Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medica Laparos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

2017
LAPAROSCOPIA

INTEGRANTES:
1. ARANIBAR HUANCAPAZA CHARLES EDUARDO 1323210081
2. QUISPE DÍAZ VICTOR UNDARICO JESÚS 1323220052
3. CHUCHON MARTÍNEZ EDDY ROGER 1323220025
4. VERA GUTIERREZ ANGEL 1323220551
5. FLORIAN GAMARRA JUAN FRANCO 1323220506

ELECTRONICA MÉDICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LAPAROSCOPÍA
1. FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS LAPAROSCÓPICAS

PRECURSORES

 Bozzini (1773-1809): Primera aproximación al endoscopio mediante espejos,


velas y cánulas. Al inicio rechazado
 Von Mikulicz: Mejoró la técnica. Estudio del esófago.
 Chevalier (1907): Visualizó el estómago con un esofagoscopio.

HISTORIA

En el siglo XIX se comienza con velas a través de orificios naturales.


 Dimitir Oskarovick Ott (1859-1929): Ginecólogo. Primera laparoscopia
(1901) llamada ventroscopia. puede justificarse llamándose a sí mismo como
uno de los verdaderos pioneros de la laparoscopia y especialmente de los
orificios naturales de cirugía endoscópica transluminal (NOTES). Ya en 1901
realizó exámenes abdominales a través de un acceso transvaginal y llamó a
este procedimiento ventroscopia. La publicación de sus primeros resultados
y una descripción del método y el equipo se publicaron en 1902.
 Kelling (1866-1945): Crea el neumoperitoneo a través de un algodón estéril.
reportó el primer caso de inspección de la cavidad abdominal en un perro.
 Jacobeus, en Estocolmo en 1910, reportó el empleo de un cistoscopio para
el examen de las cavidades abdominal y pleural, siendo el primero en realizar
laparoscopias en humanos.
 Richard Zollikofer (1924) Introduce CO2
En laparoscopia es necesario separar la pared abdominal de los órganos por
elevación, esto se realizó, en un principio, con insuflación por aire, después
se usó óxido nitroso y actualmente se emplea dióxido de carbono CO2, dado
que suprime la combustión y el cuerpo lo absorbe con mayor rapidez.

 Janos Veress (1983): crea la aguja de Veress para realizar neuroperitoneo

 Heinz Kalk (1929): Adopta lente 45°


Primero publicó sobre laparoscopia en 1929 y también diseñó un nuevo
laparoscopio con una óptica prograda. Se dio cuenta del gran valor de la
laparoscopia en el diagnóstico diferencial de las enfermedades hepáticas.
Durante los años 40 Kalk introdujo la biopsia hepática guiada por
laparoscopia y estuvo involucrada en gran medida en la investigación de
enfermedades hepáticas, especialmente Hepatitis Epidémica. El trabajo de

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Kalk fue de influencia decisiva para el desarrollo de la laparoscopia en


Europa. En 1949 se convirtió en jefe del Departamento de Medicina Interna
del hospital "Stadtkrankenhaus" de Kassel, por lo que es uno de los lugares
más interesantes para hepatólogos e internistas que trabajan
laparoscópicamente.

LAPAROSCOPIA

La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea


para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que
permite que el paciente se recupere antes y mejor. La laparoscopia, como hemos
explicado, puede hacerse para establecer un diagnóstico, o como tratamiento
quirúrgico de una patología. Por ello, se distinguen varios tipos de laparoscopias,
que se realizan según esté indicado en cada caso:

 Laparoscopia exploratoria o diagnóstica


Sirve para observar de forma directa las vísceras abdominales, como el intestino
delgado, el intestino grueso, el estómago, etcétera. En este tipo de laparoscopias
no se opera nada, y sólo se emplean para poder determinar un diagnóstico que
sirve después para indicar un tratamiento. Se suele hacer cuando las pruebas
de imagen (TAC, ecografía…) no han sido útiles o no se han podido realizar, o
también cuando es necesario tomar biopsias de tumores digestivos o
ginecológicos. Algunas de las enfermedades donde es más frecuente que se
indique una laparoscopia diagnóstica son:

 Cuadros de dolor abdominal agudo sin una causa clara.


 Adherencias y bridas intestinales.
 Derrames e infartos intestinales.
 Eventraciones y hernias ocultas.
 Enfermedad Pélvica Inflamatoria, endometriosis, embarazo ectópico, y
otras enfermedades ginecológicas que pueden confundirse con
apendicitis.

 Laparoscopia quirúrgica
Esta es la laparoscopia que más se ha desarrollado en los últimos años, y
con ella se pueden realizar operaciones quirúrgicas cada vez más
complicadas. Las enfermedades que se pueden tratar mediante técnicas
laparoscópicas con más frecuencia son:

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 Hernia de hiato.
 Colelitiasis, colecistitis y otras enfermedades de la vesícula biliar.
 Obstrucciones intestinales.
 Hernias y eventraciones en la pared abdominal.
 Apendicitis aguda.
 Abdomen agudo.
 Tumores de colon y recto, tanto benignos como malignos.
 Multitud de enfermedades ginecológicas: endometriosis, quistes de
ovario, ligadura de trompas, embarazo ectópico, incontinencia urinaria,
prolapsos uterinos y vesicales, fibromas, extracciones de útero, etcétera.

 Laparoscopia experimental

Se llama así a las laparoscopias en las que se practican técnicas quirúrgicas


por primera vez para comprobar si es posible realizarlas en un futuro. Primero
se hacen en animales, como el cerdo, y más tarde en personas muy
seleccionadas. Una de las técnicas que se está investigando estos últimos
años es la cirugía NOTES, una técnica laparoscópica a través de orificios
naturales como el ombligo o la vagina.

La Laparoscopía en otras especialidades

 Urología: Quistes renales, ureterolitotomía, exploración retroperitoneal,


linfadenectomía pélvica del cáncer de próstata, etc.
 Ginecología: quistectomías, histerectomías, cauterización de endometriosis,
miomectomías, liberación de adherencias, infertilidad, ligaduras de trompas,
etc.
 Cirugía de tórax: biopsias, resecciones, adherencias, etc.
 Traumatología: artroscopia de rodilla, hombro, tobillo, para reparación de
menisco y reparación de ligamentos.
 Otorrino: cirugía de senos paranasales y fosa esfenoidal para aspergilomas,
etc.
 Pediatría: apendicectomía, reflujo, etc.
 Emergencia: apendicitis aguda, perforación de úlcera, trauma abdominal,
etc.

Preparación para la laparoscopia


La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea
para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que
permite que el paciente se recupere antes y mejor.
LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Si te van a realizar una laparoscopia estas son las cuestiones que debes tener
en cuenta a la hora de prepararte para la prueba:

 Duración: la laparoscopia tiene una duración variable según la técnica


quirúrgica que vaya a realizarse. Puede llevar desde unas horas (resecciones
de apéndice, reparación de hernias, etcétera), hasta toda una mañana o tarde
(solucionar obstrucciones intestinales o resección de tumores).

 Ingreso: la laparoscopia suele requerir el ingreso hospitalario la noche de


antes de la operación. Después, el postoperatorio puede alargarse unos tres
o cuatro días, pero si todo va bien no llegará a la semana como norma
general. Si la laparoscopia sólo ha sido exploratoria puedes recibir el alta en
24 horas.

 ¿Es necesario ir acompañado?: sí, es recomendable. Después de la


laparoscopia no debes realizar esfuerzos, y puedes necesitar ayuda para ir
al baño o incorporarte. Cuando recibas el alta no es recomendable que
conduzcas ningún vehículo, sobre todo si la laparoscopia se ha realizado
unas 24 horas antes aproximadamente.

 Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo. Se debe


comunicar al médico todas las medicinas que se toman habitualmente, y él
decidirá cuáles suspender o mantener. Se debe evitar tomar medicamentos
que dificulten la coagulación de la sangre las dos semanas previas a la
laparoscopia, como la aspirina, el ibuprofeno y otros antiinflamatorios.

 Comida: se debe permanecer en ayunas desde las ocho horas previas a la


laparoscopia. Si necesitas tomar alguna medicación, toma las pastillas con
un pequeño sorbo de agua.

 Ropa: una vez que se ingresa en el hospital la ropa de calle se cambia por
una bata más cómoda y apta para el quirófano. Se recomienda llevar ropa
para dormir y calzado cómodo para el ingreso.

 Documentos: es recomendable llevar el historial médico sobre la


enfermedad que se va a intervenir, aunque el médico ya lo tendrá. Antes de
someterte a la intervención firmarás el consentimiento informado, con el que
aceptas que te realicen la técnica y conocerás los posibles riesgos.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 Contraindicaciones: la principal contraindicación es haberse sometido


alguna vez en la vida a una operación quirúrgica abdominal, por laparoscopia
o no, porque cuando se opera el abdomen siempre se rozan las vísceras
internas y se forman bridas entre ellas, es decir, cicatrices fibrosas que unen
los intestinos y otras vísceras entre sí haciendo que sea difícil separarlas, lo
que complica su manipulación en la laparoscopia. Otra contraindicación
serían situaciones de urgencia en las que no haya tiempo de preparar una
laparoscopia.

 Embarazo y lactancia: la laparoscopia se debería limitar al segundo


trimestre de embarazo cuando sea necesario; en situaciones muy urgentes
se puede realizar en cualquier momento, aunque el riesgo sobre el embarazo
es mayor. No hay nada que contraindique la laparoscopia durante
la lactancia, aunque el postoperatorio y el ingreso hospitalario pueden
dificultar el horario de lactancia.

FUNDAMENTOS DE LAPAROSCOPIA VIRTUAL

La técnica de intervención laparoscópica se extiende cada vez más en diferentes


disciplinas médico-quirúrgicas por ser una técnica mínima invasiva, gracias a la
cual, tanto el pre-operatorio como el pos-operatorio es más favorable para el
paciente. Esto reduce ya en buena medida los efectos secundarios indeseados.

Por otra parte, es una evidencia que la tecnología y la informática han logrado
ser consideradas como una herramienta más en la actuación médica dentro del
quirófano. Por este motivo se está estimulando en el plan de formación el
aprendizaje de técnicas y habilidades con un soporte tecnológico o informático,
o ambas.

Las dificultades con que se enfrenta el cirujano en una intervención


laparoscópica, desde un punto de vista técnico-práctico, pueden resumirse en
tres:

 La ubicación espacial de la imagen laparoscópica.


 La coordinación óculo-manual.
 La habilidad o destreza técnico-manual en el manejo de las pinzas
laparoscópicas.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Figura 01_Laparoscopia Virtual

Endoscopio
La endoscopia es la observación directa del interior de un órgano o de una
cavidad mediante una óptica o endoscopio (tubo con iluminación conectado o
no, a una cámara de vídeo) que se introduce a través de orificios naturales (boca,
uretra, ano, etc.), o bien directamente a través de la pared que los protege
(abdomen, rodilla, etc.). De esta forma, se obtiene una información que no
siempre puede ser proporcionada de forma fiable por otras exploraciones
externas como el examen físico, la ecografía o la radiología.

Conceptos de Endoscopio
1. Fuente de energía eléctrica
2. Sistema óptico
3. Endoscopio tubular

Figura 02_Endoscopio
LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

VENTAJAS

 Mínimo trauma parietal


 Evita:
 Exposición
 Enfriamiento
 Disección
 Manipulación
 Retracción de órganos y tejidos abdominales

 Reducción de:
 Dolor postoperatorio
 Íleo
 Infección de la herida – dehiscencia de la herida.
 Disminución de adhesiones peritoneales
 Resultados cosmético

DESVENTAJAS

 Necesidad de inflar la cavidad peritoneal


 Dificultad en la coordinación “ojo-mano
 Lesiones por diatermia
 Lesiones de vasos y vísceras que se pueden producir con el uso de
trócares y ajugas.
 Embolias gaseosas
 Quemaduras de órganos por la diatermia.

2. LAPAROSCOPIO

Figura 03_Laparoscopio

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Los visores quirúrgicos están entre las formas más antiguas de instrumental
médico, con algunos de los ejemplos más tempranos registrados hacia el año 70
dC. Inicialmente estaban formados por simples tubos huecos; con el tiempo
estos dispositivos rudimentarios fueron adaptados para incluir lentes de aumento
e iluminación, evolucionando con el paso del tiempo hasta los sofisticados
visores quirúrgicos utilizados en la actualidad.

VISORES DIFERENTES PARA DIFERENTES PARTES DE LA OPERACIÓN

Figura 04_ Visores para diferentes partes de la operación

Una serie de visores se ven alineados en un bandeja quirúrgica laparoscópica


avanzada. Los propios visores son de diámetro diferente con diferentes puntas
en los extremos. Las puntas anguladas son a veces óptimas para mirar alrededor
de esquinas o en la superficie inferior de la pared abdominal. Los visores grandes
permitir que entre más luz y por lo tanto mejor calidad de imagen y visualización.

TEORÍA E HISTORIA DEL DESARROLLO DEL LAPAROSCOPIO

El primer visor iluminado, apodado el Lichtleiter, y que consistía en un tubo de


observación, una vela y una serie de espejos, fue desarrollado por Philip Bozzini,
en Austria en 1805. Aunque el dispositivo no encontró aceptación entre los
cirujanos de la época debido a su falta de sentido práctico, sirvió como fuente de
inspiración para otros inventores, y los años siguientes vieron la producción de
una serie de nuevos diseños que incorporan diversos tipos de lámpara. El primer
visor en ser iluminado con una fuente de luz eléctrica fue desarrollado en 1867
por Julius Bruck, un dentista de Breslau. Utilizando los principios de la
iluminación incandescente, el diseño de Bruck empleaba un bucle de hilo de
platino calentado con electricidad hasta que brillaba. Al igual que otras formas

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

anteriores de visores iluminados, uno de los principales inconvenientes del


diseño fue la cantidad de calor generado por la fuente de luz, que podría llevarse
a cabo a lo largo de la tubería de metal del visor hasta la punta, y que presentó
un riesgo significativo de quemaduras en el cirujano y el paciente.

LAPAROSCOPIO USADO EN CONJUNCIÓN CON UNA CÁMARA HD

Figura 05_ Laparoscopio usado con cámara HD

Hay una gran variedad de laparoscopios diferentes que requieren una cámara
de vídeo con el fin de transmitir la imagen al monitor. Estos laparoscopios son,
en realidad, sólo una serie de sistemas de lentes que ayudan a enfocar y
concentrar la luz a través del tubo largo. Como una moderna cámara digital SLR,
la calidad de imagen depende no sólo del chip de varios megapíxeles y diseños,
sino también del sistema óptico de lentes de cristal.

LA FIBRA ÓPTICA Y SU RELEVANCIA EN LA LAPAROSCOPIA

No fue hasta la década de 1950, cuando la iluminación por fibra óptica se


convirtió en una solución viable, y que este problema de temperatura fue
resuelto. El uso de fibras ópticas como medio de transmisión significa que la
fuente de iluminación pueden ser alojada bien lejos del visor mismo, lo que
conduce a una reducción significativa en la cantidad del calor transmitido a la
punta. El primer visor conocido de fibra óptica fue desarrollado en la década de
1930, pero no tuvo éxito debido a la mala calidad de la fibra óptica disponible en
ese momento. Varios inventores contribuyeron a mejorar las capacidades de
transmisión de la fibra óptica, incluyendo el holandés Abraham Van Heel, el físico

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

británico Harold Hopkins y el americano Brian O'Brien. Inicialmente utilizado para


transmitir apretados paquetes de luz, la fibra óptica se utilizó con el tiempo para
transmitir imágenes, permitiendo el desarrollo de endoscopios flexibles,
habiendo conseguido O'Brien una patente para un endoscopio de fibra óptica en
1954.

Otro avance significativo en el diseño de laparoscopios se produjo en la década


de 1950 cuando, después de observar la necesidad de mantener una forma
mejorada de endoscopio rígido durante su trabajo con la fibra óptica, Harold
Hopkins presentó su innovador diseño de lentes de varilla. Anteriormente, los
visores habían consistido en una serie de lentes, separados por espacios de aire,
alojadas dentro de un tubo de metal. Con el fin de mantener un pequeño diámetro
de visor útil, las lentes tenían que ser muy pequeñas, pero tales lentes eran
extremadamente difíciles de fabricar a la vez, por lo tanto, tendían a ser de baja
calidad, dando lugar a imágenes que carecían de claridad y brillo. El diseño de
Hopkins hizo uso de varillas de vidrio en lugar de los espacios de aire, eliminando
la necesidad de lentes por completo. La claridad y el brillo de las imágenes
resultantes fue de hasta ochenta veces mayor de lo ofrecido por los dispositivos
comparables en su tiempo. Además, el sistema de lentes de varilla permitía
diámetros más pequeños a fabricar, permitiendo la transmisión de la luz a través
de un anillo exterior, y preparando el camino para las modernas técnicas
quirúrgicas mínimamente invasivas.

DISPOSITIVO DE CARGA ACOPLADA (CCD) Y LA FORMA EN QUE


PERMITE UNA MEJOR VISUALIZACIÓN

Las cámaras médicas analógicas han estado disponibles desde mediados de


1970, pero inicialmente eran muy pesadas y no podían ser desinfectadas, lo que
limitaba su utilidad en aplicaciones quirúrgicas. Un gran avance se produjo en
1982, cuando fue introducida la primera cámara de estado sólido médica.
Basadas en un chip de silicio llamado Dispositivo de Carga Acoplada (CCD,
acrónimo en inglés), estas cámaras digitales eran ligeras, esterilizables, y
ofrecían una mayor estabilidad de color. Los CCDs ahora se encuentran
comúnmente en muchos productos de consumo como cámaras digitales y
cámaras web. Se componen de un chip de silicio cubierto de sensores de
imagen, conocidos como píxeles, que convierten la energía de la luz entrante de
una escena visual en una señal digital que puede ser almacenada, procesada o
transmitida con mayor eficiencia y fiabilidad que su equivalente analógico.

Hoy en día, un sistema de laparoscopia típica consta de cuatro componentes


principales: una o más cámaras digitales, una fuente de luz, un monitor y el
propio laparoscopio.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EL SISTEMA DE CÁMARA ROBÓTICA CONSISTE EN DOS CÁMARAS EN


UNA

Figura 06_ Sistema de cámara robótica

La estereopsis, o la capacidad para diferenciar la profundidad de campo,


requiere dos ojos mirando a la misma imagen con una pequeña diferencia entre
los dos. La disparidad ocular es la diferencia entre la posición entre el lado
izquierdo y el ojo derecho en el humano. El sistema robótico utiliza dos cámaras
y dos sistemas de lentes diferentes de trabajo casi en paralelo, pero con una
ligera diferencia. La visión 3D del robot se produce de una manera muy similar a
como lo hace la mente humana.
Las cámaras pueden emplear diferentes tipos de lentes, incluyendo zoom u
objetivos fijos intercambiables, y pueden con diseño de chip único o triple. Las
cámaras de un solo chip contienen sensores para el rojo, verde y azul incrustado
en un solo chip CCD. Los diseños de triple chip utilizan un prisma situado en la
unidad de cabezal de la cámara para dividir la imagen de entrada en
componentes rojo, verde y azul, y dirigir los rayos de luz en tres chips CCD
diferentes. La imagen resultante puede ofrecer una calidad superior en términos
de definición de color y claridad, pero las cámaras de triples de chips son más
caras y más pesadas que las versiones de un solo chip. El peso es un factor
importante ya que la cámara está típicamente montada directamente en la parte
superior del visor, y una cámara más pesada puede hacer que el instrumento
sea más difícil de manejar.

MEJORAS DIGITALES ADICIONALES


Una vez que la imagen ha sido digitalizada, puede someterse a un
procesamiento adicional, con algunas de las características que ofrece los
sistemas digitales, tales como el filtrado, la reducción de ruido, ajuste de color y
mejora de imagen. La secuencia de vídeo resultante se envía a un monitor,

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

donde puede ser visto por el cirujano y el resto del equipo de cirugía. Ahora se
usan comúnmente monitores de pantalla plana de alta definición, algunos de los
cuales incluyen la funcionalidad de pantalla táctil esterilizada, ofreciendo al
cirujano el control sobre el sistema de imagen a través del monitor.

Las imágenes también se pueden dirigir a una lupa ocular o a una pantalla
montada sobre la cabeza. Esta última opción es empleada por los sistemas de
3D que usan un par de cámaras para capturar una imagen estereoscópica.
Además, la salida de vídeo también se puede grabar, o incluso ver de forma
remota a través de una conexión en directo por Internet, abriendo un abanico de
oportunidades en términos de trabajo remoto y colaborativo.

La iluminación se suministra típicamente por una bombilla incandescente, con


una salida en el rango de 250W a 300W. Como en los tiempos de Bruck, tales
bombillas generan una cantidad significativa de calor en forma de rayos
infrarrojos (IR). Un filtro de calor para reducir la cantidad de rayos infrarrojos
transmite al laparoscopio lo que este requiere. La mayoría de los sistemas
también incluyen circuitos para permitir que el cirujano ajuste manualmente los
niveles de luz, con el fin de tener en cuenta diferentes factores, incluyendo las
preferencias personales y las diferentes condiciones de iluminación ambiental.
Los sistemas automáticos de ajuste también se encuentran disponibles. Éstos
hacen uso de la señal de luminancia derivada de la salida de vídeo de averiguar
si la imagen está sobreexpuesta y ajustar la intensidad de la fuente de luz en
consecuencia.

LA LUZ PROPORCIONA LA VÍA DE INFORMACIÓN

Figura 07_ Fotografía de larga duración

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Una fotografía creada con un disparo de larga duración capta la degradación de


la luz en los cables de la luz de los viejos sistemas laparoscópicos ahora
relegados al laboratorio. Cuando la calidad de la imagen no es óptima durante
un caso de laparoscopia, puede haber muchas fuentes que originen la distorsión.
El problema puede darse en el ámbito de aplicación (o el sistema de lentes), la
cámara (el dispositivo de grabación), el monitor (el dispositivo que muestra la
información), o el cable de luz que proporciona la cantidad de luz necesaria para
iluminar todo el abdomen a través de una abertura muy pequeña.
Se utiliza una lente de condensación para concentrar la luz desde la lámpara
hacia abajo en un haz estrecho en la entrada del cable, donde se transmite al
laparoscopio a través de un cable de gel o de fibra. El cable de gel consiste en
una vaina metálica rellena con gel de cristal líquido, terminado en cada extremo
con un cristal de cuarzo. Los cables de fibra óptica se forman a partir de haces
apretados de fibra óptica, rodeado por varias capas de revestimiento de
protección flexible. Ambos tipos de cable ofrecen niveles muy altos de
transmisión de la luz, pero son algo frágiles, y al mismo tiempo los cables de gel
pueden proporcionar resultados superiores en términos de temperatura de brillo
y color; también son más propensos a la rotura debido a la rigidez de la vaina
metálica exterior.

El propio laparoscopio consta típicamente de un anillo exterior de fibras ópticas


utilizadas para transmitir la luz al cuerpo, y de un núcleo interno de lentes de
varilla a través del cual se transmite la escena visual iluminada de nuevo a la
cámara. Varios tipos diferentes de laparoscopio se encuentran disponibles, con
diferentes especificaciones en términos de longitud total, el número de varillas,
diámetro y ángulo de visión.

En términos generales, cuanto mayor sea el alcance, más brillante será la


imagen resultante. Las lentes están disponibles en rangos de 1,9 mm a 12 mm,
pero los tamaños de 5 mm y 10 mm son las opciones más comunes para
pacientes pediátricos y adultos, respectivamente.

LAS VENTAJAS DE LOS VISORES EN ÁNGULO


VLos ángulos de visión de entre 0 º y 70 º son posibles, siendo el ángulo entre 0
º y 30 º el más utilizado comúnmente. El visor de 0º emplea una lente vertical en
el extremo opuesto del visor de la cámara, que ofrece una vista panorámica
recta. La cámara se sujeta en una posición fija tal que la rotación del visor
provoca la rotación de la cámara. El alcance 30º emplea una lente de ángulo, lo
que produce una imagen que es más estrecha y menos brillante, pero se puede
utilizar para ver alrededor de las esquinas, y puede permitir más espacio para la
manipulación de otros instrumentos durante la cirugía. La cámara está conectada
a través de un acoplador de rotación, lo que permite que el alcance sea girado
independientemente durante el uso. Esto requiere que la cámara que sea
mantenida en la orientación correcta durante todo el procedimiento. Las lentes

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

angulares también se pueden ensuciar más rápido debido a un mayor contacto


con los órganos intra-abdominales.

Durante la cirugía, la lente del visor con frecuencia puede llegar a ser oscurecida
por la niebla, la sangre, la solución salina u otros materiales. Varios dispositivos
han sido desarrollados para contrarrestar este problema, incluyendo los sistemas
de lavado de lentes, limpiadores mecánicos, chorros de flujo continuo de aire, y
los carretes mecánicamente encolados de cinta adhesiva transparente. Un
enfoque alternativo implica el uso de una estación de limpieza anclada a la pared
intra-abdominal durante el procedimiento, en el que el cirujano puede limpiar la
lente según resulte necesario.

Los nuevos desarrollos en las tecnologías laparoscópicas incluyen la Realidad


Virtual (VR) y los sistemas de Realidad Aumentada (AR). Los sistemas de VR
confían solamente en imágenes generadas por ordenador, mientras que en
sistemas de AR, las imágenes del paciente son capturadas utilizando rayos X,
CT volumétrico o de otros tipos de técnicas de imagen médicas. Estas imágenes
se superponen a la transmisión en vivo de cámaras estereoscópicas quirúrgicas
para crear un 3D mejorado imagen al que el cirujano puede referirse durante un
procedimiento sin necesidad de mirar lejos del sitio de operación. Aunque la
técnica se ha utilizado con éxito en neurocirugía durante algunos años, la vida
de AR en la laparoscopia se encuentra todavía en su infancia. Sin embargo, tanto
AR como los sistemas de VR se han utilizado con éxito en aplicaciones para la
formación laparoscópica.

MÚLTIPLES VISORES Y DIVERSAS MÁQUINAS

Figura 08_ Laparoscopia con brazos roboticos

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

En los casos robóticos avanzados a veces se pueden usar una variedad de


diferentes laparoscopios y sistemas de máquinas con el fin de facilitar la
visualización durante ciertos momentos de la operación. En algunos casos un
laparoscopio puede utilizarse al mismo tiempo que un robot para permitir la
visualización desde una perspectiva diferente de modo que las estructuras
pueden ser identificados desde dos puntos de vista. Un tercer visor, un
endoscopio, puede ser utilizado para proporcionar una perspectiva desde el
interior de los intestinos o de los bronquios.

3. PROCEDIMIENTO

FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

El procedimiento generalmente se realiza en el hospital o en un centro quirúrgico


ambulatorio.

Para realizar la laparoscopia, en primer lugar te anestesiarán para que no sientas


ningún dolor durante toda la intervención. La anestesia suele ser general, así
que estarás inconsciente.

Después, se desinfectará toda la pared abdominal y se cubrirá con una sábana


quirúrgica que limitará la zona del abdomen que se opera.

El cirujano realizará tres incisuras en la pared abdominal por las que introducirá
la cámara, el gas, y otros instrumentos como pinzas o bisturís, cada incisión debe
estar bien separada de las otras dos para que los instrumentos no choquen entre
sí al moverlos dentro del abdomen.

 Se introduce una aguja en la incisión. Luego, se pasa dióxido de carbono


(no es inflamable) hacia el abdomen a través de la aguja. El gas ayuda a
expandir el área, dándole al cirujano más espacio para trabajar y
ayudándole a ver los órganos con mayor claridad.

 Se coloca una sonda a través de la incisión en el abdomen. Se pasa una


videocámara diminuta (laparoscopio) a través de esta sonda y se utiliza
para observar el interior de la pelvis y el abdomen.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 Después del examen, se extraen el gas, el laparoscopio y los


instrumentos, y se cierran las incisiones con puntos simples, que se
cubren con vendajes.

Toda la intervención se graba en vídeo para que el médico pueda volver a verla,
y también para que otros puedan aprender.

Figura 09_ Intervención Quirúrgica

LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN

Usted no sentirá ningún dolor durante el procedimiento. Pero posteriormente, las


incisiones estarán adoloridas, y para reducir aquellas molestias su médico le
recetará un analgésico.

Puede que también tenga dolor en los hombros, así como también sienta un
aumento en la necesidad de orinar, esto se debe a la presión que genera el gas,
al diafragma y vejiga respectivamente, durante el procedimiento.

Los resultados de la laparoscopia suelen ser muy buenos, ya que la recuperación


de este tipo de intervenciones es mucho más rápida, indolora y agradecida que
cuando se opera el abdomen abriéndolo con una incisión amplia directamente.

A los pocos días de la intervención te citarán en el hospital o en el ambulatorio


para comprobar que las incisiones del abdomen cicatrizan correctamente.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Figura 10_Cicatrices

4. APLICACIONES.

CIRUGIA LAPAROSCOPICA DIAGNÓSTICA Y TERAPEUTICA

Laparoscopia diagnóstica o laparoscopia de diagnóstico es una prueba que


permite al médico visualizar directamente los contenidos del abdomen y de la
pelvis, incluyendo las trompas de Falopio, los ovarios, el útero, el intestino
delgado, el intestino grueso, el apéndice, el hígado y la vesícula biliar.

Fin principal es dar un diagnostico eficaz y acertado de la enfermedad, corte o


golpe del paciente de inmediato

PROCEDIMIENTO

1. El procedimiento generalmente realiza en el hospital o en un centro quirúrgico


ambulatorio usando anestesia general (mientras usted está inconsciente y no
puede sentir dolor). El procedimiento se lleva a cabo de la siguiente manera:
2. El cirujano hace una incisión (corte) pequeña debajo del ombligo.
3. Se introduce una aguja en la incisión. Luego, se pasa dióxido de carbono
hacia el abdomen a través de la aguja o la sonda. El gas ayuda a expandir el

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

área, dándole al cirujano más espacio para trabajar y ayudándole a ver los
órganos con mayor claridad.
4. Se coloca una sonda a través de la incisión en el abdomen. Se pasa una
videocámara diminuta (laparoscopio) a través de esta sonda y se utiliza para
observar el interior de la pelvis y el abdomen. Se pueden hacer más
incisiones pequeñas en caso de que se necesiten otros instrumentos para
lograr una mejor vista de ciertos órganos.
5. Si se le está realizando una laparoscopia ginecológica, puede que se le
inyecte un colorante en el área cervical de manera que el cirujano pueda
observar las trompas de falopio.
6. Después del examen, se extraen el gas, el laparoscopio y los instrumentos,
y se cierran las incisiones. Usted tendrá vendajes sobre esas áreas.

Figura 11_Cirugia Laparoscopia diagnosticada y terapéutica

INDICACIONES

 Permite al cirujano visualizar directamente los contenidos del abdomen y


pelvis.
 Seguro por tener visualizado y tener el control.
 Bien tolerado y puede ser realizado en carácter ambulatorio.
 Estudio único con capacidad terapéutica.
 La indicación de laparoscópica diagnóstica dependerá de la experiencia del
equipo quirúrgico y de los recursos en imagenología de cada institución.

APLICACIONES

El examen ayuda a identificar la causa del dolor pélvico o abdominal y se lleva a

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

cabo después de otros procedimientos no invasivos, Con la laparoscopia se


pueden detectar o diagnosticar las siguientes afecciones más comunes:

1. Apendicitis.
2. Cáncer, como el cáncer de ovarios
3. Embarazo ectópito.
4. Endometriosis.
5. Inflamación de la vesícula (colecistitis)
6. Enfermedad inflamatoria pélvica.

OTROS CASOS

En estos enlaces puedes ver las aplicaciones de la laparoscopia para el


tratamiento de diferentes enfermedades.

 Mapa de Enfermedades - Animación donde se observa la ubicación de los


diferentes órganos que pueden ser tratados mediante laparoscopia.
 Colelitiasis - Aplicación de la laparoscopia para el tratamiento de la
coleltiasis, técnica de aplicación, preguntas y respuestas...
 Intervención por Laparoscopia Colelitiasis - Imágenes de una
intervención por laparoscopia para tratar la colelitiasis.
 Hernias de Pared - Aparecen como "bultos " en la región de la ingle o en el
ombligo, que aumentan de tamaño cuando en paciente está de pie y
disminuye hasta a veces desaparecer al acostarse.
 Intervención por Laparoscopia Hernias de Pared - Imágenes de una
intervención por laparoscopia para tratar las hernias de pared e inguinales.
 Eventraciones - Las eventaciones son unas protusiones subcutanea de las
vísceras abdominales a través de una solución de continuidad en todo o una
parte de una cicatriz laparotómica...
 Intervención por Laparoscopia Eventraciones - Imágenes de una
intervención por laparoscopia para tratar las eventraciones.
 Hernias de Hiatus - La hernia de hiatus se define como un prolapso de la
parte superior del estómago que emigra hacia el torax a través del hiatus
esofágico del diafragma ...
 Intervención por Laparoscopia Hernias de Hiatus - Imágenes de una
intervención por laparoscopia para tratar las hernias de hiatus.
 Apendicitis aguda - La apendicectomía o apendicitis aguda consiste en la
extracción de apéndice que se encuentra en el ciego (lado derecho e inferior
del vientre) y que esta inflamada.

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 Intervención por Laparoscopia Apendicitis Aguda - Imágenes de una


intervención por laparoscopia para tratar la apendicitis aguda.
 Obesidad - La obesidad es una enfermedad de origen multifactorial, que se
caracteriza por un exceso de depósito de grasa corporal.
 Oclusión intestinal - Es un cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal
de tipo cólico, vómitos y falta de emisión de heces y gases.
 Intervención por Laparoscopia Oclusión intestinal - Imágenes de una
intervención por laparoscopia para tratar la oclusión intestinal.
 Abdomen agudo - El abdomen agudo peritonitico, continua siendo, una
causa importante de morbi-mortalidad, es a menudo de etiología
desconocida.

MUESTRA GRAFICA

Apendicitis

 El cirujano hace una incisión (corte) pequeño debajo del ombligo. Se


introduce una aguja en la incisión.

Figura 12_Incision vista del interior

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 Luego, se pasa dióxido de carbono hacia el abdomen a través de la aguja


o sonda. Se coloca una sonda atraves de la incisión en el abdomen. Se
pasa una videocámara diminuta (laparoscopio).

Figura 13_suministro de CO2

5. REFERENCIAS

 https://www.slideshare.net/diplomadolaparoscopia/laparoscopia-diagnstica-
biopsias-y-estidaje-oncolgico?next_slideshow=1

 https://es.slideshare.net/kraken0985/laparoscopia-2013?next_slideshow=1

 https://prezi.com/0-salrzlxbvp/fundamentos-y-tecnicas-de-laparoscopia/

 https://www.youtube.com/watch?v=-F2PTQ52d0o

 https://www.youtube.com/watch?v=HsDjx8ta3CI

LAPAROSCOPIA ELECTRONICA MEDICA 21

También podría gustarte