luz de esta óptica.
la mantención de una estructura educativa general. pública y
gratuita para roda )a población en América Latina es un costo
in útil, dado que mús de la mitad de los educandos son su-
perfluos para el proceso de producción posterior.
Las tendencias empíricas de este proceso han sido rese-
ñadas en el capítu lo anterior; enfatizamos en ese capítulo,
que en países como Brasil, Colombia y República Dominica-
na, más del SON de la enseñanza superior es privada; en Chi-
le. El Salvador y Perú la proporción es del 30a y en México,
Costa Rica, Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay se aproxi-
ma al 201.
Al mismo tiem po, c I acceso a las universidades se ha
vuelto relativamentc más restringido, tal como indica el de-
crecimiento relativo de la matricu la. en los anos sesenta el
Crecimiento medio anual fue superior al I 08L; en los setenta
superó el I S‘\›: en los ochenta bai ó al 34 y se ha mantenido
en este valor d urante los años noventa".
Esa mayoría de la población económicamente activa lati-
noamericana quc no encuentra trabaio en la estructura for-
mal de la econom ía, no rcquiere ser alfabeía ni tener una
ed ucación superior o siquiera básica. Para sus faenas en la
econom ía precaria Ivender ch icle o periódicos en la calle, la-
var coches, etc. I o. peor aún, como personas estructuralmen-
te desempleadas, sus rudimentarias calificaciones formales
son más que suficientes
Para este eiercito industrial de reserva y el creciente
e ie rcito de personas lumpenizadas, la educación queda en
manos de la televisión. Es la función de los medios de comu-
nicación audiovisuales im pedir que la creciente desintegra-
ción familiar. la fracasada socialización escolar, la Creciente
violencia civil y los estragos individuales que resultan del
157
desem pleo estructural y de la reproducción atrofiada. gene-
ren un potencial desestabilizador incontrolable para el régi-
men. En su clásico ensayo (afirmativo j sobre la necesaria in-
doctrinación de las masas en la democracia liberal, Edward
L. Bernay definió a los medios masivos de comunicación co-
mo " puertas abiertas a la mente pública", que deben utilizar-
se para la "fabricación del consenso" —en beneficio de la cla-
se dom inante—, en el que reside la "verdadera esencia del
proceso democrático” ’”. Hoy estas puertas están abiertas a
nive! mundia! y las transnacionales de la imagen pasan por
ella como por su propia casa. implementando la "verdadera
esencia del proceso democrático " hasta el último rincón del
infrarc undo capitalista.
Las sumas que requiere la fabricación del consenso para
fines mercantiles y políticos son considerables. Los gastos
para la publicidad comercial en la aldea global alcanzaron en
I9*75 la suma de Só0' I mind; para l99ó esa suma su birá a 38ó
mmd y para I 9P 7 se han proyectado 4 12 mmd. De este mon-
to, I72'8 y 183 mmd se refieren a los gastos en Estados Uni-
dos para los años de I99ó y 1997"”. Las grandes em presas
transnacionales invierten hasta un 25 o 306 de sus ventas to-
tales en publicidad. Por e i em plo, Procter & Gam bl e tu vo
1 995 ventas por un volumen de 33.000 millones de dólares e
invirtió 8'3 mmd en publicidad".
El tema central de la publicidad comercial es la legitimi—
dad de la satisfacción de los propios deseos, por más extra-
vagantes o derrochadores que sean. Si Erich Fromm discutia
en los anos setenta la cuestión del to á4vr or lo be lrener o ser j,
hoy día la decisión ha sido romada en favor del tener. Y no
importa la legitimidad del tener. Si la riqueza dcviene del
tráfico de armas, de la especulación de terrenos o de ía ex—
plotación de otros, eso es secundario ante el hecho de la po-
sesión o propiedad
En este contexto es interesante que no existe una corre-
lación positiva entre los ingresos de los gerentes que condu-
I /t I NYT. :* ? I'*'-h›
el mundo'*. Uno de los ú fuimos beneficiados de esas técni-
cas es Boris Yel tsin, para quien un equipo de propaganda es-
tadounidense con apoyo de la Casa Bldnca logró convertir
una popularidad elcctoral de 6‘L en febrero de ) 09ó. en un
triun lo electoral presidencial en i « nio!i u !io. ’ Stalin ten ía
valores positivos más altos y negativos mc nos ba i os que
Yeltsin", comentó uno de los exoertos sobre el problema de
indoctrinación de los rusos y agregó que "más del ó01 de los
ciudadanos consideraban a Yeltsin como corru pto’ Sin em-
bargo, una mezcla de trucos sucios, de encuestas dc opinión
falsi ficadas, la permanente repetición de la amenaza de que-
rra civil en caso de un triun fo electoral comunista, la viola-
ción abierta de la legislación eIectora! y la conversión de los
medios de comunicación masivos en aparatos de propagan-
da estatal produ i eron lo que, el presidente Clinton profun-
damente con movido llamó, la consolidación del proceso
democrático en Rusia”"'.
La organización de la convención del Partido ItepubIica-
no estadounidense para la nom inación de su candidato pre-
sidencial es otro buen e i em plo de la "cu Itura política" de la
manipulación que los representantes de la democracia pl u-
rocrática perfeccionan sin cesar. "Hemos analizado progra-
mas televisivos modernos, para saber qué es lo que atrae la
atención de la gente". dice el gerente responsablc Paul I.
Manafort. Y hemos tratado de crear un programa que sea
igual a un programa de televisión con un mensa i e político"
El podio de la convención será un “punto narrativo" y todos
los actores reunidos en la sala serán parre de una produc-
ción, cu ya “coreogra fía debe movil izar a los republicanos
convencidos". La organización de la convención no gira en
torno a los discursos. sino de historias de cinco minutos, que
no trascienden la capacidad de atención de los televidentes
Por io mismo, la cantidad de especialistas de com un icación
excederá a la de los especialistas políticos"'.
Ió0
qua la mu lt itud de antenas teRevisas sobre las chozas de las villas
miserias, pueblos perdidos y facetas de la P‹ifri« Gru»Je. Es el
opio para los miserables, tal como lo es el consum ismo para
las clases medias.
No hay quc entender estas afirmaciones como parte de
una teoría de la conspiración que sostenga que un grupo de
personas dominantes esté llevando a cabo un plan diabóli-
co, concebido hasta su ú Itimo detalle. El prQceso objetivo
que observamos es más bicn una combinación de los impe-
rativos que emanan de las necesiJades de la producción de
pl usvalor y de las necesidades ideológicas de dominación
de los dueños de la aldea globa!. En su totalidad, el proceso
es una composición de elementos de la expansión an á rquica
del capital y de una planificación f ríamente calculada.
EI I ›‹ ir rxrl, por eiem plo, es originalmente una creación
del Pentágono que posteriormente se independiza. La glo-
balización de los mercados de capital y del capital especu Ia -
rivo, por orra parte. es un producto dei crecimiento orgánico
del capital, al cual —después de la crisis mexicana de diciem-
bre de 1 994 y de los mercados "emergentes"- el G - 7 tendrá
que dar un marco referencial normativo, para impedir que el
fenómeno prod uzca una Crisis financiera mundial.
La construcción del homo oe onomirus —impu Isado incansa-
blemente por los propagandistas del sistema '"— se realiza en
dos dimensiones de la realidad: en la vida socio-económica
cotidiana y en la realidad virtual del espacio cibernético.
En cuanto a lo primero, el entorno socio-económico de
I a reproducción de I in div id uo I o social iza continuamente
dentro de la disciplina y de los cánones del e s!ab Iis kinenl . Es-
ta socialización —basada en la fuerza normativa y doctrinaria
de la reproducción cotidiana de la fuerza del trabaio— se
I 6ñ A lu ca bczu do este rnovim \en‹o marchan en las cix ncias c conómicas, los
académic‹›s cie l‹i lJ t i »ersi‹1üd c)o Oh icago. El último premio NobeJ y i 796 I en estas cien
dias fue: ¿anaclo por cl profe sor kobcn E. I.ucas cie dicha inst i rión q ue , en palabras
del N‹'x' Ycr2 ti » ‹'s 11 1 10. I '›u5 I uyudó a cambiar la ronce prión económ ica, alci ándola
clel cf1 luqu« i n I o Fve'nc ion isla gukie rn ament al iJenti ficado cOn ]Oh n Maynard keynes y
hat ia una ,at i il \›J más e srcp‹ ica acerca de )a ca pacidad de los polfi iros de dirigir con
pre‹ isión la economia" Lucas mismo come nto el premio. ex presando su decc pe ión.
que su trabaÍo había loerado mer en don ruir la ‹: redibiIidad Je las prescri priones de
Ke1 ncs q inc en errar just il uios para las reglas anteriores. Éste fue cl octavo prem io No-
bel en c'encías eronñmicas para la Univcrsida rl dc th irago desde I )7b
ló l
complementa con la socialización por medio del espacio ci-
bernéGco.
164
las siguientes citas. Emi]io Azcárraga, dueño de la transna-
cional mexicana Televisa —cuya fortuna personal es calculada
por la revista ForSrs en 5.400 millones de dólares—, define su
m isión" comunicativa de la siguiente maneras "México es un
pais de una clase modesta muy ¡odida I...) que no va a sali r
de i odida. Para la televisión es una obligación llevar diver—
sión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro
difícil. La clase media, la media ba¡a, la media alta, los ricos,
como yo, no somos clientes, porque los ricos no compramos
ni madre. En pocas palabras, nuestro mercado en este país
es muy claro, la clase media popular"".
íticardo Salinas Pliego, accionista principal de la transna-
cional mex ican a Te levis ión Azteca, que se constituyó re-
cientemente a través de la privatización de varios canales de
televisión del Estado, reveló en una entrevista su concep-
ción de la democracia y la televisión. "Si me preguntan a
dónde me gustaría volver a vivir respondería que en la etapa
de la Conquista, del laJo de los conquistadores. No creo en
la democracia: no hay democracia en México y espero que
pase mucho tiempo antes de que la haya. porque hoy los
mexicanos no están preparados para ella" .
No hay que dudar de que la filosofía" de los magnates
de mu Itimedia en Europa y Estados Unidos sea diferente a
la expuesta por los empresarios arriba mencionados. La prin-
cipal transnacional europea en el mercado de los multimedia
se está formando entre el alemán Leo Kirch y el italiano Si 1-
vio Berlusconi. Cuando a inicios de agosto una corte suprema
alemana decidió que tienen que qu i tarse los cruci/iios de las
escuelas públicas en el estado sureño de Bavaria —donde es-
tá situado el imperio de Kirch-, el editor del diario conserva-
dor Dir Wr/l. cn Ham burgo. aprobó el fallo en su editorial.
Kirch, qu ien tiene el 357› de las acciones de la compañía edi-
torial respectiva, demandó la “baia inmediata" del editor''.
167
democracia liberal : se limita al sentido formal de la igualdad
de oportunidad es. Es decir: el an al fa beto brasileño de I
Sertáo con un ingreso diario de un dólar tiene el mismo de-
recho de conectar su IBM-Iabtop con módem de I4,400 bps
al Internet para informase sobre la bolsa de valores de Nue-
va York que Fernando Henrique Cardoso o Carlos Menem.
Las m ónadas- ciu dada nos de I ciberespacio viví rán por
ende —tal como sucede en la democracia real existente—, en
un mundo dicotóm ico; con la élite informativa enriquecién-
dose material y espiritual mente con la i nformación y comuni-
cación electrónica global, m ientras que las mayorías se Que-
dan "anciadas” en e! analfabetismo funcional a través de su
constante socialización cibernética en la realidad virtual.
Éste es el panorama que espera a la h umanidad. si los
intereses sistémicos del gran capital se imponen. Sin embar-
go, tales imperativos se realizan a través de agentes socio-
políticos colectivos e individuales. La personificación de la
imposición violenta de estos intereses sistémicos en el Pri-
mer Mundo en las últimas dos décadas fueron fteagan. Tha-
tcher y Bush: hoy día lo son Newt Gingrich, Robert Dote y de-
más cabezas del Partido ftepublicano. En América Latina los
eiecutores del capital imperial son personaies como el presi-
dente Fu¡imori en el Perú y el presidente Ménem en Argenti-
na: en térm inos genéricos: la clase por ítica criolla.
Pero, de la misma manera que existen agentes sociales
del binomio imperial modern inación-destrucción, hay su ie-
tos sociales de resistencia a las pretensiones del capital glo-
bal. Éstos se componen, básicamente, de dos estratos: inte-
lectuales críticos y masas populares. Y las élites de la socie-
dad global están preocupadas por las múltiples manifesta-
cioncs de dcscontento de estos sectores, como evidencian
las siguientes citas:
La O rgan iza ció n Interna cio n a I de I Tra ba io IOIT) , al
constatar que en 1 99? el ingreso global per cápita se reduio
por cuarto año consecutivo. caIif1Ca a la situación de! em pleo
como una ' crisis global, mucho más seria que la crisis econó-
mica de los ochenta".
]oao Baena Soares, ex secretario General de la OEA, con-
cl uye en su último informe anual sobre la situación latinoa-
mericana que la prod ucr ividad y la eficiencia económicas
han avanzado con mucha mayor rapidez. que I » i usticia so-
cial" y observa que m ientras 'empieza a aumentar la riqueza,
no disminuye la pobreza": en consecuencia ce nccesario co-
rregir esa contradicción fundamental".
Sostiene que "el desarrollo centrado en el bienestar de
la persona es la única base sobre la cual puede construirse la
democracia perduraÓle" y que "mientras la libertad de vivir
esté vedada para grandes grupos de la población de I as
Américas, la democracia de que disfrutan los demás ciudada-
nos del continente será incompleta e im perfecta y correrá
peligro de desmoronarse’"”’.
La Organization for Economic Cooperation and Develop-
ment (O. E. C. D. ), que agl utina 2 b de las naciones industriales
más avanzadas, presentó en su reunión anual de ministros
( I 994I un reporte sobre el “Jesem pleo estructural" y apuntó
quc en vista de que hay 35 m illones de personas en paro en
los países miembros. el desem pleo es probablemente el re-
nómeno más fuertemente tem ido de nuestros tiempos". Ad-
vinieron los recnócratas que tal situación " im plica una diso-
lución del teiido social, inCI uyendo una pérdiJa de la autori-
dad Jet sistema democrático"“'.
Tam b ién la I unta Interamericana de Dele nsa (I ID) en
Wash ington, D.C., muestra preocupación ante la situación so-
cial. " Endeudadas, con enfrentamientos no resueltos entre
sus clases sociales. las incipientes democracias latinoameri-
canas se encuentran de cara al desafío que significa satisfa-
cer las necesidades que sus sociedades reclaman". Estiman
los militares hem isféricos en un documento confidencial que
el poder estadounidense se sitúa en un mundo que se ' ase—
meja a un volcán de aspiraciones reprimidas'""’.
Finalmente. el Grupo G -7 señala en su última cumbre en
Halifa x (Canadá i que " la pobreza es uno de los grandes pro—
blemas de nuestro tiempo y tiene consecuencias globales '.
1 69
El estadismo reaccionario capitalista I neoliberalismol es
el rostro de la modernidad occidental que ésta asume a ini—
cios del nuevo milenio. Es el rostro de la modernización—des—
tru cción Qu e desde 1 492 recurre periódicamente Nuestra
América, para refunctonalizar lo autóctono en beneficio de
los respectivos d ueños del sistema mundia!. Y como en las
coyunturas históricas anteriores, al autóctono sólo se le de i a
" los cuernos utópicos y primitivos de su dilema" sin la posi-
bi1idad de aprcnder algo sobre la naturaleza de una socie-
dad com puesta de individuos libres "consagrados a la bús-
queda de la Cordura ".
fin em bargo, el grado en que los gerentes generales. po-
I íticos, militares e intelectuales orgánicos del capital global
logren imponer sus intereses. depende de la fuerza organiza-
tiva y unitaria de la oposición demoCratizadora. Es imperioso
desenmascarar el proyecto de la sociedad global —antes lla-
mado imperialismo— y construir un proyecto alterno a nivel
latinoamericano y mundial que se niegue a convertir al ser
h umano en una mónada económica con buzón electrónico.
Se trata de una tarea primordial en el umbral del segun-
do m ilenio, porque la creación de un paradigma antropológi-
co y educativo para la sociedad global es demasiado im por-
tante, como para de i arla en manos de los n›nf«g«n de Gene—
ral Motors, de Coca Cola y del Ne»' Yorí‹ Tin/Ps.
Iriripil 'ifa «uor« "empieza la vida nueva ’", es la bandera y
filosofía de los arquitectos que modelan el n uevo m undo se-
gún su i magen: inversion istas, eiecutivos, espec ul antes y po-
I íticos transnacionales que a seme¡anza de la génesis bíblica
están construyendo la nueva casa del hombre mediante un
proceso autocrático, a espaldas de cualquier control demo-
crát ico de la población mund ial.
Lo que está en iuego es el futuro de la human idaJ y este
futuro no puede depender de mentes uti I itari6ta's e intere-
ses mezquinos que confunden sus éxitos de explotación con
la predestinación divina y la Iey del valor con la esencia hu-
mana.
L'\)L°. ’ devotees to Ihe pursu it of snnity •\ldous IIus )ev. Br.o‹' f'•‹'x' Wart 1. I-Carpe I
I'eren nial, New” York, I 0ft*. p I X.
2:fT”J tun est as /›aIahras in i ci a la n1agisi rat nhr. ViI« NIa \'‹i ‹lot Ilurr•t›t int on tu
170
Se requiere, en consecuencia. la creación de un frente
mundial que rcanude la Iucha contra la ley del valor desde
una Dcrspuctivu humanista y de una civilización del trabajo y
de la solidaridad. Ésta es la ú nica alternativa de sobreviven-
cia digna para los condenados de la tierra" I Fanon), frente a
la utopía rctrograda del Br‹t n Nu¢vn M«»do que los demiurgos
dc la Aldea Global están construyendo
171
nia de los planteamientos originales de sus padres fundado-
res: lejanía que es comparable a la distancia que separaba,
digamos, el socialismo soviético de la filosofía socialista de
los Manuscritos de París, de Karl Marx. Discutiremos breve-
mente cuatro de las premisas axiomáticas de la democracia
liberal.
172
con derecho a sufragio, entonces queda clara la escasa legiti-
midad del cargo que ostenta Cardoso'”.
El modelo usado por Cardoso es, obviamente, el para-
digma común de las campañas pol íticas en la cultura ciber-
nética, tal como lo ilustran la carrera política de Silvio Berlus-
coni en Italia o del líder republicano Newt Gingrich en Esta-
dos Unidos. Mi ob¡etivo es, decía Gingrich en una ocasión,
reestructurar la nación entera mediante los medios de co-
municación" y él entiende, comenta un observador, que "pa-
ra comunicar algo al público masivo requiere más simbolis-
mo emocional" que comunicarse con la élite del país”.
El hecho de que en la práctica los partidos políticos no
se enfrentan como opiniones ob¡etivas en discusión, sino co-
mo representantes de intereses político-económicos particu-
lares. por una parte; y la visión de las mayorías como una
clientela de mercado que requiere ser manipulada mediante
la debida " manufactura del consenso" (Bernayl, por otra,
convierten al parlamento de la democracia liberal de una
institución de la verdad emergente en un medio técnico-
práctico de repartición de poder y plusproducto social, entre
las diversas fracciones de la clase dominante.
La sentencia de )eremy Bentham. de que “dentro del
parlamento se encuentran las ideas, y el roce entre ellas pro-
voca chispas y conduce a la evidencia”; al igual que la de Ca-
vour quien sostenía que la diferencia entre el régimen cons-
titucional y el absolutista consiste en que el ministro consti-
tucional convence que tiene la razón, mientras que el abso-
lutista ordena: o nociones como el §overxment 6g disxssi»n Igo-
bierno por discusiónl; la responsabilidad primaria del dipu-
tado ante el pueblo —no ante su partido-i la ausencia de se-
cretos de Estado, etc., aparecen hoy día ya sólo como remi-
niscencias románticas y letra muerta del pasado; desligadas,
totalmente, de la praxis de la res puá/ird.
Si esto es cierto para la institución por excelencia de la
democracia formal —el parIamento-, algo semejante puede
observarse en el mecanismo de la divisiÓn de poderes que
constituye, a su vez, el eie del Estado de derecho burgués.
173
La doctrina de Montesquieu sobre la división de pode-
res como instrumento de control del poder de Estado, sólo
puede realizar su comet ido en la praxis pol ítica, si los tres
poderes están separados en dos d i mensiones: la ¡urídica—or—
gan i zativa y la social La duda de Bcntham frente a Montes—
qu ieu formu lada en la pregunta de ¿cómo puede In división
de poderes garantizar la libertad, si los tres poderes están
controlados por un solo grupo social?, tiene una respuesta
sencilla. no puede.
El principio constitucional de la división de poderes re-
quiere ser complementado con el principio sociológico del
equilibrio de las fuerzas sociales. Montesquieu in tu ye. sin
em bargo, la problemática, aí advertir en su obra clásica que
“cuando el poder legislativo y el poder eiecutivo se reúnen
en la misma persona o el m ismo cuerpo, no hay libertad":
asim ismo, si el poder de i » gar no está bien deslindado del
poder legislativo “se podría disponer arbitrariamente de la
libertad y la vida de los ciudadanos... Si no está separado
del poder e i ecutivo, e I i uez podri’a tener la fuerza de un
opresor".
Y resume que todo se habría perdido si el m ismo hom-
bre, la m isma corporación de próceres, la m isma asam blea
Jet pueblo ejerciera los tres poderes" : el resultado, obser-
vable en su tiempo en Turqu ía, seria "un despotismo espan-
L'\+ Mon resquicu, D‹ I ñs/› rif‹ ‹lt' l« L‹'n‹'s. EJ I°oi t úa, Etc sic n. I"'*L', y› I II-1
2(J/t. V•z ase tambir n F”ronz Neuman n, lJr#t‹›#r« Iisr/t‹'r r‹›r I ‹u‹InriIr‹rr‹ r üf r«f . EV ñ
Fran klurI.'”M, I'7ü7. p I ft I
174
dor. Sólidamente baia el control de la oligarqu ía, el principio
es sagrado en el discurso político criollo; se acata, pero no se
cum ple.
Hay un tercer fenómeno problemático en las democra-
cias liberales latinoamericanas y en el nuevo paradigma pol í-
tico mundial, en general. que ]oh n Locke Ilamó el ' poder
prerrogativo" y que podemos entender como el cuarto poder
dentro de) sistema de dom inación de la burguesía. En su sis-
tema de división de poderes de la sociedad pol ítica. Locke
diferencia cntre e) poder legislativo, el ejecutivo y el federa—
tivo. El primero es aquel que ”tiene el derecho de señalar
cómo debe emplearse )a fuerza de la comunidad política y
de los miem bros de la misma". El e i ecutivo cuida en el inte-
rior de la comunidad la e i ecución de las leyes mientras es-
tén vigentcs" y cl federativo tiene a su cargo la seguridad y
los intereses de la población en e) exterior".
Pero a Jiferencia de Montesquieu. Locke contempla una
cuarta facu Itad política que nace de la im posibilidad de pre-
ver ' todas las incidencias y necesidades Que pueden afectar
al interés público, lo mismo que hacer las leyes de manera
Que no resu Iten dañinas cuando se aplican con rigor inflexi-
ble en todos los casos y con todas las personas que caen ba-
i o su acción ". Este cuarto poder es el prerrogativo y consiste
en "actuar en favor del bien público siguiendo los dictados
de la discreción, sin esperar los mandatos de la Iey, e incl uso
en contra de ellos "'
Para evitar el abuso de esta cuarta facultad del Estado.
no le queda más remedio a Locke que recurrir a una prem isa
de identidad entre la actuación del príncipe y el interés ge-
neral : "El pueblo opinaba con ¡ usticia que cuando tales prín-
cipes obraban así no lo hacían en pe iuiclo de la ¡usticia, ya
que se conformaban a lo que es fundamento y fin de todas
las leyes. el bien público"
Y en otra parte: "La prerrogativa no es sino el poder de
realizar el bien público sin norma previa"-"'. Pero, ¿quién ha-
rá de i uez para decidir si hace buen uso de semejante dere-
cho?" La respuesta es. el cielo. "Como no puede exis‹i iuez
?fI'+ luhn [ ‹›Lke. F:›f «#c '•+I rr ‹ I ;nI i‹ r›ro ‹i '”1. F.‹J Gernika, México. I9'-i5, p I ”+5
175
entre el poder legislativo y el pueblo cuando ese mismo po-
der e iecutivo o el legislativo, ya con la autoridad en sus ma-
nos, maquinas o se lanzan a la tarea de destruirlo o de escla-
vizarlo. En este caso, lo mismo que cuando no tiene iuez so-
bre la tierra, no le queda al pueblo más sol ución que recurrir
al cielo "
Este principio del poder político —separado de la Iey del
bien común y de la ética del oficio público, es decir, en con—
tra Je la ética de Locke—, encuentra en los teóricos del fas—
cismo, como Carl SCh mitt, su codificación ¡uridica en la doc-
tri na del principio del líder" ] Fu¢ffrfrpri«zip). Hoy día, se ha
vuelto elemento constitutivo de I a democracia liberal lati-
noamericana. como muestra la praxis e iecutiva al margen de
la Iey de sus gobiernos.
El 18 de abril de 1995, el presidente boliviano Gonzalo
Sánchez de Losada decretó el Estado de sitio —que incluye
la suspensión del derecho de asamblea y del á«#rns ‹ory‹is—
en el país, cuyo nom bre honra al Libertador de Nuestra Amé-
rica. Simón Bolívar.
Después de largas huelgas y negociaciones por un au-
mento del salario mínimo de tres dólares (! I y un ori ncipio
de acuerdo alcanzado el lunes 17 de abril, cientos de poli-
cías acompañados por encapuchados asaltaron sindicatos y
la U níversidad de La Paz. Más de trescientas personas. en su
mayoría sindicalistas, fueron detenidas sin órdenes de apre-
hensión y despachados en aviones militares —sin proceso ¡u-
dicial— hacia las regiones más inhóspitas del país. Se trata,
en palabras del ministro laboral Reinaldo Peters, "de un Es-
tado de sitio preventivo para evitar disturbios sociales futu-
ros", que fue mantenido durante varios meses".
En Caracas, el presidente Caldera gobierna desde i unio
de 1994 con amplios poderes de emergencia y en violación
de los derechos humanos. El 22 de febrero de 1995 su go—
bierno anunció que recurriría a los militares para solucionar
problemas sindicales en empresas de servicio público que
no puedan ser resueltos mediante el diálogo'"
? I I Ir‹d. p i 1/
2 12 Tini‹', 15 5 I su5
2 I ”+. L« lor»‹+ f‹r, 12 4 Vñ y ?2.2. I'/V5
176
El principal instrumento de gobierno del presidente ar—
gentino. Carlos Menem, ha sido sam bién el cuarto poder pre-
visto por Locke. por medio de los llamados " decretos de ne-
cesidad y urgencia ". Este instrumento constituye i uríd ica-
mente una excepción constitucional, por lo que el predece-
sor de Menem, Raú I Alfonsín. sólo utilizó diez decretos de
necesidad y urgencia " durante sus seis años de gobierno.
Menem, en cambio. ha utilizado la "excepción constitucional“
”Jb0 veces en cuatro años en el poder. principal mente para
implementar sus reformas económicas neoliberal es" ‘.
En Brasil, el programa económico Plan Real, ha estado en
vigencia alrededor de un año sin ratificación del congreso.
En Iugar de la autorización legislativa, el presidente F.H. Car-
doso lo ha implementado mediante las llamadas " medidas
provisionales", es decir. decretos presiJenciales que pue-
den ser renovados repetidamente. Después de asumí r el po-
der el I de enero, hasta el 15 de mayo de 1 993, Cardoso ha
uti 1 izado m ás de 150 "med idas provisionales ” para cu brir
desde la creación de nuevas agencias gubernamentales has-
ta la alocación de fondos federales"”’.
En Perú, el preside nte Fu¡imori disolvió, e n a bril de
1 992, en un gol pe de Estado, parlamento y la Corte Suprema
para gobernar ocho meses por decretos presidenciales. Des-
pués reformu Ió la constitución y realizó elecciones fraud u-
lentas y ba i o condiciones controladas por el gobierno, que le
dieron una sólida mayoría. Todo esto con la anuencia y com-
plicidad de la Organización de Estados Americanos.
En la víspera de las elecciones se descubrió un intento
de fraude electoral en la ciudad de Huánuco. De 500 actas
1lenadas ilegalmente, 370 favorecían al presidente-candidato
a I a reelección , AI bert o Fa ii morí , con ap roxi m ad amen te
75.000 votos. Las actas electorales estaban en manos de per-
sonas de la alianza gobernante Cambio +0—N ueva Mayoría.
César Gaviria. el secretario general de la OEA, quien llegó el
f\ de abril a Perú para observar los comicios, afirmó que en
las ciudades de Pasco y Huancavelica sé habían detectado
hechos similiares a los de Huánuco. Sin em bargo. después
177
del día electoral, el funcionario afirmó que cl proceso se rea—
lizó con normalidad y a ue el sistema electoral peruano po—
see una buena estructura. De esta manera. Gaviria respaldó
a la misión de observadores de! organismo que poco antes
había destacado el ambiente de tranquilidad en que se de-
sarrolló la i ornada" .
No obstante el plácet de Gaviria y sus observadores, el
lurado Nacional de Elecciones se vio obligado a in formar sie-
te días desp ués qu e 2.*JA8.5P7 votos part am e nt ar io s —el
34 '074 del tota!— fueron declarados nu los, por errores come-
tidos por los ciudadanos al momento de marcar la céd ula.
Esta ci Ira es superior a los 2.260.fJ Iü registrados en la Iista
más votada. la de la coaI ición oficial ista Cambio *70- Nueva
Mayoría".
170
de la vida nacional. Pero Hegel no era idólatra ni reacciona-
rio. Entendía que la polarización de la sociedad burguesa en
ricos y pobres resultaba de sus in su perables antagonismos
de clase. De ah í la grandiosa idea del Estado como garante
del bien público —frente a los intereses particu Iares—. que
comparte con, virtualmente. todos los grandes pensadores
de la sociedad burguesa, porque es evidente que la Iey de
la civilización capitalista —sin correctivo— es la Iey de la selva.
180
Según el ex presidente argentino Itaúl Alfonsín, se obser-
va “que el peligro de presidencialismo se acentúa, donde la
división de poderes queda desdibu¡ada, el conflicto es vi-
sualizado como desorden y el orden como im posición, y
donde la estabiliJad y la gobernabilidad... quedan cautivos
de estrechos márgenes de maniobra frente a una fabu losa
concentración oligopólica del poder económico, la transna-
cionalización de los mercados y la volatilidad de los fIu¡os fi-
nancieros. Con reglas de i uego donde tienden a im perar la
competencia salva i e, las estrategias de supervivencia y la
fragmentación de la sociedad, la gente se ve empu i ada hacia
un neopopu lismo autoritario que se presenta como natural
contención de los peligros y fantasmas pasados y presentes:
h iperin Ilación, desintegración social. inseguridad territorial,
laboral, sanitaria y ex istenciaL En el caso de Perú tanta y tan
dramáíica ha sido la emergencia experimentada que el sim-
ple hecho de poder volver a caminar más o menos tranquilo
por las calles de Lima ha sido decisiva prueba de eficacia pa-
ra plebiscitar la gestión presidencial. La explicación es sim-
ple: a un modelo de sociedad que se transforma en un ’esta—
do de naturaleza' hobbesiano le sigue un nuevo Levi«lún con
las dosis de discrecionalidad que la realidad im ponga' “’. Re-
cordemos en este contexto tam bién la oportuna reflexión de
Alfonsín sobre la situación del Estado latinoamericano de-
pendiente, citada en el primer capítu lo, en el sentido de que
de lo que se trata es de suplantar al Estado para destrabar
las cadenas de mando del poder económ ico, e instalar 'un
Estado gerente, sin fines y consecuentemente sin pol ítica,
transmisor y c¡ecutor de las decisiones de una élite que ni
Mosca ni Pareto hubieran imaginado".
Y recuerda el ex presidente que esto está Claro en cuan-
to a la dependencia externa, que ha limitado a niveles inve-
rosím iles la libertad de elección entre alternativas económ i-
cas. Pero también está muy claro en cuanto al poder econó-
m ico interno, enlazado con el externo en el marco de la glo-
balización financiera. capaz, en cualquier momento y ante
cualquier circunstancia desfavorable, de hacer sonar el escar-
m iento si algún gobierno tuviera la peregrina idea de recu—
perar el Estado para el pueblo".
15 l
E! presidente argentino en funciones, Carlos Menem, ex-
plicita con mayor precisión el ”poder económ ico interno. en-
lazado con el externo" las políticas neoliberales y de privati-
zación, que ---como reconoció el m ismo presidente— han crea-
do un desem pleo de I 8’ó4 en Argentina. se deben “a los
empresarios y productores y eiecutivos de finanzas que pe-
dían este proceso"" '.
Hernando de Soto, director del conservador Instituto Li-
bertad y Democracia de Lima. ex asesor para asuntos relacio-
nados con las drogas del presidente peruano AI berto Fuji-
morí, comentó el 20 de marzo de 1992 con motivo del intento
de gol pe de Estado venezolano que. en América Latina, “no
existe una economía de mercado para todos. sino sóio para
unos cuantos" y que la mayoría no tiene acceso a la propie-
dad.
Tampoco 'existe la democracia". En todas las elecciones
se elige a “un dictador", al que se entrega en las urnas ”un
cheque en blanco" y que ya no consu Ita a la población hasta
el final de su mandato. En vez de la democracia reina la par-
tidocracia en un sistema de "dpdrl á«id pol ítico". donde no
existe ningún mecanismo estatal que pudiera recoger las as-
piraciones legítimas de la población y satisfacerlas' .
De m an era parecida se pron u ncia e I ex p res ide n te
costarricense Rodrigo Carazo, quien niega que en América
Latina haya democracia y para quien los partidos políticos
del subcontinente son "sistemas oligárqu icos-elitistas" que
carecen de cualquier contacto con la población'“' ’.
Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica y Prem io Nobel
de la Paz, critica a su vez, que si bien se han ido ”los Pino—
chets y otras dictaduras, el poder civil sigue subordinado al
m ilitar“. En muchos estados no hay "verdadera división de
poderes y las libertades individuales y civiles no se e i ercen
a plenitud ”.
El ex ministro del Interior del gobierno de Carlos Salinas
de Gortari, Fernando Gutiérrez Barrios, dice que 'no es posi-
? IL' Lot I‹ rv t‹/r‹. 16 7 v '* n I°*++5 U n caro eloruent e es el de J'•1onuv I limériez. Castro
q uien fue enviado a prision en I'Jt›7, pur o/?onorse —en su condiciún cJe veteri nario Jel
sector de Sani‹la‹\— u una vern a ilegal rie carne do re.s de u n gru po gana de ro Salió dc
la prisión a la edarl de 8 + años. ü7 Je los cuales permaneció en prisión a la espcru de
una senrenc ia Q uú 1+ uucu IUc dic Cada
de Pinochet afirmó en agosto de 1995 que su país vive una
“ democracia con restricciones” ya que las atribuciones presi-
denciales están limitadas por la inamovilidad del comandan-
te en i efe, Pinochet, y por la Iey de las fuerzas armadas'”. Pi-
nochet, quien —pese a ser responsable de alta traición a la
patria por un golpe de Estado que provocó la muerte de
30.000 chilenos— sigue siendo el comandante en iefe cte las
fuerzas militares del país. se burla impunemente de sus crí-
menes. Abordado recientemente por la prensa acerca de los
derechos h umanos contestó irónicamente. "Yo no conozco
los derechos humanos. ¿Oué cosa es esa?"'".
En abril de 1994, dos semanas antes de las elecciones
generales en Paraguay, el general Lino César Oviedo. coman-
dante del principal cuerpo del eiercito, declaró que " nuestra
decisión es cogobernar con el glorioso e inmortal Partido Co-
lorado, por secuI‹i s6cu!0rutn. No quiero probar yo ni todas las
fuerzas armadas con otro partidO politiCo Que desconoce-
mos, que todavía no manda y ya empieza a ponerse en con-
tra nuestra, a hablar mal de nosotros y tratar de Jenigrarnos”
El ex presidente de Argcntina. Raú I Alfonsín, ' no entendió y
quiso probar y procuró gobernar en contra de sus fuerzas ar-
madas, pero seis meses antes \ deI fin de su mandatos tuvo
que tirar la toalla...'"'.
En Honduras, el actual iefe de las fuerzas armadas, gene—
ral Luis Alonso Discua. fue el primer i efe del Batallón I ó, un
escuadrón de la muerte creado por la CIA y los militares hon-
dureños, que fue responsable de la desaparición de más de
184 personas en los años ochenta. Discua Elvir no niega los
cargos, sino que alega que las desapariciones fueron produc-
to de una política de Estado que contó con el visto bueno de
las autoridades" . Parece que en la particu lar intelección de
la democracia que tienen los m i) itares de la región. la compli-
cidad Con los arquitectos civiles del terrorismo dc Estado los
liberara de la responsabilidad pol ítica y legal de sus actos.
Si la élite criolla tiene una visión idiosincrática de la rr‹/l-
goliliÉ y del pragmatismo en la democracia, sus patrocinado-
res y qu ías espi ritu ales de I Primer M u ndo no se quedan
184
atrás. ftecientemcnte se reunieron los " más connotados ex-
pertos sobre democracia de la U n ión Americana" en Was-
hington para debatir el gran Jilema! ¿libcralización econó-
m ica o politica?". En esta ocasión la vicepresidenta de la in-
fluyente Sociedad de las Américas y miembro de la ¡unta d i-
recriva del National Endowment for Democracy (NEDI, Susan
Purcell, comentó que México no pudo haber hecho las refor-
mas macroeconómicas bai o una democrac ía plena, no h ubie-
ra habido consenso.. ”. Purcell destacó la ironía de que de
los tres países que más han avanzado en las reformas macro-
cconómicas lMéxico, Ch i le y Argentina I, sólo uno, Argentina,
'ha hecho las reformas ba¡o un sistema democrático y, aun
así, abusó del poder del decreto... Brasil empezó más tarde,
pero su manera de i mponer los cambios es, hasta cierto pun-
to, más democrática pues está tratando de crear un consen-
so, mientras que México, ba i o el PRI. Chi le, baio Pinochet y
/\rgentina, ba¡o los peronistas. hicieron las reformas primero,
y buscaron el consenso después”.
Muchos de los "con notados expertos" coinci die ron en
que hay que rechar.ar la idca dc que ”todo tenga que hacer-
se jim ultánea y súbitamente", que los procesos democráci -
cos "tienen su propio ritmo" y que no es posible forzarlos' ".
El carácter oligárquico-pl utocrático de las democracias li-
berales es tan evidente en el Primer como en el Tercer Mundo,
siendo el gobicrno-Estado el botín Je las dos fracciones políti-
cas principales en que se manifiesta la burguesía‹ los conser-
vaJores o Jemócrata—cristianos y los liberales o socialdemó-
craras. Los miembros de sus gabinetes y estructuras políticas
conduCtoras son parte de una estrecha élite de hombres de
negocios. polítiCos y militares con considerables fortunas per-
sonales"‘, que rotan den(ro Jo estas tres esferas de poder.
En las elecciones estadounidenses del B de noviembre
de 1994 que dieron al Partido Republicano la mayoría en am-
bas cámaras del Congreso, el abstencionismo fue del ó I'3‘<.
Comenta Ellen Miller, directora del Centro de Estudios para
la Pol ítica Reactiva. “el costo de la campaña brindó. aun an-
187
tros fundamentales para medir el progreso económico-socia!
son elocuentes al respecto: en cuanto al crecimiento econó-
mico, el PIB por habitante es inferior al de I 9ft0: la tasa de
desempleo es mayor que a mediados de la década de los
ochenta: en lo relativo a la distribución del ingreso, la aplica-
ción de los programas de ajuste estructural ha reforzado el
carácter "notablemente inequitativo" que muestra el ingreso
en la región ; la pobreza, final mente, ha pasado de 24 7 millo-
nes de habitantes en 1 986 a 270 millones de habitantes en
1 990 en América Latina’".
En lo social, la reaparición de enfermedades “decimonó-
nicas" es uno de los costos principales del neoliberalismo.
En la eterna carrera de evolución entre los seres h umanos y
los m icroorganismos patógenos 7 bacterias, virus, etc. I, los úl-
timos se han visto beneficiados por dos tendencias capita-
listas que les proporcionan condiciones idóneas de repro-
ducción : la imparable destrucción ecológica y el sistemático
desmantelamiento de los sistemas de salud pú blicos
La gran incógnita sobre el origen del VI H (Sidal hoy día
está virtual mente resuelta. Las evidencias científicas dispo-
n ibles sobre este tipo de enfermedades apuntan en una d i-
rección se trata de tipos de virus que existen en rleterm ina-
das regiones geográficas —por e i em plo, el Ébola en los bos-
ques tropicales de África Central— en ciertas poblaciones an i-
males. La incesante penetración y destrucción capitalista de
estos hábitats pone al ser humano en contacto con el virus
que —en su estado genético natural o mutándose— in fecta al
n uevo h uésped biológico. A través de la globalización de los
transportes, el microbio se difunde y se vuelve un peligro
mundial, ta! como suced ió con el Sida.
Aparte de la introducción de nuevos microorganismos
patógenos locales en la sociedad mundial, antes de crear
una adecuada estructura de salud preventiva global, la rapi-
ña del capital ha sido inexorable en cuanto al desmantela-
m iento de los sistemas de sal ud públicos. La primera aJver—
tencia de! regreso de las enfermedades "decimonónicas" fue
la reaparición masiva de I cólera en América Latina en los
años ochenta, resultado —segú n cl director de la "fuerza de
1HR
tarea contra el cólera", de la Organización Panamericana de
Salud, doctor Brandling-Ben nett— del empeoramiento sanita-
rio e higiénico-social de la región. Estima el experto que se-
rán necesarios 200.000 millones de dólares para volver a los
"estándares sanitarios de los años sesenta ". La fiebre de I
dengue ---que en su forma hemorrágica tiene una alta inciden-
cia de mortalidad— es otra enfermedad que estaba vi rtual-
mente erradicada en el hemisferio occidental. debido a una
campaña regional emprendida después de 1 945. Actualmen-
te la enfermedad ha reemergido con tal fuerza que amenaza
al hemisferio en forma de epidemia. Durante este año se han
identificado más de 88.000 casos en Brasil, más de 3h.000 en
Centroamérica y más de I 5.000 en Venezuela
El dengue es un padecimiento —al igual que la fiebre
amarilla— que se transmite por el mosquito Aedrs cegqp! i que
se reprod uce, preferen teniente, e n zonas urbanas. De ah í
que, como en el caso del cólera, su existencia y proliferación
depende fundamental mente de las condiciones sociales en
que vive esta población
Otra epidem ía de los pobres es la “encefalitis venezola-
na" que actualmente está afligiendo a más de 45.000 perso-
nas en Colombia y I 0.000 en Venezuela. Segú n un epidem ió-
logo del Center for Disease Control y Prevention en Atlanta,
contratado por el gobierno colombiano. este padecimiento
"puede ser prevenido al cien por ciento" Si existiera "un sis-
tema de continua vacunación y vigilancia epidémica, nada de
esto h ubiera pasado”, comenta el especialista. Esta lista de
enfermedades posibles de prevención mediante una escasa
inversión de recursos y la voluntad política correspondiente,
podría prolongarse considerablemente: tendría que mencio-
narse el fuerte repunte de la malaria: la aparición de la peste
bubónica al norte de Perú 1 1 994 I: el mal de Chagas que afec—
ta a 18 m illones de lat inoamericanos: las infecciones gas-
trointestinales y la tu berculosis, entre otras"”’.
El cuad ro de la democracia real mente existente en Amé-
rica Latina arriba descrito —que tendria que complementarse
con un análisis sobre la corrupción endémica, la i mpunidad
con que actúan los sectores represivos del Estado, la con-
Centración oligopólica del poder de comunicación en unas
cuantas empresas transnacionales, la destrucción ecológica,
la falta de viviendas, etc — es el resu Itado dc 170 años de in—
tegración dependiente de las élites criollas a la g«x u»«rirnn«
y a un sistema mundial, cuyos mecanismos de expropiación
y transferencia de la riqueza global hacia e! Primer Mundo si-
guen operando desde el siglo XVI, abriendo la brecha entre
los ricos y pobres Cada vez más. Una estimación sobre e!
problema. citada por el Banco Mundial, Ilega a la conclusión
de que. en 1870. el ingreso medio per cápita en los países
más ricos era I I veces su perior al de los más pobres; esa re-
lación aumentó a 3ft en I 9ó0 y a 52 en 1 985’". Tal tendencia
secu lar no sorprende a la Iuz de un dato elaborado por los
expertos del Programa de Naciones Unidas para el Desarro-
llo (PNUD) que revela que el Tercer Mundo recibe cada año
por concepto de ayuda del Primer Mundo la suma de 50.000
m i I Iones de dól ares, m ie n t ras q u e p ie rde anual m ente
500.000 millones de dólares por el pago de la deuda externa
y la distorsión de los mercados''.
Por lo anterior es evidente que el problema de desarro-
llo de la democracia latinoamericana es, hoy, más que nunca.
un problema del sistema mu ndial y que es inverosími I que
puedan encontrarse soluciones de salvación nacional La di-
mensión del cambio queda, entonces. definida como una di-
mensión bolivariana que inevitablemente tiene que abarcar
la I?aIric C rande entera.
La transición democrática
Irónicamente. el problema de las fuerzas de cambio lati-
noamericanas es el mismo que el de la burguesía: no tener
una propuesta económica viable para las mayorías. Sus pro-
gramas económ icos se debaten entre el neoliberalismo y el
keynesianismo. ofreciendo una mezcla de am bos modelos
de acumulación que no se traduce en fuerza de movilización.
Del neoliberalismo toma, por e¡em plo, el elemento cla-
ve de la necesaria integración en el mercado mund ial, pero
no puede ser congruente con tal postura. porque la esencia
196
Es clave en la democ ratizaci ón de la sociedad mundial y
de América Latina que se establezcan alianzas de I ucha en-
tre los sectores honestos del Pi i mer M undo. sus sectores
marginados I I04 a 2011 y las mayorías del Tercer Mundo. co-
mo ú nica esperanza de superar a la civilización del mercado
que ha hundido a las mayorías de Nuestra América en la m i—
seria y opresión.
A la globali z.ación del capital y la univcrsal ización del áo-
»ir o« onoi›/ir i‹s, hay que contraponerle el proyecto histórico
dc la democracia universal y dc la sociedad hc rmanada. Por-
que seria i gnom in ioso que al atardecer de la evolución hu-
mana, las fuerzas oscurantistas lograran su triunfo definitivo
sobre el torna sa yirns
(97
Epílogo
i L’e'‹is« I‹ ‹'x‹ vl viit v obra rJ« ltobort Kt‹ rz. LJrr lztzI‹ i»«rIiI ‹f«s L‹rlil «lis. Z‹ir kris
\'‹'v D‹'tvu1r« li‹' tu ‹I M‹ir ñJc'ir/›rIi‹f/I. E‹) ”I”iafi1uI , rliri. I 'T'*”\, /› ?f›.
De! movimiento cristiano progresista Kairos nace una ini-
ciativa a nivel europeo que tiene como punto de partida que
el "em pobrecim iento, el endeudamiento y la JegraJación
ecológica en el sur, este y oeste tienen raíces comunes: un
sistema cconóm ico y financiero basado en la acumulación de
dinero para los que tienen activos de capita 1. Las institucio-
n es e instrumentos pol íticos. m ilitares e ideológicos están
cada vez más al servicio de los ganadores de este i uego de
monopolio mundial. La respuesta tiene que ser la construc-
ción de coaliciones por parte de las víctimas y movim ienros
sociales en todos los niveles: local. nacional, europeo y gIO-
bal. Necesitamos un movimiento mundial para los derechos
h umanos económ icos"’.
Asi mismo, el Programa de las Naciones Unicl as para el
Desarrollo (PNUDI elaboró una Carta Social Mund ial qt‹e fue
tratada en la ú Iti ma Cum bre M undial sobre Desarrollo Social
que se efectuó en Copenhague en marzo de 1995. " Los pue-
blos del mundo", dire la propuesta, " nos com prumetcmos a
crear una nueva socicdaJ civil munJial, basada en los princi-
pios de igualdad Jc oportunidades, i mperio de Iü Iey, o-
bierno democrático y nueva tooperac ión entre todos los paí-
ses y todos los pueblos... Creemos que n ine»na de las d ispo-
sic iones de la Carta de las Naciones Unidas garanrizara í a más
la seguridad mundial, a menos que las personas tengan se—
guridad en sus hogares, en sus empleos, en sus comunida—
des y en su medio am biente" '.
Mientras sectores de la sociedad civil comienzan a tra-
bajar sobre el perfil de la democracia a conquistar, los par-
tidos po Iíticos latinoamericanos —agentes de cam bio por
definición— actúan hundidos en el pragmatismo. reform ismo
y localismo. Prometen al Tá ntalo popular que ahora sí, des-
pués de Quinientos años de cast igo de Zeus, los m ilagros
del consum ismo capitalista estará n también a su disposi-
ción. Las ilusiones del Foro de Sao Paulo y de la nueva iz-
quierda" latinoamericana al respecto son elocuentes. Y si-
guen en s us p royectos de evolución -salvación nacional ,
cuando el proceso del mercado mundial ya ha cance IaJo
2 Ulrich Dut hro v. Martir› Cuec k. Cr‹ irv• rr *‘\IJ‹’r•‹rf« r• P‹'•y« J ”'i i f‹' Ifi‹ I”i/l‹i Y‹ «/ • /
Ifr O»f›f«/fl F/›i«›f‹ir I S; fr›tts E›l‹if'ifslfrrf ‹il bri'lJ«/ Wo‹ ‹ls. Í4eidcl borg, I '*')'I. [3 .+.
t. Lr‹ lnr›r«/it. 4.7. I0'+1.
d e fin i ti va mente esta o pctón h i st ór ica, co n I a exce pción,
quizás, de Brasi 1.
En cuanto al contenido de la transformación, no hay mis-
terio son las empresas transnacionales, los estados capita-
listas nacionales y el proto-Estado mundial burgués los que
bloquean el progreso h ist órico. Esta trinidad con forma el
verdadero su i eto-mundo contemporáneo —el W¢//§r is/ de He-
gel— que determina la modernidad" del siglo XXI e impone
el modo de vida utilitarista y socialdarwinista que desde ha-
ce medio m i1enio ha soiuzgado a la manada confundida" de
la human idaJ en beneficio de unos cuantos
La tarea política primordial de la aldea global consiste.
por ende, en someter a las tres entidades a un profundo pro—
ceso de democratización Que logre devolver la sobcran ía po-
I ítica a las mayorías. Si esta Iucha por salir de la preh istoria
será coronada de éxito queda por verse; porque rodo análi-
sis rcsponsable Jet proceso filogenético humano tcnd rá que
reconoccr trcs posibles desenlaces finales de su evolución
el holocausto nuclear cuya probabilidad va en aumento, de-
b iJo a las crecientes contradicciones del capitalismo y la
proliferación de las armas nucleares; el conti nuismo de los
regímenes de clase capitalistas, dentro de la lógica esbozada
por Orwell 11984) y Huxley { Brri\'r Nro Wnr/dl o, la constitución
de una sociedad mundial con relaciones sociales libres del
despotismo de la forma del valor y de la mercancía y con una
democracia participativa.
El camino del progreso h istórico —y del trabajo su bverSi-
vo de la dialéctica, que es su recurso orincipal— queda traza-
do con claridad: nace de las formas automáticas de organiza-
ción pol ítica, avanza h acia la protodemocracia burguesa y
tiende a consumarse en la democracia popular. En térm inos
filosóficos. el universalismo del mito y de la magia de la au-
rora humana es sustituido por el universalismo de la Iey de
la naturaleza. en la ilustración y revolución industrial —y con-
vertido con astucia malévola por el capital en razón instru-
mental— para convertirse en el siglo XXI en la dinám ica del
universalismo de los derechos h umanos. El reflejo pol ítico
de este proceso objetivo es la bandera de la oemocratiza-
ción sustantiva. sin cuya auténtica asimilación ninguna fuerza
progresista de cam bio tendrá im pacto sobre las mayorías del
futuro.
La a u daz deCisión de re mplazar el protagonism o de I
mercado mundial capitalista por el nuevo se ieto—mundo de
las mayorías no es un proyecto Qu i]otesco, sino que deriva
sus energías de la aseverante conciencia de avanzar sobre la
dinámica ob ietiva de la h istoria, apartado igualmente de los
espe i ismos del voluntarismo político que de las quimeras fi-
lanlrópico-pequeñoburguesas y de las falacias dc la moder-
nización capitalista'.
Sólo cuando se haya \o$rado la democracia de y para las
mayorías de la humanidad, entonces el proceso h umano ha-
brá llegado, no al fin de la historia, sino al de la preh istoria
del hombre. Porque apenas en aquel momento de¡ará atrás
los mundos clasistas dom inados por el homo íioiniiii tripas
Introducción .............................................................................. 7
Democracia y Mercados en el Nuevo Orden Mundial ,..„„. I3
1. La ”verdad duradera" „ .....,.,...,......... ........................ I3
2, Democracia, mercados y derechos humanos 26
3. Crisis global económica .. .. .......... . .... 3ó
Globalización, Educación y Democracia ..................... 43
I . Globalización, Estado nacional y Estado mundial .. 45
Globalización y Estado .,............................................ 62
2. Globalización y Educación: la ideología ........... 84
3. Globalización y Educación: la realidad .... I I7
d. Socialización en el Ciáeresp«ri0 .........,.,......„.......... ... 1 43
S. Globalización, educación y humanismo ............. I ó5
ó. La Democracia en América Latina ................ 171
La democracia como idea ........ ... . ............... .... 171
La democracia realmente existe .............................. 180
La transición democrática .... . .. ... I90
Epílogo ...................................................................................... 199
203
ky p
Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática,
mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo:
Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho
material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede
constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras
Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí:
http://espanol.free-ebooks.net/tos.html
Library
1,000 LIBROS indipendientes más populares SIRVE CON TODOS los lectores y dispositivos
BONO- 250 títulos clásicos IDEAL para viajar
CONTENIDO ÚNICO / Autores independientes AHORRA innumberables horas de Descargas
LLAVE USB PRECARGADA de 4GB EL REGALO Perfecto
VER MĞS